Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6.6
56,992
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
21 de junio de 2006
21 de junio de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los comienzos de Freddy Krueger, la mejor película de terror que he visto: las películas de ahora no dan la talla (según mi opinión). Creo bque en esta se trabajo más cuidadosamente que en las demás. Aunque no lo creáis Johnny Deep (Eduardo manostijeras, Piratas del Caribe, Blow) protagoniza esta película. Aquí es muy joven y casi irreconocible, pero tiene algo en la cara que le hace especial y reconocible.
25 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Craven es un director a mi juicio sobrevalorado, ya que sus películas son extremadamente sencillas y lasas, como ésta. Sin embargo en este caso el film es interesante porque aquí nace un icono clásico del cine de terror que ha sobrepasado fronteras: el archiconocido Freddy Krueger. Además, por momentos (efímeros) consigue crear intriga en el espectador, y algunos efectos visuales están muy conseguidos. Las secuelas que generó son más violentas a mi juicio, y más efectistas también, pero esta primera es la más original, la que crea precedente.
25 de diciembre de 2022
25 de diciembre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El incipiente sexo, ese trastorno, la religión, los pecados de los padres que además no cuidan a sus hijos como Dios manda y esconden debajo de la cama o en el armario cadáveres a punta pala, a paladas, la represión puritana eterna, dame más crucifijos, la industria pesada, la revolución industrial que agoniza, el hombre biónico máquina punk, Crash de Croneneberg, el inconsciente freudiano, vale, y el sursum corda si te pones, todo eso y más se atisba, es la nata, o la crema, alienta, enseña la colita, ratita, pero se abandona o aparca, se agita la coctelera y después sin beberlo se desecha, pues lo que de verdad se cuenta es más o menos lo de siempre, tres o cuatro sustos mal dados, algunos golpes, barullos, aquelarre, juveniles ardores, noche y, especialmente, a borbotones, mucha, inmensa tontería, a raudales, como si la regalaran, estuviese de oferta.
Humor apenas nada, dos o tres líneas y algo del jefe o monstruo pero poco, más al principio. Quizás es más correcta narrativamente que otras de su estilo, género o saga, tiene menos estropicios o fallos gordos tal vez, pero nada, bagatelas para una sumaria rutinaria sin sustancia matanza, montan tanto, más de lo mismo.
Humor apenas nada, dos o tres líneas y algo del jefe o monstruo pero poco, más al principio. Quizás es más correcta narrativamente que otras de su estilo, género o saga, tiene menos estropicios o fallos gordos tal vez, pero nada, bagatelas para una sumaria rutinaria sin sustancia matanza, montan tanto, más de lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está bien la chiculea o protagonista, casi lo mejor de todo.
El peligro está dentro de mí, no fuera, es invisible e inasible (o no, ese sombrero), inventado, legendario, ficticio, por eso es tan asesino. O puede que sea Dios que se aburre y mata moscas con el rabo.
El peligro está dentro de mí, no fuera, es invisible e inasible (o no, ese sombrero), inventado, legendario, ficticio, por eso es tan asesino. O puede que sea Dios que se aburre y mata moscas con el rabo.
12 de agosto de 2005
12 de agosto de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese irregular cineasta que es Wes Craven, tal y como se puede apreciar en películas tan variopintas como "Un vampiro suelto en Brooklyn" y la saga "Scream", entre otras, nos dejó aquí su mejor película hasta la fecha. Freddy Krueger se convirtió gracias a esta película en el personaje más aterrador, almenos para mí, ya que no era capaz de verlo en la pantalla. Es entretenida, tiene buenos efectos especiales, Robert Englund es el mejor Fred posible y creo que con esta bastaba, ya que lo único que hacen sus secuelas es desmitificar a un mito ( la 3a parte, "Los guerreros del sueño", es la mejor de ellas )
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la primera película de terror que vi y me gusto mucho! Ahora objetivamente, la película tiene un argumento muy original, desarrollado correctamente, atrapándote dentro de la pesadilla de todos los personajes. Freddy es mi asesino favorito por su particularidad a la hora de matar, su sentido del humor y sobre todo, la gracia que pone en desarrollar unos escenarios propicios para hacer lo propio con cada personaje. Muy sensacional en su época de estreno, su argumento es lo que la hace distinguible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here