Haz click aquí para copiar la URL

El fin de los tiempos

Ciencia ficción. Intriga. Terror En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
Críticas 406
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de junio de 2008
493 de 809 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tanta la sutileza de la metáfora cinematográfica de este señor que una vez más vuelve a metérsela doblada a todos aquellos críticos de pacotilla, cinefilillos de pega y público aborregado en general, ávido de burlar el bochorno con el rico aire acondicionado de los grandes cines de nuestros tiempos. No señores, "The Happening" (¿El Incidente?, ¿qué es: un ligero contratiempo lo que sucede en la película?, por el amor de Dios...) no es ni un timo, ni una basura, ni el enésimo resbalón del indio, ni una cacota pinchada en un palo... No. Es una película excelente filmada con maestría, es ni más ni menos que la historia que quería contar Shyamalan justo en este momento, y así lo ha hecho. Como cuando quiso contarnos un cuento e hizo la maravillosa "La Joven del Agua". No estaba pensando en nosotros, en si nos gustaría, en la taquilla que haría, ni mucho menos en apaciguar los ánimos de los que no visteis en "El Bosque" una de las más grandes obras maestras del nuevo siglo. Shyamalan quería contarnos, con toda la economía de medios de que fuera capaz, que el fin del mundo no vendrá, porque ya hace años que llegó. Tampoco es una apología del ecologismo ni una crítica sobre lo malos que somos los seres humanos que contaminamos el planeta. Shyamalan, lejos de ello, nos excusa haciéndonos ver que no nos queda más remedio que seguir siendo torpes humanos y que la guerra contra nosotros mismos en nuestro eterno propósito de autodestruirnos se encuentra ya en tan avanzado estado que lo único que podemos hacer es seguir teniendo hijos y amándonos sin saber amar (la insulsa historia de amor no es más que una muestra más de la artificialidad de nuestros sentimientos y nuestro egoísmo, que encuentran en el amor la manera de seguir tirando hacia delante para dar una razón de ser a nuestro único propósito que es el de continuar expandiéndonos como una enfermedad).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero insisto, no es una crítica. El caso es que somos como somos y por eso no tenemos escapatoria. Estamos condenados. Necesitamos anillos de colores que nos digan lo que sentimos en cada momento, y un predictor que nos informe de si estamos o no embarazados. Dependemos tanto de aquello que hemos creado que lo artificial nos ha acabado por aislar de nuestro entorno (es brillante la manera en que introduce esa casa de pega para hacer énfasis en su idea). Ya no somos parte de la naturaleza y la naturaleza ha encontrado la manera de combatir la infección que sufre. Ante semejante ataque, el ser humano responde primero con desorientación, después con pánico, y sólo más tarde intenta razonar analíticamente haciendo uso de su arma cerebral letal e inquisidora, que es nuestro intelecto, aquello que nos diferencia de los demás seres de este mundo. Si las plantas están atacándonos es porque las hemos enfadado... vamos entonces a decirles que somos sus amigos... pero, ¡oh no! esta planta con la que hablo también es de plástico y no me oye, entonces dejemos de columpiarnos sobre ese arce que sufre en sus ramas el rozamiento de nuestro peso en desinteresada fricción... pero, ¡oh no! resulta que el árbol no es el que ataca, sino esas personas escondidas y asustadas que descerrajan sendos tiros con sus rifles sobre aquella pareja de adolescentes. ¿Qué está pasando entonces?, ¿es que acaso no lo entendéis? Shyamalan no ha puesto ningún terrorista ni monstruo descomunal corriendo detrás de los personajes de su película. Sólo vemos la hierba y las ramas de los árboles entrelazando sus dedos con los del viento. El aspecto amenazante de los mismos es algo que está en nuestro cerebro. ¿Y por qué muere la gente entonces? ¡Ja, qué pregunta tan graciosa! ¿Es que acaso no nos queremos matar nosotros mismos? Shyamalan abre con unas imágenes de nubes corriendo aceleradamente por el cielo. Es eso precisamente lo que va a hacer con su film. Acelerar el proceso de automutilación y suicidio al que todos asistimos impasivos. Estamos destruyendo la Tierra, estamos acabando con el planeta. Las plantas no nos atacan, aceleran el proceso de suicidio colectivo, porque han detectado la enfermedad y han evolucionado para intentar acabar con ello. El único enemigo del hombre, una vez más, es el propio hombre. Es paradógico y apoya mi teoría de que Shyamalan no quiere aleccionar a nadie, el hecho de que la siniestra anciana que les da acogida en su casa sea el único personaje de la cinta aislado de la artificialidad del mundo y al mismo tiempo la única que no se entera de lo que pasa. No obstante, no es buena persona, es paranoica y pega a la niña. La solución no reside en renegar de nuestra esencia. Sino en tener más sentido común. Pero quizá ya sea demasiado tarde.
2
15 de junio de 2008
303 de 453 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dejadme que piense.... un momento... ¡dejadme que piense!" ¿Pero qué narices hay que pensar? Esto es una tomadura de pelo. ¿Cómo se le ocurre al señor Shyamalan firmar algo así? Cuesta creer que El incidente sea una película suya. Es cierto que ha tenido películas buenas y malas, pero por lo menos hasta ahora no había dejado de poner su sello personal en cada una de ellas. Ya ha perdido hasta eso. Porque es uno de los peores guiones que recuerdo, y si sólo fuera por eso...

