El fin de los tiempos
2008 

5,1
45.144
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
27 de noviembre de 2014
27 de noviembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del fracaso que supuso La joven del agua, M. Night Shyamalan rodó este escueto cuento terrorífico que no llega al nivel de El sexto sentido pero sí que resulta inquietante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las plantas se rebelan contra el hombre y propagan en la atmósfera una misteriosa sustancia que provoca en las personas un irrefrenable deseo suicida. Con esta sencilla premisa argumental el irregular director y guionista de origen hindú realiza una entretenida y turbadora película de misterio con algunas escenas impactantes que ponen los pelos de punta. El problema es que aunque la premisa argumental tiene su punto da para muy poco juego. Por eso el argumento no se anda por las ramas y va al grano de la acción. Sin embargo a la historia le falta un mayor desarrollo dramático y unos personajes con más profundidad.
Las secuencias en las que sopla el viento y todos se quedan parados y empiezan a matarse resultan escalofriantes.
Las secuencias en las que sopla el viento y todos se quedan parados y empiezan a matarse resultan escalofriantes.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trailer engañoso me llevó al cine a ver una película desesperante.... de mala!! Aunque el argumento promete, según va desarrollándose la trama la decepción se hace evidente. Unas explicaciones absurdas, con un final ñoño. Lo peor: la relación de la pareja protagonista, un añadido que no aporta nada, sino más bien lo contrario.
22 de junio de 2008
22 de junio de 2008
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sábado 14 de junio, 4:00 pm. Cinemex Tenayuca. Increíble, tengo acceso a las salas de esta cadena las veces que lo desee, sin embargo no hay oferta y debo de alguna manera ceder a la importación masiva de productos del vecino país. Pero ¿qué escoger?, ¿cómo saber elegir y no salir molesto al concluir la película? En esta ocasión el cartel de la película en cuestión ha sido decisivo en la elección del producto, lastima que haya sido nuevamente una inversión de tiempo inútil.
En el momento de la proyección las especulaciones acerca de un filme por lo menos entretenido son altas, pero conforme avanza es incoherente y repetitiva; la crisis de guiones ya es notoria en el trabajo concluido; no alcanzo a comprender la magnifica idea central de esta película, que raya en lo ridículo e inverosímil y el tratar de respaldarse con un tema tan serio como es el calentamiento global y sus efectos sobre los seres que habitamos el planeta, así como también en la indecisión de los géneros manejados mezclados forma torpe.
El fenómeno del cine como producto se encuentra en una decadencia evidente; se escribe y produce sin originalidad y encuentra respuestas de la realidad, con problemas que les aquejan como el terrorismo o el cambio climático de una forma penosa. Pero la fórmula también de la taquilla no finaliza con lo anterior, la elección del reparto me vuelve a parecer repetido (Mark Wahlberg), y eso que no recurren a la típica actuación de Angelina Jolie, Brad Pitt y todos aquéllos actores que desfilan en cartelera por lo menos dos o tres veces al año. Eterno aburrimiento.
Nada rescatable de esta porquería, perdida de tiempo y para reflexiones de tipo ambiental ubiquemos documentales o películas con mejor sustento argumental; hoy los creativos de Hollywood han roto con las normas de la credibilidad.
En el momento de la proyección las especulaciones acerca de un filme por lo menos entretenido son altas, pero conforme avanza es incoherente y repetitiva; la crisis de guiones ya es notoria en el trabajo concluido; no alcanzo a comprender la magnifica idea central de esta película, que raya en lo ridículo e inverosímil y el tratar de respaldarse con un tema tan serio como es el calentamiento global y sus efectos sobre los seres que habitamos el planeta, así como también en la indecisión de los géneros manejados mezclados forma torpe.
El fenómeno del cine como producto se encuentra en una decadencia evidente; se escribe y produce sin originalidad y encuentra respuestas de la realidad, con problemas que les aquejan como el terrorismo o el cambio climático de una forma penosa. Pero la fórmula también de la taquilla no finaliza con lo anterior, la elección del reparto me vuelve a parecer repetido (Mark Wahlberg), y eso que no recurren a la típica actuación de Angelina Jolie, Brad Pitt y todos aquéllos actores que desfilan en cartelera por lo menos dos o tres veces al año. Eterno aburrimiento.
Nada rescatable de esta porquería, perdida de tiempo y para reflexiones de tipo ambiental ubiquemos documentales o películas con mejor sustento argumental; hoy los creativos de Hollywood han roto con las normas de la credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imperdonable:
• El estado atónito de la gente por el aire contaminado. Pero aun más penosas las consecuencias psíquicas de las personas (autoagresiones y suicidio); hubiese sido más creíble que para llegar a ese estado fuese por ingesta de alimento o medicamentos, pero ¿Por el aire? mejor asfixia ¿no?
• Precisamente el profesor de química deduce lo que ocurre en tan solo unas horas.
• No se concluye cierta confianza entre la protagonista y el personaje de John Leguizamo
• ¿A quién se le ocurre ir a un área afectada por el fenómeno cuando las posibilidades de supervivencia se reducen y dejar descendencia en manos de los mejores amigos? El recurso del mártir con culpa esta demasiado gastado.
• El fenómeno comienza en el Parque Central por la abundancia de vegetación y se esparce la pregunta es: ¿no existe la posibilidad de que en sitios, donde el concreto predomina fuera menos vulnerable ante el hecho?
• El estado atónito de la gente por el aire contaminado. Pero aun más penosas las consecuencias psíquicas de las personas (autoagresiones y suicidio); hubiese sido más creíble que para llegar a ese estado fuese por ingesta de alimento o medicamentos, pero ¿Por el aire? mejor asfixia ¿no?
• Precisamente el profesor de química deduce lo que ocurre en tan solo unas horas.
• No se concluye cierta confianza entre la protagonista y el personaje de John Leguizamo
• ¿A quién se le ocurre ir a un área afectada por el fenómeno cuando las posibilidades de supervivencia se reducen y dejar descendencia en manos de los mejores amigos? El recurso del mártir con culpa esta demasiado gastado.
• El fenómeno comienza en el Parque Central por la abundancia de vegetación y se esparce la pregunta es: ¿no existe la posibilidad de que en sitios, donde el concreto predomina fuera menos vulnerable ante el hecho?
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
MI NOTA:
Le pongo 10 porque no es justo que la "media" de esta película sea un 5.... es que es injusto!
En condiciones "normales" le pondría 8,5 - 9..... pero hay que "subirla" señores!!
Tal vez no te deje sin aliento, tal vez no es redonda, tal vez.... no es lo que esperabas... pero....es una película muy buena. Por ejemplo: "Los pájaros de Hitchcock" la he visto 2 o 3 veces y esta puede ser tan buena como la otra. ¿O es que Los Pájaros es espectacular? o su final era "sorprendentemente bueno"... pues no.
Esta película es muy original (ahora lo explico)... quitando las alabanzas al suspense (ya comentadas)... diré que es una película hecha para reflexionar (tiene vistas pedagógicas). Claro que hay quienes entiende el cine (sólo) como espectáculo. Sin embargo también es arte y se agradece que este director así lo piense y siga haciendo películas con jugo.
AHORA MI INTERPRETACIÓN (EN SPOLIER CLARO):
Le pongo 10 porque no es justo que la "media" de esta película sea un 5.... es que es injusto!
En condiciones "normales" le pondría 8,5 - 9..... pero hay que "subirla" señores!!
Tal vez no te deje sin aliento, tal vez no es redonda, tal vez.... no es lo que esperabas... pero....es una película muy buena. Por ejemplo: "Los pájaros de Hitchcock" la he visto 2 o 3 veces y esta puede ser tan buena como la otra. ¿O es que Los Pájaros es espectacular? o su final era "sorprendentemente bueno"... pues no.
Esta película es muy original (ahora lo explico)... quitando las alabanzas al suspense (ya comentadas)... diré que es una película hecha para reflexionar (tiene vistas pedagógicas). Claro que hay quienes entiende el cine (sólo) como espectáculo. Sin embargo también es arte y se agradece que este director así lo piense y siga haciendo películas con jugo.
AHORA MI INTERPRETACIÓN (EN SPOLIER CLARO):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión (como la de otra compañera por aquí: Saraaras) es que las plantas reaccionan al miedo que, como sabemos, es la fuente de la agresividad y a fin de cuentas la agresividad de los humanos a nivel ecológico (provocando desastres que todos conocemos) es de la que se defienden (reactivamente) las plantas... (unos de los seres vivos más antiguos del planeta y que, por supuesto nos sobrevivirá como especie).
Lo que voy a comentar no se hace evidente justo hasta el final.... de manera que el misterio no se desvela demasiado pronto (como dicen algunos) sino que hasta que no salen de la casa los "queridos" no podemos asegurar la hipótesis final:
La pareja se salva porque ha dejado de tener miedo (que las plantas lo "huelen" como los perros) y no porque el ataque "fortuitamente" se acabe. Se acaba porque se acaba el miedo. La gente que sobrevive son la gente que sobrevivió al miedo y que llegaron por fin a la esencia humana: el AMOR (en términos generales). Por eso muere la vieja (fóbica perdida) y no ellos.... y curiosamente no son conscientes, creen que simplemente acabó. Y no son conscientes porque si lo dijeran se estropearía lo más importante de la peli: QUE LLEGUES TÚ MISMO A LA CONCLUSIÓN.
MENSAJE DE LA PELÍCULA (desde mi punto de vista):
...debemos dejar de tener miedo, dejar de pensar mal ni vivir sin respetarnos unos a otros... no olvidar que el planeta es un sistema del que formamos parte y es superior a nosotros.... debemos concentrarnos en ser más afectuosos y sensibles en general... de lo contrario.... nos podremos extinguir como especie pues las consecuencias de nuestra falta de criterio, de responsabilidad, etc... nos pasará factura... hay que madurar o viviremos en nuestras carnes la selección natural del amigo Darwin.
De esta manera, la película, bien entendida, es un recurso fabuloso para sensibilizar a jóvenes y adultos respecto a la importancia de preservan el ecosistema aludiendo a la propia concienciación antes que apelando a la autoridad del "porque sí" o "porque está de moda". Lo que pasa que primero hay que haber comprendido la esencia del mensaje.
Si estás de acuerdo conmigo, invita a unos amigos a verla y haz el experimento con ellos!!
Quedarás muy bien :)
Lo que voy a comentar no se hace evidente justo hasta el final.... de manera que el misterio no se desvela demasiado pronto (como dicen algunos) sino que hasta que no salen de la casa los "queridos" no podemos asegurar la hipótesis final:
La pareja se salva porque ha dejado de tener miedo (que las plantas lo "huelen" como los perros) y no porque el ataque "fortuitamente" se acabe. Se acaba porque se acaba el miedo. La gente que sobrevive son la gente que sobrevivió al miedo y que llegaron por fin a la esencia humana: el AMOR (en términos generales). Por eso muere la vieja (fóbica perdida) y no ellos.... y curiosamente no son conscientes, creen que simplemente acabó. Y no son conscientes porque si lo dijeran se estropearía lo más importante de la peli: QUE LLEGUES TÚ MISMO A LA CONCLUSIÓN.
MENSAJE DE LA PELÍCULA (desde mi punto de vista):
...debemos dejar de tener miedo, dejar de pensar mal ni vivir sin respetarnos unos a otros... no olvidar que el planeta es un sistema del que formamos parte y es superior a nosotros.... debemos concentrarnos en ser más afectuosos y sensibles en general... de lo contrario.... nos podremos extinguir como especie pues las consecuencias de nuestra falta de criterio, de responsabilidad, etc... nos pasará factura... hay que madurar o viviremos en nuestras carnes la selección natural del amigo Darwin.
De esta manera, la película, bien entendida, es un recurso fabuloso para sensibilizar a jóvenes y adultos respecto a la importancia de preservan el ecosistema aludiendo a la propia concienciación antes que apelando a la autoridad del "porque sí" o "porque está de moda". Lo que pasa que primero hay que haber comprendido la esencia del mensaje.
Si estás de acuerdo conmigo, invita a unos amigos a verla y haz el experimento con ellos!!
Quedarás muy bien :)
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha afectado de la película ha sido el trasfondo ecologista, especialmente el comentario de comienzos de la película acerca de los efectos de una hipotética extinción de las abejas. ¿Tiene algo que ver con la posterior reacción vegetal contra la humanidad? Espero que no tenga base científica, porque lo de la extinción de las abejas parece que es real.
En cuanto a la "calidad" del film, me asombra la cantidad de entendidos que hay en este foro, pues hacen unos análisis que ni Amenábar. Creo que el 99% de la sociedad no está en condiciones de decir a ningún director que hace las cosas como no debe. Mi opinión es que debemos de hablar más del argumento de las películas y menos de los aspectos técnicos.
Un saludo a todos.
En cuanto a la "calidad" del film, me asombra la cantidad de entendidos que hay en este foro, pues hacen unos análisis que ni Amenábar. Creo que el 99% de la sociedad no está en condiciones de decir a ningún director que hace las cosas como no debe. Mi opinión es que debemos de hablar más del argumento de las películas y menos de los aspectos técnicos.
Un saludo a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here