Gorilas en la niebla
1988 

6,6
13.056
Drama
Dian Fossey llega a África para confeccionar un censo sobre una especie en peligro de extinción: el gorila de montaña. Acompañada por un rastreador nativo comienza su trabajo y queda fascinada por la vida de esos animales, a los que no teme acercarse para estudiar su comportamiento. Entre Dian y los gorilas llega a establecerse una especie de extraña relación afectiva En su afán por proteger la especie, la Doctora Fossey tendrá serios ... [+]
6 de marzo de 2020
6 de marzo de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un interesante biopic acerca de la figura de Diane Fossey, la mujer que, en los años 60, entregó su vida a la causa de la preservación de la especie del gorila de montaña, a punto de extinguirse, y una precursora del ecologismo, que con su vida contribuyó al despertar de las conciencias al cuidado de la naturaleza.
No he leído nada sobre su vida ni sus ideas. Por lo tanto, sólo soy un espectador que se acerca a esta película con la curiosidad que produce la historia de una pionera y una luchadora.
Y a mí, me ha gustado. Con una gran actuación de Weaver, nos meten en la piel de esta mujer, cuya pasión la llevó a ganarse la confianza de una manada de gorilas, al punto de ser adoptada por ellos y conseguir así, por fin, que el hombre descubriera todos los ocultos misterios que poseían hasta entonces estos gigantescos simios, nuestros primos más cercanos en nuestra escala evolutiva.
Por lo que he leído en otras críticas de otros usuarios, la película genera opiniones encontradas.
Unos, la acusan de ser una irregular adaptación de sus memorias. Ahí me callo. Seguramente será verdad.
A otros, la figura de esta mujer les despierta antipatía por su encarnizada defensa de los gorilas que estaban siendo sistemáticamente borrados del mapa para ser utilizados como souvenirs por los turistas, que compraban partes de su cuerpo ( cabeza, manos...), para llevárselos a su casa.
Naturalmente, los proveedores eran miembros de las tribus cercanas, que sólo poseían ese medio de vida a su alcance.
Y claro, Diane se ganó la enemistad de mucha gente que opinaba que esa blanca era una mosca cojonera que había ido allí a tocar los cojones y a fastidiar un lucrativo negocio.
Pero no se puede comer un huevo sin romper la cáscara y lo que es un bien general, muchas veces supone un perjuicio particular.
Y hoy en día en eso estamos, ¿no es así?. ¿ Cómo preservamos la naturaleza y el medio ambiente, sin causar serios daños a las economías mundiales?.
Pues Diane estaba de parte de la naturaleza. Era su pasión, su función y su obligación. Y gracias a ello, el gorila de montaña no se ha extinguido y nosotros estamos un poquito ( no mucho), más conciendados con el respeto a la naturaleza.
La historia está bien contada.
Un usuario, cuyo nombre no voy a mencionar, la ha tildado de aburrida.
Pues a mí al contrario. El tema me interesa y su desarrollo dramático es muy bueno. Me ha tenido enganchado hasta el final. Por lo tanto la recomiendo. Es muy interesante.
No he leído nada sobre su vida ni sus ideas. Por lo tanto, sólo soy un espectador que se acerca a esta película con la curiosidad que produce la historia de una pionera y una luchadora.
Y a mí, me ha gustado. Con una gran actuación de Weaver, nos meten en la piel de esta mujer, cuya pasión la llevó a ganarse la confianza de una manada de gorilas, al punto de ser adoptada por ellos y conseguir así, por fin, que el hombre descubriera todos los ocultos misterios que poseían hasta entonces estos gigantescos simios, nuestros primos más cercanos en nuestra escala evolutiva.
Por lo que he leído en otras críticas de otros usuarios, la película genera opiniones encontradas.
Unos, la acusan de ser una irregular adaptación de sus memorias. Ahí me callo. Seguramente será verdad.
A otros, la figura de esta mujer les despierta antipatía por su encarnizada defensa de los gorilas que estaban siendo sistemáticamente borrados del mapa para ser utilizados como souvenirs por los turistas, que compraban partes de su cuerpo ( cabeza, manos...), para llevárselos a su casa.
Naturalmente, los proveedores eran miembros de las tribus cercanas, que sólo poseían ese medio de vida a su alcance.
Y claro, Diane se ganó la enemistad de mucha gente que opinaba que esa blanca era una mosca cojonera que había ido allí a tocar los cojones y a fastidiar un lucrativo negocio.
