Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de diciembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar se merece un diez. No por su guión, quizás un tanto previsible, no por una oda emocionante pero ya entonada otras veces, ni quizás tampoco por los guiños cinéfilos a otras películas (gorilas en la niebla, Cintia...etc…). Se merece un diez en espectáculo, en saber, como siempre ha sabido el maestro James Cameron, dar al espectador lo que quiere y por supuesto por revolucionar una vez más el mundo del cine.
Quizás ahora no nos demos cuenta, pero dentro de tres años cuando estemos en nuestras casas viendo una película o jugando a un juego de ps3 con las gafas 3D puestas. Pensaremos en que momento, en que año, se dio el pistoletazo de salida a la socialización de esta tecnología y sabréis que fue ahora, en este momento, con una persona poniendo toda su compañía al servicio de esta tecnología en todos los ámbitos del ocio.
Es más, sin ser desmesurado diría que al igual que el color o el sonido fueron saltos revolucionarios en el mundo de el cine la tecnología 3D es el siguiente salto hacia experiencia total de una obra visual.

Pero esta película no es revolucionaria sólo por su experiencia visual completa, si no también por su trabajo de actores virtuales, que son verosímiles en todo momento y que no fallan en ningún momento cuando se entremezclan con los actores de carne y hueso, haciéndonos ver que ellos pueden hacer este trabajo tan bien como nosotros en el futuro y eso es algo que invita a la reflexión…

Ahora que he visto Avatar, después de ver toda la filmografía de este director y de saber que la siguiente película de Cameron va a estar basada en uno de mis comics manga favoritos “Alita, angel de combate”. Solamente me queda decir una cosa:
Larga vida a James Cameron.
Ipb
10
22 de diciembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que no sé qué esperaba la gente de esta película, pero he leído de todo: que si personajes planos y estereotipados, que si una historia muy simple y convencional, que si pequeño y sutil mensaje ecologista, una historia romántica demasiado edulcorada...Yo no vi nada de eso. Sólo me sumergí en la historia y me dejé llevar, no le busqué pegas por todas partes ni esperé un guión a la altura de un tratado de filosofía. La historia de amor no es tan relevante ni exagerada, sólo es parte de lo que va ocurriendo; y lo de sutil mensaje ecologista es para partirse: ¿sutil?, por favor, que es el principal mensaje de la película. Además, se ha hablado despectivamente de ese mensaje cuando debería verse como algo positivo y no como un motivo de burla, ¿o nos seguimos cargando el planeta y tan tranquilamente?
En fin, a mi me ha gustado todo: los personajes, la historia, los sorprendentes efectos especiales, la belleza de Pandora y sus habitantes, una bonita banda sonora...
Los na´vi son unas criaturas espectaculares, fuertes, ágiles y bellas. Los animales, y sobre todo las plantas y árboles de Pandora, son increiblemente bonitos. Uno está extasiado ante tanta belleza. Es la primera película que veo en 3D y recomiendo que se vea así, porque con tantas escenas de vuelo, carreras y planos aéreos de los bosques y montañas se vive más intensamente.
Es verdad que recuerda a los indios norteamericanos que ven amenazadas sus tierras por la ambición de los colonos europeos, pero ¿y qué?. La historia del hombre está llenas de situaciones similares y es lógico que eso se refleje en el cine. Hay ochocientas películas sobre la Segunda Guerra Mundial y cada año sale alguna nueva, y yo no oigo que nadie se queje ni que diga que es una historia muy vista ya. Y eso que al ser un hecho real todos sabemos de qué va y cómo suele acabar.
No se´si revolucionará el cine o cambiará su historia, pero no es eso lo que hay que tener en mente al ir a verla. Sólo disfruta de la historia y de todo lo que Pandora te puede ofrecer, por su espectacularidad visual ya merece la pena ir al cine. Dura casi tres horas, pero se pasan sin que te des cuenta, yo salí del cine encantada y deseando volver a verla.
3
11 de enero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mezclas Pocahontas, Matrix y Shrek, tienes Avatar. Cualquiera que la haya visto podrá decir lo mismo. Algunos dicen que los efectos especiales son increíbles. . .
Señores, de la misma forma que no hay efectos especiales en Madagascar o Cars, tampoco los hay en esta película.

Una película genial para los que vayan poco cine o para los que no estén en contacto con el género de ciencia ficción. Para los otros, Avatar resulta aburrida, soez e incomprensiblemente ofensiva a la inteligencia personal. Cameron destina su última película a personas con poca cultura cinematográfica, niños o subnormales. Si te ha gustado, probablemente pertenezcas a uno de estos tipos.

En el 2009, que Avatar recaude tantísimo es un insulto a la misma historia del cine, y más que su reinvención, parece un nuevo síntoma de su enfermedad degenerativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejorarla incluiría una revisión total de los humanos como "los malos". Suelo siempre incidir en que un buen villano es lo que consagra a un héroe y a su historia. Hasta Disney sabe hacer esto bien. . . Pero con un action man de 70 años que hace pesas para desayunar y se toma una taza de café mientras bombardea el hogar de los pitufos gigantes, no llegamos a ningún lado. Pero a ninguno. ¿Probablemente un personaje nacido de algún trauma de Cameron? ¿Intenta a lo mejor alcanzar al sargento instructor de Kubrick? Hagan sus apuestas.
9
21 de febrero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas anteriores y casi todas coinciden en una cosa: Avatar es una película plana, carece de guión, no es profunda, no tiene una doble lectura, es para niños etc, asimismo todas esas críticas destacan la inmensa labor a favor del espectáculo que ha hecho Cámeron, que estamos ante una antes y un después de la historia del cine. Bueno, yo creo que ni el guión es tan plano ni la puesta en escena es tan rompedora, creo que la película está bastante equilibrada. Respecto a la puesta en escena comparto todo lo que las anteriores críticas dicen al respecto, pero con un matiz; ya hemos visto grandísimas películas cuyo espectáculo visual es grandioso, y no voy a citarlas. Quizá en Avatar, el listón sube aún mas, pero dentro de una constante evolución desde, más o menos, Parque Jurásico, pasando por Mátrix y El Señor de los Anillos. Respecto al guión estoy de acuerdo con otras críticas que comentan el refrito que hace Cámeron; Pocahontas, mensaje Zen, ecologismo, Bailando con Lobos, Un Hombre Llamado Caballo, Little Big Horn, influencia manga (ver esas piedras flotantes y El Castillo en el Cielo de Miyazaki) etc. Pero hay una cuestión que nadie, o eso creo, ha comentado hasta ahora y que me gustaría desarrollar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo que Avatar sea lo que James Cameron, aparentemente, nos ha contado. Me voy directamente al final: El protagonista se casa con la reina, (antes princesa, pero su madre ha muerto) vence al malo, es el héroe del clan y se cura de su paraplejia; demasiado bonito para ser real. Pero el plan alternativo no estaba nada mal, supongamos que traiciona a los Navi: el protagonista hubiese sido el héroe y se hubiese curado también de su paraplejia, (se lo ofrece el militar). Todo demasiado bonito y agradable para ser cierto, me recuerda a Harry Potter, a Peter Pan, a El Mago de Oz, a Alicia en el País de las Maravillas, o a Mullholand Drive, no me recuerda a Matrix, o a Nivel 13 o a Dark City, no, me recuerda a películas de ensoñación y fantasías, no a películas de realidades paralelas. Creo que casi toda Avatar es un sueño y no me estoy refiriendo a cuando se conecta con su avatar, ahí no duerme, me estoy refiriendo a que toda la película no es real. Separemos la realidad de la ficción. Realidad: Jake es un ex marine parapléjico que llega a Pandora donde va a sustituir a su hermano muerto, es novato y como novato lo tratan, es un don nadie, encima es un marine entre científicos; que no, que no encuentra su sitio, lo conectan a su avatar, lo prueba, conoce a los Navi y a la princesa, se duerme como avatar y, ya en la base, lo sacan del sarcófago, cuenta lo que pasa, y se queda dormido, Sigourney lo acuesta y a partir de ahí empieza el sueño, hasta el final. Así todo cuadra; que él sea una especie de elegido, que se cure de su paraplejia conectándose a Pandora, que el militar sea malo malísimo, que los Navi sean buenos buenísimos etc, los personajes se hacen más arquetípicos, más burdos, más irreales. Bueno esta es mi interpretación, no sé si es rebuscada o facilona, pero así lo veo. Espero con ansiedad el DVD para comprobar un extremo más: si cuando Jake redacta el cuaderno de bitácora es real o no, para ello tendremos que escuchar con atención si lo que cuenta coincide o no con lo que estamos viendo, creo recordar que no cuenta muchos detalles. No creo que en futuras entregas Cameron descubra el sueño, hay muchas películas de sueños que estos no se descubren: Las Crónicas de Narnia, Harry Potter, Peter Pan (que es un sueño de Wendy), pero todas ellas tienen elementos comunes: el que sueña es un desgraciado o así lo siente, niños huérfanos en ambiente de guerra, Wendy deja de ser una niña y ella se resiste, etc y siempre el sueño los realiza como personas y los hace grandes. Creo que una paraplejia y un hermano muerto es motivo suficiente para soñar finales felices. Jake mata, en su sueño: a su jefa, a su suegra, al novio de su amada y al militar; se salvan él, que vuelve a andar y es un héroe y la princesa, que ya es reina. Cameron ha prometido una trilogía, veremos que ocurre, pero creo que seguirá contándonos sutilmente el doble juego, sin grandes sorpresas, sin efectismos, como tantas otras obras de arte de la Historia del Cine.
3
22 de septiembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coges una pelicula de Disney, por ejemplo Pocahontas, cambias los nombres de los personajes, lo situas en un ambiente extraterrestre que es más guay, pintas a los nativos de azul que es más chachi, inviertes entre 280 y 310 millones de dólares en efectos especiales, te tomas 12 años para hacer la peli, luego inviertes otros 150 millones en marketing y ¡¡¡voilá!!! Tienes una peli igual de mala que Pocahontas pero mucho más cool y recaudas más de 2.000 millones de dólares. Esto me hace pensar..... si yo tuviera la pasta que se gastó Cameron en la peli podría hacerme de oro con "La Bella y La Bestia" usando ese sistema.

