Haz click aquí para copiar la URL

Nausicaä del Valle del VientoAnimación

Nausicaä del Valle del Viento
7.6
21,967
Animación. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El ... [+]
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy en pleno atracón de las películas de Miyazaki y tengo que decir que está es de las que menos me han gustado a pesar de que esta bastante bien y, sobretodo, tiene un mensaje y una trama muy buenos.

Voy a empezar por lo que menos me gustó que es el ritmo de la película, demasiado lento a veces, recreándose en exceso en Nausicaa volando y con una música demasiado lánguida para mi gusto, en algún momento me llego a aburrir un poco (como me pasó con Mononoke).

El buen rollo de los personajes y la excesiva acumulación de virtudes de la protagonista resultan demasiado (a veces me parecía estar viendo Vicky el Vikingo). En otras películas del mismo autor los personajes tienen más matices y fallos.

Lo que me gusto y mucho es la historia que va creciendo poco a poco y despide un profundo mensaje sobre el equilibrio de la naturaleza y el constante afán dominador y destructor de la raza humana a pesar de estar al borde de la extinción.

Aquí está el gran acierto de la película y más si cabe sabiendo que es de 1984. Frases como la de la anciana lo dejan claro: "Si para sobrevivir necesitamos a ese monstruo mejor morir ahora mismo".

A nivel técnico nada que decir, el dibujo sensacional como siempre, a pesar de ser la línea clásica japonesa de los 70 y 80 es precioso. Los artefactos voladores estupendos. Los insectos me cansaron un poco la verdad, demasiado repetitivas las manadas de bichos.

Los personajes están bien, sobretodo los "villanos" por decir algo ya que todos tienen su pequeño corazón, destacar el segundo comandante con sus comentarios cínicos y enamorado de su jefa.

Finalmente la música, aunque hay algunos temas estupendos, otros son demasiado lentorros. Aunque es cuestión de gustos claro.

Al final el balance en mi opinión es un 7 gracias a que el mensaje y la historia son muy buenas, si no la bajaba a un 6, a pesar de ser del gran maestro tiene momentos un poco aburridos.
10
5 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nausicaä del Valle del Viento es la primera película hecha por el estudio japonés de animación Ghibli y no podría haber comenzado de una mejor manera. Hayao Miyazaki dirige una película increíble, fascinante y entretenida de principio a fin. Quien haya visto otras películas del director japonés podrá encontrar los estereotipos de personajes y escenarios que habitan y encontramos en sus películas. Magia, naturaleza, acción, entrega... Uno agradece que exista un estudio así que dirija películas de tanta calidad, variadas, con valores y que tras casi 30 años no hayan perdido ni pizca de su esencia.

Imprescindible ver esta película.
8
3 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la primera película del Studio Ghibli, pero eso no quita que sea una obra maestra. Un película muy ecologista y a la vez trágica pues la verdad es que piensas que si continuamos contaminando de esa manera va a llegar un punto en el que podemos quedarnos como el Valle del Viento. La animación en la película es tan buena como en todas las de Ghibli, es decir, dibujos súper detallados y perfectamente dibujados. La música de Joe Hisaishi hace que la película sea todavía más bonita si cabe. La historia es una pasada, no es que sea muy original lo del futuro apocalíptico pero hay ciertos detalles en la película que hacen que Nausicaä no pase desapercibida entre las películas de dicho género. Esta película es un canto a la naturaleza, un reclamo que nos hace el grandísimo Hayao Miyazaki para que respetemos el medioambiente. Por ejemplo, la protagonista, Nausicaä, respeta a todos los insectos mutantes, especialmente ella tiene cariño a los Ohms.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El carácter de Nausicaä hace que sea un personaje difícil de olvidar, ya que es valiente, amable y respetuosa. En una de las escenas finales, cuando Nausicä rescata a la cría de Ohm, se confirma lo que acabo de decir, que ella es uno de los personajes más conseguidos de todo el Studio Ghibli.
La gran protagonista en esta película es Nausicaä, a pesar de que también hay personajes secundarios como Kushana, Asbel o el maestro Yupa, no tienen tanta importancia en la película (vale, todos la tienen pero no sé si me explico) como nuestra gran protagonista.
La escena de la estampida de los ohms, recuerda un poco a La princesa Mononoke.
http://feranimenosekai.blogspot.com.es/
9
19 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película de Ghibli y Miyazaki es un arma de doble filo... Todo lo que venga después durante un par de días es vacuo, inocuo y me arriesgaría a decir hasta barriobajero, tal es el calado de su cine.

No exagero si digo que Nausicaä es una maravilla de color, pasión, poesía, diversión y fantasía. Un ameno y mágico viaje al universo sin igual de Miyazaki que como es habitual sorprende por lo intenso de su mensaje, la moraleja nunca barata y el amor por la naturaleza y que engancha de principio a fin con un ritmo sensacional y una banda sonora estupenda... Los personajes ademas añaden un chorro de carisma y calor, con una inolvidable princesa Nausicaä envuelta en una aventura post apocalíptica que a mi personalmente me ha parecido una pasada por ambientación e imaginería cojonuda.

Ya no hace falta decir más, el que haya disfrutado de la magia de este hombre que se abroche el cinturón y goce, como Hommer le dijo a Marge una vez. Por que seguramente ya sepa que va a disfrutar de dos horas que tardará en olvidar. Una película incomparable, de veras!!
10
6 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película inaugura el cine clásico de Miyazaki. La historia es sencilla, continua, sin enormes giros; pero es porque toda la película es un giro, complejísimo. Y es una historia sincera, con elementos muy profundos.

Nausicaä es el modelo de heroína que se mantendrá en el cine del director: joven, con una gran responsabilidad y una enorme sensibilidad. Pero es que toda la película puede considerarse como un canon de su cine. El papel central de la mujer como protagonista y como antagonista, personalidades complejas y redondas, amistades sinceras sobrevenidas, contextos de profundo cambio... Pero también a nivel técnico y artístico puede considerarse un canon: imágenes sencillas pero preciosas y perfectamente dibujadas, colores y luces planos con sombras definidas, paisajes naturales de cuento, música que envuelve a la historia y a la imagen... Únicamente se adivina una característica técnica aún por desarrollar: la cohesión visual entre los fondos fijos que se perciben todavía en muchas escenas y los dibujos en movimiento. En su cine posterior logrará totalmente la continuidad de los trazos, los colores y los movimientos consiguiendo en quien lo ve la sensación de que cada fotograma es un dibujo único.

Sin duda, película imprescindible del director japonés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para