Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6.6
56,995
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2011
14 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay alguien que no sepa quién es el archiconocido Freddy Krueger, es qué nació ayer o es muy muy joven, Pesadilla en Elm Street es un clásico como la copa de un pino, tras la pionera La Matanza de Texas, llegó Freddy y su reino de terror, con premisas simples pero innovadoras y aterradoras, si te duermes la palmas, así de simple y todo el mundo, tarde o temprano debe hacerlo. Robert Englund encarna al ser de afilados cuchillos de manera excelente, simplemente parece que nació para este papel, también es curioso ver a un jovencísimo Johnny Deep intentando escapar de las garras afiladas de Krueger. Buenos efectos especiales, para la época y unas cuantas secuencias ultra violentas e inolvidables que ponen la guinda a este peliculón de terror.
15 de marzo de 2014
15 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película de terror cuyo éxito propició multitud de secuelas de entre las que sólo merece la pena la cuarta. Cuenta la historia de un grupo de jóvenes que son asediados por un maníaco con cuchillas en los dedos. Sus pesadillas se harán realidad cuando uno de ellos muera salvajemente a manos del psicópata mientras sueña.
Aunque hoy en día ha perdido bastante, sobre todo en como está hecha, a la película no se le puede negar su influencia en el cine de terror con un argumento innovador y un psicópata de los que dejan huella. Wes Craven dirige con acierto su película más lograda aunque se le puede reprochar que esté más pendiente de currarse sangrientas escenas en las que mueren los protagonistas que en dotar de mayor profundidad a los personajes.
Los efectos especiales, aunque algo chuscos hoy en día, son de lo más imaginativos y constituyen otro de los platos fuertes de la función. La banda sonora es simple pero efectiva y también se recuerda con agrado. Los actores cumplen su cometido de manera aceptable en especial Robert Englund como el mítico Freddy Krueger. Las escenas en las que aparece asediando a los jóvenes son las más entretenidas. También sorprende la presencia de Johnny Depp en el reparto en el que sería su debut en el cine.
Aunque hoy en día ha perdido bastante, sobre todo en como está hecha, a la película no se le puede negar su influencia en el cine de terror con un argumento innovador y un psicópata de los que dejan huella. Wes Craven dirige con acierto su película más lograda aunque se le puede reprochar que esté más pendiente de currarse sangrientas escenas en las que mueren los protagonistas que en dotar de mayor profundidad a los personajes.
Los efectos especiales, aunque algo chuscos hoy en día, son de lo más imaginativos y constituyen otro de los platos fuertes de la función. La banda sonora es simple pero efectiva y también se recuerda con agrado. Los actores cumplen su cometido de manera aceptable en especial Robert Englund como el mítico Freddy Krueger. Las escenas en las que aparece asediando a los jóvenes son las más entretenidas. También sorprende la presencia de Johnny Depp en el reparto en el que sería su debut en el cine.
6 de octubre de 2018
6 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El lunes la dieron en Tcm y el martes la repitieron en el mismo canal pero no la ví entera.
Como escuché que era un clásico y tenía muy buenas críticas decidí verla.
"Pesadilla En Elm Street" es un clásico del cine de terror con Freddy Krueger.
Wes Craven en una genial película de terror y Robert Englund como Freddy espectacular.
Hasta tiene efectos especiales y ciencia ficción.
Un clásico de los que no se olvidan.
Para mí es inolvidable y una película de los 80 que me encantó.
Johnny Depp excelente cameo y lo vemos aparecer en algunas escenas.
Los Simpsons la parodia en un capítulo de la noche de brujas llamada "Pesadilla En La Avenida Siempreviva". con el jardinero Willy haciendo de Freddy Krueger.
De chico ví "Freddy Vs. Jason" y me encantó por eso decidí ver esta gran cinta.
Peliculón.
Como escuché que era un clásico y tenía muy buenas críticas decidí verla.
"Pesadilla En Elm Street" es un clásico del cine de terror con Freddy Krueger.
Wes Craven en una genial película de terror y Robert Englund como Freddy espectacular.
Hasta tiene efectos especiales y ciencia ficción.
Un clásico de los que no se olvidan.
Para mí es inolvidable y una película de los 80 que me encantó.
Johnny Depp excelente cameo y lo vemos aparecer en algunas escenas.
Los Simpsons la parodia en un capítulo de la noche de brujas llamada "Pesadilla En La Avenida Siempreviva". con el jardinero Willy haciendo de Freddy Krueger.
De chico ví "Freddy Vs. Jason" y me encantó por eso decidí ver esta gran cinta.
Peliculón.
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico del cine sin lugar a dudas. Siempre oí hablar del personaje de "Freddy" pero nunca había visto la película hasta ahora. Sí que tenía una ligera idea sobre el argumento, puesto que si alguien es fan de los Simpsons, sabrá que en un capítulo de Halloween aparece Freddy como Willy el jardinero del colegio.
Bueno, a lo que iba. Me ha parecido una película estupenda y entretenida. Además que tiene una caracterización asombrosa por parte del personaje de Freddy. El argumento me pareció muy bueno y original. Un monstruo o como le llaman en la película "hombre del saco" muy bien interpretado por Robert Englund. Y he de considerar que la vestimenta es muy caracterizada y muy significativa, ya que siempre que vemos un jersey de rayas rojo con un sombrero, sabemos que es nuestro amigo Freddy Krueger.
Y no olvidemos que en esta película aparece por primera vez en pantalla, un joven y a puesto Johnny Depp. Actor que nos iba a dar numerosas historias con distintos personajes.
Bueno, a lo que iba. Me ha parecido una película estupenda y entretenida. Además que tiene una caracterización asombrosa por parte del personaje de Freddy. El argumento me pareció muy bueno y original. Un monstruo o como le llaman en la película "hombre del saco" muy bien interpretado por Robert Englund. Y he de considerar que la vestimenta es muy caracterizada y muy significativa, ya que siempre que vemos un jersey de rayas rojo con un sombrero, sabemos que es nuestro amigo Freddy Krueger.
Y no olvidemos que en esta película aparece por primera vez en pantalla, un joven y a puesto Johnny Depp. Actor que nos iba a dar numerosas historias con distintos personajes.
9 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje escrito y dirigido por Wes Craven que nos presenta su incursión en el género de terror insertando en la memoria colectiva de este personaje con el rostro quemado, sombrero de los 70's, jersey de rayas negras y rojas y un guante de cuero en el que unas afiladas y largas cuchillas hacían a modo de uñas, este tenebroso personaje es conocido como Freddy Kruegger.
La historia empieza contándonos como Tina Grey (Amanda Wyss) empieza a tener unas extrañas pesadillas con un hombre quemado que tiene un guante de cuero con cuchillas, y que desea matarla. Al siguiente día de soñar eso, le comenta a su amiga Nancy (Heather Langenkamp) dicho sueño, respondiendo ésta que ella también soñó algo similar, por no decir exactamente lo mismo.
Esa misma noche, Nancy y su novio Glen (Johnny Depp) realizan una fiesta nocturna para distraer a Tina de sus pesadillas. En la fiesta se cuela el novio de Tina, Rod Lane quien juguetea con Tina hasta que se acuestan juntos. Al dormirse, Tina sueña de nuevo con el hombre que la aterrorizó en sus anteriores sueños, y la acaba asesinando en sus sueños causando su muerte en la vida real, de la cual solo Rod Lane es acusado como principal sospechoso. A raíz de lo sucedido, Nancy comenzará a tener muchos sueños frecuentes con Freddy Kruegger, el siniestro asesino que aparece en sueños y que buscará venganza al haber sido asesinado en la realidad por los padres de dichos adolescentes.
En cuanto al reparto, nos encontramos con un Johnny Depp colocado injustamente como cabeza de reparto, pues su protagonismo es casi testimonial y para nada es el protagonista principal. Amanda Wyss me sorprendió, ya que pensaba que podría ser la protagonista por su buena interpretación, pero a medida que avanza el film, Heather Langenkamp será la verdadera protagonista de todo este elenco de actores.
Buenos efectos especiales para la época de producción de la cinta, que destacan en la película y que aunque estén algo desfasados, son originales en su medida. En cuanto a la música, destacar que es constante escucharla durante todo el film y que a día de hoy su tema principal es uno de los más reconocidos en el género de terror. Sin duda, un clásico de éste género por excelencia e icono del mismo. Original por saber cómo jugar con el mundo de los sueños, algo que crea el Sr. Craven de manera muy buena, director que en cambio falla en no lograr meternos el miedo en el cuerpo por culpa de los extensos y largos diálogos de la película, que más que hacernos temblar de miedo, nos hace temblar de aburrimiento en muchos momentos del film.
La historia empieza contándonos como Tina Grey (Amanda Wyss) empieza a tener unas extrañas pesadillas con un hombre quemado que tiene un guante de cuero con cuchillas, y que desea matarla. Al siguiente día de soñar eso, le comenta a su amiga Nancy (Heather Langenkamp) dicho sueño, respondiendo ésta que ella también soñó algo similar, por no decir exactamente lo mismo.
Esa misma noche, Nancy y su novio Glen (Johnny Depp) realizan una fiesta nocturna para distraer a Tina de sus pesadillas. En la fiesta se cuela el novio de Tina, Rod Lane quien juguetea con Tina hasta que se acuestan juntos. Al dormirse, Tina sueña de nuevo con el hombre que la aterrorizó en sus anteriores sueños, y la acaba asesinando en sus sueños causando su muerte en la vida real, de la cual solo Rod Lane es acusado como principal sospechoso. A raíz de lo sucedido, Nancy comenzará a tener muchos sueños frecuentes con Freddy Kruegger, el siniestro asesino que aparece en sueños y que buscará venganza al haber sido asesinado en la realidad por los padres de dichos adolescentes.
En cuanto al reparto, nos encontramos con un Johnny Depp colocado injustamente como cabeza de reparto, pues su protagonismo es casi testimonial y para nada es el protagonista principal. Amanda Wyss me sorprendió, ya que pensaba que podría ser la protagonista por su buena interpretación, pero a medida que avanza el film, Heather Langenkamp será la verdadera protagonista de todo este elenco de actores.
Buenos efectos especiales para la época de producción de la cinta, que destacan en la película y que aunque estén algo desfasados, son originales en su medida. En cuanto a la música, destacar que es constante escucharla durante todo el film y que a día de hoy su tema principal es uno de los más reconocidos en el género de terror. Sin duda, un clásico de éste género por excelencia e icono del mismo. Original por saber cómo jugar con el mundo de los sueños, algo que crea el Sr. Craven de manera muy buena, director que en cambio falla en no lograr meternos el miedo en el cuerpo por culpa de los extensos y largos diálogos de la película, que más que hacernos temblar de miedo, nos hace temblar de aburrimiento en muchos momentos del film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here