You must be a loged user to know your affinity with LEUGIM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,4
5.911
10
6 de julio de 2018
6 de julio de 2018
88 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrapa al espectador desde su comienzo aportando expresión a sus pensamientos, atravesados en todo momento por escenas que nos conducen a una maldad de perversión malsana.
Magnífica construcción de personajes, ambientación cuidada y una trama urdida con soltura maravillosamente dirigida por Mariano Barroso, con destacables actuaciones, sobresaliendo la de su protagonista Oriol Pla, que encarna de manera certera al embaucador, pícaro, cuyas contradicciones lo acercan y a la vez humanizan.
Una serie de calidad, cuya puntuación en esta página la sitúa en un lugar merecido y privilegiado.
Magnífica construcción de personajes, ambientación cuidada y una trama urdida con soltura maravillosamente dirigida por Mariano Barroso, con destacables actuaciones, sobresaliendo la de su protagonista Oriol Pla, que encarna de manera certera al embaucador, pícaro, cuyas contradicciones lo acercan y a la vez humanizan.
Una serie de calidad, cuya puntuación en esta página la sitúa en un lugar merecido y privilegiado.
18 de enero de 2019
18 de enero de 2019
137 de 221 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esconde Silver Lake?... De verdad que alguien me diga ¿Qué esconde? No es surrealista, ni entretenida, ni buena. Nos enfrentamos a un esperpento absurdo, destinado a intelectuales de esos que van a cenas, y les sirven vino de garrafa en botella cara dentro de copa fina, y ellos, grandes someliers de barra de bar, destacan sus complejos matices que evolucionan en boca.
Mis gónadas ya no pueden soportar tanta estupidez estúpida, tanta oligofrenia de alfombra roja. Quiero cine, necesito cine. Un lugar donde se cuente una historia bien narrada, como siempre se hizo, alejada del despropósito incoherente en que estamos situando el entretenimiento visual cinematográfico.
Mis gónadas ya no pueden soportar tanta estupidez estúpida, tanta oligofrenia de alfombra roja. Quiero cine, necesito cine. Un lugar donde se cuente una historia bien narrada, como siempre se hizo, alejada del despropósito incoherente en que estamos situando el entretenimiento visual cinematográfico.
6
25 de enero de 2018
25 de enero de 2018
66 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA PESTE, es un producto de alta factura técnica. Recreando una Sevilla teñida de claro oscuros, de exquisita ambientación... Al verla y sumergirte en ella pudieras llegar a creer que formas parte de su trama.
Te prometo, amig@ que me molesta profundamente hablar de unos fallos que no se pueden permitir,cuando en una serie se han invertido diez millones de euros. El guión resulta complicado por la falta de coherencia entre sus personajes. Podría hablarse de una serie coral, que lo es... pero incluso aceptando esa premisa, debe ofrecerse al espectador mucha mayor transparencia en la definición de cada uno de sus papeles. Cuando se han invertido varios años en la confección del proyecto, puede correrse el riesgo de conocerlo tan bien, que se dan por sentadas cuestiones que el espectador ignora. Y lo más doloroso para mí, es la vocalización de los actores. He tenido que subir el volumen de manera alarmante para entender lo que decían, y puedo asegurar que no se trata del acento, que me resulta cercano. Pero estoy seguro que los aficionados al cine, seguiremos escuchando susurros para forzar una introspección, que por error, algunos directores consideran que aporta profundidad. DUDOSO.
No quiero dar a entender que la serie no me haya gustado, todo lo contrario, pero insisto al recordar, que DIEZ MILLONES DE EUROS, es una cantidad lo suficientemente importante, para cuidar absolutamente TODOS los detalles... TODOS.
Te prometo, amig@ que me molesta profundamente hablar de unos fallos que no se pueden permitir,cuando en una serie se han invertido diez millones de euros. El guión resulta complicado por la falta de coherencia entre sus personajes. Podría hablarse de una serie coral, que lo es... pero incluso aceptando esa premisa, debe ofrecerse al espectador mucha mayor transparencia en la definición de cada uno de sus papeles. Cuando se han invertido varios años en la confección del proyecto, puede correrse el riesgo de conocerlo tan bien, que se dan por sentadas cuestiones que el espectador ignora. Y lo más doloroso para mí, es la vocalización de los actores. He tenido que subir el volumen de manera alarmante para entender lo que decían, y puedo asegurar que no se trata del acento, que me resulta cercano. Pero estoy seguro que los aficionados al cine, seguiremos escuchando susurros para forzar una introspección, que por error, algunos directores consideran que aporta profundidad. DUDOSO.
No quiero dar a entender que la serie no me haya gustado, todo lo contrario, pero insisto al recordar, que DIEZ MILLONES DE EUROS, es una cantidad lo suficientemente importante, para cuidar absolutamente TODOS los detalles... TODOS.
5
13 de diciembre de 2016
13 de diciembre de 2016
77 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez mi sentido de la profundida dramática, o el talento, son otros. THE CROWN es una serie fría, poco comprometida y muy británica, con todo lo que eso conlleva.
Una sucesión de acontecimientos, filmados de manera gélida, entre decorados de fastuosos palacios y castillos, que nos trasladan a los mismos lugares reales, por los que pasearon y pasean sus auténticos protagonistas.
La serie me parece que aborda poco el trasfondo de una corte, que oculta más que muestra, y las pequeñas intrigas no son más que eso: Suaves arañazos, pero no un firme zarpazo a la realidad que esconden.
Una sucesión de acontecimientos, filmados de manera gélida, entre decorados de fastuosos palacios y castillos, que nos trasladan a los mismos lugares reales, por los que pasearon y pasean sus auténticos protagonistas.
La serie me parece que aborda poco el trasfondo de una corte, que oculta más que muestra, y las pequeñas intrigas no son más que eso: Suaves arañazos, pero no un firme zarpazo a la realidad que esconden.

8,0
113.328
9
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
61 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi seguro, la mejor película de 2011, bajo mi humilde criterio. EMOCIONA Y ATRAPA.
Atrapa desde de minuto uno, porque está construida para enganchar; pero además, te la crees, conectas con ella y la sientes cercana... Tú puedes ser uno de los dos personajes. Da igual que no estés en una silla de ruedas, o que jamás hayas cuidado de un tetrapléjico. Durante los minutos que dura la proyección te conviertes en algo más que un espectador.
No dejes de verla, encontrarás elementos que te conmuevan. A pocos dejará indiferente. El mensaje es claro: El más absoluto desprecio a lo que se supone maravillosamente correcto, adecuado y convencional.
UN MERECIDO NUEVE.
Atrapa desde de minuto uno, porque está construida para enganchar; pero además, te la crees, conectas con ella y la sientes cercana... Tú puedes ser uno de los dos personajes. Da igual que no estés en una silla de ruedas, o que jamás hayas cuidado de un tetrapléjico. Durante los minutos que dura la proyección te conviertes en algo más que un espectador.
No dejes de verla, encontrarás elementos que te conmuevan. A pocos dejará indiferente. El mensaje es claro: El más absoluto desprecio a lo que se supone maravillosamente correcto, adecuado y convencional.
UN MERECIDO NUEVE.
Más sobre LEUGIM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here