Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de octubre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas más tristes que he visto. Seguramente haga una nueva lista. Hoy me he puesto a verla nuevamente, pues cada cierto tiempo la repaso. Y siempre hay dos momentos (que relato en spoiler) que me afectan profundamente y me hacen venir a FilmAffinity a compartir sentimiento.
EN esos dos momentos me siento plenamente identificado con Zhivago y sus emocionados ojos, y me siento profundamente triste y nostálgico.
De todas formas la película en sí es toda triste, repleta de momentos trágicos y desalentadores. No por ello menos hermosa. Es una película que me hace sufrir y sin embargo vuelvo a verla una y otra vez

En la zona spoiler describo otras muy emocionantes escenas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos escenas más tristes:
Las dos coinciden con la despedida de Lara y Zhivago:
La primera despedida en el hospital de campaña, de fondo el ramo de flores amarillas. Un compungido y enamorado Zhivago se queda solo en aquellas salas enormes, tras haber declarado su amor a Lara.
La segunda despedida, al final de la película ya, es en Barikino, cuando Lara marcha con Komarowsky y Zhivago sube a la planta alta de la casa y rompe la ventana para verla marchar.


Por no hablar sólo de lo triste diré una de mis escenas más alegres: la llegada a Barikino.
Y uno de los momentos más emocionantes: el reencuentro de Lara y Zhivago en Yuriatin en la biblioteca donde trabaja Lara
Un montón de veces he acudido a enciclopedias y a Internet en busca de Yuriatin y de Barikino
9
16 de febrero de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica película e inolvidable en el colectivo de amantes del cine clásico. Rodada en Madrid, es una cinta fiel a la novela que lleva su nombre y que narra el desgarrado corazón del bondadoso Zhivago. El eje central es el amor que siente por su esposa pero más aún es el que siente por Lara. Son dos personajes que cuanto más se alejan más cerca están. David Lean hace un trabajo espléndido e inmejorable, los dialogos son proporcionados con sus constantes silencios para dejar paso a las miradas, toda vez que Sharif fulmina a Christie con la mirada. Actor de gran fuerza, muestra una interpretación perfecta y completamente humanizada de su personaje seguido de Julie Christie, su contrapunto. Esta encrucijada de Zhivago se debate en un entorno de guerra y de conflicto que hace que las fuerzas del destino decidan por él, desembocando siempre en Lara. Perfecta es la historia y los cientos de extras también lo están, encuadrando una historia que pasará de generación en generación. Gracias. Saludos.
10
20 de agosto de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película relata tiempos de guerra y amor. La historia de un poeta, médico y soldado en una Rusia en conflicto y en tiempos de cambios . No muy aclamada por la crítica en su tiempo, un metraje un poco largo para algunos críticos. La ejecución de DAVID LEAN como siempre es excelente, el uso de los colores y los paisajes son lo arrebatador de esta película. Una película que se centra en la supervivencia en tiempos de guerra y sobre todo en un amor eterno y imposible . Obra maestra y la cual todo amante del buen cine tiene que a verla visto .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ganadora de varios Óscar. Clásico inmortal y una obra masera la cual ha que ver y considerar .
10
24 de febrero de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
...There will be songs to sing,
Although the snow
Covers the hope of spring.

He esperado años para escribir una crítica de Doctor Zhivago porque, como mi película favorita, la considero más que una obra maestra, y por ello no me atendré a resumir el argumento.

Lejos de parecer cualquier otra historia de “Amor en tiempos de cólera”, Yuri Zhivago y Lara Antipova encarnan dos personajes que simbolizan la belleza trágica de uno de los amores más puros y eternos jamás contados. Destinados siempre a encontrarse por alguna fuerza que la razón no entiende, son las únicas personas que, en esa vorágine de miseria, sangre, pobreza, afán de poder y crueldad que es la guerra, sobreviven a las pésimas circunstancias que les ha tocado vivir gracias a ese vínculo imperecedero que, acompañado de una balalaika, y tan tangible como inalcanzable, va germinando y madurando con el tiempo con la misma intensidad que en el minuto uno cuando Yuri sufre en secreto las desgracias de la joven Lara. Años más tarde, unidos por la causa de ayudar a los heridos, coinciden en los refugios de campos de batalla. Pero hay algo más que les ha unido siempre y que, como el misterio del Universo, se nos escapa. Esta trama, unida a la magia que desprenden los ojos más expresivos de todo el séptimo arte - los de un Omar Shariff insuperable- y la mirada de una dulce y tierna pero fuerte Julie Christie, representa uno de los mayores placeres para todo cinéfilo.

Es un film que refleja cómo los dos protagonistas logran sobrevivir a la precariedad, mezquindad y mediocridad del mundo que les rodea a través de la constante búsqueda y fascinación por la belleza de las cosas pequeñas. Es mantenerse humanamente puro, entendiéndose esta pureza como sana inocencia, fe, voluntad, empatía, bondad y esperanza, dentro de lo más corrupto de la humanidad.

Por eso, no importa cuántas veces vuelva a transportarme a la Rusia bolchevique. No importa cuántas veces más “La canción de Lara” vuelva a ponerme la piel de gallina o las lágrimas que me consiga derramar el final. Siempre estaré enamorada de Doctor Zhivago. Y de Lara. Y de la nieve en los Urales. Y del rayo de sol invernal entre árboles de aldeas saqueadas. Y de los poemas escritos bajo bombas. Porque si en todos esos escombros, en toda esa deshumanización, puede llegar a existir un amor verdadero -por muy trágico o inalcanzable que sea-, creeré que vivir merecerá la pena, y que amar es un refugio donde ser libres, ¡y que dentro del propio azar sí cabe destino! Porque la vida es una paradoja, y al final me he dado cuenta de que allí donde más se sufre es también donde más felicidad puede existir.

Así pues, para enamorarte de esta historia y de sus personajes tienes que saber enamorarte bien, es decir, de lo hermoso y de lo deplorable, del ángel y del demonio que habitan en el hombre.

Siempre que escuche el sonido de la balalaika, me preguntaré si eres tú...

...You'll come to me out of the long ago,
Warm as the wind, soft as the kiss of snow.
9
1 de septiembre de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento un poco pequeño al escribir sobre una película tan grande, considerada justamente como obra maestra dentro del cine clásico.
David Lean, cineasta épico donde los haya, nos lleva a la revolución rusa en un drama humano y social como pocos.
Es una historia grande y pequeña al mismo tiempo, donde todos los elementos que la conforman funcionan y se complementan a la perfección.
Omar Sharif hace aquí el papel de su vida. Y Julie Christie, por su parte, borda a la sufridora y entrañable Lara.
Maurice Jarre compone una bella y eterna música para la historia. La fotografía es absolutamente espectacular. Y el director firma el que, para mí, es su mejor trabajo.
La puesta en escena nos habla de una época de cine artesanal, sin ordenador, donde había que hacerlo todo, lo que aumentaba aún más el valor de las películas de ambientación histórica.
Vemos como los acontecimientos sociales tienen sus repercusiones en las vidas de los personajes. Pasamos de los salones ricos a la miseria provocada por la guerra, en un relato francamente interesante de la revolución bolchevique, pero también de los sentimientos humanos y las desdichas del amor incompleto.
Y como toda buena película clásica, su duración es descomunal. Más de tres horas de metraje, pero a mí en particular no se me hace tan pesada como otras con las que la podríamos comparar.
Es cine muy grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que es un poco exagerada la congelación de la casa cuando vuelve Yuri con Lara. Se pasaron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para