Lo mejor: uno de los personajes secundarios y el trailer (que son los primeros minutos de película). Lo peor: todo lo demás. Me desahogaré del todo en el spoiler.

Atrás quedó la belleza de El Bosque o la intriga del Sexto Sentido (ambas estupendas metáforas de la maduración).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora nos tratan como tontos. "Quizá sean las plantas": vale, conque nos lo digas una vez basta. Aunque parezca del todo increíble que las plantas se hayan puesto de mala leche y de repente decidan atacar a la raza humana. No a toda la raza humana, sino a los que, aún sabiendo que en el aire hay una toxina, decidan no ponerse una mascarilla, salir a campo abierto y correr a favor del viento pensando que no les va a alcanzar.

Me dejó anonadada ya la llamada de teléfono que recibe la señora de su hija en el cruce de carretera. Por si somos demasiado cortos para pillar lo que está pasando, decide poner el manos libres; por si aún estamos ya tan dormidos en nuestras butacas que seguimos sin darnos cuenta de lo que pasa, nos recuerdan que la chica está al lado de una ventana; por si acaso no nos hemos dado cuenta de que se ha suicidado tirándose por la ventana tras haber escuchado claramente el ruido de cristales, el protagonista tiene que coger el móvil (¿quién se cree que es?) y decir "se escucha viento". ¿Serán las plantas? Y yo me pregunto por qué no corren cuando tienen que correr (y prefieren quedarse viendo cómo se suicida la gente, ¡ay, morbosillos!), o deciden anteponersu amor a su vida y salir al "jardín" a darse la manita.


Y los mejores momentos, sin duda los de la vieja solitaria. El único personaje que vale la pena, que causa un terror similar al de Misery por unos momentos, pero por desgracia no dura apenas. Claro, es que necesitaban el resto del metraje para... aburrirnos.
5
26 de junio de 2008
186 de 269 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si comentas que no te gusta por tal o cual motivo, hay algunos que incluso se dedican a exponerte lo "tonto del culo" que eres por no "haber sabido captarla, entenderla y....¡¡por simplemente no gustarte!!!"

¡¡Pero qué es lo qué es esto!! parafraseando a la peculiar Sara Montiel...¿Esto es un lugar para comentar películas o para ser alabado o vilipendiado por algunos que se creen en posesión de la razón suprema????

A mí, le pese a quien le pese: ni me ha gustado, ni he interpretado tan positivamente el supuesto mensaje (inteligente, original y sublime) que por lo visto contiene, ni estoy dispuesta a que por ello se me llame ignorante, corta o totalmente incapacitada para "valorar adecuadamente el mensaje y la obra de M. N.S. en su correcta magnitud. Pero eso no me da derecho a insultar ni menospreciar que a otros les haya parecido poco más o menos que genial...

Claro, que curiosamente quizás mi crítica no sea admitida por algún controlador porque emito opiniones contra los firmantes de algunas otras. Eso si que es paradójico. Te encuentras algunas que en lugar de simplemente comentar gustos, cualidades o defectos de una película, son un compendio de insultos más o menos sutiles y, frases decididamente arrogantes dedicadas a todos aquellos pobrecitos ignorantes que no compartimos sus gustos. Resulta que esas críticas, será por el morbo, aparecen siempre, pero ¡¡ay, amigo!!, si por error u omisión, se te olvida un acento, o tecleas mal una letra o, comentas que "pepito de los palotes" ha dicho algo que no te parece muy correcto, enseguida te la bloquean porque "contiene frases o palabras "ofensivas" para otros usuarios que se han explayado poniéndote a parir al indicar delicadamnete cosas como: "el que no haya querido o podido verlo así, es que es tonto, idiotita, inculto, payaso o aborregado por las masas o la industria tal o pascual".... je,je,je,...

