Haz click aquí para copiar la URL

El fin de los tiempos

Ciencia ficción. Intriga. Terror En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
Críticas 406
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que a muchos de los críticos de cine profesionales, de esos que leemos en los diarios u oímos en las radios, como buenos directores de cine frustrados, cuando Night Shyamalan estrenó este filme, no fueron capaces de contener su envidia, y como Salieri en el film de Mozart, cayeron en la vorágine de dar rienda suelta a su desenfrenada pasión de destruir aquello que no podían alcanzar. Y así se empezó la persecución de este buen director.

Porque viendo este filme, no acierto a comprender la causa de su denostación. Con un estilo propio, que bebe tanto de Hitchcock, al que homenajea su film "Los Pájaros", Night Shyamalan es capaz de hacernos sentir terror de una simple ráfaga de viento entre la hierba. Y eso no es nada fácil. El miedo a lo incomprensible, a la muerte cruel y sin sentido, a la pérdida del control de tu propio cuerpo, a la soledad y a la desesperación, es algo que en este filme fluye con una facilidad pasmosa. Es imposible caer en el aburrimiento, pues no sabes que va a suceder a los protagonistas y a sus acompañantes.

Es un filme magnífico, sin necesidad de caros efectos especiales, ni sustos de catálogo, la naturaleza a veces puede dar mucho miedo, como ya vimos en el fascinante film de Peter Weir "Picnic en Hanging Rock", del cual también es deudor el film de Shyamalan.
4
22 de junio de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final va a resultar que El Sexo Sentido va a ser la excepción entre tantos fiascos. A este paso Shyamalan se va a convertir en "El coleccionista de fracasos"
Después de las decepciones que experimenté sobre todo con La joven del agua y con El bosque y la indiferencia que me supuso "Señales" (mucho ruido y pocas nueces), reconozco que en un principio El incidente me llamó bastante la atención y la tenía como una de las películas prioritarias para ver.

A pesar de empezar a leer las críticas negativas y el apaleamiento en muchos medios, decidí darle una oportunidad y juzgar yo solito, ya que no era la primera vez que me gusta algún producto que previamente ha sido puesto a caer de un burro.
Pero no, en esta ocasión toda la crítica y los conocidos que la habían visto y habían experimentado una amarga decepción estaban en lo cierto. ¿Los motivo? Ahí van:

- Muy cierto, la película es el trailer: Te ponen el trailer aderezado con el momento que revelan el "horroroso" motivo de los suicidios colectivos y el efectista final, y te vas mas que ancho a casa presumiendo de haber visto una mas del indecente Shyamalan, sin haber perdido el tiempo y empleando tan solo cinco minutejos.

- Una entrada de cine vale 7 eurazos, unas palomitas con refresco en torno a los 6, una chocolatina para endulzar la mas amargas de las películas 2,5 euros, pero que a los 15 o 20 minutos de haber comenzado la película ya sepas el desenlace final de la misma, no tiene precio.

- Que durante mas de una hora disfrutemos del estreñido Walhberg junto con la chica de los ojos azules y la inocente niña dando vueltas sin rumbo huyendo de las terroríficas brisas suicidas tampoco tiene precio.

- Que los tres simpáticos protagonistas esten totalmente inmunizados contra todos los males que acechan al mundo es digno de admirar (¿se habrán vacunado y nosotros sin saberlo?).

- Lo ilógico del discurrir de los acontecimientos y lo cogido por los pelos sin apenas especificar y sin darnos a conocer detalles sobre el principal motivo de tanta catástrofe.

- El final intentando ser efectista, pero convirtiéndose en uno mas de la saga de las horror movies adolescentes americanas. (ohhhhh que sorpesón)

- Por último decir que la idea original daba mucho pero que mucho juego. Por ello no me queda mas remedio que suspender a su director por ser tan sumamente patoso y mediocre en la puesta en escena de la misma, por no ser capaz de mantener la tensión, la intriga y la angustia mas de 15 minutos. Es como una maruja a la que cuentan un secreto y a los 10 minutos ya lo sabe todo el vecindario.

En definitiva: Shyamalan eres un indecente
4
25 de agosto de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general me gustan las películas de M.Night. El tío es capaz de montar historias de fantasmas, alienígenas, monstruos o superhéroes ambientadas en el día a día de cualquier mindundi y supongo que por eso no me cuesta demasiado meterme en sus tramas y disfrutarlas casi en primera persona. El final me puede convencer más o menos, pero la hora y media previa no me la quita nadie. Así que, cuando ví el superdesconcertante trailer de "El incidente" y ví que un grupo de curritos se tiraban sin motivo de unas azoteas me froté las manos y me dispuse a esperar el estreno con impaciencia pensando "esta peli es de las mías".

Y no. Efectivamente, los primeros diez minutos son atractivos al más puro estilo M.Night: cosas raras y verdaderamente impactantes que le ocurren a gente común en sitios comunes en medio de una atmósfera de desconcierto. Pero llega el minuto diez, aparece Mark Walhberg en un papel que no le pega nada y el ritmo de la película se va desinflando poco a poco. Siguen pasando cosas raras pero la atmósfera ya no es de intriga, sino de aburrimiento.

