Haz click aquí para copiar la URL

MerlinaSerie

Serie de TV. Fantástico. Terror Serie de TV (2022-). Primera temporada: 8 episodios. Sigue los años de Miércoles Addams como estudiante, intentando dominar su emergente habilidad psíquica mientras trata de resolver el misterio que enredó a sus padres. (FILMAFFINITY)

Estreno Temporada 2 (Netflix):
Parte 1 - 6 de agosto 2025.
Parte 2 - 3 de septiembre 2025.
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de diciembre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton se ha caracterizado por un estilo oscuro y lúgubre que genera o resalta belleza en lo que normalmente encontraríamos macabro y desagradable. Como siempre en estos casos, hay quien lo adora, quien lo aborrece y también un montón de gente para quienes les es indiferente, pero generalmente se suele coincidir en que ofrece un mejor resultado con obras originales (Bitelchús, Eduardo Manostijeras o La Novia Cadáver) que con remakes, reboots y cualquier cosa que huela a franquicia (Alicia en el País de las Maravillas, Charlie y la Fábrica de Chocolate o El Planeta de los Simios). Naturalmente, hay excepciones, como Batman, al que le va el rollo oscuro y emo (eso sí, cuando se le concedió a Burton más libertad para la secuela hizo una mala película de Batman por hacer una buena película suya). Miércoles es otra excepción, aunque en realidad solo dirige 4 episodios, ejerce como productor ejecutivo y su impronta y estética están ahí, casi siempre para bien.

Además tenemos a la familia Addams. Al público más joven eso no le dirá mucho. Es más, parece que la generación Z la ha descubierto precisamente con esta serie, pero cuenta con una larga trayectoria. Como parodia de la familia estadounidense es similar a Los Picapiedra o Los Simpson, pero su origen es anterior a ambas, pues se fueron gestando en las viñetas de Chas Addams allá por los años 30 del siglo XX, y desde el principio han destacado por su estética gótica y un humor negro y satírico que, sin embargo, ahora puede parecer poco irreverente, aunque han sabido actualizarse (algunas veces al menos) y adaptarse a los distintos medios. Comenzaron sus andanzas en TV en 1964, contando con un especial a color 11 años después. Tras una serie de animación y un crossover con Scooby-Doo, dieron el salto al cine en 1991 y 1993. También en los 90, recibieron otra serie animada, un reboot directo a vídeo y una sitcom. Ya en el siglo XXI, se convirtieron en musical y volvieron a reiniciarse como películas CGI. No puede decirse que los Addams no hayan mostrado una sorprendente durabilidad pese a que no siempre han sido llevados con la misma fortuna.

Bien, pues resulta que Tim Burton ha tenido pendiente desde hace años un proyecto en esta franquicia que, sí, le va como anillo al dedo: inicialmente iba a dirigir la película del 91, pero por cuestiones de agenda (es decir, Batman Vuelve) no pudo, y tiempo después estuvo detrás de una película stop-motion que fue cancelada, hasta que fue contactado por Miles Millar y Alfred Gough con un nuevo proyecto que despertó su interés. Así llegamos a esta serie de MGM y Netflix, que no es sino la enésima versión de los Addams, reconvertida en una historia de misterio sobrenatural y suspense (un slice of life familiar pocas novedades podría traer después de medio siglo), claramente enfocada al público adolescente/juvenil aunque que puede ser vista por espectadores de más edad sin sentir vergüenza y por más jóvenes sin sufrir un trauma (hay algo de sangre y, por supuesto, fantasía oscura, pero tampoco es algo terrorífico), y centrada en la hija de la familia, Miércoles.

El título no engaña: la protagonista es Miércoles y la encargada de darle vida (que no vitalidad) ha sido Jenna Ortega, un nombre que me era conocido por sus actuaciones de voz en series de animación como Más Allá del Jardín y Jurassic World: Camp Cretaceous, pero mucha gente (y ahora sí me incluyo) la hemos descubierto aquí como intérprete. Y lo hace estupendamente. Con gran sutileza consigue ser muy expresiva sin apenas variar la expresión, manteniendo siempre, salvo contadísimos momentos, el mismo semblante serio y centrando prácticamente toda su interpretación en los ojos. De hecho, una nueva aportación es el hecho de que Miércoles prácticamente no parpadea, lo que puede recordar a cierto tipo de personajes psicopáticos del cine de Kubrick. Ortega también se implicó al punto de aprender a manejarse con el violonchelo para resultar más o menos convincente, pues Miércoles utiliza ese instrumento para tocar canciones de lo más variado, desde los Rolling Stones a Vivaldi. Y, si bien no salen mucho, el resto de la familia son también un acierto de casting ya que todos plasman a la perfección las principales características de cada personaje.

Ahora toca hablar de qué va esto exactamente, que ya era hora. La premisa es sencilla pero da un resultado estupendo: tras ser expulsada del instituto por una gamberrada/intento de asesinato, Miércoles ingresa en la academia a la que asistieron sus padres: Nevermore. Lo curioso es que en anteriores versiones se ha expuesto justo lo contrario (los Addams entre gente normal y corriente) para crear situaciones de pez fuera del agua. Sin embargo, Miércoles tampoco encaja en un instituto de "marginados". Además, pronto empieza una sucesión de intrigas sobre monstruos, visiones, ataques, el pasado de la familia... todas convenientemente relacionadas entre sí, salvo alguna que queda abierta para futuras temporadas (Morning Song, por ejemplo). Y todo sin renunciar completamente a la comedia inherente a la franquicia. Sencillito, pero efectivo. Y, cómo no, engancha porque muchos episodios terminan con cliffhangers, a la usanza de las series de Netflix, pero no hay apenas relleno y los capítulos de 45-50 minutos pasan rápido.

Uno de los aciertos es Nevermore, la academia cuyo diseño combina un castillo rumano con una mansión neogótica de Nueva Inglaterra y que inevitablemente recordará, además de a la Mansión X, a Hogwarts (lo cierto es que no desentonaría como escuela en el Wizarding World), pese a no ser tan monumental, estar oculta, ni su currículum se reduce a la enseñanza de magia, el control poderes ni cosas del estilo. Tampoco se muestra mucho de las clases ni se centra en la vida escolar ya que los problemas a resolver ocupan buena parte del metraje y cualquier otra cosa se usa exclusivamente para desarrollar a los personajes o para que la trama de misterio descanse.

(Sigue sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por su parte, el alumnado es lo que cabría esperar, muy al estilo de la novela ultracomercial de fantasía escrita por Homer Simpson y compañía en "The Book Job" (pongo mucho de ejemplo a ese episodio de Los Simpson, pero es que lo explica muy bien): vampiros, hombres lobo, sirenas, gorgonas... Sin embargo, para mi sorpresa (y alivio), todo ello carece de importancia y solo está ahí para mostrar lo peculiar y fantasioso del lugar. Los estereotipos y demás asociados a cada especie mágica y posibles paralelismos con tribus urbanas es algo que no se explota ni como parodia (que puede funcionar si se hace con ingenio, aunque en la práctica esto no ocurre nunca). Tampoco hay parodias a otras franquicias de fantasía (otra cosa que podría tener su gracia, pero, de nuevo, rara vez se hace bien).

Otro gran acierto es el abultado elenco de personajes, la mayoría interesantes y con cierto desarrollo, lo que resulta loable. Profesores (entre ellos Christina Ricci, la Miércoles de la duología de los 90), alumnos y la gente de Jericho se complementan bien. Por supuesto, habrá unos cuantos sospechosos y, aunque según avanza la temporada empieza a entreverse quién está detrás de todo, al principio es impredecible. Un cliché de historia para adolescentes en el que sí cae es en el de los triángulos románticos, algo molesto porque suele ser evidente desde el principio cómo van a resolverse (a veces resulta tan obvio que parecen estar jugando al despiste, pero no). Aquí al menos se nota que se han esforzado en equilibrar un poco las relaciones de Miércoles con Tyler y Xavier para que tengan cierto desarrollo por separado. No es perfecto, pero se agradece el intento.

