Delicatessen
1991 

7.2
45,152
Fantástico. Comedia
En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un comienzo que ilusiona pero se desinfla minuto a minuto....
La novedad estética y fílmica sorprende y engancha. Una gran fotografía y planos atípicos que nos cuentan la historia de un modo muy diferente al habitual, que han creado un estilo propio heredado por gente como Fesser y predecesor de su gran obra, Amelie.
Un guión que flojea con los minutos y una falta clara de ritmo termina dejándola coja....
Buen experimento técnico creador de un estilo pero lejos de una película redonda.....
La novedad estética y fílmica sorprende y engancha. Una gran fotografía y planos atípicos que nos cuentan la historia de un modo muy diferente al habitual, que han creado un estilo propio heredado por gente como Fesser y predecesor de su gran obra, Amelie.
Un guión que flojea con los minutos y una falta clara de ritmo termina dejándola coja....
Buen experimento técnico creador de un estilo pero lejos de una película redonda.....
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cuenta una historía en ningún sitio y en ningún tiempo. Se crea en toda la pelicula un ambiente tetrico y sádico pero con una manera muy francesa de contarla. Esta película tiene la virtud de mezclar la delicadeza francesa con el humor negro.
22 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su comienzo hasta su final, esta película es simplemente algo diferente. No sólo es una comedia, tampoco es solamente un drama, no es una historia de acción, ni de suspenso, ni de terror, ni de ciencia ficción. Ni aunque diga que es la combinación de todas estas cosas juntas estaría acertando.
En serio que no tengo palabras concretas para describirla, pero si lo intento, diría que es una especie de sátira inteligentísimamente escrita y rodada, acerca del hambre como necesidad humana.
Además tengo que decir que es divertídisima, no sólo te hace reír varias veces, sino que siempre te mantiene alerta, buscando de una u otra manera entretenerte de principio a fin.
Delicatessen tiene un ingrediente secreto que la hace especial, por lo que no es para todo público. Aún así, para mí es una exquisitez del cine y la mejor película francesa que haya visto hasta los momentos.
En serio que no tengo palabras concretas para describirla, pero si lo intento, diría que es una especie de sátira inteligentísimamente escrita y rodada, acerca del hambre como necesidad humana.
Además tengo que decir que es divertídisima, no sólo te hace reír varias veces, sino que siempre te mantiene alerta, buscando de una u otra manera entretenerte de principio a fin.
Delicatessen tiene un ingrediente secreto que la hace especial, por lo que no es para todo público. Aún así, para mí es una exquisitez del cine y la mejor película francesa que haya visto hasta los momentos.
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez habéis querido ingerir tanto alguna comida, que al final os ha infundado un cierto malestar para que, finalmente, remitiera y guardárais un buen recuerdo de su sabor? Pues bien, esta ha sido la sensación que he albergado con esta película.
La cinta, en primera instancia, nos plantea la esquemática duda de "¿qué está ocurriendo aquí?", con una presentación del lugar y de los hechos que en el acaecen.
Posteriormente, habrá dos segmentos, diferenciados y siguiendo el esquema general: presentación de los personajes y desarrollo de lo que se nos plantea en la historia.
En general, y siguiendo con la historia, la ambientación está excelentemente lograda. En primer lugar, por la fotografía acertadísima del siempre apreciable Khondji; en la que, mediante esas neblinas típicas, con colores apagados por esos fuertes tonos dorados y anarajandos, con grandes contrastes, seguido de las secuencias verdosas en el tejado que recuerdan a las de Vertigo o Atrapa a un ladrón, se nos concede un clima de angustia, también concedida por los angulares que en ciertos momentos se nos brinda. En este aspecto, destaco las iluminaciones inferiores para Dreyfus, con las cuales se nos muestra su perfil más diabólico, o la rotura de estética "claraoscura" en la secuencia del baño, dándonos la impresión de ser un mal escondite para tan extrema situación.
En segundo lugar, por la también acertada dirección artística de Caro, destacando esa cienaga de caracoles y sapos tan surrealista, o la distópica situación de los bajos fondos con sus "Troglos".
Sin embargo, aunque estos aspectos estén tan cuidados, el desarrollo pierde un poco, haciendo que en ciertos momentos la película resulte cargante o tediosa. Hay momentos que le cuesta arrancar y el interés empieza a descender hacia los bajos fondos, junto al ejercito Troglodita. Sin embargo, en sus últimos momentos la película vuelve a reforzarse y acaba por captar toda la atención del espectador. Salvados por la campana.
En resumen, nos encontramos ante una idea bastante original, partiendo de una base simple que se desplaza hacia lo novedoso, con ciertas decaídas; pero que se refuerza con unos buenos elementos surrealistas y con unos gags desternillantes.
La cinta, en primera instancia, nos plantea la esquemática duda de "¿qué está ocurriendo aquí?", con una presentación del lugar y de los hechos que en el acaecen.
Posteriormente, habrá dos segmentos, diferenciados y siguiendo el esquema general: presentación de los personajes y desarrollo de lo que se nos plantea en la historia.
En general, y siguiendo con la historia, la ambientación está excelentemente lograda. En primer lugar, por la fotografía acertadísima del siempre apreciable Khondji; en la que, mediante esas neblinas típicas, con colores apagados por esos fuertes tonos dorados y anarajandos, con grandes contrastes, seguido de las secuencias verdosas en el tejado que recuerdan a las de Vertigo o Atrapa a un ladrón, se nos concede un clima de angustia, también concedida por los angulares que en ciertos momentos se nos brinda. En este aspecto, destaco las iluminaciones inferiores para Dreyfus, con las cuales se nos muestra su perfil más diabólico, o la rotura de estética "claraoscura" en la secuencia del baño, dándonos la impresión de ser un mal escondite para tan extrema situación.
En segundo lugar, por la también acertada dirección artística de Caro, destacando esa cienaga de caracoles y sapos tan surrealista, o la distópica situación de los bajos fondos con sus "Troglos".
Sin embargo, aunque estos aspectos estén tan cuidados, el desarrollo pierde un poco, haciendo que en ciertos momentos la película resulte cargante o tediosa. Hay momentos que le cuesta arrancar y el interés empieza a descender hacia los bajos fondos, junto al ejercito Troglodita. Sin embargo, en sus últimos momentos la película vuelve a reforzarse y acaba por captar toda la atención del espectador. Salvados por la campana.
En resumen, nos encontramos ante una idea bastante original, partiendo de una base simple que se desplaza hacia lo novedoso, con ciertas decaídas; pero que se refuerza con unos buenos elementos surrealistas y con unos gags desternillantes.
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en una época intemporal y eclipsado por las turbias sombras de una atmosfera malsana y contaminada, entre edificios ruinosos discurre ésta peculiar antiutopia en que el racionamiento de alimentos de carne está a la orden del día en la vida de los inquilinos de un viejo bloque, propiedad de un severo charcutero (Jean-Claude Dreyfus) y que decide alquilar unos de sus apartamentos al artista de circo Louison (Dominique Pinon), vegetariano y apto para cualquier clase de trabajo con el fin de evitar el derrumbe de sus paredes.
Conocerá a unos tan extraños como peculiares vecinos y se prendará por Julie (Marie-Laurie Dougnac) la violoncelista hija del carnicero. A su vez unos extraños buceadores del alcantarillado conocidos como los Trogloditas rodearán el edificio.
Entre el Surrealismo mágico y la comedia negra (que recuerda en cierto modo a las fantasias paranoicas de Terry Gilliam), ésta original propuesta que se presentó como ópera prima de los directores Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, que volvieron a colaborar juntos con la menos popular “La Ciudad de los Niños Pérdidos” (Le cité des enfants perduts, 1995) antes de continuar sus carreras por separado, con mayor fortuna por parte de Jeunet.
Conocerá a unos tan extraños como peculiares vecinos y se prendará por Julie (Marie-Laurie Dougnac) la violoncelista hija del carnicero. A su vez unos extraños buceadores del alcantarillado conocidos como los Trogloditas rodearán el edificio.
Entre el Surrealismo mágico y la comedia negra (que recuerda en cierto modo a las fantasias paranoicas de Terry Gilliam), ésta original propuesta que se presentó como ópera prima de los directores Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, que volvieron a colaborar juntos con la menos popular “La Ciudad de los Niños Pérdidos” (Le cité des enfants perduts, 1995) antes de continuar sus carreras por separado, con mayor fortuna por parte de Jeunet.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here