Haz click aquí para copiar la URL

Somos campeones

Comedia. Drama Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 221
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de septiembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez escuché a un cómico decir que la mejor forma de integrar a alguien o algún grupo era hacer bromas sobre ellos. Es cierto que a veces puede resultar ofensivo, pero ese es el punto de la genialidad, lograr ser gracioso y no ofender. A veces la sobreproteción y la delicadeza no es la mejor forma solución. Cuando conocí que iban a ser esta película me sentí excéptico porque creía que iban a usar estar personas para reírse de ellas o menospreciarlas. El principio de la película te hace pensar que es así, pero cuando avanza es cuando puedes apreciar que le hace especial a esta historia. La película te enseña como es su día a día y que usan el deporte para distraerse de lo cotidiano. Te enseñan que los discapacitados intelectuales son personas como otra cualquiera, que tienen sus problemas, sus miedos. Es un equilibro perfecto de emociones, te hará mantenerte al filo de su asiento con sus partidos, te reíras con sus bromas y soltarás alguna lágrima. Tiene grandes reflexiones que te dejarán sin palabras. Me ha encantado el casting y la acertada decisión de utilizar personas con discapacidad, ya que le da mayor grado de verdad al mensaje que quieren transmitir. Para mí debía ser una película recomendaba para ver en colegios e institutos.
4
3 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, y aunque sea políticamente incorrecto, nos encontramos ante la película más sobrevalorada (Superlopez a parte) del reciente cine español. Guión muy previsible y en según que momentos humor fácil disfrazado de inteligente.
Película de sobremesa con buenas actuaciones y poco más. Así queremos ganar un oscar???
6
8 de septiembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier Fesser tenía una oportunidad de oro de hacer algo más gamberro y divertido pero la ha dejado escapar. Esta película hecha hace 30 años sería de culto. A día de hoy la encuentro descafeinada.

Lo mejor de la película es Javier Gutiérrez, que engrandece cualquier película con su presencia. Este hombre es lo mejor que ha dado el cine español en años.
Me ha gustado ver a Athenea Mata como su esposa.

La intención es buena pero no hay más. Recuerda a los telefilms norteamericanos cuando quieren tocar un tema social y buscan tocar los puntos sensibles del espectador. Es una historia mal contada y gran parte de la trama ya la hemos visto en infinidad de veces. No sorprende en ningún momento. Del grupo de Campeones hay personajes que no están aprovechados y que podrían haber dado más juego. Y escenas que no te llevan a ninguna parte.

La parte de comedia se deja ver aunque es muy mejorable. Las bromas se repiten una y otra vez. Y te intentan colar actos graciosos que no tienen nada de especial. Tiene algún que otro sketch interesante que es lo que hizo que mantuviera la atención.

Es un cine necesario, familiar y que debe tener presencia. Es útil para proyectar en colegios y en centros similares para generar conciencia. Pero yo me la esperaba mejor.
4
27 de agosto de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a disculpar, y es que yo no critico a la gente, yo critico el mundo de las ideas, del arte, y sería irresponsable no hacerlo.

Créanme, valoro positivamente la película, soy consciente plenamente de su intención, de su valor, de como hasta que punto han manejado bien el honor de los personajes para darles la dignidad que merecen, y por lo que a mi, el escritor, le ataña, soy mucho más consciente de lo que encierran estas condiciones, por encima de los que otros conocerán a lo largo de su vida entera.
Dejando todo lo que envuelve a la obra a un lado, estamos ante una película justa, muy justita, y como estoy en un vuelo de 8 horas por delante, abróchense los cinturones:

-Arco de personaje: Una vez más, Chrétien de Troyes al rescate con su “Caballero de la carreta” , una clásica narración del héroe relevado de su posición, su honor, y sus títulos, solo al hundirse en el barro, es poseedor de la perspectiva necesaria para redimirse y no solo recuperar su honor, sino también gozar de un reconociendo por ello.

-Falsa evolución de personaje: Es paradójico, pero si bien el arco está montado, y de cierta forma se da por hecho, la evolución, es un tanto fortuita, un tanto “producto del azar”; la conducta de nuestro protagonista no cambia prácticamente nada a lo largo de la trama, y su supuesta transformación (si bien no está justificada) se fundamenta en el pasar de “no abrazar = Bad” a “abrazar = Good” a los integrantes del equipo.

