Haz click aquí para copiar la URL

Cuerpos invadidos

Ciencia ficción. Fantástico. Terror Max Renn, responsable de un sórdido canal de televisión por cable, descubre un día una emisora pirata llamada "Videodrome" con contenidos muy violentos y realistas. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana. Considerada por Andy Warhol la "naranja mecánica" de los 80. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película he tenido que esperar un día completo para ver si podía hacer una crítica mínimamente interesante porque es una ida de olla total. Ya con ExistenZ o como se escriba también se me fue la cabeza pero al menos el tema me interesó, confundir realidad y ficción.

El problema de esta película no es que se confunda, que se confunde, sino que no sabes qué demonios, por ser suave, está pasando. Al principio, parece que va a ser una crítica al sistema televisivo y una sonrisa se dibuja en mi cara por la inteligencia en la forma de plasmarlo pero a medida que la cinta avanza se suceden una serie de incongruencias que no es más que la ida de olla de un director del que no he visto muchas películas y no sé si es que es su etilo o si fue algo puntual.

Se me viene a la cabeza que puede ser una crítica a la gente que ve la telebasura, entiéndase telebasura como lo que vemos en la película, «snuff movies», y que justamente les pasa lo que están viendo en televisión por no pararlo. Pero tampoco estoy muy seguro así que me tendré que poner a investigar. Como siempre que no entiendo una película lo mejor es ir a Wikipedia en inglés.

De vuela en FilmAffinity veo que no le dan una interpretación clara al tema, vamos, que no la dan directamente así que me quedaré con las ganas de saber qué es exactamente lo que quiere decir. Lo que sí me parece interesante es el origen de la película.

Por lo viso el director de pequeño cuando veía la tele por la noche y se acababan las emisiones candienses que veía se imaginaba que podría ver algo emitiéndose que no estaba dirigido al público y esa idea aterradora para él originó la película.

Me quedé con las ganas de saber más y miré en otra web y por lo visto según dicen algunos la película habla sobre cómo la televisión empuja al límite a los espectadores que cada vez más se desensibilizan por toda la violencia y el sexo que aparece en televisión.

Conclusión, a mí no me gustó pero se puede ver.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que Cronenberg no fue nunca una debilidad para mi y lo he intentado mucho pero me quedo con pocos títulos, "Existenz", "vinieron de dentro de" y para de contar, ni siquiera la aclamada "Scanners" me quita el sueño. Lo siento pero sus rarezas no me van mucho salvo Videodromo que para mi es una autentica obra maestra de la que siempre me he sentido "enamorado" y que me trae recuerdos inolvidables de aquellos años noventa en las que como un loco me zampaba ademas Mal gusto, Zombis paletos o Despedazator entre otras viejas glorias que me vienen rápidamente a la memoria, en esa mitad de la década fue cuando por primera vez un colega me pasó la cinta que había conseguido en un rastrillo y disfruté como un mico con este peliculón. Todavía dispongo de un Vhs original de la época con una carátula que me fascina con ese fondo azul clarito y ese James Woods dibujado corriendo alocadamente con la cara de Blondie de fondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kurt_barlow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un lugar común afirmar que el día que se perfeccione la tecnología de la realidad virtual se asistirá a una revolución de la existencia humana. Nada será igual entonces. Cronenberg, visionario, ya ideó hace más de veinte años un aparato que la supera porque es capaz de modificar esta realidad, en la ficción, claro. Su nombre es Videodrome y hace realidad los deseos cualesquiera que sea su naturaleza. Naturalmente, tal aberración acarrea el castigo, siguiendo el patrón clásico. Mientras, el horror se desliza por las snuff movies y el sadomasoquismo, con una Blondie-Deborah Harrie de femme fatale masoquista que está bien. Y la película inquieta más por lo que sugiere que por lo que destapa, con una historia que resiste bien el paso del tiempo pese a lo que ha llovido: Los deseos más oscuros son los más determinantes; la vocación de infinitud del deseo -en tanto que sólo la muerte o la enfermedad, fenómenos externos, pueden detenerlo- es en sí mismo un desafuero; todo un universo audiovisual afanado en subir la audiencia hasta la reverberación es la mayor desmesura. Éstas son razones de nuestra culpabilidad que apunta la película. El pecado original ya se anuncia en un magnético James Woods que muestra una curiosidad pecaminosa que presagia la pena merecida. Recordemos que la sanción por hurtar una llamita que los dioses le depararon al desdichado Prometeo fue un infierno particular.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconcertante e inquietante película que sigue la vida de un hombre que dirige un canal de televisión, el cual encuentra programas prácticamente robando señales, todo normal hasta que un día su asistente capta una señal de una producción bastante espeluznante.

En ella, una serie de personas agreden físicamente y de diversas formas a alguna mujer, convirtiéndose el programa en una oda a la violencia. La reacción del protagonista lejos de ser de aberración, mantiene un interés para pasar ese programa en su canal.

Es así como, empieza las investigaciones recurrentes y entra en una situación totalmente inusual, la de Videodromo. A partir de que empieza a ver ese programa su vida se entrelaza y envuelve entre alocadas alucinaciones que trastornan sus sentidos.

Película ideal para ser denominada como un film de culto, importante mencionar los extraordinarios efectos especiales que se consiguen y la trastornada y perturbadora atmósfera que Cronenberg consigue a lo largo del metraje. Interesante y original propuesta.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena aunque rara película dónde las haya, pues el argumento es de lo más extraño que se puede ver en el mundo del cine, y más viniendo de David Cronenberg, al que se le daba de miedo hacer pelis tan buenas como raras, y Videodrome es un claro ejemplo de ello. El caso es que la peli engancha desde que empieza hasta el momento en que termina, lo cual quiere decir que es guay, al menos para mí, ya cuando la la ví me llegó a gustar bastante por todas las cualidades que atesora, que no son pocas por cierto.
También tengo en entendido que el año que viene habrá una versión moderna de este estupendo clásico de los años 80, así que esperemos que no sólo sea buena, si no que además logre superar a esta si es posible, ya que no todos los remakes suelen ser mejores que los de antaño, porque algunas de las escenas que tiene esta peli son algo horrorosas, pero a lo mejor en la siguiente versión llegan a ser todavía más bestiales.

Ya veremos.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow