Clerks II
6.5
18,194
Comedia
Dante Hicks y Randal Graves, dependientes de una tienda de barrio de Nueva Jersey y mejores amigos, se ven forzados a buscarse un nuevo empleo en el universo de la comida rápida, siempre acompañados de sus actitudes desafiantes, sus escandalosas vulgaridades y su desenfrenada pasión por tocar las narices a los clientes. (FILMAFFINITY)
2 de diciembre de 2006
2 de diciembre de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no me he reído tanto en una sala de cine en mi vida. A un servidor normalmente no le agradan mucho las pachangadas que realiza Smith, más atento de los pedos de su colega Mewes que de escribir algo decente.
Como ya ocurría en su primer Clerks, la broma aquí se sustenta en un diálogo fresco e ingenioso, que sabe llevar el humor de la llamada "subcultura" en la que se mueve Smith a un terreno más amplio para que hasta mi abuela se pueda reír con sus chistes.
No deja de lado tampoco los gags visuales ni su gusto por la cultura pop y su música. Todo esto, mezclado con unas gotas de acidez, nos da una de las comedias más divertidas de los últimos años.
Como único pero, quizás el rollito pasteloide y humanizante que se respira hacia el final, pero que no quita mucha calidad a la propuesta, pues los pros ganan con creces ¿Preparado para descubrir al Amo de la Gruta? ¡Sí señor, vivan los frikis!
Como ya ocurría en su primer Clerks, la broma aquí se sustenta en un diálogo fresco e ingenioso, que sabe llevar el humor de la llamada "subcultura" en la que se mueve Smith a un terreno más amplio para que hasta mi abuela se pueda reír con sus chistes.
No deja de lado tampoco los gags visuales ni su gusto por la cultura pop y su música. Todo esto, mezclado con unas gotas de acidez, nos da una de las comedias más divertidas de los últimos años.
Como único pero, quizás el rollito pasteloide y humanizante que se respira hacia el final, pero que no quita mucha calidad a la propuesta, pues los pros ganan con creces ¿Preparado para descubrir al Amo de la Gruta? ¡Sí señor, vivan los frikis!
29 de diciembre de 2008
29 de diciembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudablemente un producto para ciertos cinéfilos en particular, que trata de manera muy cruel al neófito, que no tiene manera de saber quiénes son los personajes, por qué actúan de esa manera tan inusual y a qué vienen tantas palabras sin sentido llenas de vulgaridad.
Esto consigue que la audiencia se polarice más que nunca: estarán los que les encanta, porque ya sabían que les iba a encantar, y los que no disfruten nada (la escena sumamente vulgar de zoofilia, carente de sentido y sensibilidad, ¿cuál fue la gracia?) porque no pueden distinguir entre la extrema vulgaridad y lo que es una comedia. Lo poco gusta y lo mucho hace daño.
Algunas de las películas más taquilleras del cine son comedias que tocan temas serios sin acudir a la vulgaridad de lo ridículo para hacernos reír. La comedia es una exaltación de lo ridículo, no de la vulgaridad.
Esto consigue que la audiencia se polarice más que nunca: estarán los que les encanta, porque ya sabían que les iba a encantar, y los que no disfruten nada (la escena sumamente vulgar de zoofilia, carente de sentido y sensibilidad, ¿cuál fue la gracia?) porque no pueden distinguir entre la extrema vulgaridad y lo que es una comedia. Lo poco gusta y lo mucho hace daño.
Algunas de las películas más taquilleras del cine son comedias que tocan temas serios sin acudir a la vulgaridad de lo ridículo para hacernos reír. La comedia es una exaltación de lo ridículo, no de la vulgaridad.
13 de diciembre de 2006
13 de diciembre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calidad en sus personajes
Calidad en sus dialogos
Calidad en el mensaje
Calidad argumental
A mi gusto mejor incluso que su predecesora, con momentos de humor de altos quilates.
Calidad en sus dialogos
Calidad en el mensaje
Calidad argumental
A mi gusto mejor incluso que su predecesora, con momentos de humor de altos quilates.
15 de marzo de 2007
15 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellos la iniciaron y ellos siguen haciéndolo. La comedia romántica es un invento estadounidense 100%, que nació con la llegada del cine sonoro. Su triángulo amoroso, en donde el protagonista debe elegir entre su pareja actual y la que aparece, las cuáles son totalmente diferentes, siguen haciéndonos felices durante dos horas. Lo conseguía Howard Hawks o Frank Capra en los treinta y ahora lo siguen consiguiendo directores como Kevin Smith.
Personajes totalmente bien construidos que enganchan por completo al espectador, como el genial Elías, y sus diálogos aparentemente absurdos, pero llenos de críticas al mundo occidental y de reflexiones realmente cotidianas, funcionan sensacionalmente, provocando un gran entretenimiento y disfrute.
Con menos imaginación, pero con mejor realización y medios que en "Clerks", Kevin Smith termina por consolidarse como una de las mejores bazas para que la comedia norteamericana siga llenándolos de amor y humor cuando miramos la pantalla. Por favor, una tercera entrega con los protagonistas de encargados.
Personajes totalmente bien construidos que enganchan por completo al espectador, como el genial Elías, y sus diálogos aparentemente absurdos, pero llenos de críticas al mundo occidental y de reflexiones realmente cotidianas, funcionan sensacionalmente, provocando un gran entretenimiento y disfrute.
Con menos imaginación, pero con mejor realización y medios que en "Clerks", Kevin Smith termina por consolidarse como una de las mejores bazas para que la comedia norteamericana siga llenándolos de amor y humor cuando miramos la pantalla. Por favor, una tercera entrega con los protagonistas de encargados.
23 de enero de 2008
23 de enero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado diez años, y los protagonistas Dante y Randal llevan todo ese tiempo trabajando como cajeros en la misma tienda “quick stop”, y debido a un repentino incendio se ven obligados a cambiar de empleo, pasando a ser cajeros de un establecimiento de comida rápida Mooby's, donde el eslogan es "I'm Eating It" (Me lo estoy comiendo), imitando la campaña de McDonalds. Allí conocen a Becky, su nueva jefa, y a su nuevo compañero Elías. Un detalle es que casi todo está rodado en localización interior, en el restaurante de fast food. Hasta los propios Jay y Bob se trasladan hasta allí, con sus gamberradas como tarjeta de presentación
Los protagonistas ya no son estudiantes ni tan jóvenes, tienen ya 30 años y empiezan a replantearse su vida, llevan demasiado tiempo con un mismo tipo de empleo sin motivaciones ni futuro aparentes y para colmo la empresa para la que han pasado a trabajar forma parte de esas franquicias del consumismo y la comida basura, lo que le da un toque más denigrante a su situación. Ahora además, Dante va a casarse con Emma con la que se mudará lejos, lo que supone replantearse un paso importante y un cambio radical en su vida. Podemos observar la evolución y madurez de los personajes desde la precuela hasta ahora y durante la misma trama, cómo maduran, a pesar de que sea algo menos apreciable en Radal debido a su personalidad rebelde y sociópata.
Quizás pierde la frescura respecto a la primera parte, más independiente, mientras que ésta esta pueda tener un toque más comercial. Pero por supuesto, Smith hace un despliegue de lo que ha demostrado saber hacer mejor: situaciones disparatadas y grotescas; y diálogos ágiles, ingeniosos, transgresores y razonados, subidos de tono pero madurados, todo aderezado con humor gamberro e hilarante. Destacan las clásicas conversaciones sobre sexo, la intensa discusión sobre las expresiones racistas o las charlas frikis como la de famosa escena en la que comparan la trilogía de ESDLA y la de Star Wars a favor de ésta: “ESDLA son películas de gente andando, […] ¡si hasta los árboles andaban en esas películas!”.
El argumento no es nada sorpréndete, al contrario, destaca su sencillez, su cercanía y sus personajes muy humanos y bien construidos. Calificada por algunos como la comedia romántica menos empalagosa de la historia, en efecto, junto a su humor salvaje nos cuenta una historia de amistad y amor que alcanza su clímax en los últimos minutos del metraje y que gracias a su sinceridad y proximidad puede llegar al espectador con más profundidad que muchas películas cuya finalidad fuese esta.
En todo caso es una cinta que hace reír, emociona y hace pensar, y que no decepciona a sus seguidores, siendo uno de los mejores trabajos de Kevin Smith. Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero en esta ocasión, afortunadamente, no es así.
Los protagonistas ya no son estudiantes ni tan jóvenes, tienen ya 30 años y empiezan a replantearse su vida, llevan demasiado tiempo con un mismo tipo de empleo sin motivaciones ni futuro aparentes y para colmo la empresa para la que han pasado a trabajar forma parte de esas franquicias del consumismo y la comida basura, lo que le da un toque más denigrante a su situación. Ahora además, Dante va a casarse con Emma con la que se mudará lejos, lo que supone replantearse un paso importante y un cambio radical en su vida. Podemos observar la evolución y madurez de los personajes desde la precuela hasta ahora y durante la misma trama, cómo maduran, a pesar de que sea algo menos apreciable en Radal debido a su personalidad rebelde y sociópata.
Quizás pierde la frescura respecto a la primera parte, más independiente, mientras que ésta esta pueda tener un toque más comercial. Pero por supuesto, Smith hace un despliegue de lo que ha demostrado saber hacer mejor: situaciones disparatadas y grotescas; y diálogos ágiles, ingeniosos, transgresores y razonados, subidos de tono pero madurados, todo aderezado con humor gamberro e hilarante. Destacan las clásicas conversaciones sobre sexo, la intensa discusión sobre las expresiones racistas o las charlas frikis como la de famosa escena en la que comparan la trilogía de ESDLA y la de Star Wars a favor de ésta: “ESDLA son películas de gente andando, […] ¡si hasta los árboles andaban en esas películas!”.
El argumento no es nada sorpréndete, al contrario, destaca su sencillez, su cercanía y sus personajes muy humanos y bien construidos. Calificada por algunos como la comedia romántica menos empalagosa de la historia, en efecto, junto a su humor salvaje nos cuenta una historia de amistad y amor que alcanza su clímax en los últimos minutos del metraje y que gracias a su sinceridad y proximidad puede llegar al espectador con más profundidad que muchas películas cuya finalidad fuese esta.
En todo caso es una cinta que hace reír, emociona y hace pensar, y que no decepciona a sus seguidores, siendo uno de los mejores trabajos de Kevin Smith. Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero en esta ocasión, afortunadamente, no es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza en blanco y negro, como en la otra Dante va abrir la tienda en la que trabaja y se la encuentra incendiada, y ahí comienza el cambio, con las llamas a color y el resto en blanco y negro, hasta que todo es completamente a color. Al final de la película ocurre a la inversa, las imágenes vuelven a blanco y negro mostrándose cómo todo vuelve a ser como antes una vez que los protagonistas han retomado sus vidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here