Para empezar he de reseñar de que no he leído la novela en la cual está basada.
Enemy es una película muy compleja, lenta en su desarrollo y algo agobiante con la trama de nuestro ...
Leer entera
You must be a loged user to know your affinity with Jim Casy
Críticas favoritas de otros usuarios elegidas por "Jim Casy"
-
Película extraña y complicada de ver que se quedará grabada en la memoria de aquél que se atreva a verla entera. No estamos ante una película pensada para divertir, ni siquiera para llegar a ... Leer entera
-
En el cine, al igual que en la literatura, la figura del intruso que irrumpe en una comunidad, familia u hogar, ha tenido muchas versiones y perspectivas, si bien de entre todas ellas pueden ... Leer entera
-
La Iglesia tiene doctores y videntes. Jean Vigo con dos films y un par de seudo documentales está considerado uno de los pilares de la cinematografía europea. Y no digo que no fuese un realizador ... Leer entera
-
9Una más.Una nueva obra maestra de Walsh. Es increíble la portentosa habilidad narrativa de este hombre, su capacidad de síntesis y concreción son pavorosas. Lo que más llama la atención a la gente que se ... Leer entera
-
Ojalá esta película consiga que vosotros, malditos productores de cine español, os pongáis las pilas y dejéis de hacer estupideces con los niñatos de “Física o Química”, que os alejéis de comedias ... Leer entera
-
Sorprendente documental. De él es necesario destacar cuatro puntos por los que me parece meritoria su visión.
Primero es la perspectiva con la que se aborda el fenómeno de la brujería: ... Leer entera -
Penúltima película de Luis Buñuel (1900-83). Escribe el guión Luis Buñuel con la ayuda de su colaborador habitual en estos años, Jean-Claude Carrière (“La vía láctea”, Buñuel, 1969). Se rueda en ... Leer entera
-
Ayn Rand, autora del guión de esta película (y de la novela que dio origen a ambos), está considerada como una de las referencias del pensamiento liberal del siglo XX, sobre todo en su país de ... Leer entera
-
Basada en feudalismo japonés del siglo XVI este film histórico pretende mostrar el comportamiento bélico de esta época; representa el paso de la Edad Media a la Era Moderna y el fin de los ... Leer entera
-
Fuera había un infierno. Las cuatro de la tarde y cuarenta grados sin sombra. Acabamos de comer y nos pusimos esta película. Y nos invadió el frío y la penumbra.
Y el dolor, el hambre y ... Leer entera -
Partimos de un impresionante relato corto de Ernerst Hemingway “Los asesinos” (1927), que sirve como base e inicio de la película. Como decía el propio Hemingway: la punta del iceberg. Te cuento el ... Leer entera
-
Debería empezar a canonizarse que el cine japonés no tiene tres, si no cuatro grandes maestros. Ozu, Mizoguchi y Kurosawa deberían estar listos para recibir en el podio a Hayao Miyazaki, no sólo el ... Leer entera
-
Lo cierto es que la idea no es mala, pero el desarrollo es completamente alocado y sin una conexión sólida con una realidad plausible.
Las personalidades psicóticas de todos los miembros ... Leer entera -
Película dirigida por Pawel Pawlikowski y protagonizada casi exclusivamente por Agata Trzebuchowska (Anna / Ida) y Agata Kulesza (Wanda), rodada en blanco y negro y premiada en varios festivales. He ... Leer entera
-
Al trasladar la historia de Shakespeare al japón feudal, Kurosawa no sólo crea una adaptación de una obra literaria en imágenes, sino que consigue una intertextualidad hasta la fecha no vista. Como ya ... Leer entera
-
La pantalla de cine goza de tres dimensiones: base, altura y duración. Es un rectángulo en el tiempo.
La arquitectura es en sí misma tridimensional. Ordenación precisa del espacio.
