Invasores
5.2
17,053
Ciencia ficción. Intriga. Terror
Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
3 de noviembre de 2007
3 de noviembre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien se puede tachar de fría, aséptica, con personajes poco desarrollados, una historia algo vista ya y para colmo sin una explicación más o menos justificable (no se sabrá si la invasión es inteligente e intencionada o simplemente producto del azar porque el dichoso organismo pasaba por allí...), lo que si que tiene es una inquietante ambientación y desarrollo que ahonda más en la naturaleza humana y sus miserias planteando un serio dilema a los sufridos supervivientes de la plaga. ¿Acaso no es mejor un mundo de paz, sin guerras ni crimen, que el existente, aunque sea al precio de la descerebración y colectivización del individuo?
Además de la inquietud y angustia que ofrece, correctas interpretaciones de los protagonistas (Craig parece que tenga ese algo que le hace caer bien al espectador), la historia de los invasores carapalo tiene algún que otro detalle divertido más: fijarse en el guiño de las niñas disfrazadas como las protagonistas del pueblo de los malditos, otra de las cintas de referencia sobre ésta temática.
Además de la inquietud y angustia que ofrece, correctas interpretaciones de los protagonistas (Craig parece que tenga ese algo que le hace caer bien al espectador), la historia de los invasores carapalo tiene algún que otro detalle divertido más: fijarse en el guiño de las niñas disfrazadas como las protagonistas del pueblo de los malditos, otra de las cintas de referencia sobre ésta temática.
6 de noviembre de 2007
6 de noviembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un remake no es malo sólo por serlo. Todo depende del resultado final.
Invasión 2007 no es una mala película, pero carece de alma. Da igual lo que le pase a uno o a otro. No conecta, no transmite, no emociona.
Como si el propio expectador hubiera sido atacado por el agente externo que nos libra de las emociones.
La idea de "los invasores de cuerpos" siempre me gustó. Y la idea sigue patente en esta película, pero conforme avanza, más se hace evidente que le falta algo.
Lástima.
Invasión 2007 no es una mala película, pero carece de alma. Da igual lo que le pase a uno o a otro. No conecta, no transmite, no emociona.
Como si el propio expectador hubiera sido atacado por el agente externo que nos libra de las emociones.
La idea de "los invasores de cuerpos" siempre me gustó. Y la idea sigue patente en esta película, pero conforme avanza, más se hace evidente que le falta algo.
Lástima.
9 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que Invasión tuviera tantos problemas durante el rodaje, porque de su planteamiento, su reparto y su guión podría haberse logrado algo realmente bueno. Se nota en ella que le falta un último repaso, un último pulido que hubiera eliminado algunas asperezas y, sobre todo, que hubiera mejorado el montaje final en algunos tramos de la cinta. Ello le impide obtener una nota mejor, pero no le quita para que este remake de La invasión de los ladrones de cuerpos funcione bien y enganche.
Invasión es una de esas historias que esconden, detrás de su fachada de ciencia-ficción, una reflexión sobre la condición humana nada desdeñable. A fin de cuentas, la pregunta que lanza al aire Invasión es sencilla: ¿y si el mundo fuera perfecto, sin guerras, sin odio, sin conflictos, etc.? La respuesta sería que entonces no sería mundo, porque supondría anular una parte importante del ser humano: su capacidad para hacer el mal, que, nos guste o no, es parte de nosotros. El trasfondo de Invasión es ése, y por eso mismo ya no estamos ante una película de misterio o ciencia-ficción del montón.
Otras pruebas. Su director inicial, Oliver Hirschbiegel, ya nos había deslumbrado con El hundimiento, y ahora cambia de registro con acierto. Aunque, por diversas razones, no pudo terminar el rodaje, que fue completado por James McTeigue, que también había sorprendido a la audiencia con V de Vendetta, otra película aparentemente intrascendente pero que encierra grandes preguntas. Esta dirección accidentada no supone un gran lastre para el resultado final, si bien, como ya he dicho antes, el montaje en algunos momentos parece hecho con prisas y es bastante mejorable.
