Haz click aquí para copiar la URL

El clan

Thriller. Drama La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de la familia Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad ... [+]
<< 1 10 15 16 17 18 19
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama criminal basado en hechos reales que nos describe como operaba la familia Puccio; este clan del titulo formaba una banda homicida dedicada a secuestrar y asesinar a adinerados y reclamar a sus familias recompensas. Parece ser que la banda operaba con la permisividad de ciertas esferas gubernamentales (gracias a los contactos del patriarca y líder de los Puccio) y por ello pasó tanto tiempo (hasta un cambio de gobierno) y tantas muertes hasta que fueron detenidos.

Resulta sobrecogedor, pero no por ello menos realista, que algo así sucediera con la indulgencia de cierta parte del sistema (mismamente en España, y sin llegar a las cotas de los homicidios pero sí a los de espionaje ilegal e intimidación, nos basta con acercarnos al caso del Comisario Villarejo). Y desde luego el film nos ofrece una temática tan actual y denunciable como jugosa e impactante.

Es la potencia e influencia de su temática junto a las hábiles interpretaciones lo que sostienen a la cinta siempre con un ligero interés para con el espectador, pues "El clan" ofrece todo lo que el cine de género criminal sabe explotar con eficacia: la ejecución de una serie de crímenes y su descubrimiento.

Sin embargo "El clan" opta por narrarnos los hechos sin la crudeza manifiesta valerosa que pudo aportar (esas torturas son siempre veladas. No es que sea fan del gore en el cine, pero hay momentos dramáticos clave que merecen el desgarro real a compartir con el espectador), sin una subtrama de investigación policial versada y estudiosa (esto no es "American Gangster" (2007), ojalá), y con repetición de momentos rutinarios y manidos en la vida de esta familia que no aportan absolutamente nada al relato... ni contribuyen a elevar el vigor e intensidad de una trama que mereció una o dos marchas más. "El clan" desaprovecha la explotación de muchas de sus situaciones y erra al escoger algunas de ellas (imagínense "El clan" llevado al guión por gente como Tarantino o Scorsese y entenderán las carencias de urdimbre argumental de "El clan").

Aun así "El clan" tiene el suficiente jugo en este entramado homicida y delincuente como para resultar interesante por muchos momentos y lo bastante elegante de principio a fin.

Y es que el soberbio Guillermo Francella saca oro de un personaje bastante unidimiensional al que dota de un halo siniestro de lo más temido (pero aquí el intérprete de Buenos Aires no tiene un guión como el de "El secreto de sus ojos" (2009) con el que trabajar). El resto de sus actores muestran una naturalidad palpable y notoria (de la que saca el mayor partido Peter Lanzani, aunque la construcción en el libreto del personaje resulte un tanto inverosímil... soy incapaz de tragarme durante el metraje a un personaje que supuestamente tiene remordimientos profundos si luego en ningún momento actúa para soltar ese lastre moral)) sin excepción. La batuta de Trapero resulta además acompasada aportando una cadencia más resuelta en los puntos más bajos de la cinta para así ofrecer un conjunto dinámico y poco aburrido. El director además escoge con oficio una alta variedad de planos ya vistos pero no por ello menos eficaces (no faltan los focos alternos, los planos-secuencia semisubjetivos, y los planos cerrados y detalle). La iluminación, la banda sonora y el diseño de escenarios son usuales y no destacan sin molestar tampoco.

Así que en su conjunto estamos ante una cinta de género (se autolimita a la intriga criminal, pues el drama intimista soterrado del personaje de Lanzani está muy garabateado) curiosa y sugerente, que no carga ni importuna pero que tampoco destaca sobremanera o resulta indispensable o singular dentro de su propio género. No es "El padrino" (1972), ni "American Gangster", ni "Pulp Fiction" (1994) ni "Traffic" (2000) por poner ejemplos, pero dentro del cine de crímenes se erige como ligeramente superior a la media que nos da habitualmente el Séptimo Arte (en mi opinión es mejor film que cintas como "Traidor" (2008) "Ciudad sin ley" (2005), "Los jueces de la ley" (1983) o "La gran estafa americana" (2013)). Aceptable y somera para todo tipo de público y solo muy recomendable para los aficionados a este género y los seguidores de sus intérpretes (que sacan todo el jugo a sus personajes con destreza).

Lo mejor: La interesante temática que nos expone.
Lo peor: La falta de tino en su guión a la hora de escoger o no escoger ciertos momentos de su trama.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esperado film de Pablo Trapero, que inquietaba de la misma forma en que motivaba con lo que se podía apreciar en su tráiler, no decepciona. Esencial resulta la mano del director de Carancho para que la narración conserve el interés y mantenga netamente enfocado al espectador. En la balanza, pesa mucho más lo positivo, y dentro de ello vital importancia encuentra el rubro técnico. El rodaje y lo sonoro acaban resultando dos de los aspectos mejor trabajados en la aberrante crónica acerca de la familia Puccio.
Basada en hechos reales y ambientada en la década del ochenta (con determinados apartados que van remarcando el contexto y la época), El Clan introduce al observador en lo que probablemente haya representado uno de los casos policiales más estremecedores de la historia de la sociedad argentina. Arquímedes (Guillermo Francella) es el padre de cinco hijos y esposo de Epifanía. En el interior de la familia Puccio, de apariencia unida y formal para quienes ven desde afuera, se esconde un oscuro clan dedicado al secuestro extorsivo y asesinato de personas. Todo bajo la estructurada, fría y horripilante planificación de Arquímedes, acompañado por dos de sus hijos, Alejandro (Peter Lanzani) y “Maguila”, el militar retirado Rodolfo Franco y sus amigos Guillermo F. Laborde y Roberto Díaz.
El Clan funciona principalmente por la forma en que Trapero nos sumerge en los acontecimientos a través de un pulso narrativo firme. La proyección no requiere de un relato desbordante de nervio para intrigar y cautivar. Su ritmo, en ocasiones pausado, no se presenta como un obstáculo para el visionado de la obra, sino más bien como un ejercicio dotado de misterio que despliega un apreciable halo de magnetismo, producto también de la atmósfera siniestra y del carácter perverso, propio de cada uno de los sucesos que se van exhibiendo.
Destacable es el papel desempeñado por Guillermo Francella, quien incluso después de su rol en El secreto de sus ojos continuó, para muchos, encasillado como un actor cómico. Francella supera altamente el desafío impuesto para encarnar al inescrupuloso Arquímedes. Las dudas que se acumulan al comienzo del film sobre la performance de nuestro intérprete central, se van disipando conforme los minutos pasan hasta evaporarse por completo desde la segunda mitad hacia adelante, instancias en las que el psicópata padre de familia nos muestra, con mayor voracidad, su lado más vil y repudiable. Por otra parte, entre algunos secundarios quizás de tibia labor, el que realmente convence a través de su interpretación es Peter Lanzani.
El empleo de la cámara no es un detalle menor en El Clan. Pablo Trapero se encarga de deleitarnos con algún que otro elegante y sugerente plano secuencia (como el que se puede visualizar en el tráiler) para darle continuidad a una escena, añadirle una pizca de suspenso y a la vez descubrir un determinado hecho. Además, muchos de los pasajes de la cinta ganan puntos extra gracias a un excelente soundtrack (suena desde Wadu Wadu de Virus hasta Tombstone Shadow de Creedence) que se fusiona gratamente con las situaciones que se exponen, otorgándole un nivel más alto de dinamismo y de enlace, algo que contagia y además entusiasma al público.
En un 2015 en el que tal vez no nos hayamos topado con piezas cinematográficas descollantes, El Clan emerge como una apuesta fuerte, que se vale de una historia narrada sólidamente y poseedora de un final sobrio, admirable.

LO MEJOR: el relato, la gran interpretación de Guillermo Francella. La música combinada con la maestría de rodaje de muchas escenas. El desenlace. Interesante labor de Peter Lanzani.
LO PEOR: algunos roles secundarios modestos, aunque no del todo convincentes.
PUNTAJE: 8,6

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2015/08/el-clan-critica.html
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver "El Clan" y la verdad me encantó.
Cuando escuché a Guillermo Francella que hablaba sobre el personaje dijo que le costaba mucho hacer de Arquímedes Puccio. Él es de sonreír y le costaba ponerse serio hasta que Pablo Trapero le dijo que lo hiciera y así lo hizo.
Guillermo Francella excelente actuación, Peter Lanzani genial y también Inés Popovich está espectacular.
Muy atrapante película basada en la historia de la familia Puccio.
No esperen encontrar una comedia al estilo Guillermo Francella porque no van a encontrar eso en esta peli. Si bien "El Secreto De Sus Ojos" tiene toques de comedia "El Clan" es muy seria y me atrapó de principio a fin.
Por lo que ví todas las películas de Pablo Trapero son temas muy realistas como lo demostró en "Leonera", "Carancho" y "Elefante Blanco".
Nos vuelve a traer otra historia real esta vez sobre el clan Puccio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow