You must be a loged user to know your affinity with makintosh
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de diciembre de 2006
16 de diciembre de 2006
56 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, nos encontramos ante la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos.
Pese al escaso presupuesto con el que se rodó la serie (en palabras de Leonard Nimoy, el presupuesto de cada capítulo de Star Trek equivalía al que otras series de la época gastaban sólo en cattering), los excelentes guiones de la serie consiguieron hacer de la misma un producto de primer orden, cuyas teorías científicas sorprenden aún hoy, cuarenta años después de su primera emisión.
Numeros científicos, entre los que se encuentra el mismisimo S. Hawking, se han visto influidos por las experiencias de estos viajeros del espacio, cuya misión científica de 5 años ha influido a tantos.
Muchas de las hipótesis que se manejaban en la serie, así como parte de su tecnología han cobrado fuerza y realismo después. ¿Recordais lo alucinante que parecía la comunicación a través de los intercomunicadoes (cuyo diseño guarda un asombroso parecido con los móviles que están ahora más de moda)? Quién sabe, quizás algún día el teletransporte sea una realidad...
En cuanto a los personajes de la serie, quién no ha quedado maravillado por el trio protagonista... El capitán de la USS Enterprise, James Tiberius Kirk, capaz de ligarse a una klingon si la supervivencia de la nave y la tripulación así lo requería...El oficial científico a bordo, Spock, tratando siempre de negar su mitad humana que, sin embargo, siempre afloraba de algún modo...El médico de la nave, Bones, cuya enemistad con el vulcaniano y particular dogmatismo hacían de él el contrapunto necesario de los otros dos...Y, como no, Scootty, el ingeniero de la nave, cuyo amor por la Enterprise inspiraría a no pocos seguidores de la serie a estudiar ingeniería...Sulu, Chejov, Uhura,la enfermera Chapel, Sarek... ningún personaje resulta prescindible en Star Trek.
A los detractores de la serie les lanzaría la siguiente pregunta: ¿cuántas series de televisión han inspirado las vidas de tanta gente?, ¿de cuántas series de hace cuarenta años se sigue hablando?, ¿cuántas conservan su vigencia?...
Hace poco, leyendo un libro de antropología, encontré un capítulo dedicado a "Star Trek, los antropólogos del espacio".
Y es que, los valores que esta serie ha propugnado son compartidos por disciplinas tan dispares como la física, la antopología, la ecología, la ingeniería etc.
Quizás ésta no sea la crítica más imparcial que leereis, pero que queréis, no lo puedo negar, soy y siempre seré trekkie.
Larga y próspera vida a todos cuantos leais esto.
Pese al escaso presupuesto con el que se rodó la serie (en palabras de Leonard Nimoy, el presupuesto de cada capítulo de Star Trek equivalía al que otras series de la época gastaban sólo en cattering), los excelentes guiones de la serie consiguieron hacer de la misma un producto de primer orden, cuyas teorías científicas sorprenden aún hoy, cuarenta años después de su primera emisión.
Numeros científicos, entre los que se encuentra el mismisimo S. Hawking, se han visto influidos por las experiencias de estos viajeros del espacio, cuya misión científica de 5 años ha influido a tantos.
Muchas de las hipótesis que se manejaban en la serie, así como parte de su tecnología han cobrado fuerza y realismo después. ¿Recordais lo alucinante que parecía la comunicación a través de los intercomunicadoes (cuyo diseño guarda un asombroso parecido con los móviles que están ahora más de moda)? Quién sabe, quizás algún día el teletransporte sea una realidad...
