Haz click aquí para copiar la URL

Enemigos públicos

Thriller. Drama Basada en la obra de Brian Burrough "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Narra la historia de Melvin Purvis (Christian Bale), el agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger (Johnny Depp) y su banda. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
30 de enero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué, pero la solemnidad goza de muy buena fama últimamente. Que nadie me entienda mal, no tengo nada en especial contra el hecho de que se toquen temas serios o transcendentes en las películas, pero sí la sensación de que, últimamente, casi todos los géneros cinematográficos se han contaminado de una gravedad y una sentenciosidad, a menudo gratuitas e incluso ridículas, que se reservaban, años atrás, para los dramones y las series y telefilms de sobremesa: ahí está “Matrix”, por ejemplo, y su insufrible chatarrería pseudofilosófica para seminaristas frustrados, o “Revolutionary Road” y sus acartonados berreos y moqueos de niño malcriado a cuento de la frustración vital, o todo, absolutamente todo Von Trier, Sumo Pontífice de los plastas, pero para qué entrar en detalles cuando me los puedo ahorrar.

Incluso en un género como el thriller, algunos directores, no sé si por complejo de inferioridad o porque, desde que estamos en la era digital, salen más baratos los nuevos formatos que el viejo celuloide, de un tiempo a esta parte estiran los pasajes musicales, espacian y ahuecan las frases en los diálogos, alargan los planos, incluyen largos y reposados fragmentos que remansan la acción y todo ello, me imagino, porque pretenden de este modo dar más “seriedad” o “profundidad” a un relato que, muy probablemente, agradecería justo lo contrario. Total, que para explicar lo que tipos como Fleischer, Siodmak o Fuller contaban en apenas 80 minutitos de nada necesitan ellos, por lo menos, sus buenas dos horas y pico de metraje.

“Enemigos públicos” no es una mala película, pero deja la sensación de que podría haber sido mucho mejor si Michael Mann hubiera optado por el nervio y la sobriedad y no se hubiera tirado tanto tiempo mirándose en el espejito del estilo y el amaneramiento. La escena inicial es brillante y está muy bien resuelta, pero su ritmo global languidece con demasiada frecuencia y el único recurso al que Mann parece ser capaz de recurrir para desperezar al espectador es el de zarandear su cámara como si, mira tú por dónde, de un Von Trier cualquiera se tratara. La fotografía, además, es sorprendentemente mediocre y tenebrista y añade ocasionalmente algo de confusión al asunto. Los personajes no acaban de estar bien dibujados y por mucho énfasis que trate de poner en ella Mann, la relación entre Dillinger y su chica suena a hueca y está en consonancia con el gélido tono general de la peli, y aunque Johnny Depp esté correcto, la cara de acelga hervida de Christian Bale no ayuda mucho, la verdad, a conectar con su personaje. Por si fuera poco, a Mann se le cuelan varios errores de bulto: se bailan canciones que Billie Holiday no había grabado aún, Pretty Boy Floyd murió después y no antes que Dillinger, en el cine los fragmentos de “El enemigo público número 1” aparecen desordenados cronológicamente. Es lo que pasa cuando uno dedica demasiado tiempo a mirarse en el espejito: se subraya lo accesorio, se olvida lo esencial.
Normelvis Bates
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Mann retomaba la historia estrenada en 1968 por John Milius bajo el título de ‘Dillinger’. Su centro gravitatorio vuelve a ser la conexión entre el honroso agente Melvin Purvis, un atinado Christian Bale, y el despiadado atracador de bancos John Dillinger. Las andanzas de ambos (uno a base de dar palos y huír de chirona, el otro con la obsesión de atrapar a aquél) marcarán la tónica de la narración, un toma y daca incesante complementado con la inmortal figura del amor, representado éste por la francesa Marion Cotillard.