Yo es que me parto. Algunos, de verdad, deberían estar a la vez en las Academias de cine (en todas las que existen), en la Real de las Letras, en la de San Fernando y, desde luego, colaborar con todos los directores vivos (con los muertos no, porque supongo que eso no pueden ni ellos).

Una cosa es defender por qué te gusta o no una película, comentando todo lo que te apetezca y sepas, sobre cualidades o defectos técnicos y, otra MUY DISTINTA, lanzar el mensaje de: Y SI NO ESTÁS DE ACUERDO ERES TONTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película reconozco que de inicio me impresionó. Eso de ver gente suicidándose por doquier y, tan friamente de las maneras más variadas posibles, en serio me dejó un poco inquieta. Las historias un poco más cercanas que cuenta, pues bueno, no son especialmente interesantes pero rellenan un poco y sirven para hilar la trama.

Ahora, realmente, aunque haya algunos que consideren esto como una falta de capacidad intelectual y bla,bla,... ¡¡¡qué topicazo por Dios!!!! Creo que una cosa es reconocer que nos hemos pasado y que hay que hacer algo para que la cosa no vaya peor, pero otra son estas "soflamas" apocalípticas pseudo intelectuales que no creo yo que sean otra cosa que apuntarse al carro de la moda y, de paso ganar unos durillos...Otro ejemplo de apuntarse al carro: Al Gore. Mucho luchar contra el cambio climático y posee una de las explotaciones mineras más contaminantes de USA o, consume una energía en su casita que serviría para dar electricidad a una ciudad de de tipo medio durante no se cuantitos días,... claro, eso sí, ¡¡venga a darle premios por su lucha contra el cambio climático!!! De pena...

Algunos se han permitido el lujo incluso de elaborar toda una teoría sobre lo malota que es la raza humana (¡¡¡qué novedoso!!): Todo lo que le ocurre se lo merece, es lo peor del mundo mundial, artificial, si sentimientos, se inventa objetos a travé de los cuales sustituir sentimientos, etc...

Pues mira, yo creo que no tanto ni tan calvo. El hombre es capaz de lo mejor y, de lo peor. De eso no hay duda, pero si te quedas sólo con eso, pues nada...¡tú mismo! Yo prefiero tener otra actitud.

Lo que de verdad es increible es su discurso en plan gurú, que comparten muchos defensores a ultranza de estas ideas y de esta película, como si soltando unos párrafos más o menos bien escritos fueran cosa suficiente para que todos les demos la razón, bajando la cabeza y dicendo: ¡¡ SI ES QUE NO SOMOS NADIE!!!

En fin, que más de lo mismo PARA MÍ SEÑORES INTELECTUALES.

Tiene buenos momentos y no es malísima. Sorprende que se haya atrevido a romper el tabú de mostrar tan drásticamente suicidios en pantalla, algo no muy bien visto (normalmente los ahorcados en las pelis sólos e intuyen viendo sus pies oscilando en el espacio).

Obviamente no soy experta, pero sí me gusta mucho el cine y, desde mi modesto punto de vista: MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES. No es la primera vez que me ocurre con M.N.S.. Pidiendo disculpas de nuevo a los SUPREMOS HACEDORES DE CRÍTICAS, cometeré una nueva "herejía": TAMPOCO ME GUSTARON "SEÑALES" NI "EL BOSQUE". ¡¡¡¡OOHHHHHH!!!!!! ¡Sacrilegio! Y ¡¡¡¡NO HE QUERIDO VER "LA JOVEN DEL AGUA porque me dijeron que era un tostón!!!!! ¡¡¡EXCOMUNIÓN!!!!!!
EVA
4
17 de junio de 2008
169 de 254 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sinceros diré que lo que me empujó a ver esta película sin esperarme al DVD fue el ataque de ira de Pablo Kurt. Como bien me dijo un amigo que sabe mucho de cine, Pablo se puso el mono de trabajo, y como un usuario más, nos despellejó con garbo todo enrabietado ante la última propuesta de Shyamalan.

