Haz click aquí para copiar la URL

Trumbo. La lista negra de Hollywood

Drama En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood y afiliado al partido comunista, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas y le prohiben trabajar... Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en ... [+]
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante para los amantes de la historia del cine. No es una película deslumbrante pero Cranston sí lo es. Tiene partes brillantes, pero también un atisbo general de mediocridad. En su conjunto es muy recomendable.
8
21 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trumbo es un maravilloso acercamiento a lo que fue la Caza de Brujas en Hollywood tras la Segunda Guerra Mundial. El Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso investigó a decenas de miles de estadounidenses sospechosos de ser comunistas. Multitud de actores, directores y guionistas fueron amonestados públicamente por su relación con toda una serie de organizaciones consideradas antiamericanas.

Pero los Diez de Hollywood se negaron a responder cualquier pregunta, oponiéndose al derecho del comité a preguntarles por sus ideas políticas y denunciando las sesiones como una violación de sus derechos civiles. Fueron condenados a prisión por desacato al Congreso y el más conocido fue Dalton Trumbo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bryan Cranston brilla en el papel de guionista peleón que no se rinde ante nada y antepone sus pensamientos y su trabajo ante el aluvión de presiones mediáticas, políticas y familiares. El hecho de que esta historia sea real no hace más que mejorarla, porque a fin de cuentas tiene un final feliz, y eso no es tan común (dicen).

La historia destaca por encima del nivel narrativo, y ojo que creo que está muy bien contada. No cae en el aburrimiento ni la monotonía en ningún momento, lo cual para ser un biopic es muy muy difícil y es un error típico. Tiene, incluso, algunos planos muy bonitos o significativos: contraluces, detalles de la máquina de escribir, los guiones o ese cigarro tan característico. Los diálogos son ingeniosos, esas frases clave que se quedan grabadas en la mente: el radical puede pelear con la pureza de Jesús, pero el rico gana con la astucia de Satán.

Sí es cierto que no se centra en una trama concreta. La maquinación para seguir escribiendo es la columna vertebral de otras historias accesorias que se tocan con pinceladas: la relación con su hija, su paso por la cárcel o el trato con Edward G. Robinson. Incluso hay personajes muy trascendentes en los que no se ahonda, como Hedda Hopper o su mujer. Cierto es que el que mucho abarca poco aprieta, pero en mi opinión eso no rompe el ritmo de una forma incómoda; distinta o mejorable, tal vez, pero no desagradable.

Sin duda las actuaciones son la llave para que la película funcione. Las escenas desternillantes de John Goodman/Frank King cagándose en todo lo cagable como solo lo hacía Walter en El Gran Lebowski. Helen Mirren clava el papel de la maldita zorra cotilla de Hedda Hopper; es tal como yo me la imaginaba, odiosa. Además hay un par de detalles interesantes de dos actores sustanciales: a John Wayne se le parodia totalmente y a Kirk Douglas se le ensalza, tiene hasta una luz especial cuando aparece en pantalla.

Las cuatro películas culminantes en la carrera de Trumbo están remarcadas: Vacaciones en Roma y El Bravo como esos Oscars que tuvo que escribir bajo seudónimo. Spartacus y Exodus como los éxitos de taquilla que revitalizaron su carrera y supusieron el fin de la lista negra. Para mí cumple su objetivo más que de sobra, que es el de destapar esa época tan dorada como oscura y acercarla a los cinéfilos.
7
13 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trumbo narra una parte de la historia del cine americano que paradojicamente haciendo "caza de brujas" emularon una política que rechazaban: la comunista. Hicieron de los soplos y el acuse del vecino una cuestión de Estado, politizado la industria, forzando a tomar partido a favor o en contra y usando el miedo a no trabajar como medida de presión para conseguir seguidores.
La película es muy interesante y esta acompañada de grandes actuaciones como el papel de Helen Mirren que resulta tremendamente decisiva e hiriente como cabeza del poder del periodismo mal enfocado. Y por supuesto el protagonista que evoluciona con su personaje, haciendo un relato veraz e intenso de una personalidad llena de matices desde el hombre leal, al padre bueno y al egoista, al trabajador incansabke, al artista y hasta el cómico. Destacar el papel de John Goodman por el que siento debilidad y la intervención de los interpretes de John Wayne, Kird Douglas y memorable el papel de Otto Preminger.
Realmente lo mejorcito de esta Primavera escasa de buenos títulos.
8
25 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta genialidad del director de 50 first dates es sencillamente espectacular. El nominado al Oscar Bryan Cranston se come literalmente el papel de este afamado guionista que sufrió los efectos del drama de la guerra fría en Hoollywood. La diosa Helen Mirren es como siempre perfecta, pero perfecta así de simple. Muy recomendable y el guion es sencillamente sublime, cada escena y dialogo esta construido de la mejor manera.
7
3 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trumbo, es un biopic que cumple con su función como tal, contar la vida o parte de la vida de una persona. En este caso se recupera con caras conocidas y talentosas una historia de una época de persecución indiscriminada e injustificada que, por pasada, no deja de ser actual.

Partiendo de la base de que la película me ha entretenido y no me deja una mala sensación, no me mantiene pegado a la silla asombrado por datos que no conocía o por una original forma de ofrecerlos. Esta no arriesga en absoluto, si quieres que vea las penurias que pasaron, enseñamelas, no te limites a hacérmelas llegar a golpe de guión o en un discurso final.

Desde el momento en que tomas como título semejante apellido, el posicionamiento ante la historia ya no es imparcial y, a pesar de mostrar distintos puntos de vista, va a prevalecer y te vas a identificar con el del personaje, estás denunciando un hecho a través de la historia de ese nombre. Sin embargo hay un velo demasiado tupido. Es un tirón de orejas pero, no el de una madre enfadada con la actitud de un hijo, más bien, como el de una madre dando 18 tironcitos por su cumpleaños y uno de regalo.

El reparto, lo mejor y lo que más ha beneficiado a la película, B. Cranston, D. Lane, H. Mirren, J. Goodman, E. Fanning, M. Stuhlbarg, A. Tudyk... Lógicamente la mayoría son satélites en órbita en torno a la figura de Dalton Trumbo, pero no interpretativamente, si no por la presencia del personaje. Todos y cada uno de ellos me dan la sensación de que han disfrutado del personaje que les ocupa, me encanta Frank King e incluso Hedda Hopper, tendré que averiguar más de sus historias, igual bien se merecen su propio biopic con una dirección cumplidora como la de Jay Roach.

Lo mejor: es entretenida y está muy bien interpretada, algo no menos complicado dada la cantidad de personajes que aparecen.
Lo peor: demasiado correcta para tratarse de una crítica, demasiado correcta para tratarse de una disculpa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para