You must be a loged user to know your affinity with conrad
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,5
193.719
3
16 de abril de 2010
16 de abril de 2010
45 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film consta de dos partes bien definidas: la primera es una estupidez que tal vez haga sonreir a algún niño despistado, la segunda sigue siendo una estupidez pero tiene el mérito de reposar sobre una buena idea.
Benigni, sobreactuado al límite de sus fuerzas y el resto del elenco parece obligado a posar ante cámaras porque en ningún momento actúa (excepto el gran Horst Buchholz). El niño está duro como un muñeco de torta y la madre ni siquiera demuestra estar viva tal es su inexpresión durante toda la película. La escena final, que debiera ser el momento más sublime del film, palidece ante cualquier telenovela venezolana y uno se queda con la impresión de que estuvo ante un intento fallido. Pudo ser un film grandioso pero se queda a mitad de camino.
Con justicia debo decir que tres o cuatro escenas de la segunda parte son memorables, pero el hecho es que para disfrutarlas hay que tragarse todo este pastel insípido e indigesto. ¿Hay adultos que aún se ríen con los "gags" de la primera parte?
El Oscar no tiene explicación... pero en el pecado está la penitencia: la reacción de Benigni fue patética y llevó a la ceremonia a un nivel de ridículo grotesco. Se lo tienen merecido.
Benigni, sobreactuado al límite de sus fuerzas y el resto del elenco parece obligado a posar ante cámaras porque en ningún momento actúa (excepto el gran Horst Buchholz). El niño está duro como un muñeco de torta y la madre ni siquiera demuestra estar viva tal es su inexpresión durante toda la película. La escena final, que debiera ser el momento más sublime del film, palidece ante cualquier telenovela venezolana y uno se queda con la impresión de que estuvo ante un intento fallido. Pudo ser un film grandioso pero se queda a mitad de camino.
Con justicia debo decir que tres o cuatro escenas de la segunda parte son memorables, pero el hecho es que para disfrutarlas hay que tragarse todo este pastel insípido e indigesto. ¿Hay adultos que aún se ríen con los "gags" de la primera parte?
El Oscar no tiene explicación... pero en el pecado está la penitencia: la reacción de Benigni fue patética y llevó a la ceremonia a un nivel de ridículo grotesco. Se lo tienen merecido.

7,2
168.280
1
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no veía algo tan malo y pretencioso como éste pastiche neo-ecologista, neo-antiimperialista, neo-historieta. Los tan admirados esfectos visuales son confusos, irreales y están al servicio de un guión tan pobre como ya visto mil veces. Seamos francos, no hay nada nuevo en ésta obra que plagia cuanto film se ha producido sobre el "encuentro de dos culturas": lean sino las obras de Edgar Rice Burroughs (sí, el de Tarzán) y ya van a reconocer algunos de los tantos clichés que contaminan la cinta. ésto es una mezcla de Shangai Kid, Danza con lobos, Matrix enjuagado y todas las de Steven Segal. Los estereotipos dan pena, los combates son grotescos y los conflictos internos parecen haber sido escritos por un escolar sentimental. A ver un ejemplo: explorador perdido en el Amazonas + hija del jefe de la tribu + rito de iniciación + ungirse como jefe guerrero... ¿les suena conocido?. Los dejo, voy a ver Desaparecido en acción 14... ¿se salvará Chuck Norris? La incertidumbre me mata.
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que esta notable comedia haya sido ignorada o sub valorada en su tiempo. El sólo hecho de que la historia sea narrada por terceros que se alternan para hacerlo es un genial diseño de guión, y no ha sido valorado en su justa medida. El film no es una obra maestra del séptimo arte, pero cumple con su función: nos entretiene y nos hace reir con sus marchas y contramarchas. Me parece que Crystal paga tributo a sus repeticiones, de sobra exhibidas en sus tareas como presentador o animador, pero no es su culpa sino de aquellos que, cuando alguien les señala la luna miran el dedo. Un correcto elenco secundario, (Debra Winger es lo más flojo), acompaña el desarrollo de ésta comedia que en ocasiones se vuelve un poco kafkiana. El guión es muy ingenioso y destaco las frases inmortales del mozo del restaurante. Podré olvidar París, pero no esa mesa de amigos. ¿Que el final es previsible? Es una comedia romántica, ¿qué esperaban? Talvez haya personas que van a ver Titanic y esperan que el barco no se hunda.

7,8
116.996
9
31 de marzo de 2010
31 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi por primera vez esta cinta en 1969(yo tenía 14 años), a dos semanas de que Apolo 11 llegara a la luna. Salí del cine con mi padre en silencio y en silencio cenamos en un restaurante atestado de público. El silencio aún me invade cuando evoco esta obra magnífica del séptimo arte. Es larga, y la cultura-MTV no lo tolera. Hay que leer entrelíneas y la cultura-celular no lo admite. No hay thriller (excepto el enfretamiento HAL-Bowman) y la cultura-animé no lo resiste. El film fue una revolución entonces y aún lo sigue siendo, pues es en definitiva la poesía en fotogramas y eso siempre va a ser perturbador. La escena del mono y el hueso es la más impactante que he visto en mi vida, la "muerte" de HAL es de un patetismo angustiante, y la luna... la luna ya no fue la misma desde que Kubrick la mostró dominando al monolito. Y al final, ese Bowman-feto, caviloso, increiblemente humano aún, es de una belleza sobrecogedora que a mí me ha arrancado lágrimas. Hay personas que creen que una sinfonía es tan sólo aquella parte que todo el mundo tararea y cuando la escuchan entera se mueren de aburrimiento..., bueno, que sigan tarareando esos dos o tres compases. No le otorgo un diez porque la perfección no es un atributo humano y Kubrick no a ser la excepción..., pero aclaro que tengo pocos nueves en mis 40 años de ver cine. Gracias, Stanley.

7,1
70.672
1
31 de marzo de 2010
31 de marzo de 2010
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio del film parece una comedia disparatada pues nadie puede plantear seriamente que así se hicieron las cosas en la 2da. guerra mundial. La parte central es una mala copia de la peor telenovela jamás filmada. La parte final es una recopilación de cuanto cliché se filmaba en los años 40 sobre los nazis. Tengo que recurrir al spoiler para fundamentar ésta crítica, pero no sin antes expresar que es una película dirigida a los ignorantes o a los que prefieren no pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una estupidez el traslado de heridos agonizantes hacia el frente. Es increíble que una enfermera decida quedarse con un herido abandonando a los demás pacientes. Es aún más insólito que su jefe se lo permita habida cuenta de que esperan miles de heridos más en las siguientes batallas. No se puede concebir que los caminos continúen minados tras el paso de centenares de vehículos del 2do. ejército británico. Pese a que la enfermera viaja con una pequeña maleta se las ingenia para cambiarse de ropa en cada escena. Los nazis son mostrados como unos villanos de opereta y la fuga del tren parece extraída de una película de Abbot y Costello. En fin, indignante.
Más sobre conrad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here