La producción es más que aceptable, aunque no a la altura de lo que puede encontrarse en HBO, Disney o Prime. Lo peor son los diseños de algunas criaturas que dentro del estilo de Tim Burton resultan muy cartoon en live-action, y el CGI que, sin ser terrible, debería haber sido algo mejor. Aparte de eso y quitando un fallo hacia el final en un momento en el que la luna "de sangre" (un eclipse) está roja pero en las escenas exteriores que ocurre a la vez tenemos la típica luz nocturna azul, todo correcto: la fotografía es bonita, con un marcado uso de los colores para cada escenario, y también destacan elementos como el vestuario.

Por último, Danny Elfman parece que lleva en piloto automático unos años y, aunque sus composiciones para la serie son decentes, no hay nada que destaque especialmente, pero lo peor es que no se ha utilizado de ninguna manera la canción característica de los Addams (se las han apañado para meter el doble chasquido de dedos, pero nada más) así que los momentos musicales más potentes ocurren cuando interviene el violonchelo.

Sintetizando, puede que Miércoles no sea una propuesta especialmente sorprendente u original, pero sí amena, con buen ritmo, una trama interesante, buenos personajes y una curiosa academia fantástica que, a decir verdad, se parece más al instituto al que fui que lo que muestran series más, ejem, "realistas" de la ficción española como Física o Química y, por supuesto, Élite. Y además Jenna Ortega está perfecta en el papel protagonista.



Aspectos positivos: Jenna Ortega como Miércoles. El amplio elenco de personajes interesantes (Cosa incluida). El desarrollo de la trama y como se entrelazan en ella las distintas subtramas. La construcción de mundo, la ambientación y el diseño de Nevermore. La fotografía. Y lo bien que funcionan casi todas las piezas para construir una serie dinámica y divertida.
Aspectos negativos: Aunque en un contexto de fantasía es difícil precisarlo pues se puede justificar con magia, ciertas situaciones, especialmente lo relacionado con Goody, son muy deus ex machina o, como poco, harto convenientes. El diseño excesivamente caricaturesco de algunas criaturas queda muy fuera de lugar en imagen real, y, además, el CGI no siempre es el mejor. La ausencia del tema clásico de los Addams.
Puntuación: 6.75
8
18 de enero de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado. Y también una de mis sobrinas, que tiene 10 años, aunque ha pasado algo de miedo en algunas escenas. ¿Es una serie de niños con ambiente gótico o un cuento para adultos con personajes adolescentes? No lo sé, pero creo que la mezcla funciona. Me ha parecido una historia de Hogwarts con un bestiario y una ambientación diferente. Y con un humor negro divertido y sorprendente en un ambiente potteresco. El personaje protagonista es lo mejor de la serie. Bien escrito y fantásticamente interpretado. Algunas desarrollos de la trama podrían estar mejor llevados y algunos personajes más acabados. Pero esperaré con ganas la siguiente temporada.
8
31 de enero de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disponía a ver una serie de la familia Addams sin pretensiones ningunas sin saber que me voy a encontrar, algunas críticas malas, otras buenas, pues vale, vamos a probar suerte ;

Lo primero es que la serie entretiene, logra tenerte siempre en vilo mezclando varias tramas o argumentos, que sin ser demasiado originales, funcionan, que eso ya está muy esta bien... pero el do de pecho lo dan las actuaciones;

