Dunkerque
7.0
57,815
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2017
27 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a ir al grano. "Dunkerque" es una buena película, pero no es una obra maestra.
La representación del conflicto toca, es cine en sí, mantiene una esencia propia. Sin embargo, hay escasez de diálogos, algunos momentos clave "rebuscados" y lentitud. Casi cualquier espectador medio va a aburrirse o a despertarse entre explosiones creyendo que ha llegado el día final. El filme o te llega o te deja por el camino...
En cuanto a lo sonoro se consigue una sensación de agobio inigualable. En ciertos momentos piensas "que pare ya esta mierda Mike, lo estoy pasando mal". Llamadme loco, pero la banda sonora de Hans Zimmer no toca el escalafón que esperaba. Aún así, vuelve a ser un eje fundamental.
Conclusión. Bonitas tres historias que hilan un nexo patriótico de supervivencia. Lo bélico se plasma humano, desde una nueva perspectiva. Los enemigos están de parranda. Preparad los pabellones auditivos.
La representación del conflicto toca, es cine en sí, mantiene una esencia propia. Sin embargo, hay escasez de diálogos, algunos momentos clave "rebuscados" y lentitud. Casi cualquier espectador medio va a aburrirse o a despertarse entre explosiones creyendo que ha llegado el día final. El filme o te llega o te deja por el camino...
En cuanto a lo sonoro se consigue una sensación de agobio inigualable. En ciertos momentos piensas "que pare ya esta mierda Mike, lo estoy pasando mal". Llamadme loco, pero la banda sonora de Hans Zimmer no toca el escalafón que esperaba. Aún así, vuelve a ser un eje fundamental.
Conclusión. Bonitas tres historias que hilan un nexo patriótico de supervivencia. Lo bélico se plasma humano, desde una nueva perspectiva. Los enemigos están de parranda. Preparad los pabellones auditivos.
29 de julio de 2017
29 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Un paso más en el cine bélico... Superando a Spielberg y a su Soldado Ryan.. Una música estremecedora, brillante, que te sumerge en la película..
Un retrato del horror... esos ataques aéreos que muestran el rostro de los atacados y no tanto los aviones, la angustia esperando la más que probable muerte, sin que puedas hacer nada por evitarlo.. La guerra retratada en imagen y sonido. Nolan en modo genio.
Película para disfrutar en pantalla grande..
Un retrato del horror... esos ataques aéreos que muestran el rostro de los atacados y no tanto los aviones, la angustia esperando la más que probable muerte, sin que puedas hacer nada por evitarlo.. La guerra retratada en imagen y sonido. Nolan en modo genio.
Película para disfrutar en pantalla grande..
31 de julio de 2017
31 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda, contar con 150 millones de euros para hacer una película como esta ayuda a que el sonido sea cojonudo, los soldados de verdad, que los barcos se hundan de veras y que las batallas aéreas sean magníficas. Pero, ¿dónde está la épica? ¿dónde la exaltación de los valores? Le falta alma a esta película, tan bien rodada, tan bien medida en su metraje, con actores grandes en pequeños papeles... Pero no llega a emocionar. Y ese suceso de la II GM debe emocionar sin apenas contarlo, simplemente. Nolan pretende epatar y hacer la película definitiva del cine bélico y, vaya, se queda muy lejos.
1 de agosto de 2017
1 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor de la película es que su increíble calidad técnica y visual te sumerge por completo en ese momento y ese lugar, con una fidelidad histórica y un realismo casi perfectos.
Lo peor de la película es exactamente lo mismo.
Estás en la playa en la que están los personajes. Vives el momento que viven los personajes. Haces lo mismo que hacen los personajes...
esperar a que pase algo.
Lo peor de la película es exactamente lo mismo.
Estás en la playa en la que están los personajes. Vives el momento que viven los personajes. Haces lo mismo que hacen los personajes...
esperar a que pase algo.
3 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es tan agobiante, tan verídica, que podría ser MUDA, si, si de cine mudo, sin un solo dialogo y seguiría agobiando mucho.
.... Y pensarás que lo que cuenta Nolan se parece mucho a la VERDAD.
TODO lo que pasa en el film es 'el protagonista' del mismo. EXCELENTE.
.... Y pensarás que lo que cuenta Nolan se parece mucho a la VERDAD.
TODO lo que pasa en el film es 'el protagonista' del mismo. EXCELENTE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here