Razón no le falta. Shyamalan nos ha montado una peliculilla bastante floja en el que lo único que destaco es la atmósfera que como siempre embelesa todas sus películas. Pero diremos que Shyamalan se lo ha buscado. Jugarse el pescuezo con un actor como Mark Wahlberg es jugarse demasiado. Y este chico tendrá un agente cojonudo, porque con lo limitado que es, consigue colarse en grandes proyectos. Aquí vuelve a ofrecernos no se cuantos minutos con la misma cara y cuando decide ponerse a gemir, hubiéramos preferido que se quedara con la cara de palo que suele regalarnos. La historia de amor que nos coloca es una forma perfecta de romper la atmósfera, de hacer el ridículo y de cabrear a todo bicho viviente. El anillo se lo puede meter por el culo.

Aún así, escenas como los tíos tirándose de la obra o la parte de la vieja, están muy logradas. Sigue usando videocámaras, móviles y demás aparatos que aumentar la tensión, pero no funcionan como debieran, o a lo mejor es que puso el nivel muy alto en “Señales”.

Nadie puede creerse que alguien se comporte como lo hace Zooey Deschanel cuando te encuentras en medio del Apocalipsis. Aquí un dato que me hizo gracia, el supuesto Joey (diremos que la voz) era el propio Shyamalan. Así que no sale físicamente pero si se le escucha. Al menos en la versión original.

Shyamalan no supo tampoco cerrar el final como toca. Ni como toca ni como nada. Alargó el final innecesariamente, quiso aclararlo en exceso y dejó una posdata estúpida.
2
15 de junio de 2008
146 de 221 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que el indio es laborioso y profesional.
Pero le falta oficio.

Realizar películas sobre catástrofes de magnitud desbocada, al igual que las de sucesos paranormales o extraterrestres, es ponerse el listón muy alto, porque partes con la desventaja de que la reacción humana ante tales eventos es imprevisible y prácticamente desconocida. De hecho lo poco que hemos visto en gente que ha sufrido de cerca (o cree haber sufrido) este tipo de eventos, ha sido histerismo, pánico y pérdida de la razón. Y claro, 90 minutos de gente gritando o susurrando incongruencias con la mirada perdida, no son cine. Aún no.
Total, que sí, que la gente está un poco alucinada y tal, pero es poco creíble que se comporten de manera más o menos ortodoxa.

Un anillo para gobernarles a todos en el espoliadero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si los obreros saltan al vacío en grupo (esa escena mola) o se ahorcan en fila india (también mola), ¿a mí que cojones me importa que Peggy Whalberg y Carayonky se quieran o no? Y por cierto, el niño que dobla a los párvulos protagonistas, ¿no va a crecer nunca, o qué? Es que no le aguanto más. Aunque aquí sólo diga dos frases, son más de las que necesito para que se me revuelvan las palomitas del estómago, como dijo aquel. Ah, que en realidad es una sucia cincuentona con voz de pito... bueno, pues ¿no se va a morir nunca, o qué?. Es que no la aguanto más. Aunque aquí sólo diga dos frases, son más de las que necesito para que se me revuelvan las palomitas del estómago, como dijo aquel.
Un párrafo circular como la peli, cómo mola, nos ha jodido mayo, por no llover a tiempo.

El argumento es magnífico, pero se le podía haber sacado muchísimo más jugo a la historia, y no por ser original (en Japón ocurre esto desde hace bastantes años) sino porque su naturaleza es esencialmente cinematográfica. No hay más que percatarse de que crea más tensión la vieja dando sustos que los planos referentes a la trama central. En otras palabras, que el indio la ha pifiado. Y desde luego que el parecido estructural con "28 días después" es más que sospechoso.

Y de original no tiene nada. Original habría sido que los cartuchos de la escopeta hubiesen reventado los cráneos de la parejita y la niña, porque a parte de que nos habríamos librado de la vergonzosa, ridícula, patética, pretenciosa y bochornosa escena, saturada de ínfulas de poesía, de Romeo y Julieta entregándose a la muerte por amor después de una insufrible conversación sobre su primera cita, podríamos haber disfrutado de un desenlace mucho más fresco e interesante protagonizado por los dos gorditos, además de metafórico: dos niños con sobrepeso, clientes habituales de McDonalds, mueren asesinados por sanos vegetales frescos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para