Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
4

Voto de TOM REGAN:
4
25 de octubre de 2018
25 de octubre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
130/14(21/10/18) Mi gozo en un pozo, y es que estaba esperanzado en este film loado por la crítica general, además dirigido por Javier Fesser, realizador de refrescantes cortometrajes, y de films jubilosos como su ópera prima “El milagro de P.Tinto” y de las dos entregas de “Mortadelo y Filemón” (una en imagen real y otra en animación digital), pero esta su última dirección me ha resultado un producto embestido de un buenismo con ansias moralizantes cercano a la pornografía. Obra con ansias de humanizar e integrar a los discapacitados mentales, pero hecha con unos mimbres manipuladores, superficiales, llena de obviedades, donde el paternalismo y la condescendencia cuasi-vomitiva, no hay valentía, pero si mucho comportamiento infantilista, donde la igualdad humana se tiene que hacer descendiendo el nivel a pueril, con lo que flaco favor se hace a la causa que se quiere ensalzar. Es una cinta producida con un molde de que no se sale, lo tópico de un protagonista de éxito que por sus soberbia cae en desgracia y debe volver a levantarse desde una situación en la que empieza con hastío y poco a poco empatiza con ella, hasta conseguir redimirse, se suman con unos personajes clichés que no evolucionan, solo el previsible del protagonista, pero este de un modo forzado, por imperativo del guión, pues tampoco es que hay química entre ellos, son simples exposiciones de casos de personas con minusvalías, pero no se rasca en ellos, no hay conflictos entre ellos, no hay dilemas morales, es todo tan obvio como que después del día viene la noche, carece de una mínima sutilidad, anulada en matices. Se añade un metraje sobredimensionado, estirándose a más de las dos horas sin sentido alguno de la síntesis, con lo que provoca el tedio, ejemplo de este atropello en minutos es su clímax en un partido que se excede sin objetivo orgánico. Un desarrollo que tiene de novedoso que el co-protagonismo (que no el protagonismo) a disminuidos intelectuales que provocan el humor con sus peculiaridades, pero estas me resultan repetitivas, soeces, de mucha sal gorda, para mí no es el clásico dicho de me río con ellos, NO, aquí es reírse de ellos, por mucha buena intención, esta no está apoyada en una historia de calidad, con diálogos que van de lo vacuo a lo irritante, con un pegote de sub-trama romántica que no hay por donde cogerla en su conservadurismo ramplón, de un personaje femenino empeñada en estar embarazada, sin más enfoque que el que le proporciona el protagonista masculino, esto coronado por una actuación penosa de Athenea Mata. Aun me quedan más taras, pues su banda sonora es para enseñar en las academias de cine como el epítome de lo peor de lo peor, tan patéticamente estruendosa que hace complicado escuchar a los personajes, manejada para querer empujar secuencias hacia sensaciones, quiere decirte cuando debes emocionarte y cuando debes reír, más mala que Falconetti. Atacar esta película, por supuesto no es arremeter contra su mensaje integrador, puede parecer que denigrarla es no empatizar con esta disminuida gente, y es todo lo contrario, pues encumbrar este producto es (desde mi modesto punto de vista) un flaco a su causa, y es que es una mirada condescendiente y pusilánime, quien quiera ver una película valiente con protagonismo de personas con etas características, que se acerque al film galo “Nacional 7” de Jean-Perre Sinapi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una cinta que parece hecha para gente con una mente más simple que el mecanismo de un martillo, y lo peor es que parecen haber muchos ante el éxito desmedido taquillero que ha tenido, ello coronado por ser el film enviado por España para competir en los Oscar en la categoría de Mejor Film de Habla No Inglesa (puaj!). Los diálogos resultan pocos naturales, forzados hacia el embudo, sus gags solo tiene como referencia las singularidades de los disminuidos, la inteligencia ni está ni se le espera. No entiendo porque la sobreexposición humorística de un personaje con síndrome de dawn como el rol de Collantes, solo está allí para faltar el respeto, y para pegar patadas en la entrepierna, y este reflejo de esta gente debe resultar integrador? O que haya otro que este orgulloso de tener una novia “puta” y con otro tengan que decirlo tropecientas mil veces, deba sernos gracioso? O la denigrante secuencia en el bus, que nos quiere decir Fesser? Que el comportamiento del conductor está mal? Que debe hacer? Tolerar que le distraigan y torpedeen para provocar un accidente? O la vomitiva representación de una madre con su hijo huyendo de los discapacitados queda un trazo grueso penoso. Por cierto, si se comportan de este modo en el bus, como es que los dejan subir al avión que las consecuencias podrían ser inmensamente peores?; Está la secuencia en la que el protagonista engaña a uno de sus pupilos para que se bañe, es de lo más hediondo que he visto en muchísimo tiempo, primero por la imagen de “sucios” que traslada de esta gente, debería molestarles, y luego por el modo simplista que ni Barrio sésamo en que se filma; Y Fesser no podía dejar de colocar parte de su ideología izquierdista anticapitalista con esa maniquea y grotesca escena del dueño del restaurante tratando de modo villanesco a sus pinches de cocina, ridículo.
Puedo salvar la escena de la cena de Marcos con su madre (Luisa Gavasa), donde si brilla jocosamente lo políticamente incorrecto (Discapacitados intelectuales? Qué es eso, escritores en silla de ruedas?)
De las actuaciones y la puesta en escena mejor no extenderme más, aquí voy a ser yo el que peque de buenista y no hacer más sangre. Fuerza y honor!!!
Puedo salvar la escena de la cena de Marcos con su madre (Luisa Gavasa), donde si brilla jocosamente lo políticamente incorrecto (Discapacitados intelectuales? Qué es eso, escritores en silla de ruedas?)
De las actuaciones y la puesta en escena mejor no extenderme más, aquí voy a ser yo el que peque de buenista y no hacer más sangre. Fuerza y honor!!!