Haz click aquí para copiar la URL

Glass Onion: Un misterio de Knives Out

Intriga. Comedia Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
DECYSO: Decepciona y Sorprende


Glass Onion es la segunda parte de Cuchillos Fuera, película de 2019 que me gustó. Es un buen re-boot de las películas de intriga con enredos y final sorprendente. En esa película, Daniel Craig consigue quitarse el traje de James Bond y se transforma en Benoit Blanc, un Hercules Poirot menos apergaminado que el original. Chris Evans (conocido de Capitán América) tambien lo borda como niñato rico y chulo (memorable la escena en la que se come unas galletas Speculoos mientras la policía le quiere interrogar y su familia le chilla). Una buena trama con un final inesperado.

Cuando ví que estrenaban la segunda parte de Cuchillos Fuera, me imaginé más intriga, más historias enrevesadas que se van por las ramas pero que luego marcan toda la trama, en fin : más Agatha Christie versión 2023. Sin embargo, lo que he visto es diferente. Decepciona y sorprende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CriticoNumero8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejemplo de película con muy buenas críticas y que es malísima. Tanto premio que no se justifica.
Una especie de Agatha Christie pero sin narrativa. Pura edición y efectos especiales. Sin gracia. Tal vez los yanquis puedan entender los chistes.
No sé quien le dijo a Daniel Craig que era gracioso.
Mala.
No le hago mas caso a las críticas.
Boogie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2022
47 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en 2019 "Puñales por la espalda" agradó bastante a crítica, profesionales y público, tanto por su realización y conjunto de interpretaciones como principalmente por un guión de intriga clásica salpicado con toques de comedia y cierto punto de originalidad que llegó a estar nominado al Oscar, este nuevo trabajo se parece a su predecesora en que se supone que es otro caso del mismo detective Benoit Blanc interpretado de nuevo por Daniel Craig. Y hasta ahí los parecidos, pues en mi opinión el resto poco o nada tiene que ver.

La historia intenta mezclar también suspense con comedia, tiene una idea argumental interesante, cierto entretenimiento en su desarrollo, se inicia de modo atractivo y éste se mantiene un tiempo, pero según avanza la trama empiezan a acontecer giros demasiado forzados, reacciones de personajes y sucesos propios de comedias muy alocadas, casualidades inverosímiles que resultan además clichés, personajes que en ocasiones actúan de modo incoherente haciendo cosas que no terminan de encajar o se explican de modo poco convincente, y desembocando todo ello en un salvaje efectismo.

Los actores hacen lo que pueden, y salvo momentos muy puntuales con alguna escena bien trabajada, parece que ellos mismos terminan perdiéndose en la maraña del caótico argumento. El aspecto técnico parece apresurado y no muy bien rematado, especialmente un montaje que casi resulta improvisado contribuyendo a que el ritmo de la narración sea muy irregular. Se cuentan demasiadas cosas demasiado rápido y se echan de menos pausas que dejen respirar situaciones y personajes.

En definitiva, parece que es una película que busca aprovechar el éxito de la anterior, con la intención de crear franquicia, pero se confía demasiado en recoger esos frutos del pasado antes que en crear un producto que se esfuerce de modo similar en el ingenio del argumento y el desarrollo de personajes atractivos y creíbles. Así, si una mezclaba la intriga dramática y la comedia como ficción pero dentro siempre de un argumento serio por lo verosímil, la otra parece más una parodia; si una sorprendía gratamente por cómo se descubrían las cosas y sucesos cuyas pistas estaban ahí, la otra juega a ser tramposa con el espectador, ya que las pistas no están ahí sino que se ocultan y se va cambiando todo mediante virajes artificiales.

Rian Johnson, autor del que me gustaron bastante "Looper" y sobre todo esa primera "Puñales por la espalda", literalmente siento que aquí me ha dado una puñalada trapera por la espalda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2022
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por alguna razón, el mundo se ha vuelto loco con Piñales por la espalda.
Sin duda, la primera película fue una de las cintas más sorprendentes y brillantes de 2019, por lo que la expectación estaba asegurada y justificada, pero vista la secuela, las cosas se están inflando un poquito. Principalmente porque esta Glass Onion es más de lo mismo que su predecesora, pero con un carácter mucho más moralista en el misterio y su resolución (hay mucho más maniqueísmo de bien y mal en las motivaciones de los personajes),pero es que es eso precisamente lo que el público quiere de Rian Johnson en esta nueva faceta que ha descubierto como moderno Jessica Fletcher y Agatha Christie: más de lo mismo. Eso es lo que hay y es lo que entusiasma a la gente, consagrando a esta ya franquicia como una de las favoritas de la audiencia, Netflix mediante.
Al igual que a su predecesora, le sobran minutos y se hace demasiado larga (teniendo en cuenta que la historia es bien simple), y esta vez los personajes están peor dibujados y desarrollados que en la primera entrega (caso de aquellos que interpretan, por ejemplo, Leslie Odom Jr o Dave Bautista), pero es innegable que su encanto sigue intacto y que resulta de lo más entretenida en la resolución del crimen (o crímenes...). Además, el elenco se lo pasa bomba. Ahí están Edward Norton o Kate Hudson, mejor y más distendidos de lo que han estado en años, Janelle Monáe aportando el contraste de la seriedad, Daniel Craig resultando deliciosamente irreverente como Benoit Blanc, y por supuesto un desfile de cameos divertidos que añaden atractivo a la propuesta.
Correcta, notable incluso, aunque inferior a su sensacional hermana mayor.

Lo mejor: El elenco, disfrutando como niños, su entretenimiento y su respeto por los códigos clásicos de los misterios a lo Agatha Christie.
Lo peor: Es más de lo mismo, pero menos interesante y más moralista que la primera. Y le sobran quince minutos.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo actores de la talla de Edward Norton, (Mi querido Edward,con tu American historiX, tu las dos caras de la verdad, tu Club de la lucha! Qué enorme WTF es esto) Daniel Craig, Kate Hudson son capaces de prestarse a semejante bodrio. Y lo peor es la puntuación "profesional" de 6,3 a un film aburrido, previsible, pretencioso, sin nada que contar, que nos toma a todos los espectadores por seres planos y estúpidos.
No pierdan su tiempo.
northumbria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow