Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
11 de mayo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar, un filme con demasiadas pretensiones, pero cuyo resultado no es más que el deseo de un director, por lograr una gran taquilla, pero el filme llega a caer en un abismo, donde ni los efectos especiales logran salvarlo. Es cierto, y quizá sea contradictorio en lo que concierne a mi crítica, y es que si, sus efectos especiales son magníficos, pero totalmente desaprovechados, porque la historia es vacía, el guión es muy pobre.

Quizá mucha gente se vaya de espaldas al leer esta crítica, aunque ciertamente lo dudo, pues como esta crítica, hay otras tantas, que así como yo, vemos la realidad de una película como Avatar(pues en verdad esta hipervalorada), una realidad más que firme, y quizá hasta humilde.
4
17 de septiembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia edificante:

James Cameron era el rey del mundo. Como queria demostrar que la tenía más larga que nadie, se rodeó de 300 millones de dólares para hacer la película más grande de la historia, la Obra Maestra Definitiva. Se llamaba Avatar. Después de ella, el cine de los 100 años anteriores no iba a existir. Lubitsch, Wilder, Ford, Scorsese...¿quiénes son esos?

En el maquiavélico plan de Cameron no importaba la estructura ni la originalidad de la historia, ni el desarrollo de los personajes ni la brillantez de los dialógos. Para qué tratar al espectador con inteligencia y sensibilidad si ellos mismos se saben idiotas y brutos. No importaba el transfondo ni la profundidad. La Obra Maestra Definitiva no necesitaba nada de esto. Fachada y envoltorio, que esos imbéciles no pueden mirar más lejos. Eso sí, muy importante, la entrada que cueste 10 euros, que las gafas esas son la hostia de sofisticadas.

El plan era sencillamente redondo, y salió a la perfección. Todo Dios fue a verla, asi que el tipo se volvió a forrar. Todos flipaban. Todos aplaudian a su rey :¡Qué bonita!, decían. Efectivamente. Tanto como pretenciosa, tópica, tramposa, lenta y dolorosamente larga. Y no quiero ni hablar del mensaje ecológico que me entra la risa. Lo que cuenta es lo que cuenta: ¡Qué bonita, dios mio, qué bonita!

Pocos meses después, el rey Cameron se dirigió confiado a la gala de los oscars a recoger, faltaría más, 12 o 13 estatuillas. A coronarse de nuevo. Y ocurrió lo siguiente:

Oscar al mejor guión original: En tierra hostil, de la ex-esposa de Cameron
Oscar al mejor director: Kathryn Bigelow, la ex-esposa de Cameron
Oscar a la mejor película: En tierra hostil, de la ex-esposa de Cameron.

Con semejante patada en la boca se amortizaron enteritos mis diez euros.

Porque aquello tuvo un nombre, James:

