Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
27 de septiembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del cine existen películas de amor que enamoran a los espectadores. “Doctor Zhivago” es quizás el mejor ejemplo.
“Doctor Zhivago” basada en la prestigiosa novela del escritor soviético ganador del premio Nobel de Literatura, Boris Pasternak, nos transporta a la historia de un triángulo amoroso en medio de la revolución bolchevique.
“Doctor Zhivago” no es un filme sobre la revolución Rusa, ni es una obra a favor o en contra de la misma. Es la historia de seres que ven sus vidas dramáticamente afectadas por los momentos históricos que les toca vivir en esa Rusia convulsionada de inicios del siglo XX. Es un filme sobre los dramas personales de seres en medio de esos eventos trascendentales e históricos que son la Primera Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique. Es un drama sobre los conflictos emocionales de un grupo de personas de la clase burguesa que ven sus vidas alteradas, cambiadas con los sucesos político-sociales que se están dando y quienes son primero despojados de sus propiedades y luego reubicados como parte del proceso de cambio.
Yuri Zhivago, interpretado por Omar Sharif, es un hombre víctima del infortunio desde la más temprana edad. Una de las primeras escenas del filme nos coloca frene a un Yuri niño quien está observando el entierro de su madre, para luego terminar refugiado en la casa de unos tíos acompañado de la balalaika que su madre solía tocar. Ese es su único bien y el más preciado recuerdo de su finada madre. Luego, años después, Yuri como practicante médico se debe poner al servicio de su país en la Primera Guerra Mundial para posteriormente volver a una Rusia completamente transformada por la revolución. Yuri, casado con la tranquila Tonya (Geraldine Chaplin), durante la guerra se enamora de Lara (bellísima Julie Christie), una enfermera, a quien él ya había conocido antes. A partir de allí el filme se centra en la historia de amor, el conflicto interno y el dilema moral que enfrenta Zhivago.
Los personajes principales son complejos. Sin embargo el espectador genera simpatía hacia ellos con bastante facilidad. Yuri, a pesar de ser adúltero, es un buen hombre quien vive en constante tormento por tener su vida divida en dos en adición a todos los eventos externos (guerra, revolución, confinamiento) que le afectan severamente. Yuri es un individuo que valora mucho su individualidad y trata de sustraerse del contexto político en el que está inmerso, pero aquello es un error por lo que deberá pagar un precio muy alto. Tonya, es una esposa tradicional de la época, a un inicio celosa y algo posesiva, intenta ser dominante pero al final es sacrificada, comprensiva y resignada. Lara es vista mayormente desde la perspectiva de Yuri. Lara es una amante ardiente y devota y al mismo tiempo es mujer de determinación y fortaleza.
El filme tiene una hermosa cinematografía de Fred A. Young. Cada escena es espléndida, ya sea mostrándonos las praderas nevadas, los campos de batalla, o las calles convulsionadas de Moscú. Artísticamente, sin duda es uno de los filmes más hermosos de la historia del cine. La música de Maurice Jarre y en particular el “Tema de Lara”, muy popular en su época y ya clásico hoy en día, complementa perfectamente haciendo de este filme una verdadera poesía recitada.
Doctor Zhivago es un filme de gran elenco. Las actuaciones de Shariff, Christie, Chaplin son muy buenas, pero las que destacan en particular son las actuaciones de soporte, especialmente Rod Steiger como el amante de la madre de Lara y acosador de la joven muchacha; y Tom Courtenay como Sasha, un aguerrido revolucionario, quien se convierte en el primer esposo de la hermosa Lara.
El filme está enmarcado por una escena ambientada en una gran represa, muchos años después de los eventos principales, entre un ingeniero soviético (Alec Guiness), de quien Zhivago fue su medio hermano y una muchacha obrera, interpretada por una misteriosa y muy joven Rita Tushingham. Este marco ayuda muchísimo a darle al filme un aire de nostalgia y al mismo tiempo de reconstrucción. Todo lo destruido luego ha tomado algún camino, y la vida sigue.
Al igual que la obra de Pasternak en la que se inspira, políticamente el filme es ambiguo. Al mismo tiempo que nos muestra el egoísmo, la corrupción y el abuso de poder de las clases dominantes antes de la revolución, el filme muestra también oportunismo y cierta deshumanización en el nuevo sistema. Es precisamente esa deshumanización la que llevará a la destrucción de Zhivago y su entorno. Por ese motivo el filme fue prohibido en la Unión Soviética y recién pudo ser visto en Rusia y otros países, una vez levantada la cortina de hierro y disuelta la Unión Soviética.
“Doctor Zhivago” controversial, aclamado y criticado, es un filme que perdura y que transmite su magia generación tras generación.
9
21 de julio de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera y única vez que vi esta deslumbrante película, me quedé absorto no sólo por los preciosas planos fotográficos que logran, desde esa subjetividad que cada plano, cada toma y cada perspectiva tiene, adentrarnos en un mundo de relaciones íntimas e individuales entre personajes perfectamente anónimos, sustituibles e intercambiables por cualquiera otros que hubieran vivido aquel período de la historia, cuya suerte ha querido depositarlos en una concreta fase de ésta, de profundos cambios sociales y políticos en la Rusia Zarista que, aunque se reflejen en la película como telón de fondo y no se haga una referencia absoluta e inequívocamente directa a ellos, están ahí, condicionando, dirigiendo y desgarrando las vidas de los personajes.
Por ello, la vida privada no ha muerto del todo en Rusia, a pesar de las heridas que deja la revolución tras de sí, ello no logra aplastar del todo los sentimientos, los recuerdos y los anhelos de los personajes.
6
17 de febrero de 2010
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Cómo te captura Doctor Zhivago en su primera hora no es difícil de explicar: maravillosa fotografía y paisajes, planos fascinantes, juegos de luces y de cámara, una melodía que merece cuanto menos una sonrisa, una acción trepidante, una recreación histórica increíble... El señor Lean se queda bien a gusto deleitando al espectador con una obra que respira épica desde el primer minuto. Pese a la fama de obra maestra que le precede (y que en tantas ocasiones resulta perjudicial para el goce de una película), uno no puede sino rendirse a los encantos soviéticos y apagar la calefacción para sumergirse de lleno en una historia prometedora...

- Cómo se diluye Doctor Zhivago en las siguientes dos es algo incomprensible: la historia principal de amor se convierte en una abrupta sucesión de situaciones (en extremo azarosas en un país tan chico como el ruso) sin orden ni concierto, sin emoción palpable; la prometedora remontada del film con el estallido definitivo de la revolución queda en un vacío inexplicable. La sencillez y crueldad con la que se retratan determinadas escenas realmente conmovedoras de la bipolarización social y el intercambio de poderes contrastan de forma asombrosa con la indiferencia con la que se presentan tantas otras imposibles de rodar con mayor torpeza y frialdad.

Todo, desde luego, es una opinión, pero fastidia acabar decepcionado tras ganar ajustado lo que debió ser goleada...
8
17 de febrero de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las grandes historias son las que no duran para siempre. Y eso es "Doctor Zhivago", una grandísima historia de amor, con pinceladas de epopeya épica y de película histórica. Pero lo principal, lo que embauca al espectador y le roba el aliento hasta el final, es esa preciosa historia a tres bandas, con un genial Omar Sharif teniendo que elegir entre dos autenticas bellezas como Julie Christie y Geraldine Chaplin.

Una gran historia de amor en el turbulento marco de una revolución que marcaría el devenir de Rusia.

Todo un clásico
9
15 de marzo de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La prosa henchida de lirismo de Pasternak tuvo su traslación al séptimo arte de manos de otro poeta, David Lean. Podemos decir que con éxito: “Doctor Zhivago”, la película, capta brillantemente la esencia de la novela.

Yuri y Lara se inscriben en esa larga lista de personajes marcados por el destino, atrapados por los sentimientos, esclavos de las emociones, buscadores incansables de la belleza. Ellos son los verdaderos idealistas en un mundo de falsos profetas. Ya en su primer encuentro surgirá la chispa que alumbrará la historia de su amor. Se producirá en un autobús, no se verán las caras pero ambos girarán la cabeza para contemplar el mismo hecho tras las ventanillas. A partir de entonces sus almas permanecerán unidas por un hilo invisible que ni la Revolución ni las circunstancias lograrán romper. Asistiremos a sus encuentros y desencuentros en el marco de la Historia cambiante, rodeados del paisaje desaforado e imponente de los Urales, les seguiremos la pista a su paso por el desierto blanco que compone el suelo ruso, les veremos permanecer bien en ambientes urbanos o bien alejados del rumor de la plebe, pero siempre escondidos, siempre envueltos por música evocadora, arropados a su vez por las palabras del tío de Yuri, que nos guían a través de esta aventura de la que nos llegan los ecos, como trozos escogidos de un pedazo de vida.

Hay innumerables escenas que se me han quedado grabadas -el entierro de la madre de Zhivago, por ejemplo, y la posterior tormenta- en un cuento épico donde proliferan los detalles, verdaderos protagonistas de la narración. Cierto que tiene lugar un pequeño bajón hacia el comienzo del último tercio -normal, por otra parte, en una película que dura unas tres horas-, pero eso tan sólo supone una pequeña mancha en un cuadro casi perfecto, intenso y finalmente trágico. Los ojos de Julie Christie completan la función.

Yuri y Lara, Lara y Yuri, tuvieron la desgracia de ser diferentes a los demás y la fortuna de conocerse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para