Dunkerque
7.0
57,819
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Notable película de Nolan que apoyada en una magnífica banda sonora y unos buenos efectos especiales, consiguen que nos adentremos en un episodio edulcorado de la II Guerra mundial. Como estamos hablando de cine, creo que le vale la licencia de dar su pincelada oportuna de maquillaje sin tener que seguir fielmente la verdad. La película nos adentra en el horror de la guerra visto desde la impotencia de los soldados atrapados a su suerte y con la muerte encima. También da pinceladas de la suerte, el destino y la ayuda incondicional del ser humano.
10 de junio de 2018
10 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La definición más reducida de esta película podría ser la de "fiel", si conocemos en hecho histórico. También podría ser el de "diferente" si no sabemos de qué va el asunto o nos esperamos la clásica película bélica.
Y es que ese es el resumen, estamos ante una película que no es mala, que no aburre, que consigue transmitir el desasosiego de la guerra, el miedo, el agobio, la claustrofobia... pero que es diferente. No es una peli bélica propiamente dicha. Hay soldados, se tirotean barcos y aviones, pero el enfoque, la línea principal es lo que allí aconteció.
Por tanto el que espere lo clásico de este cine se llevará una impresión diferente, que le puede dejar con una sensación agridulce (aunque si posteriormente se investiga por cultura propia el resultado es mejor)
Actuaciones sencillas, situaciones peculiares, no falta la épica y cierto drama. Y un desenlace que deja buenas sensaciones.
Y es que ese es el resumen, estamos ante una película que no es mala, que no aburre, que consigue transmitir el desasosiego de la guerra, el miedo, el agobio, la claustrofobia... pero que es diferente. No es una peli bélica propiamente dicha. Hay soldados, se tirotean barcos y aviones, pero el enfoque, la línea principal es lo que allí aconteció.
Por tanto el que espere lo clásico de este cine se llevará una impresión diferente, que le puede dejar con una sensación agridulce (aunque si posteriormente se investiga por cultura propia el resultado es mejor)
Actuaciones sencillas, situaciones peculiares, no falta la épica y cierto drama. Y un desenlace que deja buenas sensaciones.
28 de junio de 2018
28 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Christopher Nolan, en principio, no va a hacer una mal trabajo, pero uno se esperaba más.
Sobre todo después de haber oído a alguno de los supervivientes lo bien que estaba recreado el ambiente.
No la veo tanto como una película de guerra, sino sobre "la lucha por la vida" y lo que en ésta influye el azar, con el fondo histórico de Dunkerque.
Me ha aburrido bastante. Lo que pasa es impresionante pero no transmite nada. Todo es algo tosco.
Salvar al soldado Ryan, con todo lo que se la ha criticado en cuanto a rigor, es mucho mejor película, mucho más "Cine", una cinta mucho más redonda.
Esta no es más que una sucesión de escenas bien hechas que no parecen conectar temporalmente (seguro que lo hacen no digo yo que no) y que te dejan (me han dejado) indiferente.
Las actuaciones muy flojas, mucho mejor los secundarios.
Los efectos especiales, justitos.
Se agradece que el metraje sea breve (aprendió la lección con Interestelar...).
Sobre todo después de haber oído a alguno de los supervivientes lo bien que estaba recreado el ambiente.
No la veo tanto como una película de guerra, sino sobre "la lucha por la vida" y lo que en ésta influye el azar, con el fondo histórico de Dunkerque.
Me ha aburrido bastante. Lo que pasa es impresionante pero no transmite nada. Todo es algo tosco.
Salvar al soldado Ryan, con todo lo que se la ha criticado en cuanto a rigor, es mucho mejor película, mucho más "Cine", una cinta mucho más redonda.
Esta no es más que una sucesión de escenas bien hechas que no parecen conectar temporalmente (seguro que lo hacen no digo yo que no) y que te dejan (me han dejado) indiferente.
Las actuaciones muy flojas, mucho mejor los secundarios.
Los efectos especiales, justitos.
Se agradece que el metraje sea breve (aprendió la lección con Interestelar...).
24 de julio de 2018
24 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Dunkerque es un film muy bien rodado, muy bien ambientado, cuenta con buenas escenas, muy buena fotografía y sensación de angustia en muchos de los planos, por momentos piensas que estas allí en Dunkerque y llegas a sentir ese miedo de no sobrevivir a la guerra. Pero el guión no me convence, lo siento plano, como si le faltara algo para que la película explote totalmente. Una misma historia contada desde tres puntos distintos (muelle, agua y aire) y unidas en el final pero que no llena.
Dunkerque es una obra visualmente perfecta pero por lo demás, como dije anteriormente me decepciona. Exceptuando la escena del barco varado y los muy buenos combates aéreos, el argumento es pobre y el guion bastante insulso en el sentido de que los personajes nunca se desarrollan totalmente. No sabemos nada de ellos, ¿quien es ese soldado que huye bajo la interpretación de Fionn Whitehead? La actuación de Mark Rylance es por lejos la mejor del film pero ¿quién es ese hombre que va en ese pequeño barco a tratar de rescatar a los soldados? El personaje de Cillian Murphy es un completo desconocido del que no sabemos ni el nombre, y del piloto que personifica Tom Hardy solo nos dan a conocer su apellido. Pero no hay una profundización en ninguno de ellos, en ningún momento alguno de ellos se apodera de la historia sino que siento como si solamente estuviesen puestos para rellenar el film.
En resumen, siento que Dunkerque es una buena película en toda medida por el trabajo de Nolan, que sin ser el mejor de su carrera es muy bueno. Pero de ningún modo es un film merecedor de ganar un Oscar a mejor película, para serlo tiene que tener un guion al menos bueno y Dunkerque claramente no lo tiene.
Dunkerque es una obra visualmente perfecta pero por lo demás, como dije anteriormente me decepciona. Exceptuando la escena del barco varado y los muy buenos combates aéreos, el argumento es pobre y el guion bastante insulso en el sentido de que los personajes nunca se desarrollan totalmente. No sabemos nada de ellos, ¿quien es ese soldado que huye bajo la interpretación de Fionn Whitehead? La actuación de Mark Rylance es por lejos la mejor del film pero ¿quién es ese hombre que va en ese pequeño barco a tratar de rescatar a los soldados? El personaje de Cillian Murphy es un completo desconocido del que no sabemos ni el nombre, y del piloto que personifica Tom Hardy solo nos dan a conocer su apellido. Pero no hay una profundización en ninguno de ellos, en ningún momento alguno de ellos se apodera de la historia sino que siento como si solamente estuviesen puestos para rellenar el film.
En resumen, siento que Dunkerque es una buena película en toda medida por el trabajo de Nolan, que sin ser el mejor de su carrera es muy bueno. Pero de ningún modo es un film merecedor de ganar un Oscar a mejor película, para serlo tiene que tener un guion al menos bueno y Dunkerque claramente no lo tiene.
6 de agosto de 2018
6 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Un film acertado en cuanto a su producción e interpretaciones. No obstante ello, se me ocurre algo sobre valorado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para quienes han visto una significativa cantidad de filmes de guerra con argumentos extraídos de verdades históricas, esta película - entiendo - no aporta demasiados elementos que complementen lo ya conocido. Si bien las interpretaciones y la producción son más que buenas, una de las características es que - desde el comienzo mismo - no aporta empatía con los personajes; la historia narrada se introduce de lleno en el conflicto bélico casi sin preámbulo alguno, sin matices en los roles. Estimo - personalmente - que ha habido algo de sobre valoración.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here