Nausicaä del Valle del VientoAnimación
7.6
21,967
Animación. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción
En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El ... [+]
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy curiosa e imaginativa, a mi me ha encantado, aunque se nota que aunque con gran similitud con trabajos actuales, tiene cierto toque “extraño” de la cual no gozan las recientes, de todas formas todas las pelis de este director me gustan, y eso que no soy demasiado entusiasta del anime o el manga.
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra buena cinta de este director dentro de una buenísima obra animada que cada vez voy conociendo más, todas con buen contacto con la naturaleza a su modo, y dotado de una imaginación tal que dudo que estas películas pudieran realizarse con actores de carne y hueso y efectos digitalizados, perderían su esencia además.
Una auténtica lección de la lucha del humano bondadoso por vivir en armonía con el mundo, y de la venganza de éste hacia los que lo destruimos, todo enriquecido por las criaturas enigmáticas que la propia evolución va elegiendo para su protección, las causas, consecuencias y soluciones se presentan de manera simbólica, son otros tiempos, pero a día de hoy los hechos son similares, nuestro planeta se vengará de nosotros para encontrar su nuevo equilibrio.
Una auténtica lección de la lucha del humano bondadoso por vivir en armonía con el mundo, y de la venganza de éste hacia los que lo destruimos, todo enriquecido por las criaturas enigmáticas que la propia evolución va elegiendo para su protección, las causas, consecuencias y soluciones se presentan de manera simbólica, son otros tiempos, pero a día de hoy los hechos son similares, nuestro planeta se vengará de nosotros para encontrar su nuevo equilibrio.
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dibujos animados donde se inculca el amor a la naturaleza y a animales como a los insectos. ¡Menos mal que no es amor a los perros! Porque estamos ya de amor a los perros y de calles, parques, plazas, cagadas y meadas por los perros de los “amigos” o “enajenados perristas” que ya da asco de tanto idiota paseando a un perro como si ese fuese su destino principal en este mundo.
Al menos esta película, que gustará seguro a los niños, no va ni de perros ni de aperreados.
Al menos esta película, que gustará seguro a los niños, no va ni de perros ni de aperreados.
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a decir, que de las películas que he visto de Miyazaki, esta es la que menos me ha gustado. Pero me he fijado y es la segunda película, la tercera que hizo y posteriores me gustaron mucho. Está claro que esto es un principio... pero aún así se me ha hecho algo pesada.
Y eso que la trama que utiliza es muy interesante, muy a favor de la tierra y encontra de la guerra, etc... muy moralista, pero se pierde un poquito.
Tambíen me ha gustado mucho el tema de los animales, muy repulsivos por fuera, pero al fin y al cabo, son animales necesario para el mundo y tienen el mismo derecho a subsistir que los humanos.
Y eso que la trama que utiliza es muy interesante, muy a favor de la tierra y encontra de la guerra, etc... muy moralista, pero se pierde un poquito.
Tambíen me ha gustado mucho el tema de los animales, muy repulsivos por fuera, pero al fin y al cabo, son animales necesario para el mundo y tienen el mismo derecho a subsistir que los humanos.
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera gran película de Hayao Miyazaki es todo un despliegue de imaginación y exquisita animación. Una mezcla de fantasía, ciencia ficción y drama que bebe de conocidos clásicos literarios para elaborar una odisea postapocalíptica steampunk que pese a tener el cuerpo de un cuento para niños, sorprende por su complejidad y profundidad.
Todos los temas que preocupan al director japonés ya están presentes en esta obra. La mirada desoladora hacia una humanidad eternamente en guerra, que destruye y consume por los siglos de los siglos, sin aprender. La contaminación, deforestación y demás agresiones medioambientales que causa el ser humano, motivadas por la codicia. La importancia de defender nuestros bosques, su flora y su fauna. La lucha de unos pocos para preservar el planeta frente a una mayoría cuyos planes pasan por arrasar, conquistar y reinar. No deja de sorprender que las obras de Miyazaki expongan conceptos como estos con dureza, mediante imágenes siniestras, incluso terroríficas, y sin embargo sigan siendo ideales para un público infantil. Tal vez sea porque la esperanza suele vencer a la realidad. Resulta enternecedor ese mensaje de que el amor hacia la vida de todo ser vivo es el quid para que la humanidad tenga futuro y sea capaz de crear una sociedad sana.
Por otra parte, visualmente es espectacular. Todo tipo de bichos monstruosos con diseños salidos de una fértil creatividad. El mundo que nos presenta es el de una humanidad mermada que casi se autodestruye hace 1000 años y que aún sigue intentándolo, mientras la mayoría del planeta está habitado por insectos gigantes letales que van expandiendo el bosque contaminado por toda la superficie. Hay acción, aventura, lágrimas, sonrisas… Un poco de todo. También consta de una gran banda sonora.
Como contraparte negativa, me parece que es un poco larga de más y tiene problemas de ritmo. Miyazaki pulió su estilo con los años, aquí todavía le falta encontrar el equilibrio perfecto para contentar al público de todas las edades o el arrojo de dirigirse a un rango de edad más específico, sea hacia abajo o hacia arriba. De todos modos, no tiene desperdicio, es una obra artística que merece la pena ver.
Todos los temas que preocupan al director japonés ya están presentes en esta obra. La mirada desoladora hacia una humanidad eternamente en guerra, que destruye y consume por los siglos de los siglos, sin aprender. La contaminación, deforestación y demás agresiones medioambientales que causa el ser humano, motivadas por la codicia. La importancia de defender nuestros bosques, su flora y su fauna. La lucha de unos pocos para preservar el planeta frente a una mayoría cuyos planes pasan por arrasar, conquistar y reinar. No deja de sorprender que las obras de Miyazaki expongan conceptos como estos con dureza, mediante imágenes siniestras, incluso terroríficas, y sin embargo sigan siendo ideales para un público infantil. Tal vez sea porque la esperanza suele vencer a la realidad. Resulta enternecedor ese mensaje de que el amor hacia la vida de todo ser vivo es el quid para que la humanidad tenga futuro y sea capaz de crear una sociedad sana.
Por otra parte, visualmente es espectacular. Todo tipo de bichos monstruosos con diseños salidos de una fértil creatividad. El mundo que nos presenta es el de una humanidad mermada que casi se autodestruye hace 1000 años y que aún sigue intentándolo, mientras la mayoría del planeta está habitado por insectos gigantes letales que van expandiendo el bosque contaminado por toda la superficie. Hay acción, aventura, lágrimas, sonrisas… Un poco de todo. También consta de una gran banda sonora.
Como contraparte negativa, me parece que es un poco larga de más y tiene problemas de ritmo. Miyazaki pulió su estilo con los años, aquí todavía le falta encontrar el equilibrio perfecto para contentar al público de todas las edades o el arrojo de dirigirse a un rango de edad más específico, sea hacia abajo o hacia arriba. De todos modos, no tiene desperdicio, es una obra artística que merece la pena ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here