Hay que empezar por Miércoles ( Jenna Ortega ), dudo que ninguna otra actriz hubiera logrado hacerlo mejor en su papel de chica que siempre esta enfadada y nunca sonríe, NUNCA, esta brillante; de Catherine Zeta-Jones como Morticia solo puedo decir que su enorme belleza solo es superada por su actuación magistral, y sin quitar merito a los otros actores, por que el nivel en la serie ( menos la sirena, esa da pena ) es altísimo, me quedo con la actuación MAGISTRAL de la directora del colegio ( me suena su cara pero no se quien es... me suena su cara pero no se quien es... OSTRAS!!! LA GIGANTE DE JUEGO DE TRONOS!!! (Gwendoline Christie) ) que logra encarnar a la perfección su papel de mujer fuerte y rígida , pero a la vez benevolente .

Como ya he dicho, no te vas a aburrir, tampoco vas a encontrar nada maravilloso, pero las actuaciones son de 10, Para mí, un 8 solido.
7
21 de febrero de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Miércoles (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film995233.html

Un 7. Generoso siete, pero es que me ha caído en gracia.

Y me ha caído en gracia por varias cuestiones:

- El personaje me encanta. Una chica aparentemente delicada, pero que es de armas tomar, seria, que no bromea, ni se anda con tonterías, y que aparentemente no tiene emociones, aunque en realidad parece que tiene emociones contenidas (eso es muy vasco), es muy de mi gusto. Es más, hasta me parece que su sonrisa, las pocas veces que sonríe, es demasiado amplia. Esperaba sólo una pequeña muesquita en los labios. Algo todavía más contenido.

- Me había hecho a la idea de que la serie era de Tim Burton. Pero resulta que la dosis de Burton está bastante bien ajustada. Yo no soy fan, aunque lo que hace suele tener un montón de elementos que me gustan: una estética perfecta, unas perspectivas de los personajes atípicas, y un placer por lo oscuro y maligno. Pero se suele pasar de barroco y me suele empalagar, cosa que no me ha sucedido para nada con esta serie.

- Homenajean al menos en dos ocasiones a Una Rubia Muy Legal: Es la película que ven, y hacen chascadedos aunque no sea para homenajear a nadie, sino como código para abrir un acceso.

- La familia Adams, o Los Monster, o como quieran llamarlos, siempre me han gustado. Desde crío. Y Miércoles siempre me ha resultado un personaje atractivo. Me ha gustado mucho que metan también en la serie a Christina Ricci. Y la actriz que interpreta a Miércoles lo hace muy bien. Yo pensaba que era la actriz, Ricci, la que le daba un carácter especial al personaje. Pero parece que si ponen una chica menuda, con flequillo, vestida de blanco y negro, seria, y con carácter de vasca, ya tienen el perfil, aunque cambien a la actriz.

Se me ha hecho muy llevadera y me la he visto de tirón. Me ha sorprendido para bien, porque esperaba cansarme en poco tiempo. Pero es que han hecho una mezcla muy rica de degustar: El personaje me gusta, además la convierten en detective, y tiene una presentación impecable, sin que me haya parecido excesivamente recargado, que es algo que siempre espero de algo que ha pasado por las manos de Tim Burton, pero no en esta ocasión.

Han anunciado una segunda temporada, que sin duda empezaré a ver. He disfrutado un montón esta primera temporada. También es cierto que la he visto con expectativas bajas, y eso también ayuda.
10
30 de abril de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una serie muy buena. Te engancha desde un principio y solo con ver un par de capítulos te dan ganas de acabarte la serie ya. Si no la has visto aún te recomiendo que empieces a ver la serie ya, porque es divertida y muy interesante. Si te gustan las series tipo "Familia Adams", "Hotel Transilvania", te recomiendo que la veas. También incluye algún que otro susto y en general es muy misteriosa.
Se la recomiendo sobre todo a los jóvenes que están en su casa sin saber qué hacer. En conclusión, esta serie es muy interesante y misteriosa... ¿A qué esperas? ¡Empieza ya a verla!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para