Haz click aquí para copiar la URL

Frágiles

Terror. Intriga. Thriller. Drama Isla de Wight (Gran Bretaña). Tras un siglo de funcionamiento, el hospital infantil de Mercy Falls está a punto de cerrar sus puertas. Amy, una enfermera americana, contratada para cubrir el turno de noche mientras se lleva a cabo la evacuación de los niños a otros centros, detecta algo extraño: los niños están muy asustados y hablan de algo invisible y aterrador: la niña mecánica, y aseguran que vive en una planta del edificio que fue ... [+]
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
30 de junio de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima película alejada del comercial Hollywood pero que bebe directamente del mismo en ansias de crear un producto internacional reclutando a una cara conocida aunque de capa caída como es Calista Flockhart. Sin embargo, la actriz hace un papel bastante lamentable y no porque le falte expresividad, es más bien porque tiene la misma expresión de miedo durante toda la película incluso antes de que se produzca cualquier acontecimiento. Además, la relación con el doctor hace aguas por muchas partes y está muy mal conseguida.
Los escenarios en cambio están muy logrados y son perfectos para una película de estas características, clima lluvioso para toda la película y un piso de arriba y criatura que firmaría el propio Akira Yamaoka en su universo de Silent Hill (oxidaciones aparte). El aspecto sonoro cumple a la perfección siendo éste el elemento que más miedo aporta durante toda la película por encima del impacto visual.
Maggie es de lo mejor de la película, tanto por su interpretación como por su entrañabilidad aunque tampoco es un logro memorable al estar rodeada de tal despropósito interpretativo. Además la película tiene uno de los peores finales recordables en mucho tiempo y le resta muchos puntos a la hora del resultado final, contradiciendo así todo el argumento de la película. Sin embargo la película, en su género, no está del todo mal, una pena que se vea mermada por el frágil final y la frágil actuación de su protagonista principal.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2006
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica tópica. No consigue dar miedo, y la historia tienes la sensación de haberla visto 100 veces antes que esta. Estoy cansado de los manicomios, internados, cárceles y hospitales en los que hace x años ocurrió algo terriiible, de que un fantasma intente vengarse con los que están allí ahora y de que los bobos personajes sólo decidan huir de ahí una hora y media después exactamente.
"Parece americana". Ay Dios, si esa es la mejor virtud de una película... Preferible quedarse de Balagueró con Los sin nombre o con Darkness.
Santiago Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría ser otra película de fantasmás más. Hay un hospital medio abandonado, niños que ven cosas que los demás no, y sucesos paranormales con origen en un pasado remoto.
Lo que pasa es que la mano que hay detrás es la de Jaume Balagueró. Hablamos de un director que no ha sido lo suficientemente reconocido que maneja estupendamente el terror y el thriller.
Sabe crear buenas atmósferas en sus historias. De hecho, casi desde sus comienzos trabajó con repartos internacionales en películas bastante interesantes.
Aquí en concreto tenemos a una sorprendente Calista Flockhart en un papel un tanto alejado de lo que ella acostumbra a hacer.
La música de Roque Baños está muy bien. Sabe provocar inquietud a un simple plano de un pasillo largo y oscuro.
Verdaderamente no se puede decir mucho más de la película, y mucho menos de su argumento. Si váis por el hospital Mercy Falls, cuidadito con la niña mecánica.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé, esta frase de juego no corresponde a esta película, pero es que en menos de dos semanas me parece haber visto la misma trama en tres películas diferentes, con variantes en su tratamiento: La habitación del niño, El orfanato y Frágiles, para colmo todas españolas.

¿Qué pasa?

¿El fenómeno oriental de utilizar los mismos recursos una y otra vez, se expande a otras regiones?

¿Se vuelve frecuente y la innovación queda relegada?

Lo antedicho es porque la trama se centra en seres para normales que solo unos cuantos pueden ver, que han quedado gracias a un final trágico y perdurable a través del tiempo en el lugar de los hechos, para comenzar reavivarlos tiempo después con gente ajena a ellos.

El género del terror con respecto a lo paranormal a mi parecer dio su máxima expresión hace tres décadas, con aquella niña poseída por el demonio, a quien el personaje le arruino la vida no solo en el set de filmación, sino que traspasó limites y obstaculizó el trabajo de la actriz Linda Blair para volver a destacar como en “El exorcista”. Aquí si existió angustia o miedo constante, mientras que en las posteriores ese estado no ha vuelto a experimentarse.

En Frágiles es notoria la inversión y el esfuerzo por dejar convencimiento en el espectador, sin embargo no me parece contundente, toman un poco de todos los recursos: sonidos, atmósferas, caracterización, que no niego sean importantes para lograr lo deseado, pero el guión me resulta conocido (insisto), además es la base del proyecto y no los elementos que lo enriquecen.

De los filmes antes citados y a pesar de que éste fue el primero en abordar el género como tal, ha corrido con la suerte de que no me cause efecto, sin embargo el realizado por De la Iglesia y el cual no cuenta con los mismos recursos me ha parecido más afortunado.

Frágil, fracturas en el guión.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2006
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre criticar ni analizar el guión con sus ya viejos tópicos de siempre (lo único que falta es la puerta que se cierra con estrépito), sino lo que hay detrás. Porque es como si Balagueró quisiera mostrarnos algo más que lo ya visto en cine de terror, algo donde el terror no es el fin sino el medio para contarnos una preciosa historia de amor más allá de la muerte, y donde hay, también, una reflexión humilde aunque efectiva de lo metafísico.
Malasangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow