El fin de los tiempos
2008 

5,1
45.143
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
83 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El incidente' me confirma lo que en su día pensé al ver a Willis, a Giamatti, a Dallas Howard... el punto débil de Shyamalan es la dirección de actores. En ninguna de sus obras los intérpretes brillan como debieran. No les saca partido. Con él, los buenos raramente pasan del aprobado y los mediocres se dedican a exhibir impúdicamente sus carencias. Aquí Wahlberg da todo un recital de inexpresividad y falta de carisma junto a una Deschanel que sólo aporta a la causa sus bonitos ojos azules. De nada vale la excusa de la introversión, también utilizada para maquillar la tremenda sosería de la niña que les acompaña. Sólo se salva del suspenso esa anciana anclada en medio de la nada.
Me sobran las pinceladas gore. Me sobran múltiples chorradas relacionadas con los secundarios que lo único que aportan son conatos de comedia involuntaria. Me sobran esos diálogos flojos entre la pareja protagonista, que además de no conseguir la profundidad que pretenden, resultan forzosamente ridículos en boca de dos actores que no tienen química ni se esfuerzan por tenerla. Todo ello, unido a la endeble construcción de personajes y a un guión por debajo de lo que se espera de quien lo firma, hace que las relaciones interpersonales (tan bien cuidadas en sus anteriores películas) me interesen bastante poco.
A pesar de todas sus taras, 'El incidente' me impresiona de principio a fin. Me sobrecoge a pie de obra mirando al cielo. Consigue angustiarme a plena luz del día, en la quietud, en el silencio, con algo tan sutil como la presencia del viento. Me tensa hasta las pestañas en esa huida agorafóbica campo a través... hacia un horizonte plagado de cadáveres. Me involucra en la espiral psicótica de quien intenta salvarse de una amenaza invisible que no es capaz de comprender. Bendita atmósfera que hace que hasta lo regular y lo malo valga la pena. Y antes de poder pedir una tregua llega el final de una intensa hora y media que se hace corta, muy corta. Un final perfecto en su macabra sencillez.
Me sobran las pinceladas gore. Me sobran múltiples chorradas relacionadas con los secundarios que lo único que aportan son conatos de comedia involuntaria. Me sobran esos diálogos flojos entre la pareja protagonista, que además de no conseguir la profundidad que pretenden, resultan forzosamente ridículos en boca de dos actores que no tienen química ni se esfuerzan por tenerla. Todo ello, unido a la endeble construcción de personajes y a un guión por debajo de lo que se espera de quien lo firma, hace que las relaciones interpersonales (tan bien cuidadas en sus anteriores películas) me interesen bastante poco.
A pesar de todas sus taras, 'El incidente' me impresiona de principio a fin. Me sobrecoge a pie de obra mirando al cielo. Consigue angustiarme a plena luz del día, en la quietud, en el silencio, con algo tan sutil como la presencia del viento. Me tensa hasta las pestañas en esa huida agorafóbica campo a través... hacia un horizonte plagado de cadáveres. Me involucra en la espiral psicótica de quien intenta salvarse de una amenaza invisible que no es capaz de comprender. Bendita atmósfera que hace que hasta lo regular y lo malo valga la pena. Y antes de poder pedir una tregua llega el final de una intensa hora y media que se hace corta, muy corta. Un final perfecto en su macabra sencillez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final que apuesta por redondear la premisa. Anticipado desde los primeros instantes, en esas frases que el profesor dirige a sus alumnos, y que cada cual escuchará a su manera, ya que donde no hay certezas sólo caben teorías. Y como lo que no se conoce no se entiende, y por tanto no se puede anticipar ni controlar, desaparece tal como surge para -no se sabe cómo ni porqué- volver a aparecer.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
116 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprendida pequeña joya del cine moderno. Salí de verla en el cine sin ningún tipo de gusto en la boca. Noté que me faltaba algo y me dolía tener que escribir mi primera crítica negativa al Señor Noche, el que mejor aclara mis sombras personales con su cine.
Me fui a la cama y entonces encajé todas las piezas. Es de esas películas que ganan con el tiempo. Nada más verla no te dice nada, pero el poso está ahí, creciendo como la toxina dentro de ti. No pegué ojo en toda la noche pensando en la propia autodestrucción del ser humano y que al final la amenaza de los propios hombres hacia los hombres es peor que cualquier virus del mundo. Como en la reciente La Niebla, que también me parece formidable, es peor el ser humano que cualquier ecosistema inter-dimensional que pueda amenazarnos en el exterior.
El horror está dentro de nosotros, y de una manera que no imaginamos. El horror no son los bichos (visibles o invisibles), el horror es más profundo y personal que todo eso: hemos perdido la capacidad de comunicación, somos insolidarios, desconfiamos de los demás, hemos creado una falsa sensación de felicidad, hemos construido sociedades ficticias (esa casa de plástico) no sabemos amar (es un sentimiento que no comprendemos y sin embargo lo necesitamos continuamente) y hace tiempo que ya no hablamos con la naturaleza.
Me fui a la cama y entonces encajé todas las piezas. Es de esas películas que ganan con el tiempo. Nada más verla no te dice nada, pero el poso está ahí, creciendo como la toxina dentro de ti. No pegué ojo en toda la noche pensando en la propia autodestrucción del ser humano y que al final la amenaza de los propios hombres hacia los hombres es peor que cualquier virus del mundo. Como en la reciente La Niebla, que también me parece formidable, es peor el ser humano que cualquier ecosistema inter-dimensional que pueda amenazarnos en el exterior.
El horror está dentro de nosotros, y de una manera que no imaginamos. El horror no son los bichos (visibles o invisibles), el horror es más profundo y personal que todo eso: hemos perdido la capacidad de comunicación, somos insolidarios, desconfiamos de los demás, hemos creado una falsa sensación de felicidad, hemos construido sociedades ficticias (esa casa de plástico) no sabemos amar (es un sentimiento que no comprendemos y sin embargo lo necesitamos continuamente) y hace tiempo que ya no hablamos con la naturaleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien sabe el origen del virus del SIDA? Los científicos intentaron explicarlo diciendo que venía del mono o que fue creado en un laboratorio para acabar con una minoría, la homosexual, considerada una lacra en los años 70 y 80. Intentarán darnos respuestas pero lo cierto es que jamás sabremos la verdad. Eso es lo más probable y lo más realista. Es sólo algo que hay en la naturaleza y cuyo origen no tiene explicación (el guaperas de la clase tiene un momento de lucimiento inesperado y da con el quid de la cuestión)
Con "El Incidente" pasa lo mismo. Tenemos que aprender a convivir con la toxina sin preguntarnos de dónde viene o para qué. Está ahí, como tantas cosas inexplicables de nuestro mundo. Y llegó de repente, como el SIDA. Le pedimos al cine que se acerque a la realidad, pero cuando el planteamiento es demasiado real a veces nos resulta tan desconcertante que tendemos a menospreciarlo. Es muy valiente el planteamiento de esta película. Es hiper-realista y me parece que si algún día ocurriese un Apocalipsis sería de una manera muy similar. No sería algo espectacular, con lava ni abriéndose las puertas del Infierno para que lleguen los demonios.
Sería silencioso y sutil, pero de consecuencias irreversibles. Como esta película.
Con "El Incidente" pasa lo mismo. Tenemos que aprender a convivir con la toxina sin preguntarnos de dónde viene o para qué. Está ahí, como tantas cosas inexplicables de nuestro mundo. Y llegó de repente, como el SIDA. Le pedimos al cine que se acerque a la realidad, pero cuando el planteamiento es demasiado real a veces nos resulta tan desconcertante que tendemos a menospreciarlo. Es muy valiente el planteamiento de esta película. Es hiper-realista y me parece que si algún día ocurriese un Apocalipsis sería de una manera muy similar. No sería algo espectacular, con lava ni abriéndose las puertas del Infierno para que lleguen los demonios.
Sería silencioso y sutil, pero de consecuencias irreversibles. Como esta película.
9 de julio de 2008
9 de julio de 2008
54 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve un montón de incidentes en la visión de esta película:
Primer incidente: El Mark Wahlberg, incidente de primer orden, que me lleva casi al suicidio sin ni siquiera rozarme el aire, no entiendo que puede ver un director de cine serio en este individuo, pone una cara nada más empezar la película y no la mueve haya el incidente que haya. Su inclusión en la película más que incidente parece accidente ¡Pésimo!
Segundo incidente: Zooey Deschanel, la cual ha actuado siempre en películas menores, supongo que afectada por el virus Wahlberg su actuación resulta de un empanamiento difícil de entender, copia al actor principal y compite seriamente en intentar tener siempre la misma cara.
Tercer Incidente: El guión, me ha parecido original, por lo menos no suena a copia de nada, como incidente no está nada mal, aprobado bastante alto.
Cuarto incidente: Me encantan los incidentes, las escenas en las que pasa algo, que por cierto desgraciadamente no son muchas, están logradísimas. Los diez primeros minutos llenos de incidentes sensacionales.
Quinto incidente: Mal final, reñido completamente con el resto, en el que todos podemos pensar lo que queramos, sobran completamente explicaciones y la última escena sobra aún más. Flojo final.
Incidente general: Buena película, original guión, actores de risa, aprobadillo.
El Incidente se ve sin ningún tipo de problema.
Primer incidente: El Mark Wahlberg, incidente de primer orden, que me lleva casi al suicidio sin ni siquiera rozarme el aire, no entiendo que puede ver un director de cine serio en este individuo, pone una cara nada más empezar la película y no la mueve haya el incidente que haya. Su inclusión en la película más que incidente parece accidente ¡Pésimo!
Segundo incidente: Zooey Deschanel, la cual ha actuado siempre en películas menores, supongo que afectada por el virus Wahlberg su actuación resulta de un empanamiento difícil de entender, copia al actor principal y compite seriamente en intentar tener siempre la misma cara.
Tercer Incidente: El guión, me ha parecido original, por lo menos no suena a copia de nada, como incidente no está nada mal, aprobado bastante alto.
Cuarto incidente: Me encantan los incidentes, las escenas en las que pasa algo, que por cierto desgraciadamente no son muchas, están logradísimas. Los diez primeros minutos llenos de incidentes sensacionales.
Quinto incidente: Mal final, reñido completamente con el resto, en el que todos podemos pensar lo que queramos, sobran completamente explicaciones y la última escena sobra aún más. Flojo final.
Incidente general: Buena película, original guión, actores de risa, aprobadillo.
El Incidente se ve sin ningún tipo de problema.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
102 de 169 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en el libro de Stephen King "Cell" (Eli Roth va a dirigir la película en breve) un fenómeno extraño convierte a las personas en salvajes sin control sobre sus actos. Aquí con un acontecimiento llamado el "incidente" y en la narrativa de King se denominaba el "pulso". En el Incidente el daño es personal y se producen autolesiones entre los afectados, en Cell el daño se provoca a los demás por un virus transmitido a través de los teléfonos móviles.
El Incidente es una película cruel. Pierdes el control sobre ti mismo y acabas con tu vida de las más variadas formas con una frialdad terrorífica. En Cell pasa algo parecido pero convirtiéndote en un sádico. ¿Por qué hago esta comparación? Porque tanto Shyamalan en su cine, como King es sus libros son los maestros de los laberintos más oscuros de la mente. Han ideado dos planteamiento similares, los dos sin explicación aparente y han desarrollado dos obras que son fruto de su tiempo. Están ahí, no sabemos su origen, pero sufrimos sus consecuencias
Son tan actuales que puede que no se reconozca su mérito hasta dentro de unos años. Pero si los dos hombres que mejor indagan en el miedo personal, el más profundo de todos, han llegado a la misma conclusión, es que algo muy malo está pasando entre nosotros.
He leído por ahí a usuarios que se quejan de la "selectividad" de las plantas a la hora de elegir a sus víctimas en la película. Yo me di cuenta de una cosa que quizás sirva como esa respuesta que no se ha dado pero que todo el mundo está buscando en el film. No pretendo ser la luz que ilumine un camino llego de preguntas, pero me gustaría dar mi punto de vista por si a alguien le sirve.
El Incidente es una película cruel. Pierdes el control sobre ti mismo y acabas con tu vida de las más variadas formas con una frialdad terrorífica. En Cell pasa algo parecido pero convirtiéndote en un sádico. ¿Por qué hago esta comparación? Porque tanto Shyamalan en su cine, como King es sus libros son los maestros de los laberintos más oscuros de la mente. Han ideado dos planteamiento similares, los dos sin explicación aparente y han desarrollado dos obras que son fruto de su tiempo. Están ahí, no sabemos su origen, pero sufrimos sus consecuencias
Son tan actuales que puede que no se reconozca su mérito hasta dentro de unos años. Pero si los dos hombres que mejor indagan en el miedo personal, el más profundo de todos, han llegado a la misma conclusión, es que algo muy malo está pasando entre nosotros.
He leído por ahí a usuarios que se quejan de la "selectividad" de las plantas a la hora de elegir a sus víctimas en la película. Yo me di cuenta de una cosa que quizás sirva como esa respuesta que no se ha dado pero que todo el mundo está buscando en el film. No pretendo ser la luz que ilumine un camino llego de preguntas, pero me gustaría dar mi punto de vista por si a alguien le sirve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El agricultor dentro del invernadero nos avisa en medio de la película que las plantas cambian su comportamiento según los estímulos: palabras dulces etc. (él les pone música clásica -no lo dice, pero se oye de fondo-). Mi interpretación durante la película fue que la sensibilidad de las plantas a los estímulos está muy desarrollada. Todas las víctimas del "incidente" son personas que estaban cargadas de una agresividad, nerviosismo o miedo muy patentes. Y sirven de imán a las toxinas para acabar con ellos. ¿Por qué cuando sale Mark en medio del viento no es atacado por la toxina? Primero porque el fenómeno acaba en ese mismo momento. Sí, qué coincidencia. Pero segundo, y para mí más importante, porque él para entonces ya se había quitado sus miedos y el peso de la culpa de un matrimonio frustrado. Aparta todo eso y recupera el amor más puro. Porque es duro ser un ser humano, porque nosotros tenemos la capacidad de perdonar, las plantas no.
Aplicado a la película, si te quitas tu miedo y tu ira las plantas lo percibirán y estarás a salvo del virus. Si odias, temes y despiertas la ira atraerás el incidente.
Sé que soy una romanticona y que nadie estará de acuerdo conmigo, pero creo que el mensaje que nos quiere dar (de manera tan sutil que no se) ve es que si el amor prevalece sobre el resto de sentimientos todavía hay esperanza para nosotros.
Aplicado a la película, si te quitas tu miedo y tu ira las plantas lo percibirán y estarás a salvo del virus. Si odias, temes y despiertas la ira atraerás el incidente.
Sé que soy una romanticona y que nadie estará de acuerdo conmigo, pero creo que el mensaje que nos quiere dar (de manera tan sutil que no se) ve es que si el amor prevalece sobre el resto de sentimientos todavía hay esperanza para nosotros.
25 de julio de 2008
25 de julio de 2008
45 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos la maldita costumbre, en este país, de apuntar y disparar hacia todo aquello que huela ligeramente a éxito. Yo, el primero.
Durante muchos años me dediqué a consumir cine estrictamente comercial y os puedo asegurar que, tras tantos años de penosa actividad, en la actualidad lo aborrezco profundamente. Estoy hasta las pelotas de toda esa ingeniería visual destinada a colapsarnos los sentidos como si todos los espectadores fuéramos tontos del culo.
Películas como las de Shyamalan, al menos, constituyen un bálsamo para los que, de vez en cuando, necesitamos nuestra dosis de entretenimiento y no queremos tener esa desagradable sensación de ser considerados como pollos sin cabeza.
Por eso mismo “El incidente”, sin ser un peliculón, alcanza sobradamente sus objetivos esenciales: entretiene, hilvana con acierto angustia y tensión, impacta lo suficiente sin abusar de efectismos gratuitos y, por si fuera poco, lanza un mensaje tan claro y contundente como un misil de alcance medio: ¡Señores, estamos jodiendo el planeta a marchas forzadas!.
Lastima de actores, eso sí. Mark Wahlberg y Zooey Deschanel tienen tanto carisma como el marido de Belén Esteban cortándose las uñas de los pies.
Durante muchos años me dediqué a consumir cine estrictamente comercial y os puedo asegurar que, tras tantos años de penosa actividad, en la actualidad lo aborrezco profundamente. Estoy hasta las pelotas de toda esa ingeniería visual destinada a colapsarnos los sentidos como si todos los espectadores fuéramos tontos del culo.
Películas como las de Shyamalan, al menos, constituyen un bálsamo para los que, de vez en cuando, necesitamos nuestra dosis de entretenimiento y no queremos tener esa desagradable sensación de ser considerados como pollos sin cabeza.
Por eso mismo “El incidente”, sin ser un peliculón, alcanza sobradamente sus objetivos esenciales: entretiene, hilvana con acierto angustia y tensión, impacta lo suficiente sin abusar de efectismos gratuitos y, por si fuera poco, lanza un mensaje tan claro y contundente como un misil de alcance medio: ¡Señores, estamos jodiendo el planeta a marchas forzadas!.
Lastima de actores, eso sí. Mark Wahlberg y Zooey Deschanel tienen tanto carisma como el marido de Belén Esteban cortándose las uñas de los pies.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here