Obaba
2005 

6.1
8,533
Drama. Romance
Lourdes (Bárbara Lennie) es una joven que emprende un viaje a las tierras de Obaba, en el País Vasco. Lleva consigo una pequeña cámara de vídeo con la que quiere atrapar la realidad de ese mundo y sus gentes. Gracias al joven Miguel (Juan Diego Botto), Lourdes va conociendo retazos de sus vidas: de su niñez, de su juventud, de sus ilusiones perdidas: la joven maestra que pasea su soledad por las calles de Obaba, el adolescente Esteban ... [+]
19 de abril de 2007
19 de abril de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretende ser interesente, pero no lo consigue, me aburrió bastante.
Lo mejor: Pilar López de Ayala que me pareció que estaba bastante bien.
Lo mejor: Pilar López de Ayala que me pareció que estaba bastante bien.
10 de noviembre de 2005
10 de noviembre de 2005
Sé el primero en valorar esta crítica
Podía haber sido mejor. Y peor, qué duda cabe.
Obaba se caracteriza por el título que lleva esta crítica. Es decir, quiere transmitir algo, algo importante, pero no lo hace. Ese algo queda oculto en esos puntos suspensivos. El fallo? El guión y la protagonista femenina Bárbara Lennie.
Montxo Armendáriz ofrece un guión engañoso, aparentemente bueno en un principio, que va perdiendo calidad a medida que avanza el film. Nos cuenta la historia de un pueblo y sus gentes. Historias entrelazadas que dan una buena primera impresión y decepcionan en sus finales. Quizá este hecho se podría haber solventado con una buena interpretación de quien nos cuenta esta historia pero ella, la protagonista, también falla. Bárbara Lennie nos regala una interpretación totalmente plana y sin cambios de ritmo. Quizás con un poco más de pasión, la historia de Obaba habría sido diferente...Para equilibrar la balanza, una Pilar López de Ayala inmejorable. Es la única que transmite algo de emoción al espectador. Una sola lágrima suya supera toda la interpretación de Lennie.
No nos debemos dejar en el tintero, de todas formas, la fotografía, el color y ciertos primeros planos que contribuyen a mejorar la película. Sin embargo, la mezcla de todos los ingredientes que se necesitan para que una película sea buena resulta escasa...
La considero una película interesante y digna de un análisis más riguroso en un segundo visionado, pero no creo que sea una buena candidata a los Oscar.
Obaba se caracteriza por el título que lleva esta crítica. Es decir, quiere transmitir algo, algo importante, pero no lo hace. Ese algo queda oculto en esos puntos suspensivos. El fallo? El guión y la protagonista femenina Bárbara Lennie.
Montxo Armendáriz ofrece un guión engañoso, aparentemente bueno en un principio, que va perdiendo calidad a medida que avanza el film. Nos cuenta la historia de un pueblo y sus gentes. Historias entrelazadas que dan una buena primera impresión y decepcionan en sus finales. Quizá este hecho se podría haber solventado con una buena interpretación de quien nos cuenta esta historia pero ella, la protagonista, también falla. Bárbara Lennie nos regala una interpretación totalmente plana y sin cambios de ritmo. Quizás con un poco más de pasión, la historia de Obaba habría sido diferente...Para equilibrar la balanza, una Pilar López de Ayala inmejorable. Es la única que transmite algo de emoción al espectador. Una sola lágrima suya supera toda la interpretación de Lennie.
No nos debemos dejar en el tintero, de todas formas, la fotografía, el color y ciertos primeros planos que contribuyen a mejorar la película. Sin embargo, la mezcla de todos los ingredientes que se necesitan para que una película sea buena resulta escasa...
La considero una película interesante y digna de un análisis más riguroso en un segundo visionado, pero no creo que sea una buena candidata a los Oscar.
13 de mayo de 2015
13 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Montxo Armendáriz adapta en pantalla la novela de Bernardo Atxaga, presentándonos un pequeño, extraño y bello pueblo en el que sus habitantes siguen anclados en los recuerdos e historias del pasado.