-Moralina por un tubo: Cuidado diabéticos, no veía un polímero de azucares saturados tan grande desde (insert chiste sobre dulces con el que alguien se pueda sentir identificado, por desgracia, no me gusta la bolleria). Paso que das, paso en el cual te inyectan una lección de moral, pero tranquilo, que hay de todo, por variedad que no sea, tenemos:
Valor de la unidad familiar como pilar esencial en la realización personal y de pareja
El eslogan de si bebes no conduzcas, acompañado por la mención a los parapléjicos; eso nunca falla
Como la sobriedad intelectual es una licencia de exoneración para casi cualquier por venir.
Como el trabajo en equipo es más que suficiente para imponerse en campeonatos de nivel nacional
Como el capital humano es con diferencia el recurso más valioso que puede exprimir un equipo o un bando, solo recuerden la historia reciente durante la defensa de Stalingrado, jeje.
Y suma y sigue, el valor de la moral por encima de la evasión de responsabilidades, la importancia de seguir adelante sin importar las dificultades, etc, etc, etc.

-Abracadabra: Ligado un poco con los puntos anteriores, pero resultado de todos ellos; los sucesos que se narran el la cinta no dejan entre ver quien es de verdad el que aprende y se nutre de toda esta experiencia, siendo Marco, el que desde su posición de “pecador entre los exonerados” debe luchar contra su naturaleza villana y a través de la penitencia ascender a un plano superior, por el contrario, su penitencia parece una penitencia para los otros, donde los engaña, para que estos se ciñan a sus métodos, o este aprenda a vivir con ellos, pero de ningún modo, aprender de ellos o de como tratarlos, si bien recuerdo la cinta, hasta bien tarde nuestro entrañable protagonista se sigue dirigiendo al euipo con “a soft pullback and spin, hit and roll, pass and go, kit in out, long chiken, and special Mc menú”, y wow, parece que ha funcionado, lo recordaré cuando me pase por el próximo Mc Auto

-Respeto, pero el justo: Creo que esas condiciones no están muy bien tratadas, y en ciertos momentos ciertas actitudes o aptitudes se ridiculizan, hasta tal punto que de la risa, se pasa a la tristeza, y de la tristeza a la compasión, como si de un cachorrito bobo se tratase…
De verdad sé que no esconde maldad la película, pero era un terreno muy pantanoso en el que era imposible mancharse, por lo menos, esa diversidad en los caracteres de todos los personajes los homogeneiza y los hace mas humanos (+1)

Ahora la arena: Sinceramente me ha gustado, sobre todo por el valor que encierra en prácticamente todos sus aspectos; como se mezcla ese humor ácido con la benevolencia que desprende un cine familiar, que asuntos como la sexualidad se toquen dejando entrever que a estas personas la sexualidad no les resulta del todo ajena, como el desenlace en el carácter deportivo no resulta del todo melosa, y como la decisión de partir del entrenador se asume con la madurez que merece, y es que al final, somos visitantes en las vida de nuestros seres queridos…
Un poquito menos predecible, y podríamos haber visto una película más que digna.
6
5 de abril de 2018
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película por su ternura y sus valores deberia de proyectarse a todos los niños en los colegios, Javier Fresser es un director maravilloso que sabe hacer tanto comedias como "El milagro de P.Tinto" o "Mortadelo y Filemón" como dramas increíbles como "Camino". En esta película se atreve a una comedia dramática contada con un exquisito tacto.

La verdad es que el guión de David Marqués y Javier Fesser es muy sencillo con su peculiar sentido del humor , al que añade una carga grande de emoción y sentimentalismo que nos llega al corazón.

Javier Gutiérrez como siempre borda el papel del entrenador y toda una serie de actores discapacitados que componen el equipo tan pintoresco harán que empatices rápidamente con ellos y te sientas uno más del grupo. También tenemos a Luisa Gavasa (La Novia) que interpreta el papel de madre de Marco.

Toda una lección de humanidad en la que los actores están muy naturales e implicados totalmente en el rodaje, con los que te reirás y te emocionaras a partes iguales.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Warchild
    2006
    Christian Wagner
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para