Haz click aquí para copiar la URL

Somos campeones

Comedia. Drama Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 221
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de octubre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
130/14(21/10/18) Mi gozo en un pozo, y es que estaba esperanzado en este film loado por la crítica general, además dirigido por Javier Fesser, realizador de refrescantes cortometrajes, y de films jubilosos como su ópera prima “El milagro de P.Tinto” y de las dos entregas de “Mortadelo y Filemón” (una en imagen real y otra en animación digital), pero esta su última dirección me ha resultado un producto embestido de un buenismo con ansias moralizantes cercano a la pornografía. Obra con ansias de humanizar e integrar a los discapacitados mentales, pero hecha con unos mimbres manipuladores, superficiales, llena de obviedades, donde el paternalismo y la condescendencia cuasi-vomitiva, no hay valentía, pero si mucho comportamiento infantilista, donde la igualdad humana se tiene que hacer descendiendo el nivel a pueril, con lo que flaco favor se hace a la causa que se quiere ensalzar. Es una cinta producida con un molde de que no se sale, lo tópico de un protagonista de éxito que por sus soberbia cae en desgracia y debe volver a levantarse desde una situación en la que empieza con hastío y poco a poco empatiza con ella, hasta conseguir redimirse, se suman con unos personajes clichés que no evolucionan, solo el previsible del protagonista, pero este de un modo forzado, por imperativo del guión, pues tampoco es que hay química entre ellos, son simples exposiciones de casos de personas con minusvalías, pero no se rasca en ellos, no hay conflictos entre ellos, no hay dilemas morales, es todo tan obvio como que después del día viene la noche, carece de una mínima sutilidad, anulada en matices. Se añade un metraje sobredimensionado, estirándose a más de las dos horas sin sentido alguno de la síntesis, con lo que provoca el tedio, ejemplo de este atropello en minutos es su clímax en un partido que se excede sin objetivo orgánico. Un desarrollo que tiene de novedoso que el co-protagonismo (que no el protagonismo) a disminuidos intelectuales que provocan el humor con sus peculiaridades, pero estas me resultan repetitivas, soeces, de mucha sal gorda, para mí no es el clásico dicho de me río con ellos, NO, aquí es reírse de ellos, por mucha buena intención, esta no está apoyada en una historia de calidad, con diálogos que van de lo vacuo a lo irritante, con un pegote de sub-trama romántica que no hay por donde cogerla en su conservadurismo ramplón, de un personaje femenino empeñada en estar embarazada, sin más enfoque que el que le proporciona el protagonista masculino, esto coronado por una actuación penosa de Athenea Mata. Aun me quedan más taras, pues su banda sonora es para enseñar en las academias de cine como el epítome de lo peor de lo peor, tan patéticamente estruendosa que hace complicado escuchar a los personajes, manejada para querer empujar secuencias hacia sensaciones, quiere decirte cuando debes emocionarte y cuando debes reír, más mala que Falconetti. Atacar esta película, por supuesto no es arremeter contra su mensaje integrador, puede parecer que denigrarla es no empatizar con esta disminuida gente, y es todo lo contrario, pues encumbrar este producto es (desde mi modesto punto de vista) un flaco a su causa, y es que es una mirada condescendiente y pusilánime, quien quiera ver una película valiente con protagonismo de personas con etas características, que se acerque al film galo “Nacional 7” de Jean-Perre Sinapi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una cinta que parece hecha para gente con una mente más simple que el mecanismo de un martillo, y lo peor es que parecen haber muchos ante el éxito desmedido taquillero que ha tenido, ello coronado por ser el film enviado por España para competir en los Oscar en la categoría de Mejor Film de Habla No Inglesa (puaj!). Los diálogos resultan pocos naturales, forzados hacia el embudo, sus gags solo tiene como referencia las singularidades de los disminuidos, la inteligencia ni está ni se le espera. No entiendo porque la sobreexposición humorística de un personaje con síndrome de dawn como el rol de Collantes, solo está allí para faltar el respeto, y para pegar patadas en la entrepierna, y este reflejo de esta gente debe resultar integrador? O que haya otro que este orgulloso de tener una novia “puta” y con otro tengan que decirlo tropecientas mil veces, deba sernos gracioso? O la denigrante secuencia en el bus, que nos quiere decir Fesser? Que el comportamiento del conductor está mal? Que debe hacer? Tolerar que le distraigan y torpedeen para provocar un accidente? O la vomitiva representación de una madre con su hijo huyendo de los discapacitados queda un trazo grueso penoso. Por cierto, si se comportan de este modo en el bus, como es que los dejan subir al avión que las consecuencias podrían ser inmensamente peores?; Está la secuencia en la que el protagonista engaña a uno de sus pupilos para que se bañe, es de lo más hediondo que he visto en muchísimo tiempo, primero por la imagen de “sucios” que traslada de esta gente, debería molestarles, y luego por el modo simplista que ni Barrio sésamo en que se filma; Y Fesser no podía dejar de colocar parte de su ideología izquierdista anticapitalista con esa maniquea y grotesca escena del dueño del restaurante tratando de modo villanesco a sus pinches de cocina, ridículo.

