Somos campeones
26 de abril de 2018
26 de abril de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el autor, a todas luces una persona de fibras muy sensibles, se hubiera puesto a jugar a formar las conciencias del prójimo con tales protagonistas la habría cagado, pero no la ha hecho, cosa rara, y encima ha demostrado inteligencia y buen gusto a la hora de hacer una película para todos los públicos. Javier ha sabido jugar un partido que visto el resultado parece fácil, pero también era fácil caer en pseudomensajes sentimentales como el temido: "Ponga un hijo discapacitado en su vida", que podía haber sido así si hubiera hecho esta película en plan de la pena y la lástima para así ponerse una medalla, que no nos damos cuenta pero es a lo que juegan muchos en este país. A Javier le ha salido una película de argumento básico pero de los que bien llevados, siempre resultan eficaces.
6 de septiembre de 2018
6 de septiembre de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor del cine de Javier Fesser es que intenta mostrarnos siempre como son sus películas en su cabeza, dotando de una gran normalidad lo que otros directores exageran o reblandecen para evitar críticas, y esto es lo que otorga una extraordinaria belleza a la película, mostrando la discapacidad intelectual tal y como es, sin tabús ni exageraciones, mención especial la actuación del gran Javier Gutiérrez, en un papel que le viene como anillo al dedo.
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Campeones es sobre todo una película muy divertida que puede ir a ver toda la familia y de la que sales con una sonrisa y sólo por eso ya merece la pena.
Es la historia de un entrenador de baloncesto personal y profesionalmente en horas bajas, que tiene que entrenar a un grupo de personas discapacitadas intelectuales. El planteamiento es muy de comedia americana que hemos visto muchas veces, entrenadores profesionales que son obligados hacerse cargo de equipos de chavales muy malos y donde al final él aprende más que los jugadores a los que entrena ("Hardball", "Pequeños gigantes"...)
En este caso es lo mismo pero con discapacitados pero está contado muy bien, con mucha gracia, con unos diálogos en ocasiobes hilarantes y otros tiernos. Un grandísimo Javier Gutiérrez que da la réplica a cada uno de los jugadores con naturalidad y acierto.
Como todas estas comedias cae en el buenísimo y la moraleja pero eso no estropea un producto super recomendable y muy divertido.
Es la historia de un entrenador de baloncesto personal y profesionalmente en horas bajas, que tiene que entrenar a un grupo de personas discapacitadas intelectuales. El planteamiento es muy de comedia americana que hemos visto muchas veces, entrenadores profesionales que son obligados hacerse cargo de equipos de chavales muy malos y donde al final él aprende más que los jugadores a los que entrena ("Hardball", "Pequeños gigantes"...)
En este caso es lo mismo pero con discapacitados pero está contado muy bien, con mucha gracia, con unos diálogos en ocasiobes hilarantes y otros tiernos. Un grandísimo Javier Gutiérrez que da la réplica a cada uno de los jugadores con naturalidad y acierto.
Como todas estas comedias cae en el buenísimo y la moraleja pero eso no estropea un producto super recomendable y muy divertido.
8 de abril de 2018
8 de abril de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una gran película, llena de humor y autenticidad. Disfrutas y sufres con los personajes, llegando a la conclusión de que “todos somos diferentes”.
Me ha recordado por momentos a “National 7” de Jean-Pierre Sinapi (Francia 2000), comedia que acercaba también y tan bien, el mundo de los discapacitados. Muy recomendable.
Gran dirección de actores, pero sobre todo en la parte de los no profesionales. De Javier Gutierrez decir que sigue a gran altura su nivel de interpretación.
Tendrían que verla los adolescentes. En la sesión que yo estuve los había y cosa curiosa y positiva, aplaudieron al final.
La película empieza con la presentación de los personajes, pero luego va in crescendo, hasta llegar al partido de la final del campeonato de baloncesto de la liga para discapacitados, donde Javier Fesser nos tiene preparado un final de los que te llegan a las vísceras. Una auténtica lección, la que estos jóvenes nos dan a los teóricamente capacitados.
Es sensible sin caer para nada en la sensiblería.
Me ha recordado por momentos a “National 7” de Jean-Pierre Sinapi (Francia 2000), comedia que acercaba también y tan bien, el mundo de los discapacitados. Muy recomendable.
Gran dirección de actores, pero sobre todo en la parte de los no profesionales. De Javier Gutierrez decir que sigue a gran altura su nivel de interpretación.
Tendrían que verla los adolescentes. En la sesión que yo estuve los había y cosa curiosa y positiva, aplaudieron al final.
La película empieza con la presentación de los personajes, pero luego va in crescendo, hasta llegar al partido de la final del campeonato de baloncesto de la liga para discapacitados, donde Javier Fesser nos tiene preparado un final de los que te llegan a las vísceras. Una auténtica lección, la que estos jóvenes nos dan a los teóricamente capacitados.
Es sensible sin caer para nada en la sensiblería.
9 de abril de 2018
9 de abril de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, y como la vida misma. Mi campeona y sus amigos también son así, fantásticos. Es una buena forma de ayudar a lograr la aceptación de los diferentes. Una historia bien contada.
Gracias ... (No puedo añadir el apellido del director porque da errata ortográfica. Veo que los campeones no son tan diferentes)
Gracias ... (No puedo añadir el apellido del director porque da errata ortográfica. Veo que los campeones no son tan diferentes)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here