En cuanto a los personajes de la serie, quién no ha quedado maravillado por el trio protagonista... El capitán de la USS Enterprise, James Tiberius Kirk, capaz de ligarse a una klingon si la supervivencia de la nave y la tripulación así lo requería...El oficial científico a bordo, Spock, tratando siempre de negar su mitad humana que, sin embargo, siempre afloraba de algún modo...El médico de la nave, Bones, cuya enemistad con el vulcaniano y particular dogmatismo hacían de él el contrapunto necesario de los otros dos...Y, como no, Scootty, el ingeniero de la nave, cuyo amor por la Enterprise inspiraría a no pocos seguidores de la serie a estudiar ingeniería...Sulu, Chejov, Uhura,la enfermera Chapel, Sarek... ningún personaje resulta prescindible en Star Trek.
A los detractores de la serie les lanzaría la siguiente pregunta: ¿cuántas series de televisión han inspirado las vidas de tanta gente?, ¿de cuántas series de hace cuarenta años se sigue hablando?, ¿cuántas conservan su vigencia?...
Hace poco, leyendo un libro de antropología, encontré un capítulo dedicado a "Star Trek, los antropólogos del espacio".
Y es que, los valores que esta serie ha propugnado son compartidos por disciplinas tan dispares como la física, la antopología, la ecología, la ingeniería etc.
Quizás ésta no sea la crítica más imparcial que leereis, pero que queréis, no lo puedo negar, soy y siempre seré trekkie.
Larga y próspera vida a todos cuantos leais esto.

5,8
5.938
7
14 de junio de 2007
14 de junio de 2007
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que recomendable película que muestra hasta donde es capaz de llegar un hombre cuestionado por todos y puesto contra las cuerdas.
En mi opinion, la peli tiene momentos sublimes..los diálogos entre Victor y Henry no tienen desperdicio...
En mi opinion, la peli tiene momentos sublimes..los diálogos entre Victor y Henry no tienen desperdicio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Victor: ¿Habia un perro?
Henry: No.
Victor:Sí, había un perro.
Henry: No, no lo había.
Victor: Si, lo había.
Henry: Vale, Victor,habia un perro.
Victor: La mataste tú.
Henry: No, no la mate.
Victor: Sí, la mataste de esta y aquella forma.
Henry: No, no lo hice.
Victor: Sí, si lo hiciste.
Henry: Vale Victor, lo que tu digas.¿Como dices que lo hice?
Genial...
Henry: No.
Victor:Sí, había un perro.
Henry: No, no lo había.
Victor: Si, lo había.
Henry: Vale, Victor,habia un perro.
Victor: La mataste tú.
Henry: No, no la mate.
Victor: Sí, la mataste de esta y aquella forma.
Henry: No, no lo hice.
Victor: Sí, si lo hiciste.
Henry: Vale Victor, lo que tu digas.¿Como dices que lo hice?
Genial...
17 de julio de 2007
17 de julio de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras acudía a ver la quinta entrega de la saga, la emoción me invadía.No en vano, el quinto libro me ha parecido el mejor hasta el momento.
Se apagan las luces de la sala más grande de España, con capacidad para casi 1000 personas...
Suenan los primeros acordes del tema principal de las pelis de Harry Potter...
Primeras imágenes que no defraudan...
Tras los primeros 10 minutos, comienzo a preguntarme qué demonios estoy viendo...Es que algún dementor se ha apoderado del talento del guionista y del director?
SEÑORES: UNA SUCESIÓN DE MOMENTOS NO CONSTITUYEN POR SI MISMOS UNA HISTORIA a menos que se muestre alguna conexión LÓGICA entre las distintas escenas!!!!
Indignante!!
Me parecía estar viendo microfilmaciones (mejores o peores) de los distintos pasajes del libro...
Ej: si no se puede justificar de manera lógica la presencia de un personaje, mejor no mostrarlo.Vease el ejemplo de Grawp. Nadie que no haya leido el libro, puede entender su presencia.
Se apagan las luces de la sala más grande de España, con capacidad para casi 1000 personas...
Suenan los primeros acordes del tema principal de las pelis de Harry Potter...
Primeras imágenes que no defraudan...
Tras los primeros 10 minutos, comienzo a preguntarme qué demonios estoy viendo...Es que algún dementor se ha apoderado del talento del guionista y del director?
