Haz click aquí para copiar la URL

Quien a hierro mata

Thriller En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de septiembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido necesario que Paco Plaza abandonara el género de terror, que con tanto éxito (y poco acierto, en mi opinión) había cultivado hasta ahora, para ofrecernos una película sólida, bien narrada, emocionante, con más “verdad” y más suspense que todas sus anteriores películas juntas.
Unos personajes bien dibujados en una maraña que atrapa al espectador desde el principio, y no le suelta hasta un final milimétricamente preparado. No le sobra ni le falta.
Ahora sí, señor Plaza. Lo mismo es que terror no era su negociado, y usted no lo sabía.
4
24 de febrero de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller aceptable... el guión engancha, mantiene la intriga y el interés... Luis Tosar está muy bien (como siempre), es un seguro de vida!

Sin embargo, tiene ciertos planos desagradables y angustiosos que, bajo mi punto de vista, sobran. Me hicieron plantearme incluso dejar de ver la película sin terminar. Por otro lado, hay algunos detalles profesionales poco acertados, aunque no tienen mayor trascendencia ni importancia.
8
2 de septiembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos espectadores saldrán indiferentes ante esta explosiva mezcla de cine negro y el más puro género del terror, un género que Paco Plaza ha dejado ya bien claro que domina a la perfección y sobre el que está consolidando su evolución cinematográfica. Sorprende lo bien que encajan ese genuino narco-thriller, que bien podría haber sido el epílogo de la estupenda serie "Fariña", con una trama ya desarrollada en alguna de las mejores películas de suspense de la historia del cine y que sigue explorando la delgada línea que separa al bien del mal. Si además le añadimos una contundente puesta en escena donde se perciben ecos del mejor cine coreano, ya sólo podemos rendirnos ante uno de los títulos españoles del 2019.

Lo mejor: La mezcla de elementos tan diversos sigue demostrando que puede sorprender gratamente.

Lo peor: La presencia china puede ser evocadora del mejor cine asiático pero no termina de encajar en el contexto de la película.

www.aluCINEando.com
8
2 de septiembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No decimos ninguna barbaridad, si catalogamos a Paco Plaza como uno de los directores más influyentes dentro del cine de terror en nuestro país. Hace más de una década presentó junto a Jaume Balagueró la saga de “REC”. Pero donde de verdad se llevo los mejores alagos, tanto de público como por parte de la crítica fue con su anterior Trabajo “Verónica”. Ahora se pasa del terror puro y duro a otro tipo de terror más psicológico y más realista.

Nos cuenta la historia de Mario, un hombre ejemplar, cuyos días transcurren entre su trabajo en una residencia de ancianos y su placentera vida junto a su mujer. Su día a día cambiará radicalmente cuando entra un nuevo interno, se trata de un viejo narcotraficante de la costa gallega. Desde ese momento el espectador se percata de algo no va bien en la vida de Mario, y que el pasado del anciano y su época de joven tienen algo en común. A medida que va transcurriendo la historia nos iremos enterando y empezaremos a ir atando cabos. Todo esto es gracias a un fabuloso guion, donde los grandes guionistas Juan Galiñanes, Jorge Guerricaechevarría tienen mucho que ver.

Plaza consigue con una gran dirección de actores y un ambiente atmosférico que todo fluya bastante bien. La película tiene toques de cine negro, thriller psicológico y una gran dosis de venganza. Otro aspecto fundamental es la actuación de los protagonistas, donde destaca, como casi siempre, la actuación de Luis Tosar, pero no hay que desmerecer el gran papel que hace Xoán Cejudo, tristemente fallecido antes de que se montara la película.

Pero para mí la gran sorpresa de la cinta es la portentosa interpretación del joven actor, Enric Auguer, en un papel de macarra, con una capacidad soberbia de la palabra y unos movimientos que te dejan sin aliento. En definitiva estamos ante una gran película, que sin duda será uno de los éxitos de la temporada. Plaza ha conseguido reflejar muy bien como el odio y el rencor son completamente perjudiciales para el ser humano y como las decisiones que tomamos en nuestra vida pueden provocar un efecto boomerang y ser claramente perjudiciales en nuestro futuro. Muy recomendable

Lo mejor: El guión, las actuaciones de los protagonistas y la parte final
Lo peor: No es Fariña ni se le parece en casi nada. Afortunadamente

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
7
2 de septiembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película española, no redonda ni perfecta, pero que entretiene e interesa mucho debido a diversos elementos de gran calidad... unidos a evidentes imperfecciones, que también las tiene.
Uno de los hechos sorprendentes en esta cinta, es el guión. Por cuanto une rigor y fuerza dramática, a hechos inverosímiles como el diálogo de los dos hermanos en la cárcel, que queda muy bien en pantalla pero que, si se medita un poco, no tiene ninguna credibilidad pues en la realidad y tal y como van los acontecimientos, es imposible que se produzca. Y en el lado positivo del libreto, a cargo de Jorge Guerricaechevarría y Juan Galiñanes, toda la parte final, un viaje al infierno con giros del guión que denota el esfuerzo entre los dos autores.
Excelentes interpretaciones, destacando al hasta ahora casi desconocido para el gran público, Enric Auquer, y estimable realización de un Paco Plaza, en principio lejos de su hábitat habitual del terror fantástico, aunque en esta ocasión terror o mejor horror, también hay un rato.
Merece la pena y desde ya pronostico que se llevará un buen número de nominaciones a los próximos Goyas.
Y en cuanto a curiosidades, en esta ocasión señalar el recuerdo que se le hace a Xoán Cejudo, que hace el papel de Antonio Padín, que falleció después de finalizar el rodaje del filme.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para