Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Bromhead
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Bromhead
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Bromhead:
9

Voto de Bromhead:
9
7.2
168,283
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas anteriores y casi todas coinciden en una cosa: Avatar es una película plana, carece de guión, no es profunda, no tiene una doble lectura, es para niños etc, asimismo todas esas críticas destacan la inmensa labor a favor del espectáculo que ha hecho Cámeron, que estamos ante una antes y un después de la historia del cine. Bueno, yo creo que ni el guión es tan plano ni la puesta en escena es tan rompedora, creo que la película está bastante equilibrada. Respecto a la puesta en escena comparto todo lo que las anteriores críticas dicen al respecto, pero con un matiz; ya hemos visto grandísimas películas cuyo espectáculo visual es grandioso, y no voy a citarlas. Quizá en Avatar, el listón sube aún mas, pero dentro de una constante evolución desde, más o menos, Parque Jurásico, pasando por Mátrix y El Señor de los Anillos. Respecto al guión estoy de acuerdo con otras críticas que comentan el refrito que hace Cámeron; Pocahontas, mensaje Zen, ecologismo, Bailando con Lobos, Un Hombre Llamado Caballo, Little Big Horn, influencia manga (ver esas piedras flotantes y El Castillo en el Cielo de Miyazaki) etc. Pero hay una cuestión que nadie, o eso creo, ha comentado hasta ahora y que me gustaría desarrollar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo que Avatar sea lo que James Cameron, aparentemente, nos ha contado. Me voy directamente al final: El protagonista se casa con la reina, (antes princesa, pero su madre ha muerto) vence al malo, es el héroe del clan y se cura de su paraplejia; demasiado bonito para ser real. Pero el plan alternativo no estaba nada mal, supongamos que traiciona a los Navi: el protagonista hubiese sido el héroe y se hubiese curado también de su paraplejia, (se lo ofrece el militar). Todo demasiado bonito y agradable para ser cierto, me recuerda a Harry Potter, a Peter Pan, a El Mago de Oz, a Alicia en el País de las Maravillas, o a Mullholand Drive, no me recuerda a Matrix, o a Nivel 13 o a Dark City, no, me recuerda a películas de ensoñación y fantasías, no a películas de realidades paralelas. Creo que casi toda Avatar es un sueño y no me estoy refiriendo a cuando se conecta con su avatar, ahí no duerme, me estoy refiriendo a que toda la película no es real. Separemos la realidad de la ficción. Realidad: Jake es un ex marine parapléjico que llega a Pandora donde va a sustituir a su hermano muerto, es novato y como novato lo tratan, es un don nadie, encima es un marine entre científicos; que no, que no encuentra su sitio, lo conectan a su avatar, lo prueba, conoce a los Navi y a la princesa, se duerme como avatar y, ya en la base, lo sacan del sarcófago, cuenta lo que pasa, y se queda dormido, Sigourney lo acuesta y a partir de ahí empieza el sueño, hasta el final. Así todo cuadra; que él sea una especie de elegido, que se cure de su paraplejia conectándose a Pandora, que el militar sea malo malísimo, que los Navi sean buenos buenísimos etc, los personajes se hacen más arquetípicos, más burdos, más irreales. Bueno esta es mi interpretación, no sé si es rebuscada o facilona, pero así lo veo. Espero con ansiedad el DVD para comprobar un extremo más: si cuando Jake redacta el cuaderno de bitácora es real o no, para ello tendremos que escuchar con atención si lo que cuenta coincide o no con lo que estamos viendo, creo recordar que no cuenta muchos detalles. No creo que en futuras entregas Cameron descubra el sueño, hay muchas películas de sueños que estos no se descubren: Las Crónicas de Narnia, Harry Potter, Peter Pan (que es un sueño de Wendy), pero todas ellas tienen elementos comunes: el que sueña es un desgraciado o así lo siente, niños huérfanos en ambiente de guerra, Wendy deja de ser una niña y ella se resiste, etc y siempre el sueño los realiza como personas y los hace grandes. Creo que una paraplejia y un hermano muerto es motivo suficiente para soñar finales felices. Jake mata, en su sueño: a su jefa, a su suegra, al novio de su amada y al militar; se salvan él, que vuelve a andar y es un héroe y la princesa, que ya es reina. Cameron ha prometido una trilogía, veremos que ocurre, pero creo que seguirá contándonos sutilmente el doble juego, sin grandes sorpresas, sin efectismos, como tantas otras obras de arte de la Historia del Cine.