Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6.6
56,992
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2008
7 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se le puede negar su contribución al genero de terror, pero considero que esta algo sobrevalorada, al igual que su famoso director, Craven nunca a entendido de sentido del humor, pero si de mediocridad e incluso de mal gusto, a lo largo de toda su carrera. Las sucesivas entregas de este film se han encargado de ridiculizar a su personaje más famoso, Freddy Krueger, personaje, ya de por si bastante limitado y endeble, en cuanto a terror se refiere, no obstante Craven intentó devolverle algo de dignidad dirigiendo la última entrega, pero no hizo más que evidenciar sus limitaciones en cuanto al cine de terror y la conclusión final de que la saga estaba más que agotada. Sin ser para nada algo especial, quizás sea su mejor película.
8 de diciembre de 2012
8 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluso hay otra canción aún peor, al menos cuando la escuchas en tu más tierna infancia mientras tus hermanos mayores, sin ninguna misericordia, ponen la serie «Las pesadillas de Freddy»: esa de «Freddy está en tus sueños, también en los míos...». Sin embargo, esto no es la serie; esto es «Pesadilla en Elm Street», primera entrega de una saga inolvidable que marcó toda una época. Nadie, absolutamente nadie, volvió a ponerse un jersey a rayas.
Vista hoy en día, con una edad, pues el tal Freddy no es que de mucha grima, si es que parece hasta tonto. Además, el maquillaje canta mucho. Pero siempre nos quedará la esencia, que es la de las pesadillas que se cumplen. La del Coco que viene a comerte si te quedas dormido, y no al revés. La de los sueños que no dan descanso, la de la maldad por la maldad. La de los miedos nocturnos. La de morir mientras se duerme, sin darse cuenta, sin que los demás sepan que no ha sido algo casual, sino causal: caíste en el precipicio y no abriste los ojos antes del golpe. Dulces sueños.
Curiosísimo ver a un Johnny Depp tan joven que ni mucho menos apuntaba maneras de sex symbol, aunque su muerte nos sigue dejando patidifusos así pasen otros treinta años. El resto del reparto adolescente se debió de quedar dormido en los laureles, porque no se le volvió a ver; cumplen, sin más. La música, muy destacable; los ochenta siempre dan sus buenos frutos.
Muy entretenida, y hasta dará algún repullo, que de eso se trata. Hay que verla.
Vista hoy en día, con una edad, pues el tal Freddy no es que de mucha grima, si es que parece hasta tonto. Además, el maquillaje canta mucho. Pero siempre nos quedará la esencia, que es la de las pesadillas que se cumplen. La del Coco que viene a comerte si te quedas dormido, y no al revés. La de los sueños que no dan descanso, la de la maldad por la maldad. La de los miedos nocturnos. La de morir mientras se duerme, sin darse cuenta, sin que los demás sepan que no ha sido algo casual, sino causal: caíste en el precipicio y no abriste los ojos antes del golpe. Dulces sueños.
Curiosísimo ver a un Johnny Depp tan joven que ni mucho menos apuntaba maneras de sex symbol, aunque su muerte nos sigue dejando patidifusos así pasen otros treinta años. El resto del reparto adolescente se debió de quedar dormido en los laureles, porque no se le volvió a ver; cumplen, sin más. La música, muy destacable; los ochenta siempre dan sus buenos frutos.
Muy entretenida, y hasta dará algún repullo, que de eso se trata. Hay que verla.
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estamos con esta ochentosa película con Freddy Kruger y sus cuchillas oxidadas. Todavía recuerdo no atreverme a mirar debajo de mi cama por si Freddy estaba debajo ansioso por sacarme las tripas el muy mamón.
Toda una referencia de los ochenta que parió unas cuantas secuelas que iré revisando según me salga del nabo.
Pero vista hoy día Pesadilla en Elm Street me ha parecido algo chusquera, la verdad me da más acojone ver el telediario a la hora de comer…es una película de su tiempo que marco una generación pero no creo que ningún chaval de hoy le encuentre muchos atractivos más que el diseño del amigo Freddy.
Aun así destacaría dos secuencias;
_Las cuchillas asomando entre las piernas de Nancy en la bañera y la muerte del imberbe Johnny Depp.
Nota Final: Interesante pero caduca.
Toda una referencia de los ochenta que parió unas cuantas secuelas que iré revisando según me salga del nabo.
Pero vista hoy día Pesadilla en Elm Street me ha parecido algo chusquera, la verdad me da más acojone ver el telediario a la hora de comer…es una película de su tiempo que marco una generación pero no creo que ningún chaval de hoy le encuentre muchos atractivos más que el diseño del amigo Freddy.
Aun así destacaría dos secuencias;
_Las cuchillas asomando entre las piernas de Nancy en la bañera y la muerte del imberbe Johnny Depp.
Nota Final: Interesante pero caduca.
10 de julio de 2006
10 de julio de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da pena ver como un cine tan bueno en efectos visuales, ya no haya, ya que ahora todo se rige a lo digital de manera desmesurada y sin fin, esta pelicula nos demuestra un cine de una calidad excepcional, una serie en la que el personaje carece de parlamento y sus pocas frases o murmuraciones son excelentes, realmente al terminarla de ver, sentirás que te encontrarás con Freddy en el otro lado.
26 de septiembre de 2008
26 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que marcó mi infancia, sin duda desde el momento en que la vi por primera vez estaba esperando a que saliera una y otra más, esperando a que saliera la siguiente parte para disfrutar de las pesadillas de estos adolescentes.
He de reconocer que la primera parte es sin duda la mejor además de abrir unas nuevas puertas al cine de terror, con estas manos y sus cuchillos se creó un personajes de terror hoy en día ya mítico.
Wes Craven creó un nuevo tipo de terror, empezó el terror del cine para adolescentes, de aquí aparecería Scream, Se lo que hicisteis…bueno infinidad de películas de terror donde los protagonistas son jóvenes que van muriendo a lo largo de la película.
Pero no fue esa solamente la invención de Craven sino mezclar el surrealismo con el terror, crear unos personajes que solamente es capaz de matarte en los sueños, mezclar los sueños con la realidad.
De pequeño era un gran seguidor de sus películas, me encantaba el cine de terror a pesar de que sabía que este Krueger se estaba volviendo más irónico y sarcástico a lo largo que avanzaba la saga destruyendo por completo la esencia de ese personaje del principio, un Krueger terrorífico, cruel y maligno donde no jugaba con sus personajes sino los mataba, a medida que avanzaba la saga Krueger siempre resulta interesante pero las películas dejan de producir terror para resultar sarcásticas e incluso grotescas, no estaban mal pero nunca llegaron a la maestría de la primera a pesar de que esta tenía muchos menos medios que las otras.
He leído en otras críticas que las segundas partes nunca fueron buenas así que imagínense las terceras, cuartas y demás…bueno fueron deteriorando el germen del comienzo, pero bueno ya se podrán imaginar el juego que daba este personaje.
Fiel seguidor de Krueger, he vuelto a ver la primera parte y con mucho cariño a esos años de mi infancia donde me apasionaba el cine de terror y en especial este personaje, después de Krueger solamente la niña de The Ring ha conseguido quitarme el sueño.
He de reconocer que la primera parte es sin duda la mejor además de abrir unas nuevas puertas al cine de terror, con estas manos y sus cuchillos se creó un personajes de terror hoy en día ya mítico.
Wes Craven creó un nuevo tipo de terror, empezó el terror del cine para adolescentes, de aquí aparecería Scream, Se lo que hicisteis…bueno infinidad de películas de terror donde los protagonistas son jóvenes que van muriendo a lo largo de la película.
Pero no fue esa solamente la invención de Craven sino mezclar el surrealismo con el terror, crear unos personajes que solamente es capaz de matarte en los sueños, mezclar los sueños con la realidad.
De pequeño era un gran seguidor de sus películas, me encantaba el cine de terror a pesar de que sabía que este Krueger se estaba volviendo más irónico y sarcástico a lo largo que avanzaba la saga destruyendo por completo la esencia de ese personaje del principio, un Krueger terrorífico, cruel y maligno donde no jugaba con sus personajes sino los mataba, a medida que avanzaba la saga Krueger siempre resulta interesante pero las películas dejan de producir terror para resultar sarcásticas e incluso grotescas, no estaban mal pero nunca llegaron a la maestría de la primera a pesar de que esta tenía muchos menos medios que las otras.
He leído en otras críticas que las segundas partes nunca fueron buenas así que imagínense las terceras, cuartas y demás…bueno fueron deteriorando el germen del comienzo, pero bueno ya se podrán imaginar el juego que daba este personaje.
Fiel seguidor de Krueger, he vuelto a ver la primera parte y con mucho cariño a esos años de mi infancia donde me apasionaba el cine de terror y en especial este personaje, después de Krueger solamente la niña de The Ring ha conseguido quitarme el sueño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here