Haz click aquí para copiar la URL

El clan

Thriller. Drama La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de la familia Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad ... [+]
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2016
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminó la película. La sensación de incomodidad que me acompañó durante todo el metraje se hace más consistente. Hay algo intrínseco a la película y no a la historia del crimen que le dio origen que me molesta.
Vamos primero a los aspectos más evidentes: buena actuación de Francella, un par de escenas muy bien construidas -como la última escena en Tribunales-y una ambientación aceptable. El guión, a cargo del mismo Trapero, tiene errores en los diálogos en los que usa giros idiomáticos actuales para reconstruir hechos de hace treinta años (un ejemplo: cuando Alejandro saluda a Ricardo Manoukian, le dice “¿Qué onda?”, expresión de uso sólo en los últimos años y otros ejemplos por estilo). Por otro lado, llama la atención que los personajes salen a la calle en pleno mes de agosto vestidos con pantalones cortísimos y camisas de verano, como si la película estuviera dirigida a los espectadores del hemisferio norte más que a los del sur, donde verdaderamente ocurrieron los hechos. Son detalles, pero hacen tanto ruido como ver un tomacorriente detrás de Napoleón.
Cuando se narra una historia, en el formato que sea, el autor busca los recursos que le posibiliten contar una metahistoria, si se me permite acuñar el término, una historia nueva y a veces oculta que se construye con los fragmentos de otra historia, que en este caso es inasible por su extensión, porque es la vida real. “El Clan” no es un documental, Trapero ha elegido qué contar de la infinita sucesión de momentos que compusieron la vida de la familia Puccio. Y no sólo elige qué contar sino cómo hacerlo: los primeros planos a la linda cara de Peter Lanzani (Alejandro), mostrando una vez tras otra que el chico sufría, que el padre lo dominaba pero él tenía buen corazón y que casi lloró cundo se enteró de la muerte de su amigo Manoukian. También mostró que Alejandro era capaz de enamorarse, que quería a sus hermanos y era un buen hijo y mejor deportista. Muestra a un padre que proviene del mismo infierno, una madre pusilánime y un gobierno de facto protector de los criminales colaboradores. Esas elecciones nos cuentan una historia pero también nos hablan de su autor y de aquello que persigue cuando pone las manos en la masa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Crotalus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2015
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable por la crudeza de las situaciones, con contadas escenas de violencia explícita pero sin exceso de gore, lo cual la hará más o menos difícil de tragar según la susceptibilidad de cada uno.
Cualquier persona con un poco de humanidad, sentirá rechazo y repudio hacia los Puccio, que realizaban secuestros extorsivos para cobrar abundantes sumas de dinero, aunque siempre ejecutaban a sus víctimas, en vez de devolverlas sanas y salvas a sus familias.
La película hace mucho hincapié en la parte operativa, pero no en la psicológica, ni en la organizativa. Es una buena narración de hechos, pero de manera muy superficial, y no hay una explicación y profundización de los mismos.
Las actuaciones son aceptables, con un Guillermo Francella cuyos ojos de piedra, demostraban que nada le importaban los secuestrados, e incluso su familia… sólo el dinero.
Buena recreación de una historia real, que deja mucho para pensar acerca de las crueldades que la gente es capaz de hacer por ascender socialmente. Aún así, ninguna genialidad.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con buenos elementos pero subjetivamente menos de lo esperado, “El clan” (2015) de Pablo Trapero presenta sus credenciales que exhiben una taquilla destacada, estilo bien logrado, relato atípico pero un tacto al menos, discutible, para abordar materias que pese al paso del tiempo, siguen generando sensibilidades.

El ejercicio de las comparativas es inútil y aunque si bien se comparten aspectos como el vínculo con la dictadura argentina y la oscuridad de la galardonada “El secreto de sus ojos” (2009), esta pasada está en otra frecuencia menos agraciada.

“El clan” es un film que al igual que su esencia misma es contenido, traumante, no extiende sus reales intenciones y cuando tiene el campo para ello, simplemente resulta un poco desilusionante para ser una obra que en el fondo está bien rodada cuadro por cuadro pero pretende algo que quizás no todos captemos.

Puede que su catarsis resulte más explosiva para unos que para otros, pero el tinte triste y desmejorado que deja la película al salir de la sala es la sensación más natural de parte de sus espectadores.

Un factor que puede incidir en el sinsabor es que algunos pueden leer que frivoliza (o trivializa) con ciertos tópicos delicados, como crímenes de lesa humanidad. Como que los faranduliza en video clips innecesarios. Tampoco se decide a entregar empatía en ninguno de sus personajes, algo que la aleja del público. Una mezcla que en ese sentido es clave para avalar en el boca a boca, a la buena crítica que la alza en las carteleras pero que en las muecas del respetable denotan miedo a confesar las expectativas no resueltas.