... Leer entera -
BAKUNIN
Habrá quien se sienta ofendido tras verla. Habrá quien se ría a carcajadas. Hay quien cree en Jesús. Hay quien no. Yo lo que sé es que el gran Buñuel existió y, “gracias a dios”, nos ... Leer entera -
Realización de Luis Buñuel. Se inspira en la novela homónima (1895) de Benito Pérez Galdós, adaptada por Julio Alejando y el realizador. Se rodó en Méjico en un plazo de tiempo acorde con lo que ... Leer entera
-
Después de la Iª Guerra Mundial, muchos soldados volvieron a sus hogares y se encontaron una situación distinta a la que dejaron tiempo atrás. Algunos de esos desubicados ex soldados formarían parte ... Leer entera
-
La habitación es una cara: dos ventanas verticales que hacen de ojos, los reflejos de estas dibujan en el techo las cejas, una jaula sobre una mesita la nariz y la boca mohína, con una cama sin ... Leer entera
-
Primera entrega de la “trilogía samurai”, de Jean-Pierre Melville (1917-73) y uno de sus mejores trabajos. El guión, de J. P. Melville y Georges Pellegrin, se inspira en la novela “The Ronin”, de Joan ... Leer entera
-
Es difícil saber lo que el séptimo arte le debe a Jean-Pierre Mellville. Su rastro no es de los más imponentes y es que ser el precursor de un cine de género en Francia no garantiza un lugar en el ... Leer entera
-
En su segunda radiografía acerca del mundo del cine tras la magistral “El Crepúsculo de los Dioses”, Wilder nos acerca a Fédora, una actriz que como en el caso de la inolvidable Norma Desmond está ... Leer entera
-
A orillas del río, el escorpión le dijo a la rana:
- Amiga rana, ¿podrías cruzarme a la otra orilla?
- De ningún modo. No quiero que me mate tu aguijón.
- ¡Eso es absurdo! Si ... Leer entera -
Leo la sinopsis de la película: "Los directores Federico Fellini, Louis Malle y Roger Vadim trasladan a la pantalla el espíritu macabro y tenebroso de Edgar Allan Poe" ¿Fellini y Malle ... Leer entera
-
Al hablar acerca del spaghetti western, resulta difícil no caer en el convencionalismo de focalizarlo el epítome genérico en Sergio Leone, y es algo no demasiado erróneo, debido a que es un género ... Leer entera
-
Fecha de Ingreso: 1942
Fecha de Alta: por determinar
Analítica: Revisión sin alteraciones significativas con respecto a primeras impresiones.
Efecto proustiano inmejorable: ... Leer entera -
Primer gran film de Renoir. El guión, escrito por Renoir y Charles Spaak, desarrolla un argumento original de Renoir, que se inspira en su experiencia personal de piloto de aviación y la de sus ... Leer entera
-
Creo que la película cuenta la historia de un perverso narcisista y la fuerza destructiva de la seducción aunque parece que a todo el mundo le parece que es una sátira social que critica la clase media Leer entera
-
Película de máxima calificación. Si es de el 1 al diez, es de DIEZ; si es del 1 al 100, es de 100.
Cierto que en el cine japonés, tratándose del tema de samuráis, hay grandes obras ... Leer entera -
A la sombra de Ozu, del inmenso Mizoguchi y por supuesto de Kurosawa, persiste la figura de este inconmensurable director. Kobayashi tiene varias películas entre las primeras 20 de japón (hablo de los ... Leer entera
-
Última aportación al cine negro de Kurosawa, que lejos de repetir esquemas nos presenta una inusual propuesta dentro del género de sorprendente modernidad, que es buena prueba del inconformismo del ... Leer entera
-
¿De qué calibre es esta obra maestra? ¿Cómo puedes ser tan bueno, Murnau? Que barbaridad. ¿Me vas a decir que después de obras como "Fausto", "El Último" y "Nosferatu", ... Leer entera
-
Hay películas que me encantan, me gustan y no puedo por menos que calificarlas con un diez, o con “sobresaliente con destaca” según modernos sistemas escolares de medida y valoración.
Pero hay ... Leer entera -
Al ser una película muda y sobre todo tan antigua, habrá muchos reacios a verla, y sólo puedo decir que no saben los que se pierden. Para mí una obra maestra, este director, liberal, siempre defensor ... Leer entera
Guarda las críticas que más te gusten en esta página personal, para que puedas recordarlas en el futuro, o para que tus amigos y los que ven tu perfil puedan saber qué críticas te parecen las mejores, las más interesantes, divertidas, originales, o mejor escritas.
Añadir críticas es muy fácil: sólo tienes que hacer click en en la crítica (debajo a la izquierda) que quieras guardar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here