Haz click aquí para copiar la URL

Delicatessen

Fantástico. Comedia En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
18 de marzo de 2013
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA COMUNIDAD. Ese portal oscuro, ese hueco de la escalera, esos vecinos esperpénticos, esos primeros planos, esas persecuciones, ese puntito gore… En “La Comunidad” falta el elemento caníbal pero por lo demás, podrían ser primas hermanas. Eso sí, Delicatessen es mucho más chapa.

EL MILAGRO DE P. TINTO. Tengo la sensación de que Javier Fesser bebió para su P. Tinto de las fuentes de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro. Hay escenas que parecen sacadas directamente de esta película. Por ejemplo, el momento “muelles”. Recordáis cuando P. Tinto y su señora saltaban sobre la cama para hacer sonar los muelles y tener descendencia? Pues en Delicatessen hay una secuencia verdaderamente divertida en la que Dominique Pinon y la prostituta hacen una especie de coreografía con los muelles que no tiene desperdicio. Eso sí, mucho menos tierna.

LA QUE SE AVECINA. Si en el Mirador de Montepinar el alma es Antonio Recio, “mayorista, no limpio pescado”, aquí tenemos al carnicero como cabeza de lista. Pero hay también otros personajes que no desentonarían en absoluto en Montepinar: la hija del carnicero, el payaso contratado para el mantenimiento, la suicida frustrada, el criador de caracoles y sapos, el cartero asesino, la abuela sorda… Eso sí, fijo que muuuuucho más divertidos.
8
21 de agosto de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, y no digo "como siempre", sino "como siempre", Jeunet atrapándome con un 'delicatessen-film', nombre con el cuál acabo de bautizar, s'il vous plaît, a estas pequeñas joyas que nos brinda el exquisito director francés. Todavía estoy hipnotizado ante tanta magia y originalidad junta.
Si le gustó Amélie (doy por hecho que es mucho más conocida) no se pierda ésta, ópera prima de Jean-Pierre Jeunet.
Por supuesto, no quisiera olvidarme del tal Marc Caro, que algo habrá aportado el pobre...
10
17 de noviembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una Segunda Guerra Mundial apocalíptica, pocos se preocuparían por algo más que sobrevivir. La apatia, el afán de poder y sobre todo aquella familiar sensación de devorar al vecino (en el sentido más literal) para ascender unos cuantos escalones empolvados són los ingredientes principales de Delicatessen, en la vitrina de muchos entusiastas de películas del estilo de Brazil, Soylent Green, Doce Monos, Fahrenheit 451, etc., y desde este momento pendiente para todo aquél que aún no la haya visto. Una peli tramada como pocas en territorio francés que se atreve a satirizar su sociedad: desde la familia proletaria ceñida a su destino hasta al nacionalista veterano de guerra, en un mundo dividido entre la superfície y las cloacas: dos bandos (carnívoros y vegetarianos) separados por el asfalto, que comercian más allá de las fronteras ideológicas que los separan. Una historia peculiar y muy poliédrica, que puede dar lugar a tantas conversaciones como opiniones distintas suscitar. Sorprende el planteamiento distópico: no mira al futuro como hace la gran mayoría de libros y películas del género, sino a un pasado alterado adrede por unos guionistas extraordinariamente inspirados y, muy probablemente, colocados y/o pasados de vueltas. Personalmente, una reminiscencia de El año pasado en Marienbad en clave de humor negro, negrísimo.
3
13 de abril de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
... el producto cae de lleno en lo estrafalario, en el esperpento. El problema del esperpento como género artístico es que en él cabe todo y no son necesarias justificaciones para ir adjuntando escenas a un esquema -que no guión- simple y sin sentido. La trama se ambienta en un periodo apocalíptico del que no se explican ni sus orígenes ni sus razones pero que da como resultado un extraño canibalismo sobrevenido en la población y, posteriormente, hacia mitad larga de la cinta, también a unos inesperados trogloditas vegetarianos que, como los hombres de Harrelson, se asocian y pertrechan en la búsqueda de cereales. El bien y el mal, como siempre, y en medio una ingenua historia de amor. No he encontrado nada en esta película de caricaturas en la que abundan situaciones que rayan lo desagradable y con un sentido del humor que, personalmente, no he conseguido comprender.
7
31 de marzo de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creando siempre un clima tan personal, Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, nos narran el cuento de unos aldeanos, de un pequeño pueblo, que hartos de pasar hambre, deciden liquidar a todo iluso que acepta trabajar en el edificio haciendo chapuzas varias, convirtiéndose, rápidamente en bistec a manos del despiadado carnicero local.
Llena de personajes de lo más excéntrico y variopinto del universo Jeunet, me resultaron muy cómicos y entrañables y situaciones frenéticas de ésas de rizar el rizo.
Divertida, yo aseguro un par de risas y otro par de carcajadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para