Haz click aquí para copiar la URL

Invasores

Ciencia ficción. Intriga. Terror Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
18 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por los '50, época dorada del cine fantástico, Don Siegel firmó un clásico que ha sido revisitado unas cuantas veces por diversos directores en diversas épocas y con una curiosa relación indirecta entre dos variables: conforme aumenta el año de producción, disminuye la calidad de la cinta.

Sin duda, el mejor remake de los "Body Snatchers" lo hizo Philip Kaufman en su película de 1978, con un excelente guión y una inquietante puesta en escena que ya quisiera para sí este filme de McTeigue y Hirschbiegel. Es entretenido, sí, pero está muy lejos de inquietar y mucho menos de asustar.

Es difícil comprender que Oliver Hirschbiegel aceptara entrar en los USA con una obra menor como ésta, casi de serie B, cuando en su Alemania natal ha dejado atrás títulos de probadísima calidad cinematográfica. Y además, parece que el co-director, James McTeigue, no consigue hacer una obra completamente suya (no olvidemos que su anterior película, "V de Vendetta", tenía más sello Wachowski que suyo) y se tiene que apoyar en figuras de cierto renombre. Lo cierto es que ni siquiera juntos han conseguido levantar esta película de la mediocridad, y tan sólo Nicole Kidman con su siempre correcta actuación consigue salvar la cinta de un claro suspenso, pues ni Daniel Craig está convincente en su papel.

Para ver una tarde de domingo.
5
18 de septiembre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene buen pulso y es razonablemente inquietante. No es ridícula. Hay pequeñas incongruencias y donde más flojea es en ciertas escenas de pura persecución. Sin embargo, para los que se empeñan en compararla con las dos versiones anteriores, puede decirse que esta añade un punto de ambigüedad a la historia en el que ni Don Siegel ni el otro director cuyo nombre no recuerdo (el de la versión de Donald Sutherland) se atrevieron a entrar: presenta el punto de vista de la "nueva humanidad" como algo que, si se mira racionalmente, está bien. En la versión de Siegel hay algunas escenas en las que los "conversos" tratan de hacer entrar en razón a los "humanos", pero nunca se expone el tema con tanta claridad como lo hace aquí Daniel Craig: para una humanidad unida y finalmente en paz, el único precio es renunciar a la individualidad y a su concepción egocéntrica radicada en los sentimientos personales. Naturalmente, Nicole Kidman elige poder "sentir" por encima de la armonía universal que le prometen. Enfocar así este tema en una sociedad como la actual, totalmente articulada alrededor del "yo" narcisista, no puede ser una coincidencia. No deja de ser curioso que en este paraíso contemporáneo de la sobreestimulación y el coleccionismo de experiencias y sensaciones -el mundo que defiende Kidman ante la epidemia racionalista de la película-, buena parte de la población acabe consumiendo fármacos antidepresivos o ansiolíticos que precisamente apaguen su exceso de emociones.

Por supuesto se podría haber planteado con mayor decisión la película en estos términos sociológicos, pero al menos puede decirse que intenta invitar a la reflexión, en lugar de contribuir ciegamente a este culto moderno como hacen la mayoría.
5
26 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 28 de septiembre del 2007 en México, dirigiendo Oliver Hirschbiegel.

Sinopsis:

Basado en la novela “The Body Snatchers” de Jack Finney. Una gran explosión ilumina el cielo de Dallas a Washington DC y destruye la lanzadera espacial Patriot en pedazos que llueven sobre todo el país. Las autoridades se apresuran a hacerse con el control de la situación, pero surgen historias sobre una extraña sustancia pegada a los restos del accidente, algo que resistió el frío extremo del espacio y el abrasador calor de la reentrada en la atmósfera para estar allí. Y los primeros que entran en contacto con ella son los primeros que sufren transformaciones. Sin embargo, nadie quiere que cunda el pánico. La psiquiatra de Washington DC Carol Bennell no relaciona lo que le ocurrió a la lanzadera espacial con los extraños sucesos que parecen acumularse a su alrededor: una de sus pacientes está aterrorizada porque su marido ha sido sustituido por un extraño; los estallidos de violencia en las calles son rápidamente sofocados; y una sustancia muy extraña entra en su hogar con las golosinas de Halloween de su hijo Oliver; algo que, de hecho, podría estar vivo.

Crítica:

Una peli de ciencia-ficción a la que no le encontré gracia alguna. Si bien es un remake de la película “La Invasión de los Ladrones de Cuerpos”, todo un clásico, y es basada en la misma novela, Invasores no tiene nada bueno qué aportar ni nada que no hayamos visto antes, dejándonos una más del montón de ciencia-ficción de esas que pronto se olvidan con escenas baratas, entretenidas sí, pero saturadas de la misma chispa en donde en el mundo del cine abunda el remake, por donde escarbes, y así vemos como las ideas son pocas y las películas recaen de tanta mala idea y poca originalidad. Nicole Kidman vuelve a la pantalla, señorona pero igual de hermosa (escena clave en donde se desviste), lástima que sea en estos papeles donde acabó los que no le favorecen. Y Daniel Craig cuando no está del todo mal y es buen actor, es muy secundario en la cinta. De todas maneras, los personajes son indefinidos y no los conoces en la película. Una película entretenidilla, pero sin nada de asombro y más del montón. Tú decides. “No confíes en nadie. No muestres tus emociones. No te duermas. Próximamente.” – The Invasion.
2
20 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la original, si la hubiera visto no hubiera visto este remake. La típica película para pasar el rato, si no tienes nada mejor que hacer. Los hechos se suceden con demasiada rapidez desde el principio, no hay misterio ni sorpresa, todo es predecible. Y de terror nada. Los típicos ruidos de aviso de algo que ya sabes que va a pasar y conversaciones sin sentido. No se la recomiendo a nadie, pero eso, para pasar un rato delante de la "caja tonta" puede valer.
4
12 de septiembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho más su antecesora "La invasión de los ultracuerpos", como curiosidad, sale una actriz que ya fue protagonista de esta otra versión: Veronica Cartwright.

Bastante descafeinada.

En fin... está bien según que cosas, pero otras, se queda muy coja... que vaya, que si hubieran querido, en tan sólo tres noches, el mundo entero ya estaría infectado, sólo tienen que vomitar los rios y listos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y además, el final, esa colellita, de que el mundo hay guerras y muere mucha gente... supongo que la última imagen, donde nicole tiene la mirada perdida oyendo la gente que muere en las guerras, seguro que estará diciendo: seré estúpida!!! me tendría que haber dormido para que los extraterrestres dominaran el mundo, porque ellos no quieren guerras ni matan!!! seré tonta!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para