El capital
6.2
6,310
Drama. Thriller
Marc Tourneuil (Gad Elmaleh) es un cínico empleado de banca, un sector que está en plena crisis económica en todo el planeta. Desde la nada, Marc comenzará un ascenso imparable por los entresijos del mundo de la banca hasta convertirse en una de las personas más poderosas e influyentes del país. (FILMAFFINITY)
4 de agosto de 2014
4 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo “El capital”, la película que el octogenario Costa-Gavras, en la actual situación de crisis monetaria, elabora como una sátira al sistema capitalista haciendo bastante accesible la novela de Stéphane Osmont, en la que se basa (el director también participa en la elaboración del guión). Así, con un ritmo dinámico, una actuación llena de matices de Gad Elmaleh (a la pareja de la joven Carlota de Mónaco sólo le he visto en obras cómicas), un grupo de correctos secundarios, muchos primeros planos, vitales movimientos de cámara, fugaces flash-back, buena ambientación, acertados escenarios de lujo, una clarificante voz en off y complejos diálogos que captan la atención del espectador, el realizador, con la mirada directa que le caracteriza, afronta –dentro de su cine político y reivindicatico- la corrupción económica y moral de los depredadores financieros. Para reflexionar acerca de la falta de ética, de 6.
26 de agosto de 2015
26 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante film de Costa-Gavras, no el mejor de su filmografía, ni mucho menos, pero sí tremendamente importante para que sepa el espectador cómo comenzó la especulación salvaje de las grandes multinacionales y los grande emporios bancarios, para dar lugar a la tremenda crisis mundial que se ha adueñado del planeta.
Empleando el humor, irónico y mordaz, Gavras desentraña las miserias morales de unos poderosos hombres, que al final rigen el destino de millones.
Parece un trhiller, pero sarcástico y cáustico como pocos.
Entretenida, nunca aburre y contiene excelentes interpretaciones.
El guión, es irregular, con algún episodio, como el de la prostituta, no muy clara.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Empleando el humor, irónico y mordaz, Gavras desentraña las miserias morales de unos poderosos hombres, que al final rigen el destino de millones.
Parece un trhiller, pero sarcástico y cáustico como pocos.
Entretenida, nunca aburre y contiene excelentes interpretaciones.
El guión, es irregular, con algún episodio, como el de la prostituta, no muy clara.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
6 de julio de 2017
6 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Ejercicio de crítica económica del siempre destacable Costa-Gavras, aquí con un Gad Elmaleh sobresaliente, donde te lo crees totalmente en su papel de joven director de banco, además de unos secundarios estupendos que le apoyan y le dan coherencia psicológica en su rol principal. La película tiene mucho humor y también mucha tristeza, pero Gavras consigue mezclarlo sin quedar ridículo. Las localizaciones son excelentes, ya que vemos Nueva York, Miami, Paris, algo de Japón... y nos transmite el agobio existencial de alguien tan responsable como manipulable, de alguien tan simpático como despreciable, de alguien tan humano como déspota. En definitiva, un retrato de la miseria humana económica en los últimos años a través de sus máximos responsables: la gente que trabaja con el dinero día a día, por encima de gobiernos y otros estamentos.
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se constituye en una crítica al sistema capitalista, que muestra sus mayores defectos en las crisis, que por otro lado son ocasionadas por las imperfecciones del propio sistema.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra a un hombre de negocios, que como cualquier otro, tiene su vista poco más que nublada por la ambición y el dinero, nos muestra como para los negocios cualquier evento desafortunado puede ser lucrativo, la muerte, la desgracia, la crisis, etc.
En particular la película muestra como el protagonista a pesar de tener algunos impulsos que le indican que su actuación no es la correcta, simplemente decide ignorarlos para seguir construyendo una fortuna, que importa poco si se puede disfrutar o no, lo importante es acumularla. En este sentido la película se constituye en una crítica al sistema capitalista, que muestra sus mayores defectos en las crisis, que por otro lado son ocasionadas por las imperfecciones del propio sistema.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
En particular, este hombre de negocios es capaz de valorar inferiores a la riqueza a su familia, su futura esposa, su mentor y cualquier relación que no represente directamente un incremento en su capital.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
En particular la película muestra como el protagonista a pesar de tener algunos impulsos que le indican que su actuación no es la correcta, simplemente decide ignorarlos para seguir construyendo una fortuna, que importa poco si se puede disfrutar o no, lo importante es acumularla. En este sentido la película se constituye en una crítica al sistema capitalista, que muestra sus mayores defectos en las crisis, que por otro lado son ocasionadas por las imperfecciones del propio sistema.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
En particular, este hombre de negocios es capaz de valorar inferiores a la riqueza a su familia, su futura esposa, su mentor y cualquier relación que no represente directamente un incremento en su capital.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Bastante interesante hasta el final.
Buen trabajo de todos los actores con Gad Elmaleh a la cabeza.
Presenta los tejemanejes viles e inmorales de la banca en sus altas finanzas.
Destacaría el ritmo, los decorados, los diálogos y la música.
Divertida a veces, le pondría el pero de que al protagonista le atrapa un tanto inverosilmente "lo femenino", en forma de una espectacular "modelo" de ébano.
Para pasar el rato.
Buen trabajo de todos los actores con Gad Elmaleh a la cabeza.
Presenta los tejemanejes viles e inmorales de la banca en sus altas finanzas.
Destacaría el ritmo, los decorados, los diálogos y la música.
Divertida a veces, le pondría el pero de que al protagonista le atrapa un tanto inverosilmente "lo femenino", en forma de una espectacular "modelo" de ébano.
Para pasar el rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here