Y por otra parte, el reparto tampoco desmerece. Nicole Kidman, Daniel Craig, Jeremy Northam y Jeffrey Wright son avales de solvencia, pero en Invasión –no sabemos por qué razón– parecen limitarse a cumplir con su papel, da la impresión de que se esfuerzan lo justo. Parte de culpa son sus personajes, un poco planos.
Quiero darle un voto de confianza a Invasión. Ha sido muy criticada, incluso vapuleada, cuando yo creo que, si bien no es todo lo que debería haber sido, ofrece un buen espectáculo y una historia que plantea algunos interrogantes interesantes. Le pierden un poco su afán por explicarlo todo y su insistencia en explicitar su mensaje, sobre todo en el tramo final.
Invasión es una de esas historias que esconden, detrás de su fachada de ciencia-ficción, una reflexión sobre la condición humana nada desdeñable. A fin de cuentas, la pregunta que lanza al aire Invasión es sencilla: ¿y si el mundo fuera perfecto, sin guerras, sin odio, sin conflictos, etc.? La respuesta sería que entonces no sería mundo, porque supondría anular una parte importante del ser humano: su capacidad para hacer el mal, que, nos guste o no, es parte de nosotros. El trasfondo de Invasión es ése, y por eso mismo ya no estamos ante una película de misterio o ciencia-ficción del montón.
Otras pruebas. Su director inicial, Oliver Hirschbiegel, ya nos había deslumbrado con El hundimiento, y ahora cambia de registro con acierto. Aunque, por diversas razones, no pudo terminar el rodaje, que fue completado por James McTeigue, que también había sorprendido a la audiencia con V de Vendetta, otra película aparentemente intrascendente pero que encierra grandes preguntas. Esta dirección accidentada no supone un gran lastre para el resultado final, si bien, como ya he dicho antes, el montaje en algunos momentos parece hecho con prisas y es bastante mejorable.
Y por otra parte, el reparto tampoco desmerece. Nicole Kidman, Daniel Craig, Jeremy Northam y Jeffrey Wright son avales de solvencia, pero en Invasión –no sabemos por qué razón– parecen limitarse a cumplir con su papel, da la impresión de que se esfuerzan lo justo. Parte de culpa son sus personajes, un poco planos.
Quiero darle un voto de confianza a Invasión. Ha sido muy criticada, incluso vapuleada, cuando yo creo que, si bien no es todo lo que debería haber sido, ofrece un buen espectáculo y una historia que plantea algunos interrogantes interesantes. Le pierden un poco su afán por explicarlo todo y su insistencia en explicitar su mensaje, sobre todo en el tramo final.
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos directores de reconocido renombre unen fuerzas para dar el primer patinazo de sus carreras en esta enésima adaptación cinematográfica de la novela de Jack Finney, ellos son Olive Hirschbiegel (“El Hundimiento” y “El experimento”) y James McTeigue (“V de Vendetta”).
”Invasión” nos narra (otra vez) cómo unos “virus” venidos del espacio exterior van contaminando a la raza humana, apoderándose de sus cuerpos mientras duermen y tomando total control de ellos, unos parásitos que pese a no ser letales, anulan del todo la voluntad y personalidad humana sustituyéndola por la suya propia. Su dominio se extiende a una velocidad vertiginosa y una psiquiatra (Nicole Kidman) pronto se dará cuenta de ello, y con la ayuda de un grupo de científicos y su inseparable Daniel Craig luchará para que la plaga no destruya a su hijo, ni a la humanidad.
Con un argumento así difícilmente el film se hace aburrido, tiene ritmo y resulta ameno. Nicole Kidman está correcta, como siempre, aunque no será un papel por el que se la recuerde, al igual que el sr. Craig, pero el producto no acaba provocar al espectador, el drama familiar no acaba de conmover… quizás el hecho de narrar, como decía, lo tantas veces narrado en versiones anteriores haga que la implicación con la historia y sus personajes sea menor.
De todas maneras, aunque estemos ante un proyecto que podía haber sido más interesante (si hubiera peleado más por la originalidad y la innovación, como se suponía que unos directores de esta talla obtendrían), y se haya quedado en un clásico pasado por el filtro de Hollywood, esta “Invasión” es aceptable para una tarde tranquila de aburrimiento. Entretenida, sin más.
Enoch
”Invasión” nos narra (otra vez) cómo unos “virus” venidos del espacio exterior van contaminando a la raza humana, apoderándose de sus cuerpos mientras duermen y tomando total control de ellos, unos parásitos que pese a no ser letales, anulan del todo la voluntad y personalidad humana sustituyéndola por la suya propia. Su dominio se extiende a una velocidad vertiginosa y una psiquiatra (Nicole Kidman) pronto se dará cuenta de ello, y con la ayuda de un grupo de científicos y su inseparable Daniel Craig luchará para que la plaga no destruya a su hijo, ni a la humanidad.
Con un argumento así difícilmente el film se hace aburrido, tiene ritmo y resulta ameno. Nicole Kidman está correcta, como siempre, aunque no será un papel por el que se la recuerde, al igual que el sr. Craig, pero el producto no acaba provocar al espectador, el drama familiar no acaba de conmover… quizás el hecho de narrar, como decía, lo tantas veces narrado en versiones anteriores haga que la implicación con la historia y sus personajes sea menor.
De todas maneras, aunque estemos ante un proyecto que podía haber sido más interesante (si hubiera peleado más por la originalidad y la innovación, como se suponía que unos directores de esta talla obtendrían), y se haya quedado en un clásico pasado por el filtro de Hollywood, esta “Invasión” es aceptable para una tarde tranquila de aburrimiento. Entretenida, sin más.
Enoch
23 de julio de 2008
23 de julio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de esta película puede tacharse de poco original, pero no de mala, puesto que la idea principal ha servido al cine desde sus inicios. Quizás sea eso precisamente lo que menoscaba la "integridad" de Invasión, porque podríamos decir que no estamos ante un remake, sino ante el remake de tantos otros remakes (encubierto claro está)
Nicole Kidman, desde hace un tiempo, trae un problema muy grave encima, y es su falta de expresividad. En sus comienzos su cara era mucho más interpretativa, más real, pero con los años (y alguna que otra intervención o retoque que se haya hecho) ha ido perdiendo su toque (y eso que, precisamente en esta película tiene que estar la mayoría del tiempo inexpresiva, pero aún así no ha conseguido sorprenderme). Se le ve poco creible. En cuanto a Daniel Craig, creo que, después de varios grandes éxitos que ha cosechado, este papel le sobraba.
A pesar de todo lo dicho, considero que "Invasión" es una película entretenida, inquietante y con un suspense permanente. Los actores se defienden pero poco más. Y para acabar, el filón moral que guarda es de reconocer.
Entretenida y punto.
Nicole Kidman, desde hace un tiempo, trae un problema muy grave encima, y es su falta de expresividad. En sus comienzos su cara era mucho más interpretativa, más real, pero con los años (y alguna que otra intervención o retoque que se haya hecho) ha ido perdiendo su toque (y eso que, precisamente en esta película tiene que estar la mayoría del tiempo inexpresiva, pero aún así no ha conseguido sorprenderme). Se le ve poco creible. En cuanto a Daniel Craig, creo que, después de varios grandes éxitos que ha cosechado, este papel le sobraba.
A pesar de todo lo dicho, considero que "Invasión" es una película entretenida, inquietante y con un suspense permanente. Los actores se defienden pero poco más. Y para acabar, el filón moral que guarda es de reconocer.
Entretenida y punto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here