SEÑORES: UNA SUCESIÓN DE MOMENTOS NO CONSTITUYEN POR SI MISMOS UNA HISTORIA a menos que se muestre alguna conexión LÓGICA entre las distintas escenas!!!!
Indignante!!
Me parecía estar viendo microfilmaciones (mejores o peores) de los distintos pasajes del libro...
Ej: si no se puede justificar de manera lógica la presencia de un personaje, mejor no mostrarlo.Vease el ejemplo de Grawp. Nadie que no haya leido el libro, puede entender su presencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido que se querian mostrar todos los personajes y situaciones posibles, que permitiera el presupuesto, craso error.
¿Las clases de oclumancia de Snape?....Pero alguien vio que Snape dijera mas de 15 palabras en la pelicula?
Mejor dicho...¿Algún personaje dice algo más que tres frasecillas?
Minerva McGonagall...2 frases
Sybill Treawlevney...media frase
Los señores Weasley..."Hola Harry! Me alegro de verte"
Neville Lombottom...5 palabras
Albus Dumbledore...3 frases
y asi hasta el infinito y mas alla...
La pelicula es una sucesión de puntadas sin hilo. Lo único bueno que tiene son, a mi juicio: que se conserva la estética de las anteriores, un excelente casting de actores (Luna Lovegood y Tonks me encantaron)...poco más.
Por cierto, en mi vida he visto un diseño de créditos más penoso.
Le doy un 4 aunque en realidad merece menos, pero tratandose de H.Potter no puedo ser imparcial porque siempre me ha fascinado.
¿Las clases de oclumancia de Snape?....Pero alguien vio que Snape dijera mas de 15 palabras en la pelicula?
Mejor dicho...¿Algún personaje dice algo más que tres frasecillas?
Minerva McGonagall...2 frases
Sybill Treawlevney...media frase
Los señores Weasley..."Hola Harry! Me alegro de verte"
Neville Lombottom...5 palabras
Albus Dumbledore...3 frases
y asi hasta el infinito y mas alla...
La pelicula es una sucesión de puntadas sin hilo. Lo único bueno que tiene son, a mi juicio: que se conserva la estética de las anteriores, un excelente casting de actores (Luna Lovegood y Tonks me encantaron)...poco más.
Por cierto, en mi vida he visto un diseño de créditos más penoso.
Le doy un 4 aunque en realidad merece menos, pero tratandose de H.Potter no puedo ser imparcial porque siempre me ha fascinado.
16 de septiembre de 2008
16 de septiembre de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película sobre el amor, la ilusión, la vida...
Sinceramente tras varios visionados la película gana en matices y permite al espectador apreciar su inteligente reflexión, escondida quizá, tras un producto que me atrevo a decir, muchos habrán rechazado o tachado de antemano como "comedia insulso-comercial".
Es verdaderamente una lástima dejar pasar por alto sus inteligentes diálogos, sus más que acertadas interpretaciones...
No se trata de otra historia más sobre un "patito feo" (tal y como he tenido ocasión de leer)sino que va más allá, explorando sentimientos inherentes a cualquier ser humano, como son la soledad, el miedo, la necesidad de aceptación (de uno mismo para consigo, de los demás respecto a nosotros). Esta película habla de cómo nos vemos a nosotros mismos y de cómo nos ven y creemos que nos ven los demás, sin dejar pasar la ocasión de analizar como repercute en nosotros el cannon social de lo correcto, idóneo, de lo bello y deseable.
Finalmente, lanza un mensaje esperanzador, que aunque no siempre sea posible en la vida real, al menos en el cine reconforta.
Sinceramente tras varios visionados la película gana en matices y permite al espectador apreciar su inteligente reflexión, escondida quizá, tras un producto que me atrevo a decir, muchos habrán rechazado o tachado de antemano como "comedia insulso-comercial".
