El hombre en el castilloSerie
2015 

Frank Spotnitz (Creador), Daniel Percival ...
6,6
7.792
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller
Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 40 episodios. Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, ... [+]
26 de febrero de 2017
26 de febrero de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera temporada: Genial, si que es verdad que se inspira en el universo de Philip K. Dick, el guión se basa en sus personajes pero la trama difiere mucho.... bueno, no pasa nada, yo no he leido el libro hasta que he visto la serie, y la verdad es que lo han mejorado y mucho. La escenografía, decorados (digitales, ya), la ambientación es fabulosa, si además le añadimos un argumento atractivo, qué mas se puede pedir? Además, la trama (al menos a mi) me ha creado una angustia, por la situación social que refleja, la opresión, el abuso, el miedo...
Cieeerto, algunos personajes se vuelven algo cansinos Alexa Dávalos por ejemplo, pero vamos quizá me haya dado esa impresión por ver 3 capítulos diarios.
La segunda temporada: pierde el efecto sorpresa de descubrir el universo del libro, quizá se centra demasiado en el por qué aparecen las cintas y cómo, pero también engancha de lo lindo.
Cieeerto, algunos personajes se vuelven algo cansinos Alexa Dávalos por ejemplo, pero vamos quizá me haya dado esa impresión por ver 3 capítulos diarios.
La segunda temporada: pierde el efecto sorpresa de descubrir el universo del libro, quizá se centra demasiado en el por qué aparecen las cintas y cómo, pero también engancha de lo lindo.
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He terminado la primera temporada y siento que debería gustarme. Siento que debería estar sacando tiempo de donde sea para empezar con la siguiente temporada. Pero no es así...
Tenemos un punto de partida interesante como ese cambio radical en la historia. A eso le sumamos una excelente ambientación y actores solventes junto con subtramas bastante elaboradas.
¿Porqué no me ha enganchado en ningún momento?
Mi conclusión tras dar unas vueltas al tema es por los personajes. Sin estar mal actuados, son total y absolutamente planos. Ninguno destaca, ninguno te importa, no sientes simpatía por los rebeldes ni rabia por los nazis o japoneses. Y aunque parezca mentira, la subtramas de los diferentes personajes que nos puede servir para entender o conocer más al mismo, simplemente quedan como relleno del capítulo.
Esta serie, al menos la primera temporada, es muy subjetiva, especialmente subjetiva me atrevo a decir. Un servidor necesita una serie que enganche, que esté deseando ver el siguiente capítulo, que me emocione su trama y/o sus personajes. Con este hombre del castillo no se ha dado nada de eso.
Para nada es una mala serie, así que simplemente diré que no es para mí.Y teniendo en cuenta la cantidad de series que tenemos a nuestra disposición, dejaré esta distopía tras la primera temporada.
Tenemos un punto de partida interesante como ese cambio radical en la historia. A eso le sumamos una excelente ambientación y actores solventes junto con subtramas bastante elaboradas.
¿Porqué no me ha enganchado en ningún momento?
Mi conclusión tras dar unas vueltas al tema es por los personajes. Sin estar mal actuados, son total y absolutamente planos. Ninguno destaca, ninguno te importa, no sientes simpatía por los rebeldes ni rabia por los nazis o japoneses. Y aunque parezca mentira, la subtramas de los diferentes personajes que nos puede servir para entender o conocer más al mismo, simplemente quedan como relleno del capítulo.
Esta serie, al menos la primera temporada, es muy subjetiva, especialmente subjetiva me atrevo a decir. Un servidor necesita una serie que enganche, que esté deseando ver el siguiente capítulo, que me emocione su trama y/o sus personajes. Con este hombre del castillo no se ha dado nada de eso.
Para nada es una mala serie, así que simplemente diré que no es para mí.Y teniendo en cuenta la cantidad de series que tenemos a nuestra disposición, dejaré esta distopía tras la primera temporada.
15 de enero de 2017
15 de enero de 2017
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace cosa de un lustro que leí la novela "El hombre en el castillo", de Philip K. Dick, ganadora del Premio Hugo de ciencia-ficción de 1963 y considerada por algunos como una obra maestra del subgénero de la ucronía histórica, pero mi decepción fue total, pues en lugar de un libro fascinante y con una trama bien hilvanada, me encontré con un puñetero tostón, soporífero y pedante, trufado de diálogos absurdos y situaciones inverosímiles que daba la impresión de haber sido escrito bajo los efectos de una dosis masiva de estupefacientes (más tarde me enteré de que Dick le pegó bien a esas sustancias y que para desarrollar el argumento del libro recurrió al oráculo chino "I Ching"). Es una novela que rezuma por todas sus líneas una mala digestión de libros de metafísica existencialista y cuya trama al final no llega a ningún sitio.
Con esta experiencia negativa sobre mi conciencia, me dispuse a ver en Amazon Prime Video la adaptación televisiva de esta novela en su primera temporada y, para mi sorpresa, me he encontrado con una de las mejores series de los últimos tiempos. Su creador, Frank Spotnitz, le ha dado la vuelta a un libro absurdo, ha cogido la idea general de la trama, ha reconstruido de arriba abajo a los personajes y a las situaciones en las que se ven envueltos y nos deja delante de la tele, pegados al sillón, deseando saber más sobre ese terrible mundo alternativo y sus desgraciados habitantes. Hay escenas magníficas, como la de la oración fúnebre hebrea por el asesinato de la familia de Frank, uno de los protagonistas, y recreaciones sublimes, como la del Gran Berlín hitleriano del último episodio (El "Welthauptstadt Germania" proyectado por Speer) que demuestran lo bien que se han documentado los encargados de la serie.
En fin, no voy a destriparla más. Simplemente, les recomiendo que no se pierdan una de las mejores series que hay ahora mismo en la televisión.
Con esta experiencia negativa sobre mi conciencia, me dispuse a ver en Amazon Prime Video la adaptación televisiva de esta novela en su primera temporada y, para mi sorpresa, me he encontrado con una de las mejores series de los últimos tiempos. Su creador, Frank Spotnitz, le ha dado la vuelta a un libro absurdo, ha cogido la idea general de la trama, ha reconstruido de arriba abajo a los personajes y a las situaciones en las que se ven envueltos y nos deja delante de la tele, pegados al sillón, deseando saber más sobre ese terrible mundo alternativo y sus desgraciados habitantes. Hay escenas magníficas, como la de la oración fúnebre hebrea por el asesinato de la familia de Frank, uno de los protagonistas, y recreaciones sublimes, como la del Gran Berlín hitleriano del último episodio (El "Welthauptstadt Germania" proyectado por Speer) que demuestran lo bien que se han documentado los encargados de la serie.
En fin, no voy a destriparla más. Simplemente, les recomiendo que no se pierdan una de las mejores series que hay ahora mismo en la televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último episodio de la primera temporada permite sospechar quién puede ser "El hombre del castillo", pues aparece un conocido personaje de bastante mala prensa (ganada a pulso) que vive en uno construido en lo alto de un monte en el sur de Austria rodeado de películas sobre un mundo alternativo y con las almenas llenas de esvásticas... ¿Tengo que ser más claro?
10 de enero de 2017
10 de enero de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba muchos años sin ver series, por falta de tiempo principalmente. Una tarde, casualmente, descubrí esta mini-serie. La sinopsis me llamó la atención, pero la verdad es que el primer capítulo no me terminó de convencer. Como la primera temporada solo se compone de 10 capítulos de unos 50 minutos, me animé a seguir viéndola. A medida que avanzaba la serie, me fue atrapando. Una cuidada producción, una historia atractiva, varias subtramas, guerras de poder, traiciones, amor, amistad, intriga... Una mini-serie muy, muy interesante.
13 de septiembre de 2017
13 de septiembre de 2017
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La puesta en escena de The Man in the High Castle, la estética, las interpretaciones, la música, todo eso está muy bien, es innegable. Sin embargo, le falla de lejos lo más importante: el corazón. Como suele ocurrir casi todas las veces que se adapta una obra de K. Dick a la pantalla, por cómo son y cómo las construye, los guionistas y demás se sienten impulsados a realizar una enorme cantidad de cambios en las mismas, hasta dejarlas básicamente irreconocibles. Y en buena medida eso es lo que pasa aquí. Lo malo es que, cuando pretendes corregir y cambiar buena parte de una de las obras cumbres de uno de los mejores escritores de ciencia-ficción de la historia, el resultado es inevitablemente peor que el original en todos los sentidos y momentos. Y este caso no es una excepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here