El fin de los tiempos
2008 

5,1
45.145
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
18 de mayo de 2020
18 de mayo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie necesita más información acerca de las maneras en las que esta película no es más que una basura que falla en todos los niveles. Es tan mala como los que dicen que lo es, y probablemente más que ello. Está en la competencia por peor guion y peores diálogos de la historia, sin dudas. Además, la edición/ritmo es terrible, el casting de los personajes principales una locura absoluta y ni siquiera tiene un buen típico Shaymalan twist.
Lo único aceptable de la película es el trailer, hecho por genios, que prometieron una película que ni por asomo se acerca al producto que estaban promocionando. Para algo estudian, supongo.
PD: Mark Wahlberg como profesor de ciencia quizás sea el casting más errado de la historia, aunque admito, ha producido muchos de los momentos más inintencionalmente cómicos del cine.
Lo único aceptable de la película es el trailer, hecho por genios, que prometieron una película que ni por asomo se acerca al producto que estaban promocionando. Para algo estudian, supongo.
PD: Mark Wahlberg como profesor de ciencia quizás sea el casting más errado de la historia, aunque admito, ha producido muchos de los momentos más inintencionalmente cómicos del cine.
18 de junio de 2020
18 de junio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extremadamente floja, ignoro cual ha podido ser su presupuesto. Una serie muy B, o al menos esa es la impresión que me ha dado.
Se rodó hace 12 años y ha sido valorada en todo este tiempo por 42.000 espectadores y usuarios de esta página, los cuales le han dado un 5,1. Tal vez no entré bien en sus características, pero debo decir que me ha parecido más una historia contada que visual, permitiendo que el espectador "imagine"... No es que me parezca un mal recurso cuando el presupuesto no alcanza para mayores despilfarros, aunque tampoco voy a admitir que se califique esta historieta, como mucho más de lo que es.
Mark Wahlberg en uno de esos papeles que jamás abandonó para despegar hacia otros trabajos de mayor calado.
Se rodó hace 12 años y ha sido valorada en todo este tiempo por 42.000 espectadores y usuarios de esta página, los cuales le han dado un 5,1. Tal vez no entré bien en sus características, pero debo decir que me ha parecido más una historia contada que visual, permitiendo que el espectador "imagine"... No es que me parezca un mal recurso cuando el presupuesto no alcanza para mayores despilfarros, aunque tampoco voy a admitir que se califique esta historieta, como mucho más de lo que es.
Mark Wahlberg en uno de esos papeles que jamás abandonó para despegar hacia otros trabajos de mayor calado.
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de este señor tienen algo; ese algo que te atrapa desde el principio; este es un tipo que da preferencia a la forma sobre el fondo; un tipo que prefiere centrarse en los medios más que en el fin. En la mayoría de sus películas ( sobre todo tras ver su ópera prima ),el espectador espera ansioso un espectacular final, un último giro de guión que te deje pegado a la butaca. Sin embargo, esto no siempre es necesario; a diferencia de otros de sus films, en los que sí que ocurre esto ( "El sexto sentido " o " El protegido " ), en " El incidente " esa sorpresa final, no llega a aparecer . Pero,¿y lo que hemos disfrutado “ durante ” ? Es tan buena la sensación que se tiene durante el metraje, que personalmente no me preocupa demasiado el final. Cierto es que el guión carece de coherencia, que los diálogos no son precisamente muy logrados, que las interpretaciones son más bien flojas, pero...¿ qué más da ? Esa música que envuelve, esa cámara tan bien colocada en el sitio perfecto,esa forma de crear tensión de las situaciones mas inverosímiles ( ¡ un columpio, señores, un columpio ! ) ... Este hombre hace mantenerte “ en vilo ”, aún a sabiendas de que durante la escena de turno probablemente no ocurrirá nada que nos levante de la butaca de un susto. Me encanta su forma de dirigir; me parece un auténtico maestro; por poner alguna pega, muchas escenas son innecesariamente explícitas ( ¿ tal vez se explique porque quiera llegar a más público ? o
¿ tal vez porque haya querido responder a los que le acusen de precisamente todo lo contrario ? ) Sea cual sea la respuesta, cierto es que con esto el director se “ traiciona ” a si mismo, pero no menos cierto es que este hecho no debe ensombrecer la grandeza en aquellas escenas que no enseñan, sino que sugieren...
¿ tal vez porque haya querido responder a los que le acusen de precisamente todo lo contrario ? ) Sea cual sea la respuesta, cierto es que con esto el director se “ traiciona ” a si mismo, pero no menos cierto es que este hecho no debe ensombrecer la grandeza en aquellas escenas que no enseñan, sino que sugieren...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas buenas: los obreros saltando al vacío, el revolver que va de mano en mano (sin ver a las víctimas), esa muerta vía móvil, los ahorcados ( ¿ guiño a El sexto sentido ? ), el viento, la estancia en casa de la vieja, como se quedan paradas cual estatuas las futuras víctimas ( me recordó a una escena de “ Abre los ojos ” ) ...
Lo menos destacable: las interpretaciones, el amor con su correspondiente embarazo, la niña
( bastante sosita ), el personaje del soldado ( ¿ crítica al ejército americano y acusación de idiotez supina al mismo ? ), el personaje de John Leguizamo (con lo bien que hace este tío de latino mafioso !!! ) ....
En definitiva, buen cine de un buen director.
P.D : Recuerda a películas anteriores : La Caja Kovak, La Guerra de los mundos , Señales....
P.D II: Cuando vaya paseando y vea moverse las hojas de los árboles mecidas por el viento, me detendré dos segundos a pensar...
Lo menos destacable: las interpretaciones, el amor con su correspondiente embarazo, la niña
( bastante sosita ), el personaje del soldado ( ¿ crítica al ejército americano y acusación de idiotez supina al mismo ? ), el personaje de John Leguizamo (con lo bien que hace este tío de latino mafioso !!! ) ....
En definitiva, buen cine de un buen director.
P.D : Recuerda a películas anteriores : La Caja Kovak, La Guerra de los mundos , Señales....
P.D II: Cuando vaya paseando y vea moverse las hojas de los árboles mecidas por el viento, me detendré dos segundos a pensar...
17 de julio de 2008
17 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un thriller? Es una comedia? Es un esperpento?
No; Es un nuevo género cinematográfico.
A medio camino entre el cine de autor, la comedia, el surrealismo, la cienciaficción, el melodrama barato y sabe dios qué más, surge esta obra de las manos del todo poderoso Shyamalan.
Capaz de convencernos de que se puede y se debe huir del viento, nos translada a una atmosfera inquietante, plagada de recursos que en ocasiones nos hace estremecernos y, que en otras nos hace cuestionarnos qué demonios es esta chalura.
Aquellos que esperen ver una pelicula convencional, mejor será que se queden en sus casas. Para todos aquellos que deseen arriesgarse con una peli absolutamente diferente, esta es sin duda una de esas pequeñas joyas que merece la pena ser destripada (muchos pensareis que, en el mas literal de los sentidos).
No; Es un nuevo género cinematográfico.
A medio camino entre el cine de autor, la comedia, el surrealismo, la cienciaficción, el melodrama barato y sabe dios qué más, surge esta obra de las manos del todo poderoso Shyamalan.
Capaz de convencernos de que se puede y se debe huir del viento, nos translada a una atmosfera inquietante, plagada de recursos que en ocasiones nos hace estremecernos y, que en otras nos hace cuestionarnos qué demonios es esta chalura.
Aquellos que esperen ver una pelicula convencional, mejor será que se queden en sus casas. Para todos aquellos que deseen arriesgarse con una peli absolutamente diferente, esta es sin duda una de esas pequeñas joyas que merece la pena ser destripada (muchos pensareis que, en el mas literal de los sentidos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tienen desperdicio:
Los apabullantes efectos especiales...
el delirante argumento...como muestra un botón: ¿cómo es posible que el amigo del prota acabe muriendo tras abrirse una rendija en el techo de uno de esos coches descapotables cuya capota, valga la redundancia, es de plasticucho?(que yo sepa, el cierre no era hermético ni mucho menos)
O más alla de eso ¿cómo se puede huir del viento?
La idea de los arboles que luchan contra ese virus que somos los humanos es chula, pero como M.Night no quiere dejar ningún género atrás, la caga un poco con ese final melodramático...
No me negareis que hubiese sido mucho mas impactante, si cuando ella le está esperando en la puerta de casa para decirle que van a ser papás, les hubiese dado el chungo y se hubiesen suicidado ipso facto ;)
Los apabullantes efectos especiales...
el delirante argumento...como muestra un botón: ¿cómo es posible que el amigo del prota acabe muriendo tras abrirse una rendija en el techo de uno de esos coches descapotables cuya capota, valga la redundancia, es de plasticucho?(que yo sepa, el cierre no era hermético ni mucho menos)
O más alla de eso ¿cómo se puede huir del viento?
La idea de los arboles que luchan contra ese virus que somos los humanos es chula, pero como M.Night no quiere dejar ningún género atrás, la caga un poco con ese final melodramático...
No me negareis que hubiese sido mucho mas impactante, si cuando ella le está esperando en la puerta de casa para decirle que van a ser papás, les hubiese dado el chungo y se hubiesen suicidado ipso facto ;)
16 de agosto de 2008
16 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de M. Night Shyamalan El Incidente me ha gustado. Este autor ha ido evolucionando hacia un cine cada vez más conceptual y sutil. No voy a decir que de pronto se haya convertido en un director tipo David Lynch, cuyas películas últimamente son puros conceptos, pero en sus recientes obras (léase El Bosque o El Protegido) reflexiona sobre ciertos males de nuestra sociedad desde la coartada de la fantasía y/o el terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este caso, Shyamalan narra la historia de una extraña toxina transmitida por las plantas que provoca en los humanos unos irrefrenables deseos de suicidio. Finalmente, obtenemos la idea de que tenemos la culpa de la destrucción del planeta lo que lleva a la Naturaleza a rebelarse contra nosotros.
Me gusta la atmósfera de misterio y de angustia que se va creando a medida que avanza la película y que llega al clímax final en la escena de la inquietante anciana que los protagonistas encuentran en una casa en medio del campo.
En definitiva, una película que aunque no sea el colmo de la profundidad intelectual, resulta interesante.
Me gusta la atmósfera de misterio y de angustia que se va creando a medida que avanza la película y que llega al clímax final en la escena de la inquietante anciana que los protagonistas encuentran en una casa en medio del campo.
En definitiva, una película que aunque no sea el colmo de la profundidad intelectual, resulta interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here