Armendáriz adapta con gran eficacia y pasión la obra original, realizando un relato caleidoscópico sobre un enigmático pueblo y sus pintorescos habitantes. Una película tremendamente hechizante, e incluso aterradora a ratos, gracias a la atmósfera que la edición de sonido y la fotografía de Javier Aguirresarobe llegan a lograr.
Al ser un relato de esta forma, a muchos espectadores puede parecerles irregular, pero el interés que crean los personajes y sus historias, apoyadas en un sólido reparto en el que cabe destacar a Pilar López de Ayala y el descubrimiento de Bárbara Lennie, dejan un gran sabor de boca y una fábula estimulante sobre el pasado y el retrato de personas. Una propuesta enigmática y bella de nuestro cine.
Armendáriz adapta con gran eficacia y pasión la obra original, realizando un relato caleidoscópico sobre un enigmático pueblo y sus pintorescos habitantes. Una película tremendamente hechizante, e incluso aterradora a ratos, gracias a la atmósfera que la edición de sonido y la fotografía de Javier Aguirresarobe llegan a lograr.
Al ser un relato de esta forma, a muchos espectadores puede parecerles irregular, pero el interés que crean los personajes y sus historias, apoyadas en un sólido reparto en el que cabe destacar a Pilar López de Ayala y el descubrimiento de Bárbara Lennie, dejan un gran sabor de boca y una fábula estimulante sobre el pasado y el retrato de personas. Una propuesta enigmática y bella de nuestro cine.
7 de septiembre de 2020
7 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Vuelvo a ver esta película de Armendáriz que mi ya poco fiable memoria no lograba ubicar. Y me alegro de hacerlo, aunque poco a poco su visionado me trajera el recuerdo de la trama. Da igual, se disfruta igual aún sabiendo su desenlace, que además tampoco es algo que importe en demasía.
Importa más el dejarse llevar por esos personajes que pueblan ese pueblo tan peculiar como atractivo y atrayente que creo en sus relatos el gran Bernardo Atxaga. Todos y cada uno de los actores están fenomenal: una emergente Bárbara Lennie, un ya consolidado Botto, una perfecta Pilar López de Ayala (¿dónde estás, por cierto?), Eduard Fernández, como siempre perfecto, Sampietro, Colomé, Blasco...
El acierto en sus repartos es seña de Armendáriz, un cineasta al que habrá que homenajear como se merece algún día, algunos de los mejores momentos del cine español de las últimas décadas son suyos, es capaz de adaptar textos como casi nadie en este país sabe hacerlo.
Me gustaría conocer Obaba y, ¿por qué no? contar todas las curvas que tiene la carretera que hasta allí llega.
Importa más el dejarse llevar por esos personajes que pueblan ese pueblo tan peculiar como atractivo y atrayente que creo en sus relatos el gran Bernardo Atxaga. Todos y cada uno de los actores están fenomenal: una emergente Bárbara Lennie, un ya consolidado Botto, una perfecta Pilar López de Ayala (¿dónde estás, por cierto?), Eduard Fernández, como siempre perfecto, Sampietro, Colomé, Blasco...
El acierto en sus repartos es seña de Armendáriz, un cineasta al que habrá que homenajear como se merece algún día, algunos de los mejores momentos del cine español de las últimas décadas son suyos, es capaz de adaptar textos como casi nadie en este país sabe hacerlo.
Me gustaría conocer Obaba y, ¿por qué no? contar todas las curvas que tiene la carretera que hasta allí llega.
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Obaba" es una película de drama dirigida por Montxo Armendáriz, basada en la novela "Obabakoak" de Bernardo Atxaga. Ambientada en la región vasca de Obaba, la película intenta explorar temas como la identidad, la memoria y la conexión con el pasado. Aunque posee un enfoque poético y visualmente hermoso, "Obaba" se ve afectada por una narrativa fragmentada y una falta de cohesión que dificulta el pleno disfrute de la película.
Uno de los aspectos más notables de "Obaba" es su estética visual impresionante. La película utiliza escenarios naturales y paisajes rurales para crear una atmósfera evocadora y nostálgica. La cinematografía capta la belleza de la región vasca y captura la serenidad y la tranquilidad del entorno. Además, la banda sonora melancólica complementa eficazmente la ambientación y ayuda a transmitir las emociones sutiles de la historia.
Sin embargo, a pesar de su cuidada presentación visual, la narrativa de "Obaba" presenta problemas. La película se centra en múltiples historias y personajes, saltando constantemente entre diferentes líneas argumentales y épocas. Este enfoque fragmentado dificulta la conexión emocional con los personajes y hace que la película se sienta desarticulada y confusa en momentos clave. Aunque se aprecia el intento de explorar diferentes perspectivas y experiencias, la falta de una estructura narrativa clara perjudica la cohesión general de la película.
Otro aspecto que se ve afectado por la narrativa fragmentada es el desarrollo de los personajes. Aunque la película presenta una amplia gama de personajes con historias interesantes, muchos de ellos carecen de profundidad y no se les da suficiente tiempo en pantalla para desarrollarse plenamente. Esto resulta en personajes que parecen superficiales y poco memorables, lo que dificulta la empatía y la conexión emocional con sus experiencias.
A pesar de sus fallos, "Obaba" tiene momentos destacados que capturan la esencia de la novela original y ofrecen reflexiones sobre la memoria y la identidad. La película plantea preguntas interesantes sobre el pasado y su influencia en nuestras vidas, pero la falta de una narrativa sólida y un desarrollo de personajes más profundo impiden que estas ideas se desarrollen completamente.
En resumen, "Obaba" es una película visualmente impresionante que intenta explorar temas profundos y poéticos. Sin embargo, su narrativa fragmentada y la falta de cohesión impiden que alcance su pleno potencial. Aunque ofrece momentos hermosos y reflexiones interesantes, la película carece de una estructura narrativa clara y un desarrollo de personajes satisfactorio. A pesar de sus fallas, "Obaba" puede ser apreciada por aquellos que disfrutan de una presentación visual cautivadora y están dispuestos a perdonar sus deficiencias en cuanto a la narrativa.
Uno de los aspectos más notables de "Obaba" es su estética visual impresionante. La película utiliza escenarios naturales y paisajes rurales para crear una atmósfera evocadora y nostálgica. La cinematografía capta la belleza de la región vasca y captura la serenidad y la tranquilidad del entorno. Además, la banda sonora melancólica complementa eficazmente la ambientación y ayuda a transmitir las emociones sutiles de la historia.
Sin embargo, a pesar de su cuidada presentación visual, la narrativa de "Obaba" presenta problemas. La película se centra en múltiples historias y personajes, saltando constantemente entre diferentes líneas argumentales y épocas. Este enfoque fragmentado dificulta la conexión emocional con los personajes y hace que la película se sienta desarticulada y confusa en momentos clave. Aunque se aprecia el intento de explorar diferentes perspectivas y experiencias, la falta de una estructura narrativa clara perjudica la cohesión general de la película.
Otro aspecto que se ve afectado por la narrativa fragmentada es el desarrollo de los personajes. Aunque la película presenta una amplia gama de personajes con historias interesantes, muchos de ellos carecen de profundidad y no se les da suficiente tiempo en pantalla para desarrollarse plenamente. Esto resulta en personajes que parecen superficiales y poco memorables, lo que dificulta la empatía y la conexión emocional con sus experiencias.
A pesar de sus fallos, "Obaba" tiene momentos destacados que capturan la esencia de la novela original y ofrecen reflexiones sobre la memoria y la identidad. La película plantea preguntas interesantes sobre el pasado y su influencia en nuestras vidas, pero la falta de una narrativa sólida y un desarrollo de personajes más profundo impiden que estas ideas se desarrollen completamente.
En resumen, "Obaba" es una película visualmente impresionante que intenta explorar temas profundos y poéticos. Sin embargo, su narrativa fragmentada y la falta de cohesión impiden que alcance su pleno potencial. Aunque ofrece momentos hermosos y reflexiones interesantes, la película carece de una estructura narrativa clara y un desarrollo de personajes satisfactorio. A pesar de sus fallas, "Obaba" puede ser apreciada por aquellos que disfrutan de una presentación visual cautivadora y están dispuestos a perdonar sus deficiencias en cuanto a la narrativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here