Fuerza mayor
2014 

6.4
10,326
Drama
Una familia pasa las vacaciones de invierno en los Alpes. El sol brilla y las pistas están magníficas, pero mientras comen en un restaurante, se produce una avalancha que asusta a los clientes. La madre llama a su marido para que la ayude a salvar a sus hijos, pero él ha huido para salvar su vida. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar ya se ha resquebrajado. Tomas buscará ... [+]
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la película es como cambian los sentimientos y las relaciones ante un hecho traumático, ante un desengaño, de los diferentes modo de comunicarse....de esa sensación de vértigo que produce el saber que el bienestar puede derrrumbarse en cuestión de segundos, que no hay nada sólido y definitivo.
Excelente fotografía y buena interpretación.
Como pega...a veces pierde un poco el ritmo.
Excelente fotografía y buena interpretación.
Como pega...a veces pierde un poco el ritmo.
24 de febrero de 2017
24 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Donde toca sentimientos el Haneke falso?
Hay que reconocer que me la han colado con esta película Directa al cajón de aburridas por decreto No por favor Ruben no me digas que te gusta mucho Haneke y luego no me la cueles.
Hay que reconocer que me la han colado con esta película Directa al cajón de aburridas por decreto No por favor Ruben no me digas que te gusta mucho Haneke y luego no me la cueles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre huye y deja a sus hijos y la confianza familiar se resquebraja.
Pero lo que no se resquebraja es la película en ningún momento, todo momento parece que ocurrirá algo. pero NUNCA PASA NADA ni con la escena final del bus.
Pero lo que no se resquebraja es la película en ningún momento, todo momento parece que ocurrirá algo. pero NUNCA PASA NADA ni con la escena final del bus.
30 de noviembre de 2022
30 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Una genial y precisa reflexión sobre la masculinidad y la idealización de los roles familiares. Tan real que duele. Ridículamente humana, oscila entre el asco, la pena y la risa. Gran utilización de los encuadres para conceptualizar visualmente algunas situaciones. Uno de los detonantes más geniales que recuerdo.
LO PEOR: Algunos diálogos son mejorables. Tengo sentimientos encontrados con la última escena, quizá sobra.
LO PEOR: Algunos diálogos son mejorables. Tengo sentimientos encontrados con la última escena, quizá sobra.
22 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fina es la tela que mantiene tapado nuestro equilibrio emocional, no hace falta mucho para rasgarla y dejar al descubierto nuestros más íntimos deseos, inquietudes y actitudes... Östlund narra con eficiencia y sigilo una turbadora fábula de lo real, nada pasa, todo acontece, en un sólo segundo, sin apenas darnos cuenta, se nos cae encima la techumbre de unos sentimientos que creíamos arraigados y bien cimentados. Los diálogos ponen de relieve que las palabras no sirven de nada sin hechos, unos diálogos intencionadamente diluidos en los personajes, cada sonido es un rasgo definitorio de los atrayentes protagonistas. Estructuralmente clásica y con una fotografía correcta, su blanca imagen contrarresta con sus turbadoras y negras personalidades... un contraste bien definido y bien engarzado.
13 de febrero de 2015
13 de febrero de 2015
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es una película. Esta película escapa a los análisis académicos, objetivos, grisáceos y adocenados que tanto abundan y que tanto imponen las mentes estreñidas y melifluas desde sus cuadernos de bitácora. Esta película se ríe de los directores de fotografía, de los travellings, de las lentitudes, de los encantos. Pero, por encima de todo, esta película se ríe de ti.
Ahora estás leyendo esto. Después te miraras a hurtadillas delante de un espejo. A continuación comprobarás que el reflejo te sigue mirando directamente a los ojos. ¿Tú correrías si una avalancha de nieve se cierne sobre ti dejando a tu pareja e hijos atrás, y si surgen preguntas, pues dejo que surjan?
¿Tú eres de los que correrían?
¿Qué te responde exactamente el espejo?
Esta película la vi tras contemplar el esplendoroso chocho de Motta, y bendita la hora. No me la quito de la maldita cabeza. Aunque no hablo de la película. Porque esto no es una película, conviene recordar. Es el planteamiento más retorcido, perverso y sutil que recuerdo para detonar una historia dramática en mucho tiempo. Aunque esto, por continuar riéndose de etiquetas, y especialmente de ti, no es un drama al uso. Es un engendro de crueldad y humor, un artefacto que reparte lucidez, hilaridad y desconcierto a partes iguales. Imposible saber lo que te espera a la vuelta de la esquina. Imposible apartar la mirada de la pantalla. Imposible no conectar con el inigualable paria que la protagoniza, el híbrido más incontestable que yo haya visto jamás entre Esteban Dorito y Axl Rose. Imposible no empatizar con el atómico personaje interpretado por Alexi Lalas, su indesmayable camarada, su cómplice de miserias, culpabilidades y cervezas en la nieve. Uno corrió. El otro correría.
Esta película habla, con singularidad, con un tono insólito, con gracia, con sadismo, con esplendor, y hasta a veces con estupidez, de la fragilidad del amor y la confianza, de la odisea conyugal, de su desgaste, de su muerte a plazos con intereses, del macho alfa subnormal, de las chaquetas de Nicolas Cage que reivindican la individualidad y la libertad personal. Y del que se jodan los demás, naturalmente.
Esta película habla, especialmente, a todos aquellos que corren. En la nieve y ante la mirada monstruosa del espejo.
Esta película me habla a mí.
Y a ti.
Ahora estás leyendo esto. Después te miraras a hurtadillas delante de un espejo. A continuación comprobarás que el reflejo te sigue mirando directamente a los ojos. ¿Tú correrías si una avalancha de nieve se cierne sobre ti dejando a tu pareja e hijos atrás, y si surgen preguntas, pues dejo que surjan?
¿Tú eres de los que correrían?
¿Qué te responde exactamente el espejo?
Esta película la vi tras contemplar el esplendoroso chocho de Motta, y bendita la hora. No me la quito de la maldita cabeza. Aunque no hablo de la película. Porque esto no es una película, conviene recordar. Es el planteamiento más retorcido, perverso y sutil que recuerdo para detonar una historia dramática en mucho tiempo. Aunque esto, por continuar riéndose de etiquetas, y especialmente de ti, no es un drama al uso. Es un engendro de crueldad y humor, un artefacto que reparte lucidez, hilaridad y desconcierto a partes iguales. Imposible saber lo que te espera a la vuelta de la esquina. Imposible apartar la mirada de la pantalla. Imposible no conectar con el inigualable paria que la protagoniza, el híbrido más incontestable que yo haya visto jamás entre Esteban Dorito y Axl Rose. Imposible no empatizar con el atómico personaje interpretado por Alexi Lalas, su indesmayable camarada, su cómplice de miserias, culpabilidades y cervezas en la nieve. Uno corrió. El otro correría.
Esta película habla, con singularidad, con un tono insólito, con gracia, con sadismo, con esplendor, y hasta a veces con estupidez, de la fragilidad del amor y la confianza, de la odisea conyugal, de su desgaste, de su muerte a plazos con intereses, del macho alfa subnormal, de las chaquetas de Nicolas Cage que reivindican la individualidad y la libertad personal. Y del que se jodan los demás, naturalmente.
Esta película habla, especialmente, a todos aquellos que corren. En la nieve y ante la mirada monstruosa del espejo.
Esta película me habla a mí.
Y a ti.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here