En el spoiler pongo el resumen de Pocahontas aplicado a Avatar por si alguien quiere ver el parecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En 1607(2154), un barco que lleva a John Smith (Jake Sully) llega al “nuevo mundo”, América del Norte (PANDORA). Los colonos empiezan a hacer minas para obtener oro (unobtanio),bajo la supervisión del Gobernador Radcliffe (Coronel Quaritch) John Smith (Jake Sully) empieza a explorar el nuevo territorio y se encuentra con Pocahontas (Neytiri). Al principio, ella no confía en él, pero un mensaje de la Abuela Sauce (El Árbol de las Almas) la ayuda a superar su miedo. Los dos empiezan a pasar tiempo juntos, Pocahontas (Neytiri) ayuda a John (Jake) a entender que toda forma de vida tiene valor y cómo la naturaleza está conectada en un círculo vital. También le enseña, cómo cazar, cultivar (montar reptiles alados) y su cultura. Su padre es el Jefe Powhatan (Eytucan) y está destinada a ser la mujer de Kocoum (Tsu’Tey), un gran guerrero, pero una persona muy seria, que no atrae a Pocahontas (Neytiri) . John y Pocahontas (Jake y Neytiri) descubren que están enamorados. En el campamento, los colonos, que creen que los nativos son salvajes, planean atacarlos para obtener el oro (Unobtanio). Kocoum (Tsu’Tey) intenta matar a John (Jake) en un ataque de celos, pero no lo consigue y es asesinado más tarde por los colonos. Mientras los colonos se preparan, John (Jake) es rechazado por los indios (Na’vi) y condenado a muerte. Justo antes de que lo maten, llegan los colonos. El jefe Powhatan (Eytucan) casi muere, y John (Jake)resulta gravemente herido por el Gobernador Radcliffe (Coronel Quaritch) que es apresado y llevado a la cárcel (Asesinado a flechazos). Pocahontas (Neytiri) arriesga su vida para salvar la de John (Jake). Al final, John (Jake) y Pocahontas (Neytiri) acaban juntos y las dos culturas resuelven sus diferencias. FIN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para