Haz click aquí para copiar la URL

Delicatessen

Fantástico. Comedia En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de mayo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
168/28(19/05/21) Hace tres décadas irrumpió (17/Abril/2021) en el panorama cinematográfico la pareja gala Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, imaginativo tándem con sentido visual original (influenciado por el Monty Python Terry Gilliam). El debut en un largometraje de este fantasioso binomio es con una comedia negra con sentido comicquero, con personajes tallados cual caricaturas grotescas, exagerados, excesivos, histriónicos, para una especie de 13 Rue del Percebe cruzada con la Polanskiana cinta “El quimérico inquilino” (1976). Con guión de los directores junto al escritor de cómics Gilles Adrien (La cidad de los niños perdidos), ambientan su relato oscuro en un mundo marginal en que la moneda son las lentejas, hay cabida para todo ser extravagante, en un escenario post-apocalíptico donde la carne animal es inexistente, así que para obtener el manjar hay que recurrir al canibalismo. Un espectáculo argumentalmente irregular, pero que tomándolo como una inmersión en una experiencia singular y turbadora te sentirás (por lo menos yo) solazado. Ello por una concepción artística cautivadora, ya desde tomas anguladas cercano al ojo de pez, con un manejo del sonido y la música extraordinario (ejemplo la miscelánea que se da en la probablemente mejor secuencia del film, con la coreografía de sonidos domésticos: Una pareja fornicando, un hombre hinchando una rueda de bici, el golpeo sobre una alfombra polvorienta, o los agujeros en un juguete), con un patinado cromático marcadamente amarillo-macilento, sumando una vigorosa edición, que provocan sensaciones. En u clima donde el surrealismo se apodera de la pantalla. Todo un delirio de inventiva puesta al servicio de sugestionar al espectador, tratando temas como la ilusión por vivir, el canibalismo, el suicidio, los complejos físicos, o la música como válvula de escape.

Obra esta que ha inspirado a cineastas posteriores, ejemplo es el español Javier Fesser, que claramente es deudor sensorial de estos creadores franceses, epítome de esto es su primer largo en 1998 como “El milagro de P.Tinto”, donde incluso hay una escena plagio-homenaje a la de los muelles de la cama. También se puede ver la influencia en otro director hispano, como es el vasco Álex de la Iglesia con su película del 2000, “La comunidad”, con la que tiene muchos puntos en común.

Al parecer, Delicatessen, existe principalmente para que Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro pudieran demostrar que tenían lo necesario para escribir y dirigir un largometraje, y así asegurar la financiación del guión que realmente querían hacer, “La ciudad de los niños perdidos” (1995). Y tuvieron éxito, pues triunfaron taquilleramente y en la crítica, con lo que pudieron rodar su ansiada siguiente película mencionada más ambiciosa

El epicentro de la acción es un decrépito edificio de pisos en medio de la nada, rodeado por una niebla espesa, colindada por construcciones derruidas. En este deprimente lugar el líder parece ser el carnicero, Clapet (aterrador Jean Claude Dreyfuss), un tipo avieso, presentado en el prólogo persiguiendo a un tipo (Pascal Benezech) que quiere escapar del lugar escondido en la basura (imagen turbadora sus ojos sobresaliendo temeroso por entre los desperdicios de un cubo de inmundicias, y cuando cree haber huido, se abre la tapa y aparece el carnicero con su cuchillo alzado. Allí vemos que los habitantes de esta particular comunidad están unidos para ‘reclutar’ incautos con anuncios en el periódico para ser sus particular Hansel o Gretel que alimentar vegetalmente para a continuación meterlo en el ‘horno’ para ser su manjar. Con esta sencilla propuesta de cuento perverso se desarrolla una fábula híper imaginativa


Esta comunidad está compuesta por seres que dejando aparte su ‘afición caníbal’ son personas que disfrutan de pequeños placeres, demostrando los realizadores ternura hacía sus radicales carnívoros, en lo que representa un mosaico grácil de esta colmena humana. Con gente que disfruta viendo por la (muy retro) tv musicales de la época dorada, dos hombres crean particulares juguetes en su taller; hay una pareja de traviesos niños, los hermanos Kube (Jacques Mathou y Rufus), que disfrutan observando y mal metiendo; hay una prostituta, Mademoiselle Plusse (Karin Viard), que trabaja ruidosamente con su cama; vemos a la Sra. Interligator (Sylvie Laguna), que escucha voces en su cabeza y repetidamente intenta suicidarse mediante el uso de varios dispositivos similares a Rube Goldberg; hay un tipo obsesionado por ruidos de ultratumba llegados por las cañerías; un hombre, Sr. Potim (Howard Vernon), sobrevive en el sótano rodeado por la humedad con sapos y caracoles (de los que se alimenta alejado de la dieta de los niveles superiores), la hija del carnicero acomplejada violonchelista por su falta de vista (compra dos de cada objeto doméstico porque siempre se estrella contra ellos),

Relato partido en dos: La primera mitad se dedica a la muy mordaz presentación de personajes y situación, con una muestra bizarra de los usos y costumbres de esta comunidad, donde todo es más tranquilo en sus viñetas coloridas y divertidas, como Louison (Jacque Pinon) intentando encontrar un muelle chirriante en la cama de la prostituta, con los dos botando en el colchón , en una danza descacharrante; o por supuesto la secuencia icónica del film, donde el edificio parece tener vida propia en una coreografía Epopéyica surcada de ruidos en diferentes lugares del bloque, desde una pareja que tienen sexo que hace crujir los muelles del colchón, una mujer toca el chelo, en otro lado un tipo da aire con una bomba a una rueda de bici, una mujer en el rellano golpea una alfombra para sacarle el polvo, vemos ondular el metrónomo de la chelista, en otro lado un hombre pinta un techo (de un modo original, enganchado a los tirantes), una mujer tricota un abrigo de punto con agujasen el taller un hombre mueve un pequeño juguete cual maracas y su compañero hace agujeros en otro artefacto, .. (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ello con una edición que va cambiando de escenario en un crescendo orgásmico, acelerando poco a poco las acciones, hasta desembocar en el éxtasis (eyaculación del hombre del sexo en un turbador primer plano; el tipo de la bici hace reventar la rueda, el pintor rompe los tirantes y cae al suelo, y la chelista rompe sus cuerdas), Homérico tramo paroxístico que fue el tráiler del film; Se produce el romance entre dos seres entrañables como es la ‘gafotas’ Julie (conmovedora Marie-Laure Dougnac) y el vitalista Louise (siempre notable Dominique Pinon) dos seres con una química enternecedora, ella una apasionada chelista, y él un payaso vocacional que gusta de tocar el serrucho a modo de aparato musical, entre los dos surge una dulce relación dos seres perdidos en medio de esta jungla que es esta darwinista comunidad.

También aparecerá otra comunidad, esta subterránea que vive en las alcantarillas (me recuerda bastante a los posteriores “Boxtrolls” del film animado de 2014), unos seres ataviados con bolsas negras de basura y que se alimenta de verduras, denominados ‘los troglos’.

La segunda parte es trepidante en cómo se desencadenan las ansias carnívoras de esta comunidad, claramente inspirada en la de la mencionada cinta “El quimérico inquilino”, donde cual plaga de zombis atacan a nuestros héroes, donde todo se irá entrelazando para su tremebundo clímax, con troglos, antena de tv, cañerías en mal estado, inundaciones sabotaje de armas, cuchillos australianos, un akelarre descacharrante, donde nunca se pierde el sentido del humor ligero, y todo esto cornado por un evocador epílogo.

La puesta en escena es sencillamente sublime en su función de proyectar un estado de ánimo, ya desde sus créditos iniciales con esa bandeja en primer plano que se mueve entre la basura ofreciendo los títulos.. Con su inquietante diseño de producción del propio co-director Marc Caro, con este edificio cochambroso, rodeado por una ambiente exterior que lo hace aislado del mundo, con sus escaleras y rellanos tétricos, sus pisos avejentados, mobiliario muy vintage; Esto atomizado por la fascinante cinematografía del persa Darius Khondji (“La ciudad de los niños perdidos” o “Seven”), creando un halo turbio asfixiante , que se hace más y más opresivo conforme avanza, ello con tomas exteriores en las que la penumbra lo cubre todo, el sol es un ente cuasi-proscrito, el feísmo y la mugre nos calan, ello en tonalidades amarillentas ocres, que se rompen cual contraposición en el rush final con el azul, con prodigiosos primeros planos que parecen envolver al rostro de estos peculiares personajes, con tomas cuidadas, con contrapicados, con movimientos genuinos que lo exageran todo, Im-Presionante labor; Esto en una miscelánea Magna con el montaje de Hervé Schneid (“Amelie” o “Largo domingo de noviazgo”), alterando el espacio tiempo de modo entusiasta para nunca aburrir al espectador; Esto adornado por la bella música de Carlos D’Alessio (“Indian Song” o “Hécate”); Todos estos elementos y más (la edición de sonido, el maquillaje, vestuario o f/X) componen una hipnótica inmersión en un universo hipnótico.

Spoiler:

“Se me ha clavado algo, no?” (El carnicero tras sufrir justicia poética-karma cuando lanza a Louise un cuchillo australiano y este acaba dando la vuelta y clavándose en su frente letalmente).

Encantador epílogo con Juliet y Louise tocando sus instrumentos (musicales, chelo y serrucho) sobre el tejado del edificio a modo de expresión de Felicidad y Libertad.

Para ser Obra Maestra le falta dar fondo a sus personajes y que no se queden en clichés, así como posee un aire a set-pieces al que le vendría bien cohesión y esa sensación de cortos cosidos hábilmente.

Film recomendable a los que gusten de universos ingeniosos y llamativos. Todo un soplo de aire fresco. Fuerza y honor!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2021/05/delicatessen.html
5
8 de mayo de 2007
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas es sumamente original. Desde la historia, los acontecimientos, los personajes, pero la dirección creo que flojea y no le da a la cinta un ritmo narrativo interesante que hace que se vea con gusto. Al final me dejó el sinsabor de que se pudo hacer algo mucho mejor con tantas ideas invertidas en este film.
10
30 de diciembre de 2005
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pierde la estéctica Delicatessen, no lo puedo evitar, siente uno que sale de un comic grandioso. Y es que además el comic se pone a disposición de una historia plagada de un sentido del humor insólito, duro sin ser cruel, fácil sin ser chusco. Es una Rue del percebe intemporal, no importa el dónde ni el cuándo. Cada escena es una pildorita de felicidad, sorpresa y asombro.
6
12 de abril de 2006
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delicatessen es una película claramente sobrevalorada, algo que suele ocurrir con las películas llamadas "de culto". Se trata de una sucesión de escenas llamativas, con personajes extravagantes, algunos bastante divertidos, salpicadas con una música bonita y pequeños destellos de genialidad. A parte de eso, Delicatessen carece de un guión consistente que avance como es debido y los personajes son bastante planos. Es una película que va de "original" y lamentablemente se queda sólo en eso. Pero el cine es mucho más.
2
11 de agosto de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tremendamente aburrida, la estética de Jeunet aquí se vuelve empalagosa, el color sepia oscuro que predomina durante la mayoría del film a mi entender no genera ningún clima, ni atmósfera, simplemente es molesto, pero no más que la trama, si es que la hay.
No hay un sólo personaje interesante, casi no hay contacto, ni relación entre ellos. Sintetizando, es un BODRIO TOTAL.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para