Debo reconocer, como buen aficionado al género, que cogí el film con grandes expectativas. No obstante, la ilusión se iba desvaneciendo poco a poco. No estaba presenciando nada desdeñable, un producto digno, sin duda. La ambientación del Chicago de los años 30, algo crucial en este tipo de películas, es de una realidad pasmosa. No obstante, la impertérrrita acción de Dillinger y su banda me acabó causando hastío. Algo derivado de la carencia de empatía con los personajes principales, los cuales, a mi gusto, no acaban de estar bien trazados y pincelados. No conectas del todo con la historia, con ese mundo de atracos, disparos y dólares ensangrentados. Tampoco conecto con la calidez de Cotillard en la que se cobija el desalmado Dillinger. Ni me entusiasma la gomina y el sentido del deber de Christian Bale. Puede que la caótica y turbulenta dirección de Michael Mann (como odio tanto movimiento) ayuden a la causa. Puede que al guión, pese a sus grandes diálogos, le falte un poco de profundidad en el retrato de los personajes. El caso es que de dónde debía estallar la emoción o el sentimentalismo, tan sólo se encuentra la frialdad. Una lástima.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra gran película de Michael Mann, explosiva y cautivadora. Inspirada en uno de los atracadores más míticos y escurridizos de la historia, John Dillinger, muy bien interpretado por Deep, en una película entretenidísima y con grandes momentos (magnífica la escena del cine y el desenlace). Los momentos de acción, que los hay para dar y regalar, llevan el inconfundible sello del director y son excelentes. El reparto está fantástico, todos los valores estéticos y de producción, rebosan calidad y la música no está nada mal. Le falta chispa y un ritmo más pausado, pues engulle y deja poco para saborear. No es una obra maestra, pero si una gran película, de la que se disfruta mucho. Notable.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me esperaba algo más de esta película, tiene los elementos que Mann aporta a todas sus obras que le dan una calidad especial.

- Una fotografía excelente. A parte de las secuencias de cámara al hombro que no pintaban mucho, el resto de secuencias tienen unos encuadres y una escenografía perfectas. No soy ninguna experta pero me gusta cuando las escenas te transportan directamente a la época que evocan. El vestuario, los muebles, los coches,... todo es perfecto. Se crea una atmósfera mágica.

- Banda sonora perfecta. La música le pega a cada escena de manera que no puedes imaginarte escuchar nada mejor.

- Personajes calificados por la sociedad como delincuentes pero que tienen unos principios morales muy sólidos (ver ejemplo en spoiler).

Me esperaba una peli de 10 y al final ha sido una peli de 8 pero oye, no cada día se puede ver una peli de 8 con la calidad que corre por ahí...

Por cierto, la historia de amor entre Deep y Cotillard me ha parecido apasionante. Aunque algunas de las críticas no se la han creído, yo creo que esas cosas son posibles y que los protagonistas lo hacen fenomenal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oír Llover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Mann es un director que tiene en su haber filmes para el recuerdo "El Último Mohicano", "Heat" o "Collateral", aunque todavía no nos haya presentado una obra maestra con todas las letras (la primera se acercó bastante), bajo el cinéfilo amparo de los ganster de Chicago vuelve a intentarlo de nuevo.

Se parece a otras filmes sobre la misma temática, y aunque desprende buen aroma, no llega a convertirse en una de las grandes del género, y es una pena, porque trazas tenía para ello. En primer lugar, la ambientación tan lograda durante toda la película, desde lujosos y exquisitos hoteles hasta el más recóndito suburbio, todo reproducido a un nivel visual impresionante, los vehículos, las armas, los detalles, da la sensación de encontrarnos realmente en los años 30.

La película sigue la persecución que tuvo lugar entre el agente Melvin Purvis, y el peligroso delincuente John Dillinger, aclamado como heroe por la población, un personaje mediático sin duda. Las interpretaciones de los actores principales, Johnny Depp y Christian Bale no resaltan en especial, pues el primero busca demasiado lucimiento y el segundo resulta hierático, sin sentimiento, los que sí destacan son el enorme elenco de secundarios, Billy Cudrup como Hoover realiza un excelente papel, Stephen Lang como agente implacable, y el resto de la banda de Dillinger, mención especial al rabioso y violento papel de Stephen Graham, soberbio.

El guión sigue la estructura clásica, cómo empieza como un delincuente de poca monta hasta convertirse en el "Enemigo Público", aderezado con inteligentes y a veces divertidos diálogos, con guiños muy especiales a otros filmes o personajes de la época (impagable la secuencia en el cine, con Clark Gable en "El enemigo público número 1"), con magníficos ejemplos de piezas musicales, mientras Dillinger camina a su autodestrucción. Entre el extenso metraje, me llamaron bastante la atención los tiroteos, muy logrados y realistas, no así algunas partes en las que se dejan en evidencia a los agentes (quizás demasiado exagerado en algún caso).

Pero no llega al nivel de por ejemplo "Los intocables de Elliot Ness" o la más reciente "American gangster", no por falta de buen hacer y despliegue técnico, pero quizás fuera esa la clave, que el nivel para llegar a obra maestra en este género era demasiado alto para alcanzarlo. No obstante, un filme recomendable sin duda.
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow