You must be a loged user to know your affinity with El Dorado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
67.212
2
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
623 de 893 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo de mi asombro... "En tierra hostil" parece querer presumir de un corte realista de lo narrado, pero es únicamente una macarrada sin fundamento, que nos cuenta las peripecias de un gilipollas suicida y su par de subordinados miedicas. Ninguno de ellos se comporta a lo largo del film con profesionalidad o veracidad mínima. Ello convierte las escenas de acción en tonterías. Tampoco resuelve correctamente en lo técnico, recreándose en banalidades, y con una narrativa que por momentos desespera por su lentitud, por no contar nada ni ir a ninguna parte. Sigo en spoiler...
Sólo añado que, si queréis ver experiencias realistas de soldados en la guerra de Irak -realistas tanto en lo personal de las personas que participan, como en los momentos de acción que se recogen- veáis la miniserie de la HBO "Generation Kill". Está a mil jodidas millas en calidad, de esta tontada gorda de la señora Bigelow.
Sólo añado que, si queréis ver experiencias realistas de soldados en la guerra de Irak -realistas tanto en lo personal de las personas que participan, como en los momentos de acción que se recogen- veáis la miniserie de la HBO "Generation Kill". Está a mil jodidas millas en calidad, de esta tontada gorda de la señora Bigelow.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos de "tensión" son muy estúpidos.
Lo de la bomba de humo no tiene sentido. Lo del irakí en el coche (¿cómo cojones se acerca en coche a una zona acordonada sin que le frían?) y el prota apuntándole con la pistola mientras entablan un diálogo de besugos, da pena.
Lo del coche bomba en el edificio de UN no tiene sentido. El protagonista tarado pone en peligro a todo el mundo en algo digno de múltiples consejos de guerra, pero da igual. Esta mierda va a peor.
La escena en el desierto con los paramilitares y el Barret (el rifle de francotirador), igual de penosa. Mientras el colega negro está sin munición, los insurgentes pasan de disparar, y eso que ya tienen localizado el punto desde el que disparan los protas (ni siquiera se molestan en cambiar de posición el rifle, ufff...). Mientras, los otros escupiendo a las balas para lavarlas. Muy emocionante... PUFFFFF!! Y lo de las moscas y el zumito, un tostón.
Lo de escaparse de la base en plena noche para ¿vengarse? Otra estupidez y macarrada sin sentido. Metido con calzador, y no aporta una mierda. Además, ¿el tío se siente tan ligado al puto crío de los dvd's, y al mismo tiempo tiene a su hijo a miles de kilómetros y pasa de él?
Cuando van a ver el escenario de la bomba, y de pronto deciden perderse en la oscuridad al margen de los demás para buscar a unos supuestos terroristas que están aún por ahí riéndose del panorama (según el notas del prota, ojo) es de vergüenza ajena.
El involuntario hombre bomba... jajaja locura total. Hasta arriba de explosivos, pero ojo... le creen cuando dice que no quiere explotar, y de nuevo el notas tarado se marca una actuación sin sentido (¿y si lo detonaban vía móvil? ¿y si el tío mentía y se detona él mismo para cobrarse una víctima? ¿y si...?)
Podría mencionar muchos más momentos bochornosos, pero no vale la pena...
En fin, una película a rebosar de incongruencias y fantasmadas, momentos tediosos y acción sin emoción ni lógica ni credibilidad, y con un prota que es una caricatura y no expresa nada, por mucho que se duche vestido con cara de afligido o diga tonterías.
Lo de la bomba de humo no tiene sentido. Lo del irakí en el coche (¿cómo cojones se acerca en coche a una zona acordonada sin que le frían?) y el prota apuntándole con la pistola mientras entablan un diálogo de besugos, da pena.
Lo del coche bomba en el edificio de UN no tiene sentido. El protagonista tarado pone en peligro a todo el mundo en algo digno de múltiples consejos de guerra, pero da igual. Esta mierda va a peor.
La escena en el desierto con los paramilitares y el Barret (el rifle de francotirador), igual de penosa. Mientras el colega negro está sin munición, los insurgentes pasan de disparar, y eso que ya tienen localizado el punto desde el que disparan los protas (ni siquiera se molestan en cambiar de posición el rifle, ufff...). Mientras, los otros escupiendo a las balas para lavarlas. Muy emocionante... PUFFFFF!! Y lo de las moscas y el zumito, un tostón.
Lo de escaparse de la base en plena noche para ¿vengarse? Otra estupidez y macarrada sin sentido. Metido con calzador, y no aporta una mierda. Además, ¿el tío se siente tan ligado al puto crío de los dvd's, y al mismo tiempo tiene a su hijo a miles de kilómetros y pasa de él?
Cuando van a ver el escenario de la bomba, y de pronto deciden perderse en la oscuridad al margen de los demás para buscar a unos supuestos terroristas que están aún por ahí riéndose del panorama (según el notas del prota, ojo) es de vergüenza ajena.
El involuntario hombre bomba... jajaja locura total. Hasta arriba de explosivos, pero ojo... le creen cuando dice que no quiere explotar, y de nuevo el notas tarado se marca una actuación sin sentido (¿y si lo detonaban vía móvil? ¿y si el tío mentía y se detona él mismo para cobrarse una víctima? ¿y si...?)
Podría mencionar muchos más momentos bochornosos, pero no vale la pena...
En fin, una película a rebosar de incongruencias y fantasmadas, momentos tediosos y acción sin emoción ni lógica ni credibilidad, y con un prota que es una caricatura y no expresa nada, por mucho que se duche vestido con cara de afligido o diga tonterías.

7,1
27.244
9
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
281 de 306 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resistí, estaba siendo fuerte y me veía confiado aguantando las embestidas, mientras veía de reojo como mi novia yacía abatida con lagrimas en los ojos.
Secuencias poderosas me iban cercando y asediando, mientras yo aguantaba jabato en mi trinchera, y de pronto lo supe sin más: era una batalla perdida, y de forma inminente me reuniría con mi pareja, quizá en un lugar mejor...
La languida mirada de un viejo perro mellado por el paso de los años, de pronto me atravesó mortalmente, y sentí como manaba y se escurría el líquido vital. La triste historia de Hachi se había cobrado otra pieza y algunas lagrimitas.
No me desagradan esas películas que buscan emocionar al espectador con recursos emocionales de diversa índole. De hecho, el cine busca transmitir y contagiar sentimientos y pensamientos. Si tú que me lees eres de esas personas, seguramente esta historia de Hachiko no se gane tus simpatías, pero te puede reconfortar saber que está basado en una historia real, en la que lo más esencial de los hechos, no está amañado o edulcorado.
Richard Gere lo hace bastante bien. No le brilla ningún Óscar en las pupilas... pero sí que consigue sentar la base emocional que luego da fuerza a los hechos posteriores. El resto del reparto también está muy correcto, y el trabajo que se hace con los perros es muy muy bueno, y consiguen que Hachiko resulte un intérprete sensacional y pleno de sentimientos.
La fotografía me parece muy buena, con un aspecto y colores otoñales muy melancólicos y evocadores. El piano por su parte muy correcto, aunque a veces se abuse un poco del mismo.
Y esta pequeña pega con el piano, se corresponde con ciertos momentos puntuales, en los que las escenas se alargan un pelín más de la cuenta, y parece que el dramatismo no supiese para donde tirar. Por fortuna, duran muy poco, y el metraje recupera la compostura.
Respecto a que sea un remake... bueno, yo no lo diría tan a la ligera. Si está basado en una historia real, ¿realmente copia al remake, o se basa en la historia original? Sea como sea, yo valoro esta película por sí misma y punto, al margen de obras precedentes.
Le doy un 9, y se la recomiendo a cualquiera que quiera ver una bonita y tierna historia real de lealtad y cariño, sin mayores complicaciones. Simplemente eso.
Secuencias poderosas me iban cercando y asediando, mientras yo aguantaba jabato en mi trinchera, y de pronto lo supe sin más: era una batalla perdida, y de forma inminente me reuniría con mi pareja, quizá en un lugar mejor...
La languida mirada de un viejo perro mellado por el paso de los años, de pronto me atravesó mortalmente, y sentí como manaba y se escurría el líquido vital. La triste historia de Hachi se había cobrado otra pieza y algunas lagrimitas.
No me desagradan esas películas que buscan emocionar al espectador con recursos emocionales de diversa índole. De hecho, el cine busca transmitir y contagiar sentimientos y pensamientos. Si tú que me lees eres de esas personas, seguramente esta historia de Hachiko no se gane tus simpatías, pero te puede reconfortar saber que está basado en una historia real, en la que lo más esencial de los hechos, no está amañado o edulcorado.
Richard Gere lo hace bastante bien. No le brilla ningún Óscar en las pupilas... pero sí que consigue sentar la base emocional que luego da fuerza a los hechos posteriores. El resto del reparto también está muy correcto, y el trabajo que se hace con los perros es muy muy bueno, y consiguen que Hachiko resulte un intérprete sensacional y pleno de sentimientos.
La fotografía me parece muy buena, con un aspecto y colores otoñales muy melancólicos y evocadores. El piano por su parte muy correcto, aunque a veces se abuse un poco del mismo.
Y esta pequeña pega con el piano, se corresponde con ciertos momentos puntuales, en los que las escenas se alargan un pelín más de la cuenta, y parece que el dramatismo no supiese para donde tirar. Por fortuna, duran muy poco, y el metraje recupera la compostura.
Respecto a que sea un remake... bueno, yo no lo diría tan a la ligera. Si está basado en una historia real, ¿realmente copia al remake, o se basa en la historia original? Sea como sea, yo valoro esta película por sí misma y punto, al margen de obras precedentes.
Le doy un 9, y se la recomiendo a cualquiera que quiera ver una bonita y tierna historia real de lealtad y cariño, sin mayores complicaciones. Simplemente eso.
4
26 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
295 de 407 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta crítica buena hacia esta chapuza. Voy a intentar resumir, que el navegador ha cargado mi crítica anterior al darle a "enviar", y este film no se merece apenas más tiempo por mi parte.
La premisa de los loopers es una tontada gorda, y además la paradoja temporal que presentan está cargada de fallos incoherentes y agujeros.
El ritmo de la peli es bueno sólo en los primeros minutos, y después se mueve entre lo aburrido y lo soporífero, con largos minutos en los que no sucede nada.
Los momentos de drama son de baratillo, mal resueltos.
En el spoiler comentaré las cosas concretas que me hayan parecido más lamentables, pero como resumen, este film es mediocre y me parece de traca que haya tantas críticas que lo ensalcen y pongan por las nubes. ¿Tan jodidamente mal está el panorama cinematográfico hoy en día?
La premisa de los loopers es una tontada gorda, y además la paradoja temporal que presentan está cargada de fallos incoherentes y agujeros.
El ritmo de la peli es bueno sólo en los primeros minutos, y después se mueve entre lo aburrido y lo soporífero, con largos minutos en los que no sucede nada.
Los momentos de drama son de baratillo, mal resueltos.
En el spoiler comentaré las cosas concretas que me hayan parecido más lamentables, pero como resumen, este film es mediocre y me parece de traca que haya tantas críticas que lo ensalcen y pongan por las nubes. ¿Tan jodidamente mal está el panorama cinematográfico hoy en día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Los minutos con la putilla (P. Perabo) no pintan nada. Son un intento fallido de dar matiz y profundidad al personaje de Levitt -tío solitario que desahoga sus pesares con una prostituta que no le corresponde-. La casualidad de que posteriormente sea ella la madre de uno de los objetivos de Willis, es algo completamente estúpido.
- ¿Por qué había que meter lo de la telequinesis? ¿Por qué sólo la usan para hacer tontos trucos de magia?
- La premisa de los loopers es una memez. Las mafias, en el presente de la película, se mueven a su antojo por la ciudad desplegando varios helicópteros y numeroso personal armado hasta los dientes para asesinar a un solo tipo. En el futuro son aún más siniestros y poderosos, y pueden localizarte en cualquier parte del globo. Cuentan además con un jefe -El Fundador- que siembra el terror entre las mafias matando a su antojo con el poder de la mente. Sin embargo, pese a todo lo anterior... ¿¿no pueden matar en el futuro "y ya está"?? ¿Pero a la esposa chinita de Willis sí? Pfffff...
- "No quiero hablar de jodidos viajes en el tiempo". Menuda excusa chusquera para evitar aportar algún detalle tecnológico/histórico que enriquezca dicho planteamiento.
- Media película en la casa de Emily Blunt sin que pase NADA, tan sólo aguardar a que Willis aparezca por allí. Menudo sopor...
- La escena de Willis esforzándose por no sustituir en la memoria a su chinita por la Blunt... ridículo. A esas alturas, Levitt ya ha modificado tanto su línea temporal, que Willis ni siquiera habría conocido a la china. Además... ¿hay alguna química entre Levitt y Blunt, acaso? Sólo vemos la escena de las ranitas (pero qué ridículo, Dios mío...) para echar un polvete de los de quitarse el monillo, y ya.
- El ayudante tonto de Jeff Daniels -el del pistolón-, ¿qué aporta para aparecer casi tanto metraje como Bruce Willis? Su escena final contra Levitt a lomos de la moto, es super-chorra.
- La escena de Willis masacrando mafiosos... ¿a qué viene tal exceso? Desentona totalmente con el resto del metraje, y no aporta nada. ¿¿¿...???
- La escena de la madre calmando al niño con dulces palabras en medio del sembrado, mientras éste está en modo "berserk", queda muy cutre y ñoña.
- Dejando a un lado el arranque de empatía final sin sentido de Levitt (¿no pensaba sobre todo en sus intereses?), ¿no valía con volarse su propia mano para desarmar a Willis, por ejemplo? Lo del suicidio quiere ser un golpe de efecto final, y se queda en una tontuna de las gordas.
Podría seguir, pero es que paso de perder más tiempo con este pastel.
- ¿Por qué había que meter lo de la telequinesis? ¿Por qué sólo la usan para hacer tontos trucos de magia?
- La premisa de los loopers es una memez. Las mafias, en el presente de la película, se mueven a su antojo por la ciudad desplegando varios helicópteros y numeroso personal armado hasta los dientes para asesinar a un solo tipo. En el futuro son aún más siniestros y poderosos, y pueden localizarte en cualquier parte del globo. Cuentan además con un jefe -El Fundador- que siembra el terror entre las mafias matando a su antojo con el poder de la mente. Sin embargo, pese a todo lo anterior... ¿¿no pueden matar en el futuro "y ya está"?? ¿Pero a la esposa chinita de Willis sí? Pfffff...
- "No quiero hablar de jodidos viajes en el tiempo". Menuda excusa chusquera para evitar aportar algún detalle tecnológico/histórico que enriquezca dicho planteamiento.
- Media película en la casa de Emily Blunt sin que pase NADA, tan sólo aguardar a que Willis aparezca por allí. Menudo sopor...
- La escena de Willis esforzándose por no sustituir en la memoria a su chinita por la Blunt... ridículo. A esas alturas, Levitt ya ha modificado tanto su línea temporal, que Willis ni siquiera habría conocido a la china. Además... ¿hay alguna química entre Levitt y Blunt, acaso? Sólo vemos la escena de las ranitas (pero qué ridículo, Dios mío...) para echar un polvete de los de quitarse el monillo, y ya.
- El ayudante tonto de Jeff Daniels -el del pistolón-, ¿qué aporta para aparecer casi tanto metraje como Bruce Willis? Su escena final contra Levitt a lomos de la moto, es super-chorra.
- La escena de Willis masacrando mafiosos... ¿a qué viene tal exceso? Desentona totalmente con el resto del metraje, y no aporta nada. ¿¿¿...???
- La escena de la madre calmando al niño con dulces palabras en medio del sembrado, mientras éste está en modo "berserk", queda muy cutre y ñoña.
- Dejando a un lado el arranque de empatía final sin sentido de Levitt (¿no pensaba sobre todo en sus intereses?), ¿no valía con volarse su propia mano para desarmar a Willis, por ejemplo? Lo del suicidio quiere ser un golpe de efecto final, y se queda en una tontuna de las gordas.
Podría seguir, pero es que paso de perder más tiempo con este pastel.

6,2
86.008
2
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
105 de 143 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver esta peli con mi pareja cuando vi noticias sobre la buena acogida, su calidad... entré en Filmaffinity, y por entonces sólo figuraban en la ficha las críticas yankees poniéndola por las nubes... y en fin: ¡valientes chovinistas del carajo! Eso, o bien que no dan para más los pobres...
Antes de entrar en aspectos del guión, personajes, etc. quiero mencionar cierto detalle técnico que llegó a ponerme de mala hostia en la sala de cine: Valiente-Mierda-De-Cámara. El 90% de la película son movimientos cuasi-epilépticos e histéricos de la cámara (el pobre director de fotografía no da para más, y es lo único que entiende por aportar dinamismo. Descubrió el fenómeno de "cámara en mano" y la mediocridad hizo el resto)... lo cual, sumado a las abusivas tomas de primérisimos planos en modo macro, con contrastes de enfoques y desenfoques.... dan como resultado un espectador mareado y de mala hostia. Mi novia que llevaba las gafas, pensaba que le había cambiado el grado de miopía y que las gafas ya no le iban bien.
Y respecto al guión, fuera de spoiler comentaré que la sociedad distópica que se nos presenta no es más que una fachada de cartón-piedra con nulo peso en el metraje. Todo se centra en la tontuna del concurso y en la estúpida -y plana psicológicamente- chavalería participante, siendo en este aspecto una imitación de la patética Battle Royale (sí, frikis del mundo, dije que BR es patética... matadme). He leído por ahí que en las novelas que inspiran este film, se aborda con más profundidad el marco socio-político del mundo que plantean. Puede que las novelas tengan más calidad que este derivado, pero no he tenido ocasión de leerlas.
Antes de entrar en aspectos del guión, personajes, etc. quiero mencionar cierto detalle técnico que llegó a ponerme de mala hostia en la sala de cine: Valiente-Mierda-De-Cámara. El 90% de la película son movimientos cuasi-epilépticos e histéricos de la cámara (el pobre director de fotografía no da para más, y es lo único que entiende por aportar dinamismo. Descubrió el fenómeno de "cámara en mano" y la mediocridad hizo el resto)... lo cual, sumado a las abusivas tomas de primérisimos planos en modo macro, con contrastes de enfoques y desenfoques.... dan como resultado un espectador mareado y de mala hostia. Mi novia que llevaba las gafas, pensaba que le había cambiado el grado de miopía y que las gafas ya no le iban bien.
Y respecto al guión, fuera de spoiler comentaré que la sociedad distópica que se nos presenta no es más que una fachada de cartón-piedra con nulo peso en el metraje. Todo se centra en la tontuna del concurso y en la estúpida -y plana psicológicamente- chavalería participante, siendo en este aspecto una imitación de la patética Battle Royale (sí, frikis del mundo, dije que BR es patética... matadme). He leído por ahí que en las novelas que inspiran este film, se aborda con más profundidad el marco socio-político del mundo que plantean. Puede que las novelas tengan más calidad que este derivado, pero no he tenido ocasión de leerlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La prota tiene el mismo aire, desencantado y ligeramente introvertido, que la prota de "Crepúsculo". Ambas con el mismo fin de atrapar al grueso de niñas adolescentes para que se sientan identificadas.
-El flashback de la muerte del padre minero y el numerito con la madre, ¿a qué chorras viene? En las novelas quizá se desarrolla más, pero aquí lo meten con calzador y no aporta nada.
-Lenny Kravitz tampoco aporta nada, me lo expliquen...
-No hay drama entre los concursantes. El patético guionista lo reduce todo a los dos protas "buenos", y un "malo" con un par de secuaces. El resto son paja y psicológicamente planos, incluida la negrita que sólo sirve de adorno para la prota.
-Los muchachos que nos presentan como certeros asesinos profesionales, sin comerlo ni beberlo -tras la carnicería frenética- forman una alianza absurda en la que ninguno se cuida sus espaldas frente a posibles traiciones, y actúan como bravucones de instituto con bajo coeficiente intelectual.
-Los sucesos que acontecen son como una secuencia de previsibles scripts de un videojuego, no hay sensación de azar. Cuando hay peligro, a la pava le lanzan medicinas, o aparece una colmena salvadora de abejas modificadas genéticamente, etc.
-Cuando sólo quedan cuatro, se sacan de la manga un PATÉTICO naipe en forma de perros hormonados. Menudo clímax de MIERDA.
-También era previsible el giro final respecto a sólo poderse salvar uno... pero el número de las bayas y los organizadores reculando, es.... BOCHORNOSO.
-Al final la prota entre dos hombres enamorados... Crépusculo Wannabe!! Que os jodan, yo no me dejaré un duro en la secuela...
-El flashback de la muerte del padre minero y el numerito con la madre, ¿a qué chorras viene? En las novelas quizá se desarrolla más, pero aquí lo meten con calzador y no aporta nada.
-Lenny Kravitz tampoco aporta nada, me lo expliquen...
-No hay drama entre los concursantes. El patético guionista lo reduce todo a los dos protas "buenos", y un "malo" con un par de secuaces. El resto son paja y psicológicamente planos, incluida la negrita que sólo sirve de adorno para la prota.
-Los muchachos que nos presentan como certeros asesinos profesionales, sin comerlo ni beberlo -tras la carnicería frenética- forman una alianza absurda en la que ninguno se cuida sus espaldas frente a posibles traiciones, y actúan como bravucones de instituto con bajo coeficiente intelectual.
-Los sucesos que acontecen son como una secuencia de previsibles scripts de un videojuego, no hay sensación de azar. Cuando hay peligro, a la pava le lanzan medicinas, o aparece una colmena salvadora de abejas modificadas genéticamente, etc.
-Cuando sólo quedan cuatro, se sacan de la manga un PATÉTICO naipe en forma de perros hormonados. Menudo clímax de MIERDA.
-También era previsible el giro final respecto a sólo poderse salvar uno... pero el número de las bayas y los organizadores reculando, es.... BOCHORNOSO.
-Al final la prota entre dos hombres enamorados... Crépusculo Wannabe!! Que os jodan, yo no me dejaré un duro en la secuela...

6,6
54.912
6
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
177 de 289 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, inexplicable que la película estuviese transcurriendo de forma amena -sin excesos-, y que de pronto en su tramo final, el ritmo se vaya a tomar por culo y sea por momentos un tostón.
-Al igual que en Casino Royale -que me gustó bastante más-, se reservan la mejor acción para el principio, con la secuencia del tren bastante lograda y espectacular, sin excesos ni nada que chirríe.
-El tema "You know my name" de Chris Cornell, le da cien patadas al tema de Adele.
-¿Ese niñato pijo y cargante el nuevo "Q"? ¿En serio? Ni a la altura de la suela de Desmond Llewelyn, que te hacía reir sin caer en lo ridículo.
-Bardem trabaja bien su personaje, pero no representa ni por asomo ese ser aterrador que nos cuenta Berenice Marlohe... más bien es un desquiciado excéntrico ¿¿¿...???
Algún detalle más en el spoiler, pero vamos... que podría ser buena/notable si todo transcurriese como en la primera hora. Su mayor pecado es sobre todo el tramo final en el que cambian de localización. No me puedo creer que un tío que ha hecho "American Beauty" y "Camino a la perdición", la haya cagado de esa manera.
"Quantum of Solace" cayó en picado en cuanto a calidad respecto a "Casino Royale" por un argumento tontorrón y simple, y "Skyfall" no remonta, por querer ser 'noir' y de tono grave, sin tener chicha para ello. No llega a buena por culpa de su segunda mitad, así que la dejo en interesante.
-Al igual que en Casino Royale -que me gustó bastante más-, se reservan la mejor acción para el principio, con la secuencia del tren bastante lograda y espectacular, sin excesos ni nada que chirríe.
-El tema "You know my name" de Chris Cornell, le da cien patadas al tema de Adele.
-¿Ese niñato pijo y cargante el nuevo "Q"? ¿En serio? Ni a la altura de la suela de Desmond Llewelyn, que te hacía reir sin caer en lo ridículo.
-Bardem trabaja bien su personaje, pero no representa ni por asomo ese ser aterrador que nos cuenta Berenice Marlohe... más bien es un desquiciado excéntrico ¿¿¿...???
Algún detalle más en el spoiler, pero vamos... que podría ser buena/notable si todo transcurriese como en la primera hora. Su mayor pecado es sobre todo el tramo final en el que cambian de localización. No me puedo creer que un tío que ha hecho "American Beauty" y "Camino a la perdición", la haya cagado de esa manera.
"Quantum of Solace" cayó en picado en cuanto a calidad respecto a "Casino Royale" por un argumento tontorrón y simple, y "Skyfall" no remonta, por querer ser 'noir' y de tono grave, sin tener chicha para ello. No llega a buena por culpa de su segunda mitad, así que la dejo en interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La fotografía y escenarios de Shangai tienen bastante buen nivel, mezclando glamour y misterio con tecnología y vistosidad modernas.
-¿Era necesario ese dejo julandrón del personaje de Bardem? Acepto que pueda ser gay (aunque no me lo creo ni de coña como el eficaz agente doble cero que se supone que era antaño), pero esos tintes de locaza tonteando con Bond y mirándole con ojitos en el primer encuentro... como que sobra.
-¿Cuál era el plan de Bond acudiendo completamente vendido a la isla desierta de Bardem? Vamos hombre...
Y ahora el gran enigma...
-¿Por qué demonios ese bajón soporífero con la llegada a la mansión escocesa? Es absurdamente largo el proceso de llegada a dicha localización, y los preparativos para recibir a los malos.
-Cuando llega -por fin!- la acción, resulta que es de bastante poca enjundia, y todo lo que sucede está muuuuuuuy estiraaaado. Como si lo primordial fuese ganar minutos de metraje. Todo lo que sucede, podría haber sucedido en la mitad de tiempo, resultando más apasionante.
-Por si fuera poco, el plan es jodidamente estúpido. Ya no es permitirse licencias jugando con casualidades y esas cosas que se le toleran a una cinta de acción en pos del entretenimiento, no... es que el plan es una mierda y absurdo. Y encima Bond suelta que van allí "para tomar ventaja"... me descojono, oiga.
-Además todo resulta ser un desastre monumental, puesto que Bond se lleva consigo a "M" para mantenerla a salvo, y sólo logra que la maten. Excelente, oiga...
-¿Era necesario ese dejo julandrón del personaje de Bardem? Acepto que pueda ser gay (aunque no me lo creo ni de coña como el eficaz agente doble cero que se supone que era antaño), pero esos tintes de locaza tonteando con Bond y mirándole con ojitos en el primer encuentro... como que sobra.
-¿Cuál era el plan de Bond acudiendo completamente vendido a la isla desierta de Bardem? Vamos hombre...
Y ahora el gran enigma...
-¿Por qué demonios ese bajón soporífero con la llegada a la mansión escocesa? Es absurdamente largo el proceso de llegada a dicha localización, y los preparativos para recibir a los malos.
-Cuando llega -por fin!- la acción, resulta que es de bastante poca enjundia, y todo lo que sucede está muuuuuuuy estiraaaado. Como si lo primordial fuese ganar minutos de metraje. Todo lo que sucede, podría haber sucedido en la mitad de tiempo, resultando más apasionante.
-Por si fuera poco, el plan es jodidamente estúpido. Ya no es permitirse licencias jugando con casualidades y esas cosas que se le toleran a una cinta de acción en pos del entretenimiento, no... es que el plan es una mierda y absurdo. Y encima Bond suelta que van allí "para tomar ventaja"... me descojono, oiga.
-Además todo resulta ser un desastre monumental, puesto que Bond se lleva consigo a "M" para mantenerla a salvo, y sólo logra que la maten. Excelente, oiga...
Más sobre El Dorado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here