Es verdaderamente una lástima dejar pasar por alto sus inteligentes diálogos, sus más que acertadas interpretaciones...
No se trata de otra historia más sobre un "patito feo" (tal y como he tenido ocasión de leer)sino que va más allá, explorando sentimientos inherentes a cualquier ser humano, como son la soledad, el miedo, la necesidad de aceptación (de uno mismo para consigo, de los demás respecto a nosotros). Esta película habla de cómo nos vemos a nosotros mismos y de cómo nos ven y creemos que nos ven los demás, sin dejar pasar la ocasión de analizar como repercute en nosotros el cannon social de lo correcto, idóneo, de lo bello y deseable.
Finalmente, lanza un mensaje esperanzador, que aunque no siempre sea posible en la vida real, al menos en el cine reconforta.
21 de septiembre de 2008
21 de septiembre de 2008
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ese es el mejor resumen que se puede hacer de esta película..que pesadilla!!!
Pesadilla porque se hace interminable, pesadilla porque llega un momento en el que estás deseando que acabe..toda una lástima.
No niego que la película tiene sus virtudes (al cartel de lujo se le unen unos más que decentes efectos visuales asi como una acertadisíma caracterización del Joker), pero la película se pierde en cierto modo en los detalles haciendo que en ocasiones se vuelva lenta y tediosa.
En mi opinión algunas partes de la trama son ciertamente prescindibles y no aportan nada a la historia. El enfrentamiento Joker-Batman tiene por si mismo bastante enjundia y no precisa ni requiere justificación alguna y, ni mucho menos, perder minutos de metraje trazando una trama absurda sobre la mafia que realmente nos importa un carajo; es más, considero que sin ella la película ganaría agilidad.En cualquier caso, creo que una película como ésta no debería durar más de 120 minutos..
Sin embargo una de las cosas que tiene a su favor es que consigue dotar a Batman de cierta profundidad emocional, haciendo de él un héroe en ciertos aspectos muy humano (porque en definitiva es lo que realmente es).
En cuanto al Joker diré que como villano lo tiene todo: agudeza, fina ironía, humor negro y mucha mala leche. Unido por supuesto a un triste pasado. (Si no fuese tan psicópata creo que hasta me caería bien).
En resumen, una película que podría haber llegado a estar muy bien y que creo que sin duda mejoraría suprimiendo metraje.
Sigo sin entender porqué ahora las películas tienen que durar 3 horas...
Pesadilla porque se hace interminable, pesadilla porque llega un momento en el que estás deseando que acabe..toda una lástima.
No niego que la película tiene sus virtudes (al cartel de lujo se le unen unos más que decentes efectos visuales asi como una acertadisíma caracterización del Joker), pero la película se pierde en cierto modo en los detalles haciendo que en ocasiones se vuelva lenta y tediosa.
En mi opinión algunas partes de la trama son ciertamente prescindibles y no aportan nada a la historia. El enfrentamiento Joker-Batman tiene por si mismo bastante enjundia y no precisa ni requiere justificación alguna y, ni mucho menos, perder minutos de metraje trazando una trama absurda sobre la mafia que realmente nos importa un carajo; es más, considero que sin ella la película ganaría agilidad.En cualquier caso, creo que una película como ésta no debería durar más de 120 minutos..
Sin embargo una de las cosas que tiene a su favor es que consigue dotar a Batman de cierta profundidad emocional, haciendo de él un héroe en ciertos aspectos muy humano (porque en definitiva es lo que realmente es).
En cuanto al Joker diré que como villano lo tiene todo: agudeza, fina ironía, humor negro y mucha mala leche. Unido por supuesto a un triste pasado. (Si no fuese tan psicópata creo que hasta me caería bien).
En resumen, una película que podría haber llegado a estar muy bien y que creo que sin duda mejoraría suprimiendo metraje.
Sigo sin entender porqué ahora las películas tienen que durar 3 horas...
Más sobre makintosh
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here