Y entonces ocurre. Aproximadamente en el minuto treinta, sin venir a cuento, un tío con pinta de colgado dice "Uy, pues aquí lo que está pasando es ésto: XXX" (¡en el minuto treinta!) y
es en ese preciso momento cuando seguir viendo la película deja de tener sentido. El misterio ya ha sido develado y, ahora que ya se sabe que los malos son XXX y no hay más intriga, es cuando la atención se centra en la película en sí. Y es que no hay por donde cogerla. Da la sensación de que sólo había guión para media hora y el resto se ha ido escribiendo y rodando sobre la marcha. Los diálogos pasan de ser discretos a ser completamente absurdos y la trama se vuelve forzada. El montaje se mantiene igual de desconcetartante, pero ahora que ya no hay intriga lo que provoca es indignación y sensación de que ésto lo ha hecho un becario.

Poco se puede decir de las interpretaciones. Casi nadie tiene un papel de más de tres frases y, de los protagonistas, el único que parece que tenía un guión escrito de principio a fin es Mark Walhberg quien, desde luego, no era el actor apropiado; no lo hace mal, pero un papel tan soso sólo lo podría sacar adelante un histrión tipo Nicholas Cage. Del mismo modo su novia sólo tiene escenas para los primeros treinta minutos a partir de los cuales se limita a poner cara de flipada y dar la réplica de manera improvisada a lo que diga Mark. La niña lo hace bien, pero como sólo dice dos frases pues no se puede decir si lo hace bien o mal.

Sigue en el spoiler. No desvelo nada, es que me he quedado sin sitio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es una buena película, como mucho podría ser un muy buen corto de diez minutos o un episodio piloto de treinta. Y lo peor es que durante los sesenta minutos finales, sin la tensión de saber lo que está pasando, es posible apreciar en todo su esplendor muchas de las carencias de M.Night que en sus otras películas se quedaban enmascaradas. Siempre había existido la sospecha de que M.Night escribía un final de traca y luego se limitaba a rellenar noventa minutos para llegar a él (no lo censuro, mientras sea efectivo) y "El incidente" lo confirma, con el problema de que la frivolidad de poner el final en el minuto treinta convierte la hora restante en relleno puro y duro.

Todo el mundo, M.Night incluído, puede cometer un error. Espero que "La joven del agua" y ésto no sean el comienzo de una peligrosa trayectoria.
6
7 de julio de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué le habeis hecho a Mark Wahlberg?
>Analizado científicamente:
Después de ver el tráiler, mi primera impresión fue negativa: la típica película de suspense-terror de actualidad que tiene 4 sustos y que no lleva a ninguna parte.
Y, después de oir las críticas de la gente, me dije: tengo que ir a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resultado: bastante decepcionante, con un tema, que me parece tan interesante, como és el misterio de la extinción en la tierra se podría haber hecho mucho más y... desgraciadamente, no lo ha conseguido.
Lo bueno:
-La extinción en masa de la humanidad por la venganza de la naturaleza, temazo.
-Que todo ocurra en pricipio en la costa este de los EE.UU, muy simbólico és el hecho de que la naturaleza se quiera vengar primero de la gente que más contamina del planeta.
-Los gags del miedo antiterrorista de los EE.UU, muy crítico.
-Y, el terror de las escenas finales donde nuestros protagonistas conviven con la mujer psicópata.

Lo malo:
-Los actores... con la única excepción de Wahlberg (aunque no destaca en absoluto) el resto de actores son de lo peor que he visto en mucho, mucho tiempo: el militar más inútil del mundo, las pareja de hippies come-perritos, el amigo matemático graciosillo que se debía sacrificar, los dos adolescentes extras, y otros muchos otros que no parecen de este planeta (te da gusto que se mueran por el bien de la naturaleza y por todo el mundo).
-Si la "neuro-toxina" anulaba el instinto de supervivencia, lo más logico sería que la gente continuara con sus vidas normalmente, pero con la única, pero no menos importante, diferencia de que no tendríamos en cuenta ningún tipo de riesgo para nuestras vidas. És decir: cruzar la calle sin mirar, en lugar de cortarse las venas así como si nada, como aparece en el filme.
-Argumento poco explotado: la trama no evoluciona demasiado, los personajes de dedican a intentar huir de algo de lo que se supone no se puede escapar nadie, pues, aunque bloquees las puertas con paños, el oxígeno sigue entrando.
-Si se me ocurre algo más, que lo habrá, ya lo añadiré.

Un saludo.
6
15 de julio de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, “El incidente” me ha gustado, como también me gustaron “El sexto sentido”, “El protegido”, “Señales”, “El Bosque” o “La joven del agua”.

Que me haya gustado “El incidente” no quiere decir que la considere buena, sé de sobra que no lo es, pero reconozco que me lo he pasado muy bien viéndola.

¿Qué cualquiera de las otras películas supera a esta? No lo dudo.

¿Por qué el público se empeña en glorificar o crucificar a este director? Es un director más, al que hay que agradecer que diera un soplo de aire fresco al cine con “El sexto sentido” (como lo hizo David Fincher con “Seven” o Jonathan Demme con “El silencio de los corderos”).

¿Por qué hay que buscarle siempre moralejas o sentidos a sus películas? Yo particularmente paso de eso, me limito a disfrutar con su visionado, lo demás, realmente me importa un bledo.

M. Night Shyamalan es un contador de historias, sólo eso, y en mi opinión particular, muy bueno.

Es un caso parecido al de Stephen King, nunca se llevará el Nobel, para que engañarnos, pero en mi opinión es un escritor del copón.

Que sí, que sí, que sé de sobra que el guión es flojo y que tiene fallos de altura, pero también hay que reconocer que hay momentos muy buenos.

Que sí, que sí, que también sé que el reparto es flojito, aunque sostengo que Mark Wahlberg es mejor actor de lo que parece.

En fin una película más que entretenida (nada más que quede claro) que recomiendo, con sus virtudes y sus defectos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para