Pero no se puede comer un huevo sin romper la cáscara y lo que es un bien general, muchas veces supone un perjuicio particular.
Y hoy en día en eso estamos, ¿no es así?. ¿ Cómo preservamos la naturaleza y el medio ambiente, sin causar serios daños a las economías mundiales?.
Pues Diane estaba de parte de la naturaleza. Era su pasión, su función y su obligación. Y gracias a ello, el gorila de montaña no se ha extinguido y nosotros estamos un poquito ( no mucho), más conciendados con el respeto a la naturaleza.
La historia está bien contada.
Un usuario, cuyo nombre no voy a mencionar, la ha tildado de aburrida.
Pues a mí al contrario. El tema me interesa y su desarrollo dramático es muy bueno. Me ha tenido enganchado hasta el final. Por lo tanto la recomiendo. Es muy interesante.
23 de agosto de 2010
23 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es realmente increíble, todo es magnífico en ella, tanto su protagonista como todo lo que envuelve: Trama, Guión, Ambientación, entre otros. La película es una denuncia a la caza de animales en vía de extinción, y está tratando de que la gente haga conciencia y que aprenda a respetar y a cuidar los pocos recursos que nos quedan entre ellos los animales.
Creo que éste es otro caso en el que se muestra que la gente que quiere un bien para la humanidad es asesinada brutalmente y es que la doctora Diane Fossey no es la única, por ejemplo Mahatma Gandhi, Indira Gandhi, y muchas otras personas que han querido hacer un bien a la humanidad siempre al final terminan asesinados brutalmente, en cambio la gente mala, cruel, déspota, despiadada, maligna que existe muere tranquila, ya mayor y sin mayores problemas como es el caso de Adolfo Hitler o Iósif Stallin, es una pena que la gente buena termine así, sin embargo lo bueno que me dejó esta película es que por lo menos su muerte contribuyó a que se disminuyera la indiscriminada caza de los gorilas.
Definitivamente una de las mejores actuaciones de Sigourney Weaver ya que le valió una nominación al Oscar, y aunque no ganó, yo creo que hizo un buen papel.
Creo que éste es otro caso en el que se muestra que la gente que quiere un bien para la humanidad es asesinada brutalmente y es que la doctora Diane Fossey no es la única, por ejemplo Mahatma Gandhi, Indira Gandhi, y muchas otras personas que han querido hacer un bien a la humanidad siempre al final terminan asesinados brutalmente, en cambio la gente mala, cruel, déspota, despiadada, maligna que existe muere tranquila, ya mayor y sin mayores problemas como es el caso de Adolfo Hitler o Iósif Stallin, es una pena que la gente buena termine así, sin embargo lo bueno que me dejó esta película es que por lo menos su muerte contribuyó a que se disminuyera la indiscriminada caza de los gorilas.
Definitivamente una de las mejores actuaciones de Sigourney Weaver ya que le valió una nominación al Oscar, y aunque no ganó, yo creo que hizo un buen papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama inicia cuando ella llega al auditoria y se muestra muy interesada por el tema de los gorilas y ella muy valientemente decide aventurarse en la búsqueda de contrarrestar la caza indiscriminada de dichos animales. Cuando ella llega a África se topa con diversas situaciones que ignoraba anteriormente como por ejemplo que existían las guerras civiles y que éstas impedían que los investigadores o doctores como ella llevaran a cabo sus estudios.
Pero a pesar de todo lo que había vivido no se rindió sino que siguió adelante hasta que apareció el hombre del que se enamora, cuyo nombre no recuerdo, pero si ese fue su momento para amar hasta que por cosas del destino el ya no quiso estar allí y prefirió regresar a los Estados Unidos.
Después de ello es que llegan un grupo de novatos a querer ver como cuida ella del grupo de gorilas, y así se entretiene el siguiente periodo de tiempo hasta que llega un momento en que prácticamente se vuelve loca y es entonces en que todo mundo la ve y la mira totalmente diferente a como era en el pasado, lástima que a raíz de esa firmeza y fuerza que había adquirido fue que la asesinaron.
Pero a pesar de todo lo que había vivido no se rindió sino que siguió adelante hasta que apareció el hombre del que se enamora, cuyo nombre no recuerdo, pero si ese fue su momento para amar hasta que por cosas del destino el ya no quiso estar allí y prefirió regresar a los Estados Unidos.
Después de ello es que llegan un grupo de novatos a querer ver como cuida ella del grupo de gorilas, y así se entretiene el siguiente periodo de tiempo hasta que llega un momento en que prácticamente se vuelve loca y es entonces en que todo mundo la ve y la mira totalmente diferente a como era en el pasado, lástima que a raíz de esa firmeza y fuerza que había adquirido fue que la asesinaron.
29 de septiembre de 2021
29 de septiembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama biográfico sólido, de los más vivos y apasionantes, que sirve de denuncia y ejemplo. Sigourney (Weaver) hace un trabajo de mimetización encomiable, teniendo que lidiar a un tiempo con gorilas y personaje, que es a su vez, el reconocimiento hacia el trabajo de investigación defendido con absoluto fervor por alguien (Dian Fossey) que dedicó gran parte de su vida al estudio y preservación del gorila de montaña. El director Michael Apted, quien hace su mejor y más reconocido trabajo, rueda en el mismo entorno natural en donde la investigadora realizó su labor y con los mismos gorilas a los que estudió y protegió hasta donde pudo; la pasión de Fossey sobrevuela, desde sus primeros contactos con el gran primate hasta la devoción profesada, pasando incluso por su idilio con el fotógrafo enviado por National Geographic, papel desempeñado por el australiano Bryan Brown (F/X, Cocktail). Cada paso se da con cuidado, aunando el aspecto periodístico perfilado hacia el documentalista con el dramático, para conseguir dibujarnos con máxima fidelidad a la persona que dejó todo y se enamoró de un propósito.
Todo un viaje a la naturaleza salvaje en el África profunda que es más que probable, que su repercusión mediática hiciera más por el fin buscado, que casi veinte años de una vida de dedicación exclusiva y defensa a ultranza desde el casi anonimato para una inmensa mayoría. Paradoja necesaria.
Todo un viaje a la naturaleza salvaje en el África profunda que es más que probable, que su repercusión mediática hiciera más por el fin buscado, que casi veinte años de una vida de dedicación exclusiva y defensa a ultranza desde el casi anonimato para una inmensa mayoría. Paradoja necesaria.
9 de octubre de 2022
9 de octubre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presenta una integración emocionante entre la científica Dian Fossey y los primates más grandes del planeta. Aunque no debería decir que es entretenida, es lo que mas destaca.
Tiene buen ritmo, sin olvidar que en algunos momentos necesita esa cadencia pausada para que entendamos como se desarrolla la relación con los gorilas.
Habría puntos discutibles sobre la mentalidad occidental imponiendo criterios, aun cuando la finalidad fuese un loable intento para salvar a esos simios de la extinción.
Tiene buen ritmo, sin olvidar que en algunos momentos necesita esa cadencia pausada para que entendamos como se desarrolla la relación con los gorilas.
Habría puntos discutibles sobre la mentalidad occidental imponiendo criterios, aun cuando la finalidad fuese un loable intento para salvar a esos simios de la extinción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el último tramo se detalla la evolución de Dian Fossey, a quien su implicación con los gorilas, pasa una importante factura emocional y psíquica, transformando su carácter hacia un trastorno de conducta.
19 de junio de 2015
19 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy buena, que trata las aventuras de una mujer para salvar la vida de unos animales que está en vía de extinción. Algunos la catalogan de loca o de anteponer la vida de un ser humano a un animal. ¿Me podéis decir cuando antepone la vida de una persona a un animal? Yo no lo pillo. Quizás falta por saber más o llegar a comprender mejor la mentalidad de esta persona. Aprieta las tuercas sí, pero con un límite aceptable. Lo único que le puedo reprochar es lo de "mi montaña", "mis gorilas",... los animales no son de propiedad de nadie, nosotros somos un animal más en este mundo y tenemos que comprender y saber convivir con el resto. No somos superiores si no iguales. Que es lo que esta buena mujer más o menos quería dar a entender.
Más como ella tendríamos que ser para que este mundo fuera mucho mejor.
Weaver está genial, el papel le pega mucho y la fotografía está muy bien con esos escenarios que digo yo que son casi todos reales.
Más como ella tendríamos que ser para que este mundo fuera mucho mejor.
Weaver está genial, el papel le pega mucho y la fotografía está muy bien con esos escenarios que digo yo que son casi todos reales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here