Recomendación:
Aceptable a regular. Aprueba, tiene buenos elementos pero un dejo de insatisfacción en el saldo que molesta.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Trapero nos trae un peso pesado en su octavo largometraje. El Clan es una película basada en hechos reales prácticamente biográficos sobre la vida y maneras de la familia Puccio. Una historia que sucedió en Argentina durante la primera mitad de los años ochenta que no deja indiferente a nadie por sus métodos.

La familia Puccio a parte de regentar la tienda familiar se dedica al secuestro y posterior extorsión, utilizando su propia casa para esconder a sus víctimas.

Es una historia cruda con un interés siempre alto e in crescendo durante todo el metraje, llegando a cotas altísimas en su final que no dejará indiferente a nadie. La película plantea debates morales bastante profundos, sin querer extenderme mucho para no destripar argumento, la decisión de cada uno de los hijos enfrentándose a la situación familiar a la que el padre les obliga a permanecer es, cuanto menos, apasionante. Y el chantaje emocional con el que el personaje de Arquímedes Puccio va atacándolos de lo mejor de la película.

Es una película muy coral, pero con dos de ellos que destacan, el del patriarca interpretado por un camaleónico y genial Guillermo Francella y Peter Lanzani, que hace del segundo de sus hijos. Ambos hacen un gran trabajo pero el de Guillermo es sublime, con unas miradas que atraviesan y docenas de frases lapidarias hacen de él un personaje que consigue influir miedo con su simple presencia. Dirigida por el siempre muy correcto Pablo Trapero que se le nota que está rodando una historia que le apasiona. A la hora de rodar, salvo unos pocos planos más cinematográficos casi toda ella está filmada como si fuera una recreación de un documental de ahí que las piezas de la banda sonora se cuenten con los dedos de una mano, obra de Sebastián Escofet. Buen trabajo de fotografía por parte de Julián Apezteguia.

El Clan es una gran película, con buenísima dirección y un maravilloso reparto. La historia engancha, con un perfecto segundo acto. Y un final que te sorprenderá por el cambio de ritmo que utiliza. Muy recomendable.

http://www.terrorweekend.com/2015/11/el-clan-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima que en TVE piensen con los pies, porque la noche del viernes pusieron en TVE-2 la preciosa peli "Cosas que nunca te dije", de la infravalorada e incomprendida directora Isabel Coixet, mientras en TVE-1 ponían otra joya casi a la misma hora, "Volver", en homenaje a Chus Lampreave, una de las mejores obras -si no la mejor- de Pedro Almodóvar.

El sábado, sin embargo, no ponían ninguna peli en condiciones o que yo no hubiera visto varias veces, así que me lo tuve que montar por mi cuenta.

Al final el nivel no bajó, muy al contrario, conseguí ver "El clan", una película argentina de Pablo Trapero. El film es muy bueno y va de menos a más, "in crescendo", hasta llegar a un final demoledor al ritmo de la plácida canción "Sunny Afternoon", de The Kinks, que lo hace aún más espeluznante. Una escena para la historia que si la quieren ver tendrán que contemplar toda la película, yo no lo puedo contar.

Pablo Trapero es un director que, habiendo pertenecido al grupo de (en aquel entonces) jóvenes realizadores, conocido como Nuevo Cine Argentino, tuvo unos comienzos esperanzadores para bajar un tanto el nivel posteriormente. Sin embargo, una obra como "El clan" sirve para justificar toda una carrera.

El clan es una película que pone la carne de gallina, y donde más escalofríos le entran a uno es en las escenas menos violentas. Secuencias donde podemos observar a la familia cenando, preparando la comida, viendo la televisión o manteniendo conversaciones que tratan sobre cosas intrascendentes mientras suenan de fondo los gritos y llantos provenientes de un cuarto oscuro de la casa. Difícil de creer que todos los integrantes de ese patológico ecosistema pudieran hacer una vida normal escuchando los alaridos de los secuestrados, pero una vez más -y sobre todo si se trata de la crueldad humana- la realidad superó con mucho a la ficción.

Para completar el cuadro, Trapero cuenta con un reparto en estado de gracia, en posesión de una química indiscutible que consigue mostrar un ambiente familiar fresco y natural que hace de esta obra excepcional.

Por último, destacar la genial B.S.O., encabezada por la legendaria canción "Sunny Afternoon", de The Kinks, que suena al principio y al final de la película y que pone la guinda a una serie de canciones especialmente plácidas que convierten las escenas más dramáticas o emotivas en verdaderamente escalofriantes.

En resumen: no se la pierdan.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow