You must be a loged user to know your affinity with Alej
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

7.4
2,950
8
8 de agosto de 2010
8 de agosto de 2010
75 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maya Deren fue una de las primeras mujeres en hacer cine, pionera de la videodanza y madre del experimental. Realizó varias películas en blanco y negro, en ocasiones protagonizadas por ella misma, sin diálogos, y de un estilo surrealista espléndido. El hecho de trabajar sus propias obras cinematográficas fue algo con lo que pudo sentirse realizada, ya que ella originalmente era poeta, pero sentía la necesidad y atracción de narrar sus poesías no verbalmente sino de forma visual. De esta forma pudo desarrollar su obra, en cuyo caso es muy acertado decir que una imagen vale más que mil palabras.
“Meshes of the afternoon” es claramente surrealista, un tipo de surrealismo verdaderamente onírico, como si la protagonista estuviera inmersa en la espiral de una pesadilla en la que unos mismos hechos van repitiéndose una y otra vez, y en cada una de esas veces aparecen elementos nuevos, además de diferentes personajes que podríamos considerar doppelgangers, dobles de sí misma, como si pudiéramos ver a la vez diferentes versiones de ella según el espacio, el tiempo, su actitud, las acciones que lleva a cabo…
Respecto a su significado, tiene mucho simbolismo, puede tratar sobre las posibles acciones o decisiones que tomar frente a una situación; al morbo, con esa figura de negro inquietante, siniestra pero atractiva; a la muerte, al asesinato o al suicidio. Las diferentes versiones de ella mismo podrían tener también relación con impulsos del yo, así como lo que nos muestra podría representar el subconsciente o lo inconsciente. Considero que ésta es la obra de Deren que más se vio influenciada por las enseñanzas de Galka Scheyer acerca de la doctrina de Jung, el psicoanálisis y lo freudiano.
Algunas curiosidades sobre esta película son que, al contrario que en “At land” y en “Ritual in Transfigured Time”, en esta película Deren no va descalza, sino que lleva sandalias; o que, aunque la película original era cine mudo, en 1956 se hizo una segunda versión, la conocida hoy en día, en la que se incluyó música de sonidos orientales compuesta por Teiji Ito. “Meshes of the afternoon” marcó un antes y un después en el cine, tuvo gran repercusión en la concepción del arte cinematográfico y su desarrollo, y es una obra fundamental en el cine experimental.
“Meshes of the afternoon” es claramente surrealista, un tipo de surrealismo verdaderamente onírico, como si la protagonista estuviera inmersa en la espiral de una pesadilla en la que unos mismos hechos van repitiéndose una y otra vez, y en cada una de esas veces aparecen elementos nuevos, además de diferentes personajes que podríamos considerar doppelgangers, dobles de sí misma, como si pudiéramos ver a la vez diferentes versiones de ella según el espacio, el tiempo, su actitud, las acciones que lleva a cabo…
Respecto a su significado, tiene mucho simbolismo, puede tratar sobre las posibles acciones o decisiones que tomar frente a una situación; al morbo, con esa figura de negro inquietante, siniestra pero atractiva; a la muerte, al asesinato o al suicidio. Las diferentes versiones de ella mismo podrían tener también relación con impulsos del yo, así como lo que nos muestra podría representar el subconsciente o lo inconsciente. Considero que ésta es la obra de Deren que más se vio influenciada por las enseñanzas de Galka Scheyer acerca de la doctrina de Jung, el psicoanálisis y lo freudiano.
Algunas curiosidades sobre esta película son que, al contrario que en “At land” y en “Ritual in Transfigured Time”, en esta película Deren no va descalza, sino que lleva sandalias; o que, aunque la película original era cine mudo, en 1956 se hizo una segunda versión, la conocida hoy en día, en la que se incluyó música de sonidos orientales compuesta por Teiji Ito. “Meshes of the afternoon” marcó un antes y un después en el cine, tuvo gran repercusión en la concepción del arte cinematográfico y su desarrollo, y es una obra fundamental en el cine experimental.

5.7
19,160
9
23 de enero de 2008
23 de enero de 2008
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los emblemáticos y carismáticos personajes del View Askewniverse pasan de ser secundarios a ser por primera y única vez los propios protagonistas. En su día, Kevin Smith dijo que sería la última película en la que aparecerían, pero se retractó cuando los incluyó nuevamente en Clerks 2 (2006) para alivio de sus fans.
Esta película es un conjunto de gags y guiños al universo View Askew, en este sentido es una especie de auto-homenaje de Kevin Smith, haciendo numerosas referencias a sus anteriores películas. El resultado es como un punto de unión entre todas ellas, de forma que aparecen muchos de los intérpretes que protagonizaron los anteriores filmes retomando sus papeles.
Smith regresa con los gags, los diálogos inteligentes con palabras malsonantes, los referentes al sexo… retoma el humor gamberro que le caracteriza, en una película que además de los guiños a su propia filmografía, tiene bromas a costa de la productora y referencias y cameos memorables de Hollywood (ver spoiler).
Una de las facetas “negativas” de esta película es que si no conoces las referencias que hay, y más aún si no conoces los anteriores trabajos de Kevin Smith, no podrás disfrutar todo lo que podrías. Es indispensable para los fans.
Esta película es un conjunto de gags y guiños al universo View Askew, en este sentido es una especie de auto-homenaje de Kevin Smith, haciendo numerosas referencias a sus anteriores películas. El resultado es como un punto de unión entre todas ellas, de forma que aparecen muchos de los intérpretes que protagonizaron los anteriores filmes retomando sus papeles.
Smith regresa con los gags, los diálogos inteligentes con palabras malsonantes, los referentes al sexo… retoma el humor gamberro que le caracteriza, en una película que además de los guiños a su propia filmografía, tiene bromas a costa de la productora y referencias y cameos memorables de Hollywood (ver spoiler).
Una de las facetas “negativas” de esta película es que si no conoces las referencias que hay, y más aún si no conoces los anteriores trabajos de Kevin Smith, no podrás disfrutar todo lo que podrías. Es indispensable para los fans.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título y el logo imitando al del El Imperio contraataca; Scooby-Doo, montando una fiesta de maría dentro de su famosa furgoneta; Wes Craven dirigiendo una nueva secuela de Scream protagonizada por Shannon Doherty en la que Ghostface es un orangután; Carrie Fisher (Princesa Leia en Star Wars) como una amable monja que recoge a Jay y Bob cuando hacen autostop, con sus disparatadas consecuencias; la aparición estelar de Mark Hamill (Luke Skywalker en Star Wars) demostrando su sentido del humor al encarnar al malvado maestro jedi, villano de la película de Bluntman y Chronic cuyo rodaje quieren sabotear los protagonistas; y una divertidísima escena en la que aparecen Ben Affleck y Matt Damon (interpretándose a si mismos) rodando una hipotética secuela de El indomable Will Hunting mientras vemos como el mismísimo Gus Van Sant pasa de dirigir su película y se dedica a contar dinero.

4.5
1,050
4
7 de agosto de 2009
7 de agosto de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente no me gusta, los movimientos de cámara son feos y aún peor los zooms, pero quizás sea porque la película no quisieron hacerla bien de ninguna manera.
Cuando empecé a verla pensé que era un poco cine erótico, pero es peor.
La vi porque un amigo me dijo que el final le había sobrecogido. Tenía razón.
Cuando leí la sinopsis creí que tenía argumento, pero no creo que se lo pueda llamar así. Es rara, es difícil saber de qué va. Me ha costado ponerle título a la crítica y tampoco sé muy bien qué crítica hacer. Voy a hacer un resumen con spoilers para aclararlo mejor, y que hable por sí solo:
Cuando empecé a verla pensé que era un poco cine erótico, pero es peor.
La vi porque un amigo me dijo que el final le había sobrecogido. Tenía razón.
Cuando leí la sinopsis creí que tenía argumento, pero no creo que se lo pueda llamar así. Es rara, es difícil saber de qué va. Me ha costado ponerle título a la crítica y tampoco sé muy bien qué crítica hacer. Voy a hacer un resumen con spoilers para aclararlo mejor, y que hable por sí solo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chico va con su padre a Canarias donde está su madre. El padre muere. El chico, que adora a la madre, se raya cuando ella le explica que es una puta, aunque luego acaba tomándoselo mejor. A veces él se pasea en bolas. El chico descubre en el despacho de su padre muchas revistas porno y juguetes sexuales, se hace una paja y se mea en las cosas tiradas por el suelo, lo destroza todo y demás idioteces. Su madre le presenta a su amiga puta bisex, que le mete el dedo por el culo y él lo chupa y se van de juerga juntos, se lo folla en la calle delante de su madre y vuelven a casa y siguen.
En diferentes momentos de la película el chico reza a Dios y dice sus oraciones cristianamente, ya sea en la iglesia, arrodillado, en la playa, corriendo bajo la lluvia... Entre esto y que los personajes hablan y tal, parece que la historia llevará a algo con sentido.
La madre se va, y se queda en la casa una chica amiga de ella para estar con el chico, y le presenta a unos amigos raros. Folla con ella y él le habla de sus rayadas y de la perversidad. La chica hace juegos de dominación y sadismo a lo bruto con uno de los amigos raros, y luego llora y dice que a ella no le gusta hacer eso. Mientras, su madre parece que ya se ha cansado de ser puta, y vuelve a la casa.
Él la raja un poco, y se masturba mientras ella se corta el cuello y se suicida. Entonces se la lleva el forense y eso.
Y él va a ver su cadáver. Y llora.
El celador ve que está agachado detrás del ataúd y entra corriendo, en ese momento pensé que el chico se había rayado ya completamente por todas las locuras que había vivido recientemente y en tan poco tiempo, y se había cortado las venas o el cuello o suicidado o algo así. Pero no.
El chico había ido a ver el cadáver de su madre. Y lloró. Y agachado en el suelo empezó a masturbarse con frenesí.
El celador que ha entrado corriendo lo ve y se queda "pillao", intenta apartarlo o echarlo de ahí y el chico se escabulle chillando..... "no quiero moriiiiiir!".
Fin :)
Y ya está, el final absurdo confirma que la película no tiene sentido, es como si quienes lo hicieron hubiesen querido rodar unas cuantas guarradas sin llegar a hacer cine erótico, simulando que contaban algo. Hasta las pelis porno tienen más argumento y más lógico.
En diferentes momentos de la película el chico reza a Dios y dice sus oraciones cristianamente, ya sea en la iglesia, arrodillado, en la playa, corriendo bajo la lluvia... Entre esto y que los personajes hablan y tal, parece que la historia llevará a algo con sentido.
La madre se va, y se queda en la casa una chica amiga de ella para estar con el chico, y le presenta a unos amigos raros. Folla con ella y él le habla de sus rayadas y de la perversidad. La chica hace juegos de dominación y sadismo a lo bruto con uno de los amigos raros, y luego llora y dice que a ella no le gusta hacer eso. Mientras, su madre parece que ya se ha cansado de ser puta, y vuelve a la casa.
Él la raja un poco, y se masturba mientras ella se corta el cuello y se suicida. Entonces se la lleva el forense y eso.
Y él va a ver su cadáver. Y llora.
El celador ve que está agachado detrás del ataúd y entra corriendo, en ese momento pensé que el chico se había rayado ya completamente por todas las locuras que había vivido recientemente y en tan poco tiempo, y se había cortado las venas o el cuello o suicidado o algo así. Pero no.
El chico había ido a ver el cadáver de su madre. Y lloró. Y agachado en el suelo empezó a masturbarse con frenesí.
El celador que ha entrado corriendo lo ve y se queda "pillao", intenta apartarlo o echarlo de ahí y el chico se escabulle chillando..... "no quiero moriiiiiir!".
Fin :)
Y ya está, el final absurdo confirma que la película no tiene sentido, es como si quienes lo hicieron hubiesen querido rodar unas cuantas guarradas sin llegar a hacer cine erótico, simulando que contaban algo. Hasta las pelis porno tienen más argumento y más lógico.
2
21 de octubre de 2008
21 de octubre de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrían haber hecho una buena película independientemente de que no sea la continuación de la primera. Incluso si no quieren comerse la cabeza, bastaría con que se basaran más fielmente en la obra original de James O'Barr y así incluso podrían superar a la cinta de Alex Proyas. Sin embargo, lo que han hecho es una especie de telefilm patético de baratillo con un argumento tremebundamente lamentable, construido mal y sin ganas. La estética del nuevo Cuervo es afeminada y menos imponente, no quedan tan bien el vestuario o el pelo, el actor no da la talla ni maquillado, más aún teniendo en cuenta que el maquillaje es ínfimo. Como curiosidad, Iggy Pop tiene un papel secundario. Podría criticar mucho más una gran cantidad de detalles que hacen de esta película una maloliente bazofia, pero ya perdí mucho tiempo viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, es demasiado mala.
26 de agosto de 2009
26 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es romántica pero no empalagosa, dramática y también con comedia sin ser una "comedia romántica" a las que estamos acostumbrados.
La estética es genial, la iluminación, los colores, y la etapa infantil más fantasiosa.
El argumento sorprende con las distintas situaciones y giros impredecibles, sus buenos diálogos y a buen ritmo. Ocurre lo mismo con el montaje, con mucho ritmo, y una duración ideal.
De principio a fin, técnica y artísticamente bien equilibrada.
Y el final es brutal, atípico e insólito, maravilloso.
Más información en el spoiler
La estética es genial, la iluminación, los colores, y la etapa infantil más fantasiosa.
El argumento sorprende con las distintas situaciones y giros impredecibles, sus buenos diálogos y a buen ritmo. Ocurre lo mismo con el montaje, con mucho ritmo, y una duración ideal.
De principio a fin, técnica y artísticamente bien equilibrada.
Y el final es brutal, atípico e insólito, maravilloso.
Más información en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película se muestra el descontrol de la pasión de los personajes, de forma que enredados entre los sentimientos y el juego que han ido desarrollando desde su infancia, crean una especie de relación de amor-odio que dominará sus vidas por completo. Aunque se amen, no permanecen juntos mucho tiempo; vienen y van; estan con otras parejas; llegan a hacerse daño y a ser crueles, como cuando él la deja en la vía del tren y casi muere arrollada, o cuando permanecen 10 años sin verse siguiendo cada uno su vida para luego reencontrarse y hacer daño a las familias que habían formdo en ese tiempo, al igual que en otros momentos hicieron también daño a otras personas, como al padre de él.
Finalmente frenan toda esta locura manteniéndose juntos y amorosos sus últimos momentos, sepultándose vivos, suicidándose. Bestial.
Finalmente frenan toda esta locura manteniéndose juntos y amorosos sus últimos momentos, sepultándose vivos, suicidándose. Bestial.
Más sobre Alej
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here