Haz click aquí para copiar la URL

Invasores

Ciencia ficción. Intriga. Terror Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, que sentido tiene filmar otro remake, estando la original en blanco y negro, estupenda película y el remake hecho en 1978 con donald Sutherland como protagonista y con unos cuantos premios en su haber.

A mi parecer la película de la que hablamos no aporta nada nuevo y, todo y hacerte pasar un rato entretenido y la presencia de Nicole Kidman, siempre agradable, es un film que no tiene razón de ser. Creo que cada remake que se hace debería aportar datos nuevos, a más a más de una buena realización. solamente así cobraría sentido el ver de nuevo títulos que ya disfrutamos anteriormente.

Yo personalmente de las tres películas filmadas del mismo tema, me quedo con la de Kaufman. Tanto la atmósfera que respira el film como el guión y la interpretación están por encima de las otras dos.
6
31 de marzo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que no está mal en su conjunto (como cinta de suspense/terror) no puedo darle mas que un 6 ya que para ser un remake de remake de remake no aporta nada a esta historia que tan magistralmente nos trajo Don Siegel (basada en la novela de Jack Finney) y que en mi humilde opinión en su primera versión de 1956 es insuperable. Las siguientes "copias" trataron de aportar algo de modernidad y efectismo a la historia original (sin conseguirlo) y esta última fracasa igualmente. Una lástima.
5
4 de abril de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrariamente a la opinión mayoritaria, para mí es todo un acierto que el comportamiento de los infectados les delate desde Groenlandia. Añade tensión y suspense a la trama.Es este aspecto y el pausado desarrollo de la película en su primera mitad la que propone un guiño interesante a la gran cinta original en la que se basa.
Por desgracia, decae en su segunda mitad hacia un desenlace precipitado y pseudo-comercial que impiden que esta cinta sea mejor valorada.
Aún así, merece la pena verla si no entramos en comparaciones que, aunque vengan a cuento, solo utilizamos los críticos de cine (aficionados, como un servidor, o semi-profesionales) cuando realmente nos interesa.
Y a mí, ahora, no me interesa.
Y Nicole... estupenda, como casi siempre.
6
20 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gente sin alma vaga por las calles. Ensimismados y aislados, sin empatía ni sentimientos externos, caminan silenciosos con la mirada apagada.
¿Qué diferencia hay entre los pasajeros del metro y estos extraterrestres sin personalidad? Creo que poca. Aunque esa es una reflexión que no procedería mucho cuando se hizo la película original.
Por muy bien que puedan estar aquí Kidman y Craig, la película es bastante menos interesante e inquietante que la versión con Donald Sutherland y Jeff Goldblum, y es inevitable compararlas cuando has visto la otra.
Esta invasión extraterrestre sutil, en la que los cuerpos de las personas son sustituidos por entidades vacías del espacio exterior, resulta una historia bastante entretenida aunque no dé demasiado miedo. Y ahí también falla respecto al film de los 70. El otro era más oscuro y siniestro, dando mucha más grima. Aquí todo pasa además demasiado rápido, yendo de la normalidad al caos en mucho menos tiempo.
Con todo, la película es recomendable sin llegar a ser un gran título. Es un claro ejemplo de "remake" que nadie ha pedido y que está peor que la anterior, que creo que a su vez ya era otra revisión de un clásico en blanco y negro mucho más antiguo.
7
24 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que últimamente no pierden la oportunidad de poner películas sobre contagios del tipo que sea.., en este caso revisando esta versión de "La invasión de los ultracuerpos", me parece una buena idea que "los invasores" no dupliquen a las personas, sino que se apoderen de la voluntad del "sujeto" propagándose como un virus en el organismo, (lo de los vómitos no me gusta nada), el virus podría haberse extendido por contacto, por el sudor, lo que sea menos a base de vómitos.
Pero la película no pierde ritmo en ningún momento, y la imagen tiene unos tonos amarillo verdosos que me gustaron bastante, en los momentos en que se desarrolla de noche.
Nicole Kidman en el 2007 todavía estaba bastante guapa, y dicen que Daniel Grey salió corriendo del rodaje cuando le propusieron hacer de James Bond para hacer la prueba o firmar el contrato, de todas maneras se le ve expresivo en esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para