Justicia poética.
5
30 de diciembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretiene pero no emociona lo más mínimo, soy incapaz de empatizar con los bichos azules que se supone deben emocionarme, esta orgía de píxels me deja bastante indiferente.
No me ha decepcionado en absoluto, no tenía demasiadas expectativas puestas en ella, pero tenía que verla, como cinéfilo era una obligación. El resumen, bien simple, he ido 15 minutos por delante de la película en todo momento, previsible en grado sumo, una suma de varias películas a modo de popurri de historias ya contadas, Un hombre llamado caballo, Braveheart, Apocalipto... pero una copia peor en todos los casos.
Supongo que en 3D debe de ser más impactante y espectacular, pero la historia hace aguas por muchos sitios y el guión es demasiado flojo, para mi el cine son historias y esta no seguirá en mi pensamiento más allá de 24 horas.
2
23 de diciembre de 2009
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas más nocivas que te pueden pasar antes de ir al cine es que alguien te venda la moto. Sea el caso, aquel colega del gimnasio para el que Terminator II era "una pasada", aún mejor que la primera; o la rubia de bote del insti que aseguraba que Titanic era la mejor película de la historia.
En esta ocasión, el voceo viene amplificado desde el grueso de la industria mediática, en ampuloso 3D y Dolby Surround, si cabe. Que si va a revolucionar la experiencia visual, que si ha tardado 15 años en gestarse, parirse y desbocarse... Hasta James Cameron se jacta de ser el único cineasta del mundo capaz de dominar tan divinas técnicas (por gracia y designio propios, amén).
Pese a tal bombardeo metacósmico, mi "vivencia" en la butaca ha sido lo más parecido a pasarme un juego cualquiera en la videoconsola, con su habitual parafernalia: elige tu personaje favorito, plántale cara a los malos, cumple tus objetivos progresivamente, salta de aquí para allá y enfréntate al malo de la pantalla final. Escena triunfal. Congratulations.
Eso sí, impresionan los efectos especiales (esos que tras quince minutos dejan de ser tan "especiales"), aunque confieso que lo más impactante de la noche fue el gato tridimensional del tráiler de Alicia en el País de las maravillas, avalanzándose sobre la sala.
Con todo, el bueno de Cameron va a ver engordadas sus cuentas bancarias en proporción aritmética con el éxito de su campaña de márketing. No olvidemos que la película es lo de menos. Son los videojuegos, las descargas, gadgets y demás los que verdaderamente revelan la trama ausente de este bodrio.
1
2 de febrero de 2011
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, me he decidido a iniciar mi andadura por las críticas con esta "película".
De entrada, lamento que no haya un 0 para votar, o que no se pueda votar negativo, pero qué le vamos a hacer, no se puede pedir todo...
Muy probablemente haya películas peores que "esto", pero estoy absolutamente convencido de que ninguna de ellas ha costado más, y también, que ninguna ha tenido tanto bombo como "esto".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno:
Empezando por el aspecto técnico, el tema del 3D, los efectos visuales, etc etc, pues sí, muy bien, la verdad, hay que reconocerlo, pero que a los 20 minutos de película, pues como que quieres que te cuenten algo interesante, aparte de atiborrarte de colorines y gráficos que puedes ver en cualquier videojuego de última generación, incluso mucho mejores.
Lo malo:
Pues casi todo, salvo el aspecto técnico, sinceramente.
Originalidad nula, pero en todo, empezando desde el nombre del planeta (Pandora), vaya por dios qué casualidad... Dicho planeta, está más visto que el tebeo, hay varios videojuegos que ya nos han enseñado dichos paisajes, a ver si ahora el señor Cameron va a resultar que es aficionado a los videojuegos...
Las capsulitas en las que se meten a dirigir los pitufos gigantes, otra copia de videojuego, en este caso, del Animus de la saga de Assassin's Creed, nada nuevo otra vez.
El robot que se calza el megaultrasupermalodelamuerte, al final de la peli, es que no es más que una versión 2.0 del robot que Sigourney Weaver hace servir para matar al último Alien en una película del mismo director, Aliens: el regreso, al menos aquí se copia a sí mismo...
Hablando de la señora Sigourney Weaver, es que hace el mismo papel que en "Gorilas en la niebla", sólo que muchísimo menos relevante, tanto como nada.
El megaultrasupermalodelamuerte, es que parece sacado de los dibujos de G.I.Joe, por favor...
El nombre de los pitufos... Na'vi... no sé si seré yo que soy especial, pero a mí se me viene a la cabeza "NAVY", pero insisto, igual soy yo que soy demasiado retorcido... además de ser una copia cutre salchichera de la raza elfa, recreada por múltiples escritores, como Tolkien.
El argumento, pues es que es una mezcla tan descarada de varias películas, que estoy por pensar que ni lo escribió, sino que fue recortando partes de otros guiones y pegándolas en hojas en blanco, por favor, que Pocahontas ya está hecha, Aliens también, Gorilas en la niebla también, y unas cuantas más que seguro que me dejo, por la cabeza de chorlito que tengo.
Previsible hasta la saciedad, es que desde el primer minuto ya sabes lo que va a pasar, que la de Gorilas en la niebla va a morir, algo que no importa mucho, la historia no se vería afectada; que el fistro del protagonista va a querer convertirse en un pitufo, que al final de la peli se va a pelear con el de G.I.Joe (ganando, por supuesto), que va a domar al dragón más guay de toda Pandora (claro, sólo hay un "elegido" cada mil años, y resulta que es el pitufo de pega ¬¬), que el pitufo de pega y la pitufina, se van a enrollar, es que desde que se encuentran por pirmera vez, está más que claro.
Y el motivo por el cual están en el planeta, el mineral ése del cual nunca nos dicen qué propiedades tiene... y si es tan valioso, qué hace un muerto de hambre con un pedazo de pedrolo de ésos en su despacho? Acaso aquí la gente tiene diamantes del tamaño de una naranja a modo de adorno encima de sus mesas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para