Haz click aquí para copiar la URL

El rey de la montaña

Thriller Quim va conduciendo en busca de su ex novia, cuando se pierde y queda atrapado en una especie de laberinto de caminos. No tiene cobertura en el móvil y decide salir para encontrar ayuda, pero de repente, una enigmática figura le dispara con un rifle. En su intento de huir de aquel desconocido peligro se encuentra con otra figura, en este caso es una chica llamada Bea, que también está perdida. Ellos aún no lo saben, pero deberán ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película que te mantiene en tensión de principio a fin, gracias a un excelente montaje que lo alterno con pausas muy cortas de calma y una banda sonora muy adecuada a ambos momentos. El guión contiene unos giros excelentes y, de una idea simple como es el inicio del film, los guionistas han sabido sorprenderme en un excelente giro final. Y la dirección tambien excelente: La cámara al hombro no me pareció excesiva (es mas, la creo necesaria para mantener la tensión durante todo el rato en un escenario como es un bosque (en sí, un lugar tranquilo)). Muy recomendable.
6
7 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diré que intento pasármelo bien con cada película. No soy de esos resabidillos que pululan por aquí y que se dedican a vilipendiar cada film utilizando el desgastado lenguaje de un Carlos Boyero cabreado. Seguramente se sentirán bien despotricando contra obras menores e independientes antes de regresar a sus insulsas vidas para seguir admirando a su adorado Spielberg. Pero me estoy desviando del tema.
Yo amo el cine, no voy premeditadamente a buscar el fallo. Más cuando se trata de cine español, porque intento darle una oportunidad. Nuestro cine nos ha dado grandes joyitas (esta no es una de ellas) pero me parece cojonudo que luego andemos todo el día quejándonos del cine español cuando no le damos siquiera un poco de apoyo a un director con talento (al menos visualmente, porque narrativamente flojea). Un director (otro más) que se va a USA. Seguro que toda esa gente que lo va poniendo a parir por aquí irá a ver sus películas americanas, pero espero que las miren con los mismos ojos que a esta, porque sino el problema es nuestro. Me hacía gracia algo que leía en una crítica por aquí, que decía que por ser una película española, ya de entrada era peor que las demás. Pues tenemos una seria distorsión de nuestro cine y muchos de esos tipos que lo odian, infinidad de veces hablan sin saber. Es normal que no veamos cine español bueno si el público español tiene esta actitud, si esto no cambia, pocas películas buenas podremos ver.

Dicho esto, daré una breve opinión sobre la película:
Aunque arranca bien y se mantiene la tensión de una manera un poco efectista, se va cayendo poco a poco. Pero es un thriller baratillo con un apartado visual muy trabajado. La actitud de cada personaje nos queda claro en el polvo inicial, si amigos esas cosas también pasan a veces en vuestro adorado cine americano, y pasan para describir a los personajes. Al final se cae, estoy de acuerdo, pero deberíamos haber confiado más en este director, porque si este os parece mediocre y se va a cruzar el charco, entonces, ¿Que nos quedará en España?
5
26 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Como película de terror, está al límite de su propuesta. La banalidad del mal de Hannah Arendt está presente a través del ente criminal y sus motivos; aunque resulte algo pedante el concepto en la visión de su realizador. Fuera de toda intención minimalista, y ampulosas excreciones críticas, debemos contemplar la cinta en su objetivo de cara a la audiencia. Esto es, aterrorizarla a través de una caza humana dentro de un ambiente opresivo. Llegado aquí, a la simple esencia, el filme cumple su cometido, sin llegar a cotas de excelencia. Y, desde luego, teniendo en cuenta la media del cine patrio, debemos concederle su esfuerzo por sobresalir entre una serie de productos miméticos.
5
29 de julio de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo encontramos a Leonardo Sbaraglia en un papel bastante elocuente, pero en este caso la historia no acompaña, o más que la historia, su desarrollo.
El rey de la montaña cuenta una historia en la que un hombre, que va en su coche, se pierde en un camino que pasa por un bosque y montañas. Hasta ahí todo bien, hasta que alguien empieza a dispararle. Es entonces cuando emprende la huída para salvar su vida. Bien, la historia parece interesante, pero se queda en eso y nada más, porque el resto del metraje resulta casi absurdo y sin sentido, porque aunque intenta explicar sutilmente lo que pasa, no llega a mostrarlo del todo bien, y eso terminó por fastidiar la película.
Con unos parajes preciosos, un suspense "intermedio" y una angustia que sabe transmitir muy bien, es una pena que se quedara sólo en eso, porque de mitad para adelante se queda en nada.
5
21 de agosto de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en base resulte apreciable este acercamiento crítico de López-Gallego al thriller de cacerías humanas con trasfondo a descubrir pasada la mitad de la película, "El rey de la montaña" camina como puede en torno a una serie de carencias clamorosas que la limitan a mi parecer. Una, la primera, y probablemente la más impopular y polémica, las limitaciones interpretativas de Sbaraglia y Valverde que de cuando en cuando, más bien cada poco, van saliendo y dejando a la luz lo perdidos que están en este género. Dos, el arranque y el encuentro de los personajes es débil narrativamente, bastante inverosimil en base a guión (y de nuevo a las caracterizaciones). Tres, tras un desigual suspense, muy bien fotografiado eso sí, Gallego se saca de la manga un as tal vez demasiado facilón que deja no obstante demasiadas cartas boca abajo en la mesa, incógnitas que no quiere o más bien no sabe despejar en su lucha por plantear algo novedoso en su largometraje.
Pero es apreciable si uno observa las líneas generales del cine español que se vuelva en parte a aquellos territorios de "La caza" de Carlos Saura, inevitable referente pasando por el barniz de la corriente internacional de "perdidos en el bosque con gente que nos quiere matar vaya usted a saber porqué" (véase "Rovdyr", véase "Severance"...). Podría haber sido mucho más desasosegante y se queda en un leve ejercicio de mala leche a punta de rifle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para