Puedo salvar la escena de la cena de Marcos con su madre (Luisa Gavasa), donde si brilla jocosamente lo políticamente incorrecto (Discapacitados intelectuales? Qué es eso, escritores en silla de ruedas?)

De las actuaciones y la puesta en escena mejor no extenderme más, aquí voy a ser yo el que peque de buenista y no hacer más sangre. Fuerza y honor!!!
9
14 de abril de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente resultado de esta arriesgada película seguramente basado en que nos reímos con sus personajes y no de ellos, nos reímos con su particular manera de ver las cosas y no porque sean tontos, que no lo son.
Buen ritmo de una película larga y unos diálogos no sólo divertidos -descallarrantes a veces- sino vivos e inteligentes.
Las interpretaciones... cada cual en su papel.
Es inevitable, estando toda la película al borde de la sensiblería, caer en ella alguna que otra vez... pero se perdona.
7
11 de septiembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exceso de azúcar en este tipo de proyecto lo hubiera estropeado. Intentar mostrar a los discapacitados desde ese ángulo, la habría transformado en algo previsible o muy predecible.

Es difícil lograr el tono adecuado, para hacer un trabajo sensible, sincero y veraz. Se entrega admirable y entretenida, recreando con cordura ese nuevo cine de humor.

Campeones, siendo racional, es a la vez absurda, irritante... pero el sentimiento de afecto que desarrollas por sus protagonistas, resulta complicado lograrlo en el cine actual. Se aleja del humor de garrafón, situando a sus personajes en el lado tragicómico más honrado y noble.

Fesser ha gestado una película redonda, con un Javier Gutierrez que realiza una construcción de personaje para concederle todos los premios...
8
9 de abril de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi primera crítica. Puffff... Pretendo informar sobre mis opiniones a otros amantes del cine, de esos que se lo pasan francamente bien viendo peliculas. Los analisis sobre la pureza artística-cinematográfica, esencias de perfume y manifestaciones de inteligencia artistica suma se lo dejo a los profesionales y amateurs con aspiraciones. Al lio:

- Si te gusta el cine amable, muy recomendable.
- Si vas al cine a pasar un buen rato de risa, muy muy recomendable.
- Si buscas brillantez y momentos estaleres de guión, en esta película vas a encotrar varios. Tremendos 10 minutos de conocimiento entre el actor principal y su tropa. De lo mejor que se ha escrito en el cine de humor español.
- Si vas al cine a encontrar el sentido de la vida o a sintetizar en la esencia del alma humana, no vayas, no hay nada de eso. Solo amabilidad, bondad, principios sociales y morales que ya se están olvidando o simplemente han caido en deshuso.
- Garantiza un buen rato de risa y una salida del cine con la sensación de "que bello es vivir" + una pizca de "alguien volo sobre el nido del cuco", sin la parte dura.

En fin, que vayais hombres y mujeres de este país, que es muy divertida de verdad.
6
20 de abril de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza muy bien: Segundo entrenador de equipo de baloncesto (Javier Gutierrez, excelente como es habitual), sobrado de si mismo y al que echan del equipo por agresión, y que tiene que entrenar a un equipo de discapacitados intelectuales como castigo por conducir borracho. Y ahí la película está muy bien, en mostrar cómo poco a poco se va ganando el equipo y, sobretodo, el equipo a él.

Y la película va estupenda durante al menos una hora, pero a partir de ahí, la película se pasa de moñas. Y sabes que el equipo hará de él mejor persona. Pero la forma de llegar a ello es demasiado forzada, buscando una emoción que debería surgir de forma más natural.

Luego está la subtrama de la pareja del protagonista, que la sacas y tampoco la echas de menos y que la chica, llegado un momento, sabe más de baloncesto que el entrenador.

También la afecta un excesivo buenismo que no acabo de creerme ( el viaje en avión) aunque antes, otro viaje mostrase la cara menos amable y más real de las personas.

Destacar, junto a Javier Gutierrez, al equipo de baloncesto, ninguno de ellos actor y que bordan sus personajes. En especial, el hipocondriaco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para