Haz click aquí para copiar la URL

Glass Onion: Un misterio de Knives Out

Intriga. Comedia Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
25 de diciembre de 2022
78 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas de basura de un guionista/director pasado de soberbia que se cree escandalosamente más inteligente y subversivo de lo que es, con un interesante "juego" con los clichés de las historias detectivescas de "¿quién cometió el crimen?" (aunque en nada diferente a lo realizado en la primera Knives Out), que se pierde en un mar de personajes malísimos y ridículos (adrede, creería) que martillan "el (superficial) mensaje" en nuestros cerebros durante dos horas seguidas.

Pero es una basura además porque las actuaciones son muy malas; ningún personaje actúa con coherencia; no hay intriga ya que a diferencia de la primera, en esta no nos importa en absoluto lo que pase con ninguno de los protagonistas; los twists requieren de tantas mentiras y despistes burdos como los otros productos del género que se supone esta película viene a superar con ingenio.

Por último, lo que termina de confirmar a esta secuela como una basura del cine es la insólita repetición de escenas para explicar la relación de los personajes que se comen literalmente 1 hora del "film" en la que no pasa nada más que diferentes formas de exposición repetitiva (y chistes malos de Covid y referencias a la cultura popular al estilo Marvel), lo que incluye una leída de guion de un personaje explicando al detective Blanc exactamente lo que ya habíamos visto y volveremos a ver en versión de flashback más adelante; flashback, por cierto, que termina por romper el film porque corta el incipiente ritmo ganado apenas minutos antes cuando la primera cosa interesante había pasado, para volver con la exposición de cosas que ya sabíamos y luego repasar toda la película desde la perspectiva de otro personaje, que encima no podría ser más ridículo e irreal. Una basura absoluta que por supuesto la crítica adora.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2022
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera PUÑALES POR LA ESPALDA era, sin duda, una cinta con pose clásico, con algo de Agatha Christie, de película de cluedo. El entorno, los personajes, eran todos estereotipos muy reconocibles y con los que el espectador conectaba muy rápidamente.

Aquí, en esta segunda película, estamos ante personajes más satirizados, ejemplos distorsionados, o no tanto, de personajes más modernos, de esos que pululan por las redes sociales y que, como poco, son banales y en cierto modo despreciables. Permanece el personaje de Benoit, el detective que remeda a Hercules Poirot, perfectamente encarnado por un muy buen Daniel Craig, que tras su paso por James Bond parece haber encontrado otro personaje a su medida.

La película es todo artificio, trampas tan ingeniosas como improbables, momentos explicados mediante flash-back que a veces resultan irritantes. No obstante, toda esa parte tan artificiosa es aceptada si el espectador asume que estamos ante un entretenimiento en el que la finalidad es resolver el enigma del asesinato, simple y llanamente.

Inferior a su predecesora, se deja ver, sobre todo si lo haces en una plataforma, no es necesario ir al cine para consumir estos productos, dignos pero prescindibles.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2023
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el preludio introductorio ya se sabe que nos espera un truño. Cuando en una película se muestra un puzzle de ajedrez y la solución es jaque mate en un movimiento, queda claro que los guionistas no se lo han currado mucho. Se nota el poco esfuerzo en la construcción de trama (un refrito de obras del género situado en la isla de 10 negritos), personajes (una colección de estereotipos de videojuego) y diálogos (“use your science brain”). Tampoco consigue levantar el conjunto un detective con menos carisma que una cebolla.

Pero lo peor de todo es que hay momentos en que parece que la película, siendo desde el principio un aborto amorfo, falto de inteligencia e imaginación, se las da de lista y enterada. La pista de las ínfulas está también en el horroroso preludio introductorio, donde se nos avanza, como quien no quiere la cosa, la estructura de la película. Una fuga, señores… ¡Como la pequeña fuga de Bach en sol menor!

Nos dice un invitado que se cuela en la fiesta: “una fuga es un precioso acertijo musical basado en una sola melodía; y cuando superpones la melodía sobre sí misma, empieza a cambiar y se convierte en una preciosa estructura nueva”. Como una cebolla, vamos…[guiño, guiño…guiño].

Una fuga te voy a dar yo.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2023
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es tonto y absurdo. Pretende reírse de sí mismo, pero acaba apuñalando por la espalda (je) al género con una parodia ridícula. Sorprende ver a algunos actores colaborar en esto. Un visionado del film no supera en entretenimiento a pasar la tarde tirado en el sofá mirando el WhatsApp cada 7 minutos

Y sin embargo, la peli suma más de 15.000 votos, tiene una nota aceptable en filmaffinity, y es de lo más visto del 2023. Como dijo Stephen King acerca de sus propios libros, "son a la literatura lo que el McDonald’s a la alimentación: basura, pero a todo el mundo le gusta". Netflix no ha hecho más que darnos (otra vez) la basura que queríamos.

Acabada la peli, uno siente que merece todo esto y le invaden las ganas de dimitir, aunque no se sepa muy bien de qué. Cabría preguntarse si la basura no estaría más bien en nosotros, consumidores, más que en el propio Netflix.
javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi expectativa ante este tipo de películas es ver algo entretenido, ligero y divertido. Para mi no cumple con el objetivo. Me resulta larga, tediosa, inverosímil, estrafalaria y cero graciosa.

Pero tratemos de descifrar el verdadero misterio de Glass Onion. Me refiero a como es posible que una peli como esta esté ya en el top3 de películas más vistas de la historia de Netflix, sea número 1 en visualizaciones en 42 países, tenga críticas maravillosas e incluso suene como candidata a los Óscar...

Me pongo en los zapatos del detective Blanc para tratar de desvelar el misterio... Mis pesquisas me llevan a pensar que puede que la clave esté en el título: Glass Onion. Resulta que es el título de una canción de los Beatles compuesta por John Lennon en 1969. A través de esta canción se burla de la prensa y de los fans, que buscaban significados ocultos en sus canciones, y lo hace incluyendo en la canción menciones misteriosas sin un significado real.

Está Rian Johnson burlándose de todos nosotros con este experimento? Una película tremendamente mediocre pero que, con una sobredosis de bombo y platillo y un grupo de actores de renombre juntados sin ton ni son, logra convertirse en todo un éxito. La prevalencia de la forma sobre el fondo.

Haciendo zoom en los números el misterio es aún mayor. En 2021, Netflix pagó 450 millones de dólares por los derechos para rodar dos secuelas de Knives Out y 40 millones extras para producir Glass Onion, la primera de ellas (superando las ofertas de Amazon y Apple). El gasto inicial asciende pues a 265 millones de euros. A esto hay que añadir otros 40 millones de dólares de presupuesto.
Netflix decidió estrenarla en cines en Estados Unidos pero solo durante una semana y en muchos menos cines de lo habitual para tratar de atraer espectadores a la plataforma. La recaudación estimada en taquilla está en torno a 13 millones de dólares (frente a los 311 millones de dólares que recaudó Knives Out con un estreno en cines acorde a este tipo de películas). Lo que ha supuesto en nuevos suscriptores no lo sabremos pero la apuesta está clara.

Netflix está dejándose la piel y la cartera para sacarnos de los cines y postrarnos en el sofá. Y tienen clara la fórmula: pelis terriblemente planas en cuanto al fondo pero incorporando el mensaje woke de